Estándares curriculares 2007 Área de lenguaje Primero a tercero
PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E LITERATURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS ÉTICA DE LA
INTERP. TEXTUAL SISTEMAS SIMBÓLICOS COMUNICACIÓN
Produzco textos orales Produzco textos Comprendo textos Comprendo Reconozco los Comprendo la Identifico los
que responden a escritos que que tienen textos literarios medios de información que principales
distintos propósitos responden a diferentes formatos para propiciar comunicación circula a través de elementos y roles
comunicativos. Para lo diversas y finalidades. el desarrollo de masiva y algunos sistemas de la comunic.
cual, necesidades Para lo cual, mi capacidad caracterizo la de comunicación para enriquecer
comunicativas. creativa y información que no verbal. Para lo procesos comunic.
Para lo cual, lúdica. Para lo difunden. cual, auténticos. Para lo
cual, Para lo cual, cual,
Utilizo, de acuerdo con el Determino el tema, el Leo diferentes Leo fábulas, Identifico los Entiendo el lenguaje Reconozco los
contexto, un vocabulario posible lector de mi clases de textos: cuentos, diversos medios de empleado en principales
adecuado para expresar texto y el propósito manuales, tarjetas, poemas, relatos comunicación historietas y otros elementos
mis ideas. comunicativo que me afiches, cartas, mitológicos, masiva con los que tipos de textos con constitutivos de un
Expreso en forma clara lleva a producirlo. periódicos, etc. leyendas, o interactúo. imágenes fijas. proceso de
mis ideas y sentimientos, Elijo el tipo de texto Reconozco la cualquier otro Caracterizo algunos Expongo oralmente comunicación:
según lo amerite la que requiere mi función social de los texto literario. medios de lo que me dicen interlocutores,
situación comunicativa. propósito diversos tipos de Elaboro y comunicación: radio, mensajes cifrados código, canal, texto
Utilizo la entonación y los comunicativo. textos que leo. socializo televisión, prensa, en pictogramas, y situación
matices afectivos de voz Busco información en Identifico la silueta o hipótesis entre otros. jeroglíficos, etc. comunicativa.
para alcanzar mi distintas fuentes: el formato de los predictivas Comento mis Reconozco la Establezco
propósito en diferentes personas, medios de textos que leo. acerca del programas favoritos temática de semejanzas y
situaciones comunicación y libros, Elaboro hipótesis contenido de los de televisión o radio. caricaturas, tiras diferencias entre
comunicativas. entre otras. acerca del sentido textos. Identifico la cómicas, historietas, quien produce el
Tengo en cuenta Elaboro un plan para global de los textos, Identifico información que anuncios texto y quien lo
aspectos semánticos y organizar mis ideas. antes y durante el maneras de emiten los medios publicitarios y otros interpreta.
morfosintácticos, de Desarrollo un plan proceso de lectura; cómo se formula de comunicación medios de Identifico en
acuerdo con la situación textual para la para el efecto, me el inicio y el final masiva y la forma de expresión gráfica. situaciones
comunicativa en la que producción de un apoyo en mis de algunas presentarla. Ordeno y completo comunicativas
intervengo. texto descriptivo. conocimientos narraciones. Establezco la secuencia de reales los roles de
Describo personas, Reviso, socializo y previos, las Diferencio diferencias y viñetas que quien produce y de
objetos, lugares, etc., en corrijo mis escritos, imágenes y los poemas, semejanzas entre conforman una quien interpreta un
forma detallada. teniendo en cuenta las títulos. cuentos y obras noticieros, historieta. texto.
Describo eventos de propuestas de mis Identifico el de teatro. telenovelas, Relaciono gráficas Identifico la
manera secuencial. compañeros y propósito Recreo relatos y anuncios con texto escrito, ya intención de quien
Elaboro instrucciones profesor, y atendiendo comunicativo y la cuentos comerciales, dibujos sea completándolas produce un texto.
que evidencian algunos aspectos idea global de un cambiando animados, o explicándolas.
secuencias lógicas en la gramaticales texto. personajes, caricaturas, entre
realización de acciones. (concordancia, Elaboro resúmenes ambientes, otros.
Expongo y defiendo mis tiempos verbales, y esquemas que dan hechos y Utilizo los medios de
ideas en función de la pronombres) y cuenta del sentido épocas. comunicación
situación comunicativa. ortográficos de un texto. Participo en la masiva para adquirir
(acentuación, Comparo textos de elaboración de información e
mayúsculas, signos acuerdo con sus guiones para incorporarla de
de puntuación) de la formatos, temáticas teatro de títeres. manera significativa
lengua castellana. y funciones. a mis esquemas de
conocimiento.
1
Estándares curriculares 2007 Área de lenguaje cuarto a quinto
PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERP. LITERATURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS ÉTICA DE LA
TEXTUAL SISTEMAS SIMBÓLICOS COMUNICACIÓN
Produzco textos Produzco textos Comprendo diversos Elaboro hipótesis Caracterizo los Caracterizo el Conozco y analizo
orales, en escritos que tipos de texto, utilizando de lectura acerca medios de funcionamient los elementos, roles,
situaciones responden a algunas estrategias de de las relaciones comunicación o de algunos relaciones y reglas
comunicativas diversas búsqueda, organización y entre los masiva y códigos no básicas de la
que permiten necesidades almacenamiento de la elementos selecciono la verbales con comunic., para inferir
evidenciar el uso comunicativas y información. Para lo cual, constitutivos de un información que miras a su uso las intenciones y
significativo de la que siguen un texto literario, y emiten, para en situaciones expectativas de mis
entonación y la procedimiento entre éste y el utilizarla en la comunicativas interlocutores y
hacer más eficaces
pertinencia estratégico para su contexto. Para lo creación de auténticas.
mis procesos
articulatoria. Para elaboración. Para lo cual, nuevos textos. Para lo cual, comunic.
lo cual cual, Para lo cual,
Organizo mis Elijo un tema para Leo diversos tipos de texto: Leo diversos tipos Reconozco las Entiendo las Identifico los
ideas para producir un texto descriptivo, informativo, de texto literario: características de obras no elementos
producir un texto escrito, teniendo en narrativo, explicativo y relatos mitológicos, los diferentes verbales como constitutivos de la
oral, teniendo en cuenta un propósito, argumentativo. leyendas, cuentos, medios de productos de comunicación:
cuenta mi realidad las características del Comprendo los aspectos fábulas, poemas y comunicación las interlocutores, código,
y mis propias interlocutor y las formales y conceptuales obras teatrales. masiva. comunidades canal, mensaje y
experiencias. exigencias del (en especial: características Reconozco, en los Selecciono y humanas. contextos.
Elaboro un plan contexto. de las oraciones y formas textos literarios que clasifico la Doy cuenta de Caracterizo los roles
para la exposición Diseño un plan para de relación entre ellas), al leo, elementos tales información emitida algunas desempeñados por
de mis ideas. elaborar un texto interior de cada texto leído. como tiempo, por los diferentes estrategias los sujetos que
Selecciono el informativo. Identifico la intención espacio, acción, medios de empleadas para participan del proceso
léxico apropiado y Produzco la primera comunicativa de cada uno personajes. comunicación. comunicar a comunicativo.
acomodo mi estilo versión de un texto de los textos leídos. Propongo hipótesis Elaboro planes través del Tengo en cuenta, en
al plan de informativo, Determino algunas predictivas acerca textuales con la lenguaje no mis interacciones
exposición así atendiendo a estrategias para buscar, de un texto literario, información verbal. comunicativas,
como al contexto requerimientos seleccionar y almacenar partiendo de seleccionada de Explico el principios básicos de
comunicativo. (formales y información: resúmenes, aspectos como los medios de sentido que la comunicación:
Adecuo la conceptuales) de la cuadros sinópticos, mapas título, tipo de texto, comunicación. tienen mensajes reconocimiento del
entonación y la producción escrita en conceptuales y fichas. época de la Produzco textos no verbales en otro en tanto
pronunciación a lengua castellana, Establezco dif. y producción, etc. orales y escritos mi contexto: interlocutor válido y
las exigencias de con énfasis en semejanzas entre las Relaciono las con base en planes señales de respeto por los turnos
las situaciones algunos aspectos estrategias de búsqueda, hipótesis predictivas en los que utilizo la tránsito, conversacionales.
comunicativas en gramaticales selección y que surgen de los información indicios, Identifico en
que participo. (concordancia, almacenamiento de textos que leo, con recogida de los banderas, situaciones
Produzco un texto tiempos verbales, información. su contexto y con medios. colores, etc. comunicativas reales
oral, teniendo en nombres, Utilizo estrategias de otros textos, sean Socializo, analizo y Reconozco y los roles, las
cuenta la pronombres, entre búsqueda, selección y literarios o no. corrijo los textos uso códigos no intenciones de los
entonación, la otros) y ortográficos. almacenamiento de Comparo textos producidos con verbales en interlocutores y el
articulación y la Reescribo el texto a información para mis narrativos, líricos y base en la situaciones respeto por los
org. de ideas que partir de las procesos de producción y dramáticos, teniendo información comunicativas principios básicos de
requiere la propuestas de comprensión textual. en cuenta algunos tomada de los auténticas. la comunicación.
situación corrección de sus elementos medios de
comunicativa. formuladas por mis constitutivos. comunicación
compañeros y por mí. masiva.
2
3
Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje Sexto a séptimo
PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E LITERATURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ÉTICA DE LA
INTERPRETACIÓN TEXTUAL OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS COMUNICACIÓN
Conozco y utilizo Produzco textos Comprendo e Reconozco la Comprendo Caracterizo los Relaciono de Reconozco, en
algunas escritos que interpreto tradición oral obras literarias medios de manera situaciones
estrategias responden a diversos tipos como fuente de de diferentes comunicación intertextual comunicativas
argumentativas necesidades de texto, para la conformación géneros, masiva y obras que auténticas, la
que posibilitan la específicas de establecer sus y desarrollo de propiciando así selecciono la emplean el diversidad y el
construcción de comunicación, a relaciones la literatura. el desarrollo de información que lenguaje no encuentro de
textos orales en procedimientos internas y su mi capacidad emiten para verbal y obras culturas, con el
situaciones sistemáticos de clasificación en crítica y clasificarla y que emplean el fin de afianzar
comunicativas elaboración y una tipología creativa. almacenarla. lenguaje verbal. mis actitudes de
auténticas. establezco nexos textual. respeto y
intertextuales y tolerancia.
extratextuales.
Defino una Defino una Reconozco las Interpreto y Leo obras Reconozco las Caracterizo Caracterizo el
temática para la temática para la características clasifico textos literarias de características obras no contexto cultural
elaboración de producción de de los diversos provenientes de género de los verbales del otro y lo
un texto oral con un texto tipos de texto la tradición oral narrativo, lírico principales (pintura, comparo con el
fines narrativo. que leo. tales como y dramático, de medios de escultura, mío.
argumentativos. Llevo a cabo Propongo coplas, diversa comunicación arquitectura, Identifico en
Formulo una procedimientos hipótesis de leyendas, temática, época masiva. danza, etc.), situaciones
hipótesis para de búsqueda, interpretación relatos y región. Selecciono y mediante comunicativas
demostrarla en selección y para cada uno mitológicos, clasifico la producciones auténticas
un texto oral con almacenamiento de los tipos de canciones, Comprendo información verbales. algunas
fines de información texto que he proverbios, elementos emitida por los Cotejo obras no variantes
argumentativos. acerca de la leído. refranes, constitutivos de medios de verbales con las lingüísticas de
Llevo a cabo temática que voy Identifico las parábolas, entre obras literarias, comunicación descripciones y mi entorno,
procedimientos a tratar en mi principales otros. tales como masiva. explicaciones generadas por
de búsqueda, texto narrativo. características Caracterizo tiempo, Recopilo en que se han ubicación
selección y Elaboro un plan formales del rasgos espacio, función fichas, mapas, formulado geográfica,
almacenamiento textual, texto: formato específicos que de los gráficos y acerca de diferencia social
de información organizando la de consolidan la personajes, cuadros la dichas obras. o generacional,
acerca de la información en presentación, tradición oral, lenguaje, información que Comparo el profesión, oficio,
temática que voy secuencias títulos, como: origen, atmósferas, he obtenido de sentido que entre otras.
a tratar en un lógicas. graficación, autoría diálogos, los medios de tiene el uso del Evidencio que
texto con fines capítulos, colectiva, escenas, entre comunicación espacio y de los las variantes
argumentativos. organización, función social, otros. masiva. movimientos lingüísticas
Elaboro un plan etc. uso del Reconozco en corporales en encierran una
textual, Comparo el lenguaje, las obras situaciones visión particular
jerarquizando la contenido de evolución, literarias comunicativas del mundo.
información que los diferentes recurrencias procedimientos cotidianas, con
he obtenido de tipos de texto temáticas, etc. narrativos, el sentido que
fuentes diversas. que he leído. líricos y tienen en obras
dramáticos. artísticas.
4
Caracterizo Relaciono la Identifico en la Organizo Propongo Reconozco que
estrategias Produzco una forma y el tradición oral el Comparo los (mediante hipótesis de las variantes
argumentativas primera versión contenido de origen de los procedimientos ordenación interpretación lingüísticas y
de tipo del texto los textos que géneros narrativos, alfabética, de espectáculos culturales no
descriptivo. narrativo leo y muestro literarios líricos o temática, de teatrales, obras impiden
Utilizo teniendo en cómo se fundamentales: dramáticos autores, medio pictóricas, respetar al otro
estrategias cuenta influyen lírico, narrativo empleados en de difusión, escultóricas, como
descriptivas para personajes, mutuamente. y dramático. la literatura que entre muchas arquitectónicas, interlocutor
producir un texto espacio, tiempos Establezco Establezco permiten otras entre otras. válido.
oral con fines y vínculos con relaciones de relaciones entre estudiarla por posibilidades) la
argumentativos. otros textos y semejanza y los textos géneros. información
con mi entorno. diferencia entre provenientes de Formulo recopilada y la
Reescribo un los diversos la tradición oral hipótesis de almaceno de tal
texto, teniendo tipos de texto y otros textos comprensión forma que la
en cuenta que he leído. en cuanto a acerca de las pueda consultar
aspectos de temas, obras literarias cuando lo
coherencia personajes, que leo requiera.
(unidad lenguaje, entre teniendo en
temática, otros aspectos. cuenta género,
relaciones temática, época
lógicas, y región.
consecutividad
temporal...) y
cohesión
(conectores,
pronombres,
manejo de
modos verbales,
puntuación...).
5
Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje Octavo a noveno
PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E LITERATURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS ÉTICA DE LA
INTERP. TEXTUAL SISTEMAS SIMBÓLICOS COMUNICACIÓN
Produzco Produzco textos Comprendo e Determino en las Retomo crítica y Comprendo los Reflexiono en forma
textos orales de escritos que interpreto textos, obras literarias selectivamente la factores sociales crítica acerca de los
tipo evidencian el teniendo en cuenta el latinoamericanas, información que y culturales que actos comunicativos
argumentativo conocimiento que he funcionamiento de la elementos circula a través de determinan y explico los
para exponer alcanzado acerca del lengua en situaciones textuales que dan los medios de algunas componentes del
mis ideas y funcionamiento de la de comunicación, el cuenta de sus comunicación manifestaciones proceso de
llegar a lengua en uso de estrategias de características masiva, para del lenguaje no comunicación, con
acuerdos en los situaciones de lectura y el papel del estéticas, confrontarla con la verbal. énfasis en los
que prime el comunicación y el interlocutor y del históricas y que proviene de agentes, los
respeto por mi uso de las contexto. sociológicas, otras fuentes. discursos, los
interlocutor y la estrategias de cuando sea contextos y el
valoración de producción textual. pertinente. funcionamiento de la
los contextos lengua, en tanto
comunicativos. sistema de signos,
símbolos y reglas de
uso.
Organizo Diseño un plan Elaboro hipótesis de Conozco y Caracterizo los Caracterizo Reconozco el
previamente las textual para la lectura de diferentes caracterizo medios de diversas lenguaje como
ideas que presentación de mis textos, a partir de la producciones comunicación masiva manifestaciones capacidad humana
deseo exponer ideas, revisión de sus literarias de la a partir de aspectos del lenguaje no que configura
como: de qué
y me pensamientos y características como: tradición oral verbal: música, múltiples sistemas
manera(s) difunden la
documento saberes en los forma de latinoamericana. información, cuál es pintura, simbólicos y posibilita
para contextos en que presentación, títulos, Leo con sentido su cobertura y escultura, los procesos de
sustentarlas. así lo requiera. graficación y manejo crítico obras alcance, y a qué tipo arquitectura, significar y
Identifico y Utilizo un texto de la lengua: marcas literarias de de audiencia se mapas y comunicar.
valoro los explicativo para la textuales, autores dirigen, entre otros. tatuajes, entre Entiendo la lengua
aportes de mi presentación de mis organización latinoamericanos Diferencio los medios otras. como uno de los
interlocutor y ideas, sintáctica, uso de . de comunicación Identifico rasgos sistemas simbólicos
del contexto en pensamientos y deícticos, entre otras. Establezco masiva de acuerdo culturales y producto del lenguaje
el que expongo saberes, de acuerdo Comprendo el relaciones entre con sus sociales en y la caracterizo en
características
mis ideas. con las sentido global de obras literarias diversas sus aspectos
formales y
características de cada uno de los latinoamericanas conceptuales, manifestaciones convencionales y
mi interlocutor y con textos que leo, la , procedentes de haciendo énfasis en el del lenguaje no arbitrarios.
la intención que intención de quien lo fuentes escritas código, los recursos verbal: música, Explico el proceso de
persigo al producir produce y las y orales. técnicos, el manejo de pintura, comunicación y doy
el texto. características del la información y los escultura, cuenta de los
Identifico contexto en el que se potenciales arquitectura, aspectos e individuos
estrategias que produce. mecanismos de mapas y que intervienen en su
garantizan participación de la tatuajes, entre dinámica.
coherencia, audiencia. otros.
Utilizo estrategias
cohesión y
para la búsqueda,
pertinencia del organización,
6
texto. Caracterizo los almacenamiento y Relaciono Comprendo el
Caracterizo y textos de acuerdo Caracterizo los recuperación de manifestaciones concepto de
utilizo con la intención principales información que artísticas no coherencia y distingo
estrategias comunicativa de momentos de la circula en diferentes verbales con las entre coherencia
medios de
descriptivas y quien los produce. literatura personas y las local y global, en
comunicación masiva.
explicativas Tengo en cuenta Analizo los aspectos latinoamericana, Selecciono la comunidades textos míos o de mis
para reglas sintácticas, textuales, atendiendo a información obtenida humanas que compañeros.
argumentar mis semánticas y conceptuales y particularidades a través de los medios las produjeron. Valoro, entiendo y
ideas, pragmáticas para la formales de cada temporales, masivos, para Interpreto adopto los aportes de
valorando y producción de un uno de los textos que geográficas, de satisfacer mis manifestaciones la ortografía para la
respetando las texto. leo. género, de autor, necesidades artísticas no comprensión y
normas básicas Elaboro una primera Infiero otros sentidos etc. comunicativas. verbales y las producción de textos.
de la versión de un texto en cada uno de los Identifico los Utilizo estrategias relaciono con
comunicación. explicativo textos que leo, recursos del para la búsqueda, otras
organización,
Utilizo el atendiendo a los relacionándolos con lenguaje producciones
almacenamiento y
discurso oral requerimientos su sentido global y empleados por recuperación de la humanas, ya
para establecer estructurales, con el contexto en el autores información que sean artísticas o
acuerdos a conceptuales y cual se han latinoamericanos proporcionan fuentes no.
partir del lingüísticos. producido, de diferentes bibliográficas y la que
reconocimiento Reescribo el texto, a reconociendo rasgos épocas y los se produce en los
de los partir de mi propia sociológicos, comparo con los contextos en los que
argumentos de valoración y del ideológicos, empleados por interactúo.
mis efecto causado por científicos y autores de otros Establezco relaciones
interlocutores y éste en mis culturales. contextos entre la información
seleccionada en los
la fuerza de mis interlocutores. temporales y
medios de difusión
propios espaciales, masiva y la contrasto
argumentos. cuando sea críticamente con la
pertinente. que recojo de los
contextos en los
cuales intervengo.
Determino caract.,
funciones e
intenciones de los
discursos que circulan
a través de los medios
de comunicación
masiva.
Interpreto elementos
políticos, culturales e
ideológicos que están
presentes en la
información que
difunden los medios
masivos y adopto una
posición crítica frente
7
a ellos.
8
Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje Décimo a undécimo
PRODUCCIÓN COMPRENSIÓN E LITERATURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS ÉTICA DE LA
TEXTUAL INTERP. TEXTUAL SIMBÓLICOS COMUNICACIÓN
Produzco textos Comprendo e Analizo crítica y Interpreto en forma Retomo críticamente los Expreso respeto por la
argumentativos que interpreto textos creativamente crítica la información lenguajes no verbales diversidad cultural y
evidencian mi con actitud crítica y diferentes difundida por los para desarrollar social del mundo
conocimiento de la capacidad manifestaciones medios de procesos contemporáneo, en las
lengua y el control argumentativa. literarias del contexto comunicación masiva. comunicativos situaciones
sobre el uso que hago universal. intencionados. comunicativas en las
de ella en contextos que intervengo.
comunicativos orales
y escritos.
Comprendo el valor del Elaboro hipótesis de Leo textos literarios de Comprendo el papel que Doy cuenta del uso del Identifico, caracterizo y
lenguaje en los interpretación diversa índole, género, cumplen los medios de lenguaje verbal o no valoro diferentes grupos
procesos de atendiendo a la temática y origen. comunicación masiva en verbal en manifestaciones humanos teniendo en
construcción del intención Identifico en obras de la el contexto social, humanas como los cuenta aspectos étnicos,
conocimiento. comunicativa y al literatura universal el cultural, económico y graffiti, la publicidad, los lingüísticos, sociales y
Desarrollo procesos de sentido global del lenguaje, las político de las sociedades símbolos patrios, las culturales, entre otros, del
autocontrol y corrección texto que leo. características formales, contemporáneas. canciones, los mundo contemporáneo.
lingüística en mi Relaciono el las épocas y escuelas, Infiero las implicaciones caligramas, entre otros. Respeto la diversidad de
producción de textos significado de los estilos, tendencias, de los medios de Analizo las implicaciones criterios y posiciones
orales y escritos. textos que leo con los temáticas, géneros y comunicación masiva en culturales, sociales e ideológicas que surgen en
Caracterizo y utilizo contextos sociales, autores, entre otros la conformación de los ideológicas de los grupos humanos.
estrategias culturales y políticos aspectos. contextos sociales, manifestaciones humanas Utilizo el diálogo y la
descriptivas, en los cuales se han Comprendo en los textos culturales, políticos, etc., como los graffiti, la argumentación para
explicativas y producido. que leo las dimensiones del país. publicidad, los símbolos superar enfrentamientos y
analógicas en mi Diseño un esquema éticas, estéticas, Analizo los mecanismos patrios, las canciones, los posiciones antagónicas.
producción de textos de interpretación, filosóficas, entre otras, ideológicos que subyacen caligramas, entre otros. Comprendo que en la
orales y escritos. teniendo en cuenta al que se evidencian en a la estructura de los Explico cómo los códigos relación intercultural con
Evidencio en mis tipo de texto, tema, ellos. medios de información verbales y no verbales se las comunidades
producciones textuales interlocutor e Comparo textos de masiva. articulan para generar indígenas y
el conocimiento de los intención diversos autores, temas, Asumo una posición sentido en obras afrocolombianas deben
diferentes niveles de la comunicativa. épocas y culturas, y crítica frente a los cinematográficas, primar el respeto y la
lengua y el control Construyo reseñas utilizo recursos de la elementos ideológicos canciones y caligramas, igualdad, lo qu , e
sobre el uso que hago críticas acerca de los teoría literaria para presentes en dichos entre otras. propiciará el
de ellos en contextos textos que leo. enriquecer su medios, y analizo su Produzco textos, acercamiento
comunicativos. Asumo una actitud interpretación. incidencia en la sociedad empleando lenguaje sociocultural entre todos
Produzco ensayos de crítica frente a los actual. verbal o no verbal, para los colombianos.
carácter argumentativo textos que leo y exponer mis ideas o para Argumento, en forma oral
en los que desarrollo elaboro, y frente a recrear realidades, con y escrita, acerca de temas
mis ideas con rigor y otros tipos de texto: sentido crítico. y problemáticas que
atendiendo a las explicativos, puedan ser objeto de
características propias descriptivos y intolerancia, segregación,
del género. narrativos. señalamientos, etc.