[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas5 páginas

Sexualidad Modelos

1. El documento define la sexualidad como la capacidad de todos los seres humanos de expresarse y sentirse como seres sexuados en cualquier circunstancia de la vida, no solo en el contexto de una relación de pareja. Además, integra y manifiesta los diferentes niveles del sexo a través de deseos y comportamientos. 2. Se describen cinco métodos para estudiar la sexualidad: biológico, anatomo-fisiológico, psicológico, socioantropológico y ecológico. Asimismo,

Cargado por

DIANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas5 páginas

Sexualidad Modelos

1. El documento define la sexualidad como la capacidad de todos los seres humanos de expresarse y sentirse como seres sexuados en cualquier circunstancia de la vida, no solo en el contexto de una relación de pareja. Además, integra y manifiesta los diferentes niveles del sexo a través de deseos y comportamientos. 2. Se describen cinco métodos para estudiar la sexualidad: biológico, anatomo-fisiológico, psicológico, socioantropológico y ecológico. Asimismo,

Cargado por

DIANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1.

Defina un concepto integral de sexualidad

La sexualidad es la posibilidad que tienen todos los seres humanos de expresarse y


sentirse como seres sexuados en cualquier circunstancia de la vida y no solo en el
contexto de una relación de pareja. (López). 

Es el modo en que “integramos” y manifestamos en deseos y comportamientos los


diferentes niveles del sexo (López, 1984). 

La sexualidad no sólo mediatiza todo nuestro ser, sino que también es mediatizada por
él. Esta mediación se produce a través de procesos a) biofisiológicos, b) cognitivo -
lingüísticos, y c) afectivo – emocionales.

2.- Defina cada uno de los métodos en sexualidad

Método biológico: Centra el estudio de la sexualidad en las estructuras

morfológicas, en su aparición y en su progresiva evolución de los seres vivientes.

Método Anatomo – fisiológico: El estudio desde el punto de vista de los organismos


superiores, funcionamiento de los órganos y la fecundidad y la aproximación al sexo.

Método psicológico: se revela por el conjunto del comportamiento humano, síntomas,


contenidos latentes inconscientes.  También las conductas inadecuadas y las formas de
modificar los comportamientos.

Método socio antropológico: permite conocer la diversidad de comportamientos


sexuales, generado por la influencia socializadora de las diversas culturas humanas, las
normas, mitos, tabúes, prejuicios e intereses que conforman los modelos sociales
sexuales, con especial atención en el sistema sexo - genérico, como influencia principal

Método ecológico: A partir del estudio del comportamiento sexual de otras especies
animales y de los procesos evolutivos filogenéticos (parentesco), aporta las diferencias y
similitudes biológicas de nuestra especie en relación con los demás.

Método sintético: utilizado por la sexología, que basado en una investigación biológica,


concebida del modo más amplio, utilizaría todos los métodos y disciplinas antes
descriptas, con la finalidad de jerarquizar los componentes del hecho sexual, sin quedar
en el reduccionismo biológico.

3.- Dentro del desarrollo histórico de la sexualidad, mencione de cuatro autores


destacados con una idea general de su aportación.
Sigmund Freud. - 3 Ensayos para una teoría sexual: Perversiones

Inaugura el tratamiento de los trastornos sexuales a través del Psicoanálisis.

Havelock Ellis. - Publica “psicología Sexual”; Normaliza la sexualidad humana; Por


primera vez se habla de: Deseo sexual, Masturbación.

Su obra Sexual Inversión, escrita en colaboración con John Addington Symonds, fue el


primer texto médico en inglés sobre la homosexualidad.

Ellis fue partidario de la eugenesia (buen origen, aumento de personas más fuertes,
sanas, inteligentes, o de determinada etnia o grupo social para lo que promueve directa
o indirectamente la no procreación de aquellos que no poseen esas cualidades. 

Magnus Hirschfeld. - Fue un famoso médico, sexólogo, judío alemán, activista defensor
de los derechos de los homosexuales.  

Desarrolló la teoría del tercer sexo, intermedio entre varón y mujer. Se interesó en el
estudio de una amplia variedad de necesidades sexuales y eróticas en una época en la
que la denominación de las identidades sexuales aún estaba en formación.

 Kinsey. - su contribución más importante, debido a la cual ganó renombre fue su
estudio sobre el comportamiento sexual de hombres y mujeres.

4. - Menciones los componentes de la sexualidad y una característica básica

GÉNERO. - El género es la suma de valores, actitudes, roles, prácticas o características


culturales basadas en el sexo, las cuales reflejan de manera histórica relaciones
particulares de poder entre el hombre y la mujer.

SEXO. - Sexo, sólo se refiere al aspecto biológico; es decir, sexo es el conjunto de


características biológicas que definen al espectro de humanos como hembras y machos.

Identidad de GÉNERO. - También llamada identidad sexual, es la forma íntima de


sentirse como varón o como mujer. Determinismo de la identidad sexual, lo cierto es que
una vez que se sella en el Psiquismo de una persona, la forma de sentirse como hombre
o como mujer, no podrá cambiarlo. (huella íntima).

ROL DE GÉNERO. - Es todo aquello que las sociedades construyen alrededor de la
diferencia sexual: roles, actividades, maneras de relacionarnos y de expresar emociones.
Estas diferencias pueden verse en la forma de vestir, las carreras profesionales que
elegimos, las actividades que desempeñamos, cómo nos relacionamos sexual y
eróticamente con los demás.
ORIENTACIÓN SEXO ERÓTICA. - La “orientación sexo erótica” del deseo sexual indica
la orientación de las preferencias sexuales eróticas y afectivas, hacia el otro sexo, el
mismo, o ambos.

5.- Menciones las dimensiones de la sexualidad y una característica básica.

INDIVIDUO. - Ser sexuado, se percibe desde adentro (identidad de género), y se


proyecta hacia fuera (rol de género).

PAREJA. - La pareja representa una forma de interacción social al concretarse el


encuentro con otro ser sexuado mediante vinculaciones afectivas y eróticas.

FAMILIA. - La familia es el primer agente de socialización de la personalidad y de la


sexualidad, y el grupo de referencia más importante en cuanto a la formación de valores,
convicciones, comportamientos y actitudes sexuales.

SOCIEDAD. - Es donde el individuo interactúa con personas de ambos sexos, provienen
los modelos y valores genéricos que constituirán los roles sexuales.

DIMENSIÓN CLÍNICA. - Aunque la actividad sexual es una función natural del individuo,
existen numerosos impedimentos que pueden disminuir el placer, no sólo problemas de
tipo orgánico, como las enfermedades, sino también de tipo psicológico (ansiedad culpa,
depresión, problemas de convivencia) pueden repercutir en la vida sexual.

6.- Mencione las funciones de la sexualidad y una característica básica

FUNCIÓN REPRODUCTIVA. - Es la potencialidad del hombre y la mujer de transcender,


no solo como seres biológicos, sino como personas totales que renuevan en los hijos e
hijas sus sueños y esperanzas.
Implica, por tanto, los afectos, las actitudes, los conocimientos y las decisiones ligadas a
la opción de ser madres y padres

FUNCIÓN ERÓTICA PLACENTERA. - Dada por la capacidad del ser humano de separar
conscientemente la reproducción del disfrute sexual, aceptándolo como un auténtico
valor en sí mismo, y como condición para el florecimiento de una sexualidad
desculpabilizada, abierta a la alegría y al goce.

FUNCIÓN COMUNICATIVA-AFECTIVA. - Es la posibilidad que ofrece la sexualidad para


el encuentro con el otro ser humano, el contacto y la relación intersubjetiva, la intimidad
compartida y el establecimiento de vínculos emocionales y sentimentales, la sexualidad
impulsa a la persona a salir de la soledad y buscar, tocar y abrazar al otro. En esta
función la relación de pareja es muy importante.
Genero y sus componentes

El género refiere a cómo la sociedad razona que tenemos que vernos, pensar y actuar
como niñas y mujeres y niños y hombres. Cada cultura tiene sus creencias y reglas
informales sobre cómo las personas deben actuar basado en su género. Por ejemplo,
muchas culturas esperan y alientan a los hombres a ser más agresivos que las mujeres.

Sexo. - Es la Condición biológica y genética por la cual nacemos con caracteres sexuales


primarios masculinos, femeninos o combinados

Rol de género. - Consiste en los rasgos de personalidad y pautas de comportamiento


socialmente considerados masculinos o femeninos en un marco cultural o histórico
concreto

Orientación sexual erótica. -  Ésta se refiere específicamente a la atracción sexual,


erótica, emocional o amorosa que sienten las personas hacia otras tomando como
referencia su género o también su identidad de género.

Identidad de género es cómo te sientes en tu interior y cómo expresas tu género a


través de tu vestimenta, comportamiento y apariencia personal. Es un sentimiento que
comienza temprano en la vida.

Variantes de la identidad de género:

Transgenerismo. - No existe una concordancia entre el sexo biológico de la persona y su


identidad de género hay nula intervención quirúrgica. 

Transexualismo. -  La persona se siente perteneciente al género opuesto que


socialmente se le asignó de acuerdo con su sexo biológico, y opta por una intervención
quirúrgica-hormonal para adecuar su apariencia física con el género que se identifica.

Las personas travestis. - Desean expresar su identidad de género utilizando prendas de


vestir y actitudes del género opuesto asignado de acuerdo con su sexo biológico.  

Intersexualismo.- La persona posee genitales de ambos sexos, y se puede identificarse


como hombre, como mujer o como ninguno. 

1.- ¿Qué entiende usted por configuración del deseo sexual?

Es la energía que conduce al comportamiento sexual, en la cual hay factores que


integran la experiencia del deseo, que son el impulso, anhelo y la motivación
2.- ¿Establezca un comentario profesional sobre la Sexualidad Infantil?

La sexualidad infantil se expresa de diversas maneras, las niñas y niños saludables juegan
y conocen su cuerpo, tienen inquietudes sobre el amor, los besos, la diferencia entre
niños y niñas, sobre cómo se hacen y nacen los bebés, etc. Estas son expresiones que
requieren una participación activa de los progenitores para su orientación y para
permitir que la comunicación, la confianza, la verdad y el respeto sean los ejes de la
educación sexual en la familia. Todo tipo de educación sexual tendrá que basarse en el
conocimiento científico y estar encaminado a proporcionar un desarrollo integral
saludable, además de fomentar roles de género que promuevan el respeto y las
relaciones justas y equitativas entre niñas y niños.

3.- ¿Como futuros profesionales dentro del dominio social, como considera usted el
tema de las parafilias, desde su formación, aceptación y posibilidades de
tratamiento o no?

Teniendo en cuenta que la parafilia es la expresión de un comportamiento sexual que


puede dañar a otros, dirigirse a objetos más que a personas, o la realización del coito en
circunstancias extrañas. Estas conductas y/o pensamientos sexuales producen un gran
malestar psicológico en estos pacientes y altera su vida laboral, social, y afectiva. No
obstante, el tratamiento debe ser multidisciplinar, teniendo en cuenta los aspectos
biológicos, los psíquicos-relacionales, y los sociales. En algunos casos es necesario
medicación con psicofármacos, o medicamentos anti hormonales (castración química)
para poder controlar las conductas e impulsos parafílicos. Siempre es necesaria la
psicoterapia para el manejo del control de los impulsos, la modificación de
pensamientos y creencias, así como, el reconocimiento de las emociones, por ejemplo,
tristeza y culpa que están debajo de estas conductas parafílica

También podría gustarte