[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas5 páginas

ARCILLA

La arcilla es un mineral compuesto de silicatos de aluminio hidratados. Se forma a partir de la meteorización de rocas. Es un material plástico y coloidal que adquiere plasticidad cuando se mezcla con agua. Su estructura está basada en planos de tetraedros de SiO4. Existe en varios tipos y se utiliza ampliamente en la industria de la construcción, cerámica y otros procesos industriales. También tiene propiedades curativas cuando se aplica externamente en forma de cataplasmas, mascarillas o baños termales

Cargado por

jujna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas5 páginas

ARCILLA

La arcilla es un mineral compuesto de silicatos de aluminio hidratados. Se forma a partir de la meteorización de rocas. Es un material plástico y coloidal que adquiere plasticidad cuando se mezcla con agua. Su estructura está basada en planos de tetraedros de SiO4. Existe en varios tipos y se utiliza ampliamente en la industria de la construcción, cerámica y otros procesos industriales. También tiene propiedades curativas cuando se aplica externamente en forma de cataplasmas, mascarillas o baños termales

Cargado por

jujna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ARCILLA

La arcilla es un mineral del grupo de los filosilicatos. Está compuesta por silicatos de aluminio

hidratados o feldespatos, provenientes de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias descompuestas por

la meteorización o alteración hidrotermal. En su estado puro es de color blanco. Pero también puede

encontrarse roja, cobriza o café, según la intervención de otros componentes.

CARACTERÍSTICAS DE LA ARCILLA
roca es de superficie lisa y sus partículas son muy pequeñas (0,002 mm), observables sólo con la

ayuda del microscopio. Por sus características físicas, es considerada un coloide, un sistema de partículas

sólidas y muy finas que pueden pegarse. Su tendencia es la de agregar o formar coágulos o fluido

pastoso, que sirve para pegar. No es filtrable.


Al ser mezclada con agua, adquiere plasticidad. Puede ser modelada con facilidad, por lo que es

catalogada como un material plástico, que además es sonoro y muy resistente si se somete a altas

temperaturas.

ESTRUCTURA QUÍMICA
Como otros filosilicatos, la estructura de la arcilla está basada en el apilamiento de planos o

láminas de tetraedros (iones, oxígeno e hidroxilos), que forman una red hexagonal. Son hojas

bidimensionales de esquinas que comparten SiO4. Cada tetraedro comparte tres de sus átomos de

oxígeno con otro.

Tene la capacidad de intercambio catiónico por la existencia de carga en las láminas y superficie activa.

De allí sus múltiples usos en la industria.

Por otro lado, la arcilla es componente esencial de la roca sedimentaria Lutita y de los suelos.

Tiene una estructura parecida a la de la mica. La cantidad de Sílice (SiO2) en la fórmula es clave en la

clasificación de sus minerales.

GRUPOS DE MINERALES
Existen cuatro grupos de minerales arcillosos: caolinita (incluye caolinita, dickita y nacrita); smectita

(talco, sauconita y pirofilita); illita y clorita. Este último comprende variedad de minerales.

TIPOS DE ARCILLA
Según su origen y ubicación, este mineral se divide en arcilla primaria y secundaria. El Caolín es la

única arcilla cuyo yacimiento es también su lugar de origen. Lejos de ella, todas son arcillas secundarias.

Se cuentan la refractaria, la de bola (de mucha plasticidad y poco calcio), así como el barro o el gres.

Estas últimas se han desplazado desde su punto de formación por causas físicas o químicas.
Según su composición, la arcilla puede ser filitense o fibrosa. La primera considerada más plástica o

impermeable que la segunda.

USOS
Es utilizada desde la prehistoria para la elaboración de féretros, tumbas, vasijas o recipientes

utilitarios. También en la construcción de edificaciones. Con ella se hacían tapiales, adobes y ladrillos.

En la antigüedad, tablillas hechas de arcilla servían de papel o soporte para la escritura cuneiforme.

Humedecida con agua se constituye en una masa de fácil manejo que, colocada al sol, se seca y

endurece. Pero sometida al calor (generalmente en un horno de alfarero), adquiere un carácter rígido y se

le denomina cerámica.
Su uso del pasado no se diferencia del actual. Sólo han variado las técnicas gracias al avance de las

tecnologías y la demanda de otros materiales o elementos.

Hoy no sólo es utilizada en la elaboración de vasijas, platos, vasos, ladrillos, instrumentos musicales

(ocarina) y obras de arte. También se emplea en muchos procesos industriales en los que funge como

materia prima. Entre ellos destacan la producción de cemento, loza, porcelana, papel y sustancias de

filtrado.

PROPIEDADES CURATIVAS DE
LA ARCILLA
En los últimos años se ha extendido la práctica de la geoterapia, o utilización de los recursos de la tierra

con fines terapéuticos. La arcilla es uno de los minerales más usados en este campo por sus

propiedades. Regula la temperatura, es absorbente, cicatrizante y antiácida. Además, activa la

regeneración celular.

Los beneficios a la salud y bienestar dependerán del tipo de arcilla y forma de aplicación. Lo más

recomendado es el uso externo, en forma de cataplasmas, mascarillas o baños. A estos se le pueden

añadir aceites esenciales, extractos o plantas que potencien su acción terapéutica.

La arcilla blanca o pura es antibacteriana y antiinflamatoria. Favorece la cicatrización de las heridas en

la piel. Es empleada inclusive como enjuague bucal. Efecto similar genera la arcilla negra que se

consigue en el mercado y que elimina contracturas.


Entre las propiedades medicinales de la arcilla roja se encuentran que mejora la circulación, cura la

rigidez y desaparece la fiebre. Esto por su alto contenido de óxido de hierro.

La arcilla verde es empleada para tratar afecciones en las piernas, articulaciones, músculos o

edemas. Absorbe las toxinas en tratamientos contra la Gota y otras patologías.

Los baños con arcilla fortalecen el sistema inmunológico.

También podría gustarte