[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
264 vistas9 páginas

Descriptores Transición 2020

Este documento presenta los descriptores de las diferentes dimensiones del desarrollo para niños en transición. Describe habilidades socioemocionales, corporales, cognitivas, comunicativas, estéticas, espirituales y éticas que los niños deberían demostrar al finalizar la etapa de transición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
264 vistas9 páginas

Descriptores Transición 2020

Este documento presenta los descriptores de las diferentes dimensiones del desarrollo para niños en transición. Describe habilidades socioemocionales, corporales, cognitivas, comunicativas, estéticas, espirituales y éticas que los niños deberían demostrar al finalizar la etapa de transición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL REPÚBLICA DE FRANCIA

DESCRIPTORES TRANSICIÓN
2020

DESCRIPTORES DIMENSIÓN SOCIOAFECTIVA

muestra iniciativa en la realización de actividades.


demuestra constancia al realizar sus actividades.
manifiesta sus gustos y disgustos frente a diferentes situaciones y reconoce
paulatinamente sus emociones.

propone su punto de vista en espacios de construcción colectiva.

comprende que una misma situación puede generar reacciones diferentes en las
personas.

coopera con otros haciendo uso de su imaginación para identificar soluciones


alternativas a los desafíos que crea o se le plantean.

comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y medios gestuales,


verbales, gráficos, plásticos.

participa, se integra y coopera en juegos y actividades grupales que permiten


reafirmar su yo.

asume actitudes colaborativas y solidarias en las actividades en las que participa.


DESCRIPTORES DIMENSIÓN CORPORAL

reconoce las partes de su cuerpo y las funciones elementales de cada una.

menciona algunas similitudes y diferencias que encuentra entre él y sus


compañeros

muestra independencia en la realización de prácticas de higiene y alimentación


saludables.

controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y


realiza actividades que implican coordinación motriz fina y gruesa.

identifica algunas situaciones que ponen en riesgo su salud y seguridad.

muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de movimiento y


tareas motrices y la refleja en su participación dinámica en las actividades de
grupo.

se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionándolos entre sí y


consigo mismo. Aplica esa orientación a situaciones de la vida diaria.

expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y


experiencias en su entorno.

representa su cuerpo a través de diferentes lenguajes artísticos (dibujo, danza,


escultura, rondas, entre otros).

participa en el desarrollo de actividades en espacios libres y naturales.


DESCRIPTORES DIMENSIÓN COGNITIVA

establece relaciones con el medio ambiente, con los objetos de su realidad y con
las actividades que desarrollan las personas de su entorno.

muestra curiosidad por comprender el mundo físico, el natural y el social a través


de la observación, la explotación, la comparación, la confrontación y la reflexión.

utiliza de manera creativa sus experiencias, nociones y competencias para


encontrar caminos de resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana y
satisfacer sus necesidades.

identifica características del lugar donde vive.

describe roles de personas de su familia y entorno cercano.

resuelve situaciones cotidianas usando sus saberes, experiencias y habilidades.

arma, desarma y transforma objetos de su entorno para descubrir, comprender su


funcionamiento y darle otros usos según sus intereses o necesidades.

participa en juegos de transformaciones y construcción de juguetes con materiales


cotidianos y bloques de construcción.

identifica características de las cosas que encuentra a su alrededor y se pegunta


sobre cómo funcionan.

mide objetos utilizando patrones de medida no convencionales (número de pasos


que hay entre un lugar y otro, la palma de la mano, lanas, cordones, recipientes,
entre otros).

reconoce el antes, el ahora y el después de un evento y sitúa acontecimientos


relevantes en el tiempo.

reconoce y establece relaciones espaciales a partir de su cuerpo y objetos


(izquierda-derecha, arriba- abajo, delante-detrás, cerca-lejos, dentro- fuera) al
participar en actividades grupales como juegos, danzas y rondas.
identifica el patrón que conforma una secuencia (pollo-gato-pollo) y puede
continuarla (pollo-gato-pollo-gato).

identifica características de objetos, los clasifica y los ordena de acuerdo con


distintos criterios.

crea series de acuerdo a un atributo (del más largo al más corto, del más pesado
al más liviano, etc).

clasifica colecciones de objetos de acuerdo a sus atributos (por la funcionalidad,


por el sabor, por la tonalidad, por el peso, entre otras).

determina cuántos objetos conforman una colección a partir de: la percepción


global, la enumeración y la correspondencia uno a uno.

compara colecciones de objetos y determina: ¿cuántos hay?, ¿en dónde hay


más?, ¿en dónde hay menos?, ¿cuántos hacen falta para tener la misma
cantidad?, ¿cuántos le sobran?, hay tantos como, entre otras.

comprende situaciones que implican agregar y quitar, y propone procedimientos


basados en la manipulación de objetos concretos o representaciones gráficas.

DESCRIPTORES DIMENSIÓN COMUNICATIVA


utiliza el lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás.

formula y responde preguntas según sus necesidades de comunicación.

explica las razones por las que hace una elección.

participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando diferentes


roles.

identifica palabras que riman en juegos con la música, las rondas, la poesía,
juegos corporales, entre otros.

sigue y construye juegos de segmentación de palabras orales a través de las


palmas, el zapateo, y otras estrategias.

establece asociaciones entre los sonidos onomatopéyicos del entorno y los


objetos que simbolizan.

lee imágenes, hace preguntas, formula ideas y crea historias a propósito de lo que
percibe en diferentes registros (textos escritos, pinturas, aplicaciones, páginas
web, entre otros).

hace conjeturas sencillas, previas a la comprensión de textos y de otras


situaciones.

identifica letras que le son cotidianas y las asocia en diferentes tipos de textos
(pancartas, avisos publicitarios, libros, álbum, revistas, entre otros).

explora diferentes tipos de texto y reconoce su propósito (recetarios, libro álbum,


cuento, diccionarios ilustrados, enciclopedias infantiles, cancioneros, entre otros).

establece relaciones sobre lo que le leen y situaciones de su vida cotidiana u otros


temas de su interés.

se interesa por saber cómo se escríbelas palabras que escucha.

identifica y asocia los sonidos de las letras que escucha en las lecturas y los
vincula con sus propias grafías o pseudoletras para escribir lo que quiere o
necesita expresar (una historia, una invitación, una carta, una receta, etc).

comprende textos orales sencillos de diferentes contextos tales como


descripciones, narraciones y cuentos breves.

disfruta con lecturas de cuentos y poesías y se apropia de ellos como


herramientas para la expresión.

escribe su nombre propio con las letras que conoce.


incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado.

realiza preguntas de temas que son de su interés.

formula explicaciones para aquello que sucede a su alrededor.

DESCRIPTORES DIMENSIÓN ESTETICA


participa en canciones, rondas y juegos tradicionales haciendo aportes personales
de manera espontánea.
dramatiza diálogos con sus juguetes y otros elementos del ambiente con los que
dibuja, arma o construye muñecos.

representa y simboliza diferentes roles y actividades al usar los objetos que


encuentra a su alrededor.

expresa libremente sus pensamientos y emociones a través de dibujos, pinturas,


figuras modeladas o fotografías.

crea ambientes haciendo uso de objetos, materiales y espacios.

demuestra sensibilidad e imaginación en su relación espontánea y cotidiana con


los demás, con la naturaleza y con su entorno.

explora diferentes lenguajes artísticos para comunicar su visión particular del


mundo, utilizando materiales variados.

participa, valora y disfruta de las fiestas, tradiciones, narraciones, costumbres y


experiencias culturales propias de la comunidad.

observa y hace registros gráficos, sonoros o audiovisuales para explicar lo que


sucede.

identifica algunos medios de comunicación y, en general producciones culturales


como el cine, la literatura y la pintura.

DESCRIPTORES DIMENSIÓN ESPIRITUAL


aprecia, valora y respeta su cuerpo como la obra maravillosa y perfecta de un ser
supremo.

expresa su agradecimiento a través de la oración, el silencio, sus cualidades y el


compartir con sus pares o con los adultos.

agradece y vivencia el amor de ese ser supremo, a través de expresiones de


cariño, amor, comprensión, confianza, respeto y ayuda.

reconoce la importancia de poner a disposición sus dones al servicio de los


demás.

demuestra sentido de agradecimiento por la vida, las capacidades de las


personas cercanas, y por lo que hacen.

reconoce que todas las personas tienen valores y cada una es importante.

valora, respeta y descubre el amor de un ser supremo, a través de la obra


maravillosa de la creación.

representa y asume actitudes de respeto y cuidado hacia el mundo que le rodea.

reconoce la importancia de su actuar en la conservación del mundo natural.

reconoce que los demás y el mundo que le rodea son una expresión del amor de
un ser supremo.

DESCRIPTORES DIMENSIÓN ÉTICA


reconoce que todas las personas tienen valores y cada una es importante.

reconoce que tiene unos derechos y los vive en la interacción con otros.

reconoce que los demás pueden tener un punto de vista diferente al suyo y los
escucha.
acepta sus equivocaciones y busca reestablecer las relaciones cuando por alguna
razón incumple sus acuerdos.

toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume responsabilidades que


llevan al bienestar en el aula.

muestra respeto por los acuerdos de convivencia que se construyen en su familia,


con sus pares y otros miembros de su comunidad.

expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea,


exteriorizándolos a través de narraciones de historietas personales,
proyectándolos en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o
similares.

contribuye a mantener el aseo y organización de los espacios físicos que utiliza.

reconoce que existen diversos seres vivos a los cuales conoce y cuida.

aprecia, valora y respeta las personas de su entorno más cercano.

anticipa algunas consecuencias de las decisiones que toma.

También podría gustarte