PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
mente y las contingencias situacionales efectivas. En breve, la
congruencia se refiere a la correspondencia entre el hacer y el
decir como prácticas efectivas con respecto a la situación en la
que se dice y se hace.
Coherencia: En éste la organización de las contingencias entre
los productos lingüísticos abstraídos de las situaciones concre
tas en las que son elaborados, deben organizarse como co
rrespondencia entre "decires" como una forma de "hacer''. En
este nivel, la coherencia se da sólo como convención lingüísti
ca y en ella misma se definen los criterios a los que se ajusta la
práctica como ejercicio compartido con otros.
El cómo se aterriza este planteamiento general acerca de la teoría de
la conducta para el caso de la comprensión de textos, se abordará en
la siguiente sección.
IV. UN MODELO INTERCONDUCTUAL DEL AJUSTE LECTOR
Como ya señalamos, comprensión es un término que "describe" un
modo particular de ajuste del comportamiento a su circunstancia, es
decir, un ajuste lector, efectivo y funcionalmente pertinente, y aunque
pudiera parecer obvio a estas alturas, debemos subrayar que el tér
mino comprensión no explica ese tipo de ajuste.
Tal ajuste lo explicarían tanto las condiciones de la situación a
las que se ajusta el individuo como algunas variables de naturaleza
eminentemente histórica. Existen diversas variables que deben ser
consideradas para explicar el ajuste lector.
Toda vez que hablamos de un ajuste es necesario saber a
qué se debe ajustar; por tanto, la variable fundamental que media la
interacción entre el lector y el texto es el criterio de ajuste que se im
pone, esto es, el requerimiento conductual que el lector debe satisfa
cer durante o con base en la lectura. Dichos criterios, en su forma
98