[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas29 páginas

9 Final PDF

Este documento describe varias maniobras para tratar el vértigo postural paroxístico benigno (VPPB), incluyendo la maniobra de Semont, la maniobra de Epley, la maniobra de Vannuchi Asprella, la maniobra de Gufoni y la posición forzada prolongada. Todas estas maniobras involucran mover la cabeza y el cuerpo del paciente en diferentes posiciones para desalojar los restos otoconiales de los canales semicirculares que causan los episodios de vértigo.

Cargado por

fernanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas29 páginas

9 Final PDF

Este documento describe varias maniobras para tratar el vértigo postural paroxístico benigno (VPPB), incluyendo la maniobra de Semont, la maniobra de Epley, la maniobra de Vannuchi Asprella, la maniobra de Gufoni y la posición forzada prolongada. Todas estas maniobras involucran mover la cabeza y el cuerpo del paciente en diferentes posiciones para desalojar los restos otoconiales de los canales semicirculares que causan los episodios de vértigo.

Cargado por

fernanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Maniobras de reposición

Canalíticos: Maniobra de Semont,


maniobra de Epley, maniobra de
Vannuchi Asprella, maniobra de
liberación de Gufoni.

Braulio Navarrete A
Tecnólogo Medico
• El vértigo postural paroxístico benigno (VPPB)
es un desorden mecánico del laberinto
posterior con vértigo y nistagmo paroxístico,
causado por cambios en la posición de la
cabeza respecto a la gravedad.
• Episodios de vértigo siempre relaciones a
movimientos cefálicos generalmente al
levantarse o acostarse, vértigo rotatorio
intenso que tarda en aparecer.
• Es mas común en personas mayores o expuestas
a caídas.
• El VPPB es recurrente pero siempre asociado a un
movimiento determinado.
• Pueden mantenerse por días, semanas incluso
meses, existe un porcentaje de mejora
espontánea.
• Por definición no se asocia a síntomas auditivos
ni neurológicos pero si con fobia y ansiedad.
Vestibulolitiasis

Canalolitiasis

Cupulolitiasis
Tratamiento
El desarrollo de tratamientos terapéuticos simples
para el vértigo es quizás el desarrollo mas importante
en la otoneurología en los últimos 25 años (Baloh ,
2005)
El objetivo de la terapia física es eliminar los episodios
de vértigo desalojando los restos ocononiales de los
canales semicirculares (CSCs)
Se utilizan movimientos de cabeza y cuerpo logrando
desencadenar una serie de eventos clínicos según el
canal afectado.
La cirugía y los fármacos juegan un papel menor en el
VPPB.
Tratamiento para el VPPB de CSC Post
• Existen dos terapias o maniobras principales.
• Maniobra liberadora de Semont.
• Maniobra de reposición de Epley.
• Las maniobras consisten en una serie de
movimientos de cambios posicionales de la
cabeza y el cuerpo logrando gracias a la acción
de la gravedad retirar los restos otoconiales de
los canales semicirculares.
Maniobra liberadora de Semont.

• Una vez que el oído patológico se ha


identificado gracias a la prueba de Dix-Hillpike
el examinador se ubica frente al paciente que
esta sentado en la camilla de examen.
• Utilizaremos como ejemplo un VPPB de Csc
Posterior Derecho, giramos la cabeza del
paciente 45º a izquierda respecto al centro
(contralateral al oído afectado)
• luego en un movimiento rápido y continuo
apoyamos al paciente sobre su lado derecho
la parte posterior de la cabeza descansando
en la camilla.
• En esta ubicación la cabeza se encuentra en la
misma posición que en la prueba de Dix-
Hillpike.
• La maniobra provocara la aparición de un
Nistagmo (Ng) torsional vertical paroxístico
debido a que las partículas se alejan de la
ampolla del canal, esta posición se mantiene
por 2 min, luego se levanta rápidamente y se
lleva al lado opuesto (cambio de 180º)
provocando una aceleración del canal sano en
esta posición las partículas regresan al utrículo
este movimiento debe ser rápido y continuo
pero no violento.
• Al utilizar movimiento muy lentos existe la
posibilidad de trasladar los restos otoconiales a
un canal diferente complicando aun mas el VPPB.
• Finalmente el paciente quedara acostado hacia su
izquierda, hombro, pómulo y nariz en contacto
con la cama siento esta la posición liberadora.
• Es esperable que en esta posición aparezca Ng
idéntico al inicial en la detección.
• Si al sentar al paciente aparece nistagmo en
dirección opuesta al inicial se debe considerar
como Ng de reversión debido al movimiento
hacia la ampolla de los restos otoconiales que
caen en los CSCs la presencia del mismo es un
buen signo y su ausencia indica que la
maniobra no ha funcionado correctamente.
Maniobra de reposición de Epley
• Fue descrita por Epley en 1979, y su finalidad
es la misma que Semont sacar los restos
otoconiales de las ampollas de los Cscs.
• Previo a medicación con ansiolíticos y
sedantes se procedía a realizar un ciclo de 5
posiciones .
• El paciente sentado en la camilla y el
examinador de pie tras de él.
• La primera posición consite en llevar al
paciente al inicio de Dix-Hillpe.
• VPPB P Derecho llevamos al paciente 45° a
derecha y los acostamos provocando Vg-Ng.
• Luego se gira 90° en dirección opuesta
manteniendo la hiperextensión del cuello.
• En esta posición las partículas se trasladan
hacia la cruz común.
• Luego se gira al paciente con su cabeza y cuerpo
para que quede acostado sobre su lado izquierdo,
su cabeza estará 135° con respecto a la posición
supina es acá donde los restos otoconiales llegan
a la cruz común.
• En el cuarto movimiento se mantiene la cabeza
girada a izquierda y el paciente es sentado
haciendo entras los detritus al utrículo.
• Finalmente el mentón es llevado al pecho.
• La maniobra entera provoca un cambio en el
que los canales se mueven provocando Ng en
todas las posiciones con duración menor a 15
segundos.
• El ciclo de 5 posiciones se repite hasta que no
aparezca Ng ni Vg,
• Pueden utilizar vibradores óseos para utilizar
en la mastoide del oído afectado y liberar con
mayor facilidad las partículas otoconiales.
• La maniobra ha sufrido diversas
modificaciones simplificándola.
• Sin uso farmacológico.
• Sin estimulo vibratorio .
• Logrando resultado similares en todos los
casos.
• Posterior a ambas maniobras es aconsejable al
paciente dormir en contra del oído afectado y
evitar mov bruscos por un par de días.
The barbecue maneuver

• La rotación de Barbacoa es la primera y


probablemente la única opción para tratar
VPPB de Csc lateral.
• La posición se inicia desde la posición supina
se hace girar 90° hacia el oído sano dejando
arriba el oído afectado luego que desaparezca
el Ng se gira nuevamente en 90° en la misma
dirección para facilitar esto se debe girar
primero el cuerpo.
• Luego de un minuto se gira nuevamente en la
misma dirección dejando al oído afectado abajo.
• Finalmente luego de un minuto el paciente es
llevado a posición sentado.
• Estas rotaciones hacen migrar los restos
otoconiales desde el canal lateral hacia el
utrículo.
• Se girar a 270 o 360 grados en contra de la lesión.
Gufoni’s maneuver

• La maniobra de Gufoni es similar a la de


Semont puede despejar de inmediato el
laberinto cuando es aplicada exitosamente.
• Comienza con la posición sentado el paciente
es recostado lateralmente en forma brusca en
dirección del oído sano.
• Posteriormente la cabeza se gira 45°hacia
abajo dejando la nariz apuntando la camilla.
• Luego de dos minutos el paciente es llevado a
la posición inicial (sentado) vertical.
• La fuerza centrifuga producida con la
aceleración del movimiento y la gravedad saca
las partículas del canal afectado.
• La posición de mirar hacia la camilla permite
la llegada de los restos otoconiales al utrículo
• Puede repetirse si el paciente tolera el Vg.
Posición forzada prolongada.
• Otro tratamiento efectivo para el VPPB son
conocidas como posiciones forzadas
prolongadas descritas por Vannucchi.
• Se debe identificar el lado patológico el
paciente debe recostarse hacia el lado sano
durante toda la noche, así los restos
otoconiales vuelven por gravedad al utrículo.
• Las maniobras tienen una tasa de éxito entre
80 a 90 % si son aplicadas de forma correcta.

También podría gustarte