[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas12 páginas

Trastornos de La Personalidad

Los trastornos de personalidad se caracterizan por un patrón inflexible e inflexible de pensamiento, emoción y comportamiento que causa dificultades en la vida social y laboral. Se clasifican en tres grupos principales: Grupo A (introvertidos y desajustados), Grupo B (dramáticos e inestables) y Grupo C (evitativos y obsesivos). Cada trastorno se caracteriza por patrones distintivos de cognición, afectividad, interacción y control de impulsos que comienzan en la infancia o adolescencia y

Cargado por

GiancarloEffio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas12 páginas

Trastornos de La Personalidad

Los trastornos de personalidad se caracterizan por un patrón inflexible e inflexible de pensamiento, emoción y comportamiento que causa dificultades en la vida social y laboral. Se clasifican en tres grupos principales: Grupo A (introvertidos y desajustados), Grupo B (dramáticos e inestables) y Grupo C (evitativos y obsesivos). Cada trastorno se caracteriza por patrones distintivos de cognición, afectividad, interacción y control de impulsos que comienzan en la infancia o adolescencia y

Cargado por

GiancarloEffio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD: generalidades

Patrón de funcionamiento rígido e inflexible, como para experimentar dificultades de adaptación al entorno
(área social, familiar, académica o laboral, etc.), lo cual genera en muchas ocasiones importantes
frustraciones tanto para ellos como para los familiares.

Características distintivas: Patrón constante de experiencia interna y comportamiento que se desvía notablemente de
las expectativas culturales. Es inflexible y dominante en una gran variedad de situaciones personales y sociales y causa
malestar clínicamente significativo y/o deterioro funcional en lo social, laboral y personal.

Signos y síntomas asociados: se manifiesta en dos (o más) de los ámbitos siguientes:


• Cognición (maneras de percibirse e interpretarse a uno mismo, a otras personas y a los acontecimientos).
• Afectividad (amplitud, intensidad, labilidad e idoneidad de la repuesta emocional).
• Funcionamiento interpersonal.
• Control de los impulsos.

Inicio: infancia, adolescencia o primeras etapas de la edad adulta.

Clasificación DSM-5 (APA, 2013): Los trastornos de personalidad se


GRUPO A: Paranoide, esquizoide, esquizotípica clasifican en el EJE II del DSM, junto a
GRUPO B: Antisocial, Límite, Histriónico, Narcisista los trastornos de debilidad mental,
GRUPO C: Evasiva, Dependiente, Obsesivo compulsivo dada su estabilidad a lo largo de la
OTROS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD vida de quienes los padecen.
Prof. Lic. Alejandra Cholomoniuk - E-mail: aleniuk@yahoo.com
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD: tipos y características

A C

Prof. Lic. Alejandra Cholomoniuk - E-mail: aleniuk@yahoo.com


A TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD Grupo A: introvertidos, mal socializados, desajustados
emocionalmente e independientes.

Características distintivas:
• Desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia,
hipersensibilidad y restricción afectiva.
• Frialdad y carencia del sentido del humor,
actitudes intrigantes y mañosas.
• Tendencia generalizada e injustificada a
interpretar las acciones de los demás como
deliberadamente agresivas, amenazantes,
manipuladoras o discriminantes, sin que se
detecten rasgos psicóticos persistentes (como es
el caso de la esquizofrenia tipo paranoide, o de
los trastornos delirantes).
• No desea relaciones íntimas por la posible
pérdida de poder, independencia o autocontrol.
• Temen confiar en los demás, por miedo a que la
información que les dan puedan utilizarla contra
ellos.

Rara vez buscan ayuda clínica.

Prof. Lic. Alejandra Cholomoniuk - E-mail: aleniuk@yahoo.com


A TRASTORNO ESQUIIZOIDE DE LA PERSONALIDAD Grupo A: introvertidos, mal socializados, desajustados
emocionalmente e independientes.

Características distintivas:
• Dificultad para establecer relaciones sociales,
ausencia de sentimientos cálidos y tiernos,
indiferencia a la aprobación o crítica
• marco restringido de experiencia y expresión
emocional (actitud aislada-pasiva).
• No desean ni disfrutan de las relaciones íntimas,
prefieren estar solos, sin amigos ni confidentes o
con sólo uno.
• Realizan actividades que no demandan contacto
interpersonal. Son ambiguos en sus objetivos e
indecisos en sus acciones.
• Se muestran indiferentes a la opinión de los
demás (alabanza o crítica) mostrando una
afectividad muy limitada (fríos, distantes, ni ira ni
alegría).
• Son reservados y retraídos socialmente y rara vez
expresan sus sentimientos en forma directa.

Prof. Lic. Alejandra Cholomoniuk - E-mail: aleniuk@yahoo.com


A TRASTORNO ESQUIZOTIPICO DE LA PERSONALIDAD Grupo A: introvertidos, mal socializados, desajustados
emocionalmente e independientes.

Características distintivas:
• Se asemejan a los esquizoides en que son reservados, retraídos
en el aspecto social, con afectividad restringida y solitarios.
• Presentan anormalidades de la percepción, pensamiento, del
lenguaje y de la conducta; que no llegan a reunir los criterios
para la esquizofrenia.
• La alteración en el curso del pensamiento puede incluir:
ideación paranoide, suspicacia, ideas de referencia, creencias
extrañas, pensamiento mágico discrepante con su medio
cultural o percepciones extrañas. Lenguaje peculiar (pobre,
vago, abstracto, utilización inusual del significado de una
palabra...) pero sin falta de coherencia.
• A menudo se muestran extraños y extravagantes en su conducta
y apariencia.
• Afectividad inapropiada: fríos, distantes, inexpresivos,
insensibles a las expresiones de los otros.
• Es frecuente la aparición de ansiedad y depresión mezcladas y
pueden aparecer síntomas psicóticos transitorios en periodos
de estrés extremo.

Prof. Lic. Alejandra Cholomoniuk - E-mail: aleniuk@yahoo.com


B TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD Grupo B: dramáticos, emotivos o inestables e
impredecibles y hasta impulsivos.

Características distintivas:
• Son listos, encantadores, poco serios y muy
seductores.
• Son susceptibles y sugestionables, irresponsables y
carentes de disciplina. Impulsivos e inmaduros, se
encaprichan continuamente.
• Buscan captar la atención de los demás y ser el centro
de atracción. Tienen una sociabilidad exagerada, de
hiperactividad eufórica y verborrea a través de la que
buscan aprobación y apoyo.
• En su vertiente más exagerada, poseen labilidad
emocional con periodos depresivos e irritabilidad,
acting-out impulsivos, sensibilidad a las críticas, baja
tolerancia a la frustración, conductas inmaduras y
búsqueda de excitación y estimulación.

Prof. Lic. Alejandra Cholomoniuk - E-mail: aleniuk@yahoo.com


B TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD Grupo B: dramáticos, emotivos o inestables e
impredecibles y hasta impulsivos.

Características distintivas:
• Pauta generalizada de grandiosidad (en fantasía o
conducta), sensibilidad a la valoración de los demás y
falta de empatía.
• Suelen tener un concepto de sí mismos algo inflado,
grandioso, tendiendo a exagerar sus logros o
centrándose mucho en su propia persona.
• Se consideran brillantes, hermosos, especiales y
poderosos, por lo que demandan de los demás
atención constante, con expectativa de favores
especiales.
• Su autoestima es frágil y tienen dificultades para
relacionarse que van de la mano con su incapacidad
para sentir empatía, resultando en demostración de
envidia, arrogancia y conductas poco adecuadas para
su medio.

Prof. Lic. Alejandra Cholomoniuk - E-mail: aleniuk@yahoo.com


B TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Grupo B: dramáticos, emotivos o inestables e
impredecibles y hasta impulsivos.

Características distintivas:
• Patrón persistente de inestabilidad en las relaciones
interpersonales, en el afecto y la autoimagen con
dificultad en el control de impulsos que se traduce en una
conducta infantil con emociones lábiles y difusas y por
ocasionales provocaciones crudas y directas.
• Elevada reactividad del estado de ánimo, impulsividad
extrema, comportamientos recurrentes de automutilación
o suicidio, pensamientos y actitudes ambivalentes hacia
los demás y hacia sí mismo, relaciones interpersonales
caóticas e intensas, sentimientos de vacío y aburrimiento.
• Constituye uno de los cuadros psicopatológicos más
complejos. En los últimos años se ha producido un interés
creciente por este trastorno debido, , a la elevada
frecuencia de este tipo de pacientes y a la gravedad que
puede alcanzar por el riesgo de autolesión y de suicidio
inherente a este problema.

Prof. Lic. Alejandra Cholomoniuk - E-mail: aleniuk@yahoo.com


B TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD Grupo B: dramáticos, emotivos o inestables e
impredecibles y hasta impulsivos.

Características distintivas:
• Desde muy jóvenes (antes de los 15 años)
muestran una clara incapacidad para apegarse a
las normas sociales.
• Carecen de empatía y mienten con facilidad.
Engañan y explotan a los que los rodean.
• Impulsivos, irritables y agresivos, son peligrosos
e imprudentes, incapaces de mantener un empleo
o una relación que no esté caracterizada por los
abusos o excesos.
• Desafían los límites con conductas temerarias y no
muestran resentimientos justificando sus
conductas disóciales.

Prof. Lic. Alejandra Cholomoniuk - E-mail: aleniuk@yahoo.com


C TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN Grupo C: Ansiosos, temerosos y con presencia de
conflictos interpersonales e intrapsíquicos

Características distintivas:
• Patrón dominante de inhibición social,
sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad
a la evaluación negativa, que comienza en las
primeras etapas de la edad adulta y está presente
en diversos contextos.
• Hipersensibilidad al rechazo, a la evaluación
negativa, la humillación o la vergüenza.
Retraimiento social a pesar del deseo de afecto, y
baja autoestima.
• Hipervigilantes de cualquier señal de decepción en
otros, limitan sus actividades sociales por miedo a
la crítica.

Prof. Lic. Alejandra Cholomoniuk - E-mail: aleniuk@yahoo.com


C TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA Grupo C: Ansiosos, temerosos y con presencia de
conflictos interpersonales e intrapsíquicos

Características distintivas:
• Necesidad dominante y excesiva de que le cuiden, lo que
conlleva un comportamiento sumiso y de apego exagerado, y
miedo a la separación, que comienza en las primeras etapas de
la edad adulta.
• Permiten que los demás tomen las decisiones importantes de
su vida. Tienen falta de autoconfianza y actitudes de
subordinación por su incapacidad para valerse solos.
• Son sobre-complacientes para evitar el rechazo y abandono.
• Suelen establecer relaciones con personas dominantes.

Prof. Lic. Alejandra Cholomoniuk - E-mail: aleniuk@yahoo.com


C TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Grupo C: Ansiosos, temerosos y con presencia de
DE LA PERSONALIDAD conflictos interpersonales e intrapsíquicos

Características distintivas:
• Son rígidos e inflexibles, perfeccionistas, obstinados,
indecisos, con excesiva devoción al trabajo y al
rendimiento.
• Pueden tener ideas recurrentes, pero no son
irracionales ni intrusivas.
• Dificultad para expresar emociones cálidas y tiernas.

Se diferencia del TOC (trastorno obsesivo compulsivo)*,


dado que en este último, se presentan
• Obsesiones: ideas o imágenes intrusivas, que se
reconocen como irracionales aunque generan
ansiedad.
• Compulsiones: conductas ritualizadas imperiosas a
las que recurre para calmar sus obsesiones. Pueden
ser motrices o mentales.

* En DSM IV, dentro de los trastornos de ansiedad, en DSM V, como


categoría independiente

Prof. Lic. Alejandra Cholomoniuk - E-mail: aleniuk@yahoo.com

También podría gustarte