1
Taller
Diagnóstico de las principales problemáticas de la administración de
mercados en la actualidad
Catalina Posso García
Diana Paola Buitrago Peña
Alejandra Salas Baquero
Fundación Universitaria del Área Andina
Bogotá, junio 04 del 2018
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2
Contenido
Introducción..................................................................................................................3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................4
JUSTIFICACION..........................................................................................................5
OBJETIVOS.................................................................................................................6
Objetivo General..........................................................................................................6
Objetivos Específicos..................................................................................................6
DISEÑO METODOLOGICO......................................................................................7
Tipo de Investigación..................................................................................................7
Población y Muestra....................................................................................................7
CATEGORIZACION....................................................................................................8
RECOMENDACIONES..............................................................................................9
RESULTADOS...........................................................................................................11
CONCLUSIONES......................................................................................................12
REFERENCIAS.........................................................................................................13
ANEXO N° 1...............................................................................................................14
Análisis e Interpretación...........................................................................................14
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 3
Introducción
Realizando una investigación general y tomando información de las cartillas
correspondientes al eje 2, se toma como referencia la problemática que presenta
actualmente la administración de mercados, en cuanto a su innovación, desarrollo
tecnológico y nuevos principios de acuerdo con las necesidades que cambian
constantemente.
A través de este trabajo se busca tener conceptos claros e identificar problemas
generales que presentan gran parte de las pequeñas y medianas empresas
colombianas, ya que la mayoría aun siguen siendo dirigidas por sus primeros
fundadores o creadores y quienes tienen su tipo de manejo, organización y
principios diferentes a lo que ahora exige el mercado, sobre todo en la parte
tecnológica. Esto adicional, afecta significativamente ya que se necesita de manera
urgente que estos empresarios cambien “el chip” e idealicen los nuevos conceptos
de administración y enfoquen sus esfuerzos para crear estrategias basadas en las
nuevas necesidades y gustos de sus mercados objetivos.
Así mismo identificar un poco la problemática que presentan los profesionales en
administración de empresas en la actualidad.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Qué sucede actualmente con la administración de mercados en Colombia?
Son muchas las razones por las que se falla en el direccionamiento de una empresa
actualmente, podemos definir un sin numero de problemáticas, sin embargo, se
quiere enfocar en un eje central buscando abarcar la mayoría de las afectaciones.
Es por ello por lo que se quiso enfocar esta investigación en los problemas que
enfrentan las empresas al momento de adaptarse a la globalización y esto en razón
a que día a día surgen nuevas maneras, metodologías y estrategias de cómo
manejar una compañía para que de esta manera se logre llegar con satisfacción a
los mercados objetivos. La tecnología es un factor clave he inicial a las
problemáticas, sobre todo en empresas pequeñas y medianas. Aunque los
mercados siguen exigiendo demanda de productos y servicios, el desarrollo
tecnológico ha hecho que se facilite mas para el consumidor, adquirir y satisfacer
sus necesidades, pero así mismo ha dificultado la labor de muchos empresarios,
quienes no conocen el manejo de plataformas, lo que los hace ser desconfiados al
implementar cambios y estrategias innovadoras.
Por otro lado, y de acuerdo con Clopatofsky (2007), a pesar de la cantidad de
profesionales administradores con los que cuenta el país, es mínima la proporción
que toman la decisión de crear empresa, mientras que la mayoría se encuentran
vinculados por contratos a otras compañías. Si bien es cierto que el administrador
puede guiar al dueño o gerente, también debemos ser realistas en que no es tan
sencillo y factible que los cambios he innovaciones que quiera implementar un
administrador en una empresa para la cual trabaje sea aceptada, lo que cambiaria si
estos profesionales crearan sus propias empresas de acuerdo con nuevos
planteamientos y modelos administrativos.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 5
JUSTIFICACION
La falta de tiempo es una problemática que se vive en el día a día dentro de la
sociedad y en todos los niveles económicos, y no solo en la vida cotidiana sino en el
rol de las empresas, y esto afecta en gran parte del desarrollo de la empresa, a
encaminarse a expandirse y ajustarse a la globalización que día a día va más de la
mano con las pequeñas y medianas empresas, para el caso específico de esta
investigación que fue realizada en la ciudad de Bogotá D.C., la falta de tiempo se
basa en que las empresas día a día están tratando de llegar a su meta, en su afán
de encontrar el éxito para la misma, dejan de un lado la implementación de nuevas
tecnologías y con ello es más difícil incursionar a la globalización.
Los colapsos que se generaran debido a actividades como por ejemplo los informes
que se entregan todos los días, los afanes por cumplir con las tareas diarias, y tratar
de dar al máximo para que la empresa se mantenga, entre otras, se deben a la
carencia de tecnologías, cultura y articulación entre los diferentes sectores de la
sociedad, que solucionen y faciliten los re-procesos y los cuellos de botella
generados en los sistemas. Esto sucede porque las empresas están más enfocadas
en ofertar a su demanda creciente y no se fijan en progreso como empresa, ni como
los avances tecnológicos y demás los envuelven dejándolos en una escala muy
mínima.
Esta investigación estudia si la empresas medianas y pequeñas objeto del análisis,
estratos cuatro, cinco y seis de la ciudad de Bogotá D.C., se interesa por una
herramienta que le facilite la obtención de nuevas tecnologías de punta que los haga
competitivos en el mundo de la globalización, sin tener que salir de sus empresas, ni
estar con el corre corre diario y en donde se realizó un análisis de la demanda,
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 6
acerca de los gustos que experimenta el cliente al visitar el estas empresas y su
disposición para cambiar dicha cultura empresarial.
OBJETIVOS
Objetivo General
Realizar una investigación de mercado en la ciudad de Bogotá, dirigida a pequeñas
y medianas empresas de los estratos cuatro, cinco y seis, con la intención de
identificar la viabilidad de la estrategia “Nuevas tecnologías de mercados” para
implementar software de punta que compitan con las grandes empresas, y de esta
manera analizar la acogida que podría tener la misma, y el beneficio en términos de
efectividad para la sociedad.
Objetivos Específicos
Realizar una comparación de los servicios más comunes que prestan las
empresas para la venta de sus productos, servicio a domicilio y venta por
Internet, frente a la modalidad del servicio planteado “nuevas tecnologías de
mercados” para crecimiento de la empresa, con la intención de reconocer
fortalezas y debilidades de la estrategia propuesta y así aplicar a un mundo
cambiante.
Evaluar el interés de los clientes de las empresas, en los estratos 4, 5 y 6 de
la ciudad de Bogotá, acerca del proceso de compra de los productos o
servicios de estas empresas, para conocer la viabilidad de la estrategia
“nuevas tecnologías de mercados”.
Identificar el nivel en el que se encuentra la empresa en la implementación de
la tecnología que brindan para sus servicios o productos, asi como el
compromiso que tienen los administradores con sus empresas.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 7
DISEÑO METODOLOGICO
Tipo de Investigación
Según el problema propuesto y los objetivos planteados, el tipo de investigación que
se realiza, determina un estudio transversal, de tipo prospectivo de acuerdo al
registro de información y ocurrencia del problema que se registra en la
administración de mercados.
TRANSVERSAL
Se considera transversal porque el estudio se realiza en un momento determinado,
como si se hiciera un corte en el tiempo y se revisara en tiempo presente en qué
estado está la empresa y como arraiga su problema, de modo que se observaron
las causas de donde se emite el problema y por qué la empresa no surge.
Población y Muestra
La población con el que se hace la presenta investigación es con medianas y
pequeñas empresas de los estratos 4, 5 y 6.
La muestra se saca de las empresas que no cuentan con tecnología de punta, ni
con administradores comprometidos
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 8
CATEGORIZACION
Categorías de análisis
Problemas en la administración por causa de la globalización
Apoyo del estado para la creación de empresas que permitan desarrollar
nuevas técnicas administrativas
Falla en el emprendimiento de los profesionales administradores
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 9
RECOMENDACIONES
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 10
1. Problemas en la administración por causa de la globalización
Se sugiere realizar auditorías externas y asesoramientos a fin de dar a
conocer las dificultades que presenta la empresa y le permita generar un
nuevo punto de vita a los dueños y líderes.
Esta sugerencia esta indicada hacia los gerentes y representantes,
quienes aprueban los cambios que sugieren los administradores y
auditores.
2. Apoyo del estado para la creación de empresas que permitan desarrollar nuevas
técnicas administrativas
Es necesaria la creación de políticas del gobierno que beneficien y se
incentive la creación de empresas, para ello las propuestas por parte de
entidades educativas y cooperativas de administradores son
fundamentales para el gobierno.
Esta sugerencia está indicada hacia el gobierno, todos los colaboradores
y líderes administrativos que permiten apoyar la creación de políticas a fin
de obtener mayores beneficios para los empresarios.
3. Falla en el emprendimiento de los profesionales administradores
La educación de alta calidad es un factor clave, ya que, si bien son
muchas las universidades, también se puede observar la falta de
profesionalismo con la que se gradúan miles de colombianos al año, esto
sumado a la crisis del país dejan en declive la creación de nuevas
empresas, innovaciones y cambios.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 11
Esta sugerencia está enfocada a las políticas educativas, la calidad de las
universidades y el propio profesionalismo.
RESULTADOS
Después de la investigación realizada, se llegan a los siguientes resultados:
1. Las empresas de hoy no tienen tecnología de punta.
2. El personal que labora en las empresas, no es personal capacitado ni idóneo para
labores de la empresa es decir son empíricos en su función
3. Las empresas siguen con sus procesos de “empresas de papel” es decir que no
van con el desarrollo tecnológico, puyes sus procesos siguen en los mismos en los
que empezó la empresa
4. las empresas no apoyan a sus colaboradores en capacitarse y apoyar sus
estudios profesionales, es decir no les brindan opciones para que los mismos
puedan estudiar
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 12
5. la alta gerencia está más encaminada en obtener resultados monetarios, y no en
su personal, pues no los capacitan para que sean buenos lideres que al fin y al cabo
son los que hacen que la empresa surja
6. El 100% de las empresas no tienen tecnología de punta para acelerar sus
procesos y obtener resultados más rápidos.
CONCLUSIONES
Haciendo un análisis de los resultados encontrados en esta investigación, se puede
asumir que la estrategia de ““Nuevas tecnologías de mercados” es una estrategia
con tendencia atractiva para personas que de una u otra manera tienen demasiados
compromisos y requieren ahorrar tiempo en actividades que conllevan a reprocesos
e implementando un software que en el transcurso del tiempo ahorre tiempo e
incremente recursos y ganancias. Es por ello que esta estrategia se debería enfocar
a empresas con personal joven, pues son estos los que tienen nuevas ideas,
innovadoras que se apliquen al software de desarrollo.
Por otra parte la tendencia de las entrevistas manifiesta que el aspecto económico
es el principal determinante de las decisiones del consumidor y que si la estrategia
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 13
de “Nuevas Tecnologías de Mercados” para bienes de consumo diario es manejada
con precios muy altos no sería tenida en cuenta por los consumidores. En términos
generales la estrategia es entendible, pero genera algunas dudas en cuento a la
logística que tendrían que manejar las empresas para poder cumplir con lo pactado.
Es obvio que estas dudas tienen que ver con temas que van más allá de esta
investigación, y que tendrían que ser estudiados desde enfoques tecnológicos,
logísticos, administrativos y de costos, para determinar qué tan viable es ofrecer
esta estrategia a los consumidores y a las empresas.
REFERENCIAS
Clopatofsky. (2007). Análisis situacional de la administración en
Colombia. Recuperado de
http://www.ascolfa.edu.co/web/archivos/eventos/encuentrodecanos200
7/JAIRO_CLOPATOFSKY.pdf
Umsm. (2005). Bib Virtual Data Tesis Alarcón HJ
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Salud/Alarc
%C3%B3n_HJ/enPDF/Cap3.pdf
Repository (2010). Investigación de Mercados
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9343/tesis4
29.pdf?sequence=1
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 14
Mora, (2003). Problemas y retos de los mercados presentes
http://www.degerencia.com/articulo/problemas_y_retos_de_los_merca
dos_del_presente
Larrarte, (S.F.). Proyecto de investigación
file:///D:/Users/Usuario/Downloads/Sin%20t%C3%ADtulo%20(1).pdf
ANEXO N° 1
Análisis e Interpretación
CATEGORIAS TECNICAS ACTORES/FUENTES INSTRUMENTOS
Problemas en Análisis Documentos, Lecturas, tesis
la Documenta publicaciones,
administración l internet
por causa de la
globalización
Apoyo del Análisis Documentos, Lecturas, tesis
estado para la Documenta publicaciones,
creación de l internet
empresas que
permitan
desarrollar
nuevas
técnicas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 15
administrativas
Falla en el Análisis Documentos, Lecturas, tesis
emprendimient Documenta publicaciones,
o de los l internet
profesionales
administradores