[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas4 páginas

Todos Somos Profetas Hoy

El documento habla sobre cómo todos los cristianos son llamados a ser profetas. Explica que un profeta es alguien que escucha la palabra de Dios, ve el presente y proyecta el futuro. Para ser un verdadero profeta, se necesita que Dios obre a través de nosotros, arrepentirnos de nuestros pecados, hablar con Dios a través de la oración y estudiar más la verdad en la Biblia.

Cargado por

Adriana Trejos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas4 páginas

Todos Somos Profetas Hoy

El documento habla sobre cómo todos los cristianos son llamados a ser profetas. Explica que un profeta es alguien que escucha la palabra de Dios, ve el presente y proyecta el futuro. Para ser un verdadero profeta, se necesita que Dios obre a través de nosotros, arrepentirnos de nuestros pecados, hablar con Dios a través de la oración y estudiar más la verdad en la Biblia.

Cargado por

Adriana Trejos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Somos profetas, bendición para los demás 

 
Recursos que se necesitan para esta prédica: 
a. Sagrada Biblia 
 
Objetivos específicos: 
a. Comprender quienes están llamados a ser profetas para las naciones. 
b. Entender el significado del profeta. 
c. Comprender  cómo  llegamos  a  ser  verdaderos  profetas  y  no  quedarnos únicamente 
con el título. 
d. Exhorta  a  que  trabajen  en  sus  vidas para lograr ser verdaderos profetas y bendición 
para los demás.  
 
1.  Pedro.  ​Su  nombre  era  Simón  Bar-Jona  hijo  de  Jonás,  rudo  y  sencillo,  pescador,  que  vivía 
con  su  mujer  y  su suegra. Fue uno de los primeros apóstoles de Jesús y le cambió el nombre 
por Pedro que significa “Pîedra”. Pedro camina sobre las aguas para encontrarse con Cristo, 
es  el  que  le  manifiesta a Jesús que Él es el Mesías, el Hijo de Dios vivo. Después de la muerte 
y  resurección  de  Jesús,  lidera  la  Iglesia  y  la  dirige,  siendo  en  Pentecostés con la llegada del 
Espíritu  Santo,  es  el  primero  que  proclama  la  verdad  y  ese  día  se  convirtieron 
aproximadamente  3.000  personas.  Es  también  el  primero  en  hacer  un  milagro  público 
sanado  a  un  cojo  de  nacimiento,  además  de  sanación  de  paralíticos  y  resurrecciones  de 
otras  personas.  Llegó  a  ser  tan  ungido  por  Dios  que  solo  por  el  hecho  de  que  su  sombra 
pasará  por  una  persona,  ella  sanaba  ​(Hechos  5,  15  transparente).  ​Es  más  dicen  que  Pedro 
hizo más proezas que el mismo Jesús estando en la tierra, obvio en su nombre.  
 
Todo esto para preguntarles: ​¿Por qué pasa esto? - ¿Nosotros podemos hacerlo también? 
Sí, porque Pedro era ​PROFETA y​ nosotros también lo somos. 
 
2. ¿Y quienes son profetas?  
 
a.  Todos  somos  profetas  desde  nuestro  Bautismo,  porque  el  gran  efecto  de  este 
Sacramento  es  que  sobredimensiona  la  naturaleza  humana,  es  decir  que  no  es  una 
añadidura  a  la  naturaleza  humana,  no  es  una  cualidad, ni algo que le agregamos a nuestra 
existencia  sino  una  perfección  de  nuestro  ser,  es  recuperar  la  dignidad  que  tenemos  al  ser 
hijo  de  Dios,  hechos  a  la  semejanza  de  Él.  Por  eso  una  de  los  aspectos  que 
sobredimensionan nuestra existencia es el título de profeta que nos otorga.  

b.  Esto  lo confirma el discurso de Pedro en ​HECHOS 3: 11-26 (Azul) al decir que ​“Ustedes son 


los  herederos  de los profetas y de la alianza que Dios hizo con sus antepasados, cuando dijo 
a  Abraham:  En  tu  descendencia  serán  bendecidos  todos  los  pueblos  de  la  tierra”.  ​Es  decir 
que si somos los herederos de los profetas, también somos profetas. 
 
c.  Además,  porque  Dios  nos  ha  escogido  consagrado  desde  el  vientre  materno  para  ser 
profetas  de  las  naciones,  así  como  se  lo  dijo  a  Jeremías,  también  no  lo  dice  a  nosotros. 
JEREMÍAS  1,  5  (Verde)​,  porque  de  cuantas  cosas  nos  ha  librado el Señor y muchas veces ni 
nos  explicamos  el  porqué  y  es  este,  que  realmente  Él  ya  nos  había  elegido  mucho  antes 
para  que  fuéramos  profetas  de  todas  las  naciones.  Es  una  promesa  gigante  que  nunca 
debemos de olvidar.  
 
d.  Y  por  último  porque  nos  ha  revelado  la  verdad.  La  verdad  no  la  hemos  encontrado 
nosotros,  ella  nos  encontró  primero  y  debemos  sentirnos  felices  de  ello,  porque  no  todos 
tiene  la  fortuna  de  que  le  sean  reveladas  tantas  cosas  como  a  nosotros,  porque  no  están 
dispuestos,  porque  les  gana  su  soberbia,  porque  les  ganan  sus  prejuicios  o  cualquier  otra 
cosa;  o  simplemente  porque  nunca  han  dado con las personas y los lugares indicados para 
ello. ¿Qué es la verdad), Jesús mismo.   
 
Aquí  todos  cumplimos  todos  estos  aspectos,  entonces  somos  verdaderamente  unos 
profetas.  
 
3. Pero bueno, ¿Qué es un profeta?  
 
a.  ​Profeta  es  quien  ​ESCUCHA ​las palabras de Dios, ​sabe ​VER el momento y ​PROYECTARSE 
al futuro. 
 
El  profeta  es  un  hombre  de  tres  tiempos:  pasado  (Recuerda  siempre  la  promesa  Dios  y  el 
obrar  de  Él), presente (Contemplación constante del mismo) y futuro (Valentía para indicar el 
camino) 
 
Cuando  falta  la profecía en la Iglesia, falta la vida misma de Dios, porque siempre recuerdan 
las  promesas  que Él hace y cuando faltan, falta la vida del Señor, porque es el profeta el que 
habla  de  parte de Dios. Y es por esta razón que Dios siempre ha cuidado a su pueblo con los 
profetas, en todo tiempo.  
 
Los  fariseos iban en contra de las enseñanzas de Jesús porque habían olvidado la promesa, 
no  sabía  contemplar  las  circunstancias  del  presente  y  no  escuchan  con  detenimiento  la 
palabra  de  de  Dios;  simplemente  no  eran  profetas  y  cuando  se  cae  en  esto,  eres  una 
persona que se limita a cumplir normas al pie de la letra como si fuera un martirio.  
 
b.  El  profeta  es  el  que  hable  de  parte  de  Dios.  Estamos  llamado  a  hablar,  a  enseñar  la 
palabra,  pero  no cualquier cosa, sino lo que Dios nos mande, esto es, de la palabra de Dios y 
del  Reino  de  los  Cielos  pero  también  a  hablar  del  bien,  la  verdad  y  la  belleza  en  medio  de 
nuestra realidad cotidiana.  
 
c.  Propone  una  manera  de  vivir  diferente  a  la  que  propone el mundo. ​Porque quien anda en 
la  verdad,  anda  en  caminos de libertad y la libertad que Dios nos ofrece nada que ver con la 
que  ofrece  el  mundo,  porque  la  del  mundo  es  esclavizante  a  ciertas  cosas  (Al  dinero,  a  la 
fiesta,  al  alcohol,  a  personas,  etc),  en  cambio  la  libertad  de  Dios  es  la  que  nos  acompaña 
cuando  nos  reconocemos  como personas valiosas que tienen mucho para dar y proponer a 
la humanidad.  
 
Y  cuando  una  persona  que  anda  en  caminos  de  libertad  comparte  con  personas  que  no 
han  conocido  eso,  impregna  vida  a  aquellas  personas,  es  decir,  dá  vida  a  quienes  están 
muertos,  porque  vivir  de  una  manera  diferente  es  amar  la  verdad  en  mundo que engañar y 
mentir se ha vuelto común y es quien vive en el amor.  
 
d.  Trabaja  por  un  mundo  mejor.  ​El  profeta  siempre  busca  que  en  su  mundo  las  personas 
encuentren  propósitos  de  vida,  amor,  felicidad  verdadera  y  todo  lo  demás  que  dignifica  al 
ser  humano,  porque  cuando  una  persona  encuentra  esto  en  su  vida, será una persona que 
trabajará  en  pro  de  que  otros  también  lo  conozca  y  así  ser  fermento  en  una  masa  para 
revolucionar el mundo. Por lo tanto, el profeta es fermento de la masa.  
 
En  conclusión  →  ​Como  lo  dice  Hechos  3,  25,  los  profetas  son  bendición  para  todas  las 
familias  y  pueblos  de  la  tierra,  porque analizan el presente, se proyectan al futuro sin olvidar 
el  pasado,  es  el  canal  directo  entre  los  demás  y  Dios,  propone  cambios  trascendentales, 
vive  en  el  amor  y  la  verdad;  situaciones  todas  que  hace  que  quienes  lo  rodean  vivan  en 
bendición.  
 
Por  ejemplo  Pedro  cuando  hacía  un  milagro  está  siendo  bendición  para  los  demás  porque 
está restaurando la dignidad de otro ser humano y está logrando mover los corazones hacia 
la  verdad  y  el  amor;  y  nosotros  también podemos llegar  a  hacer todo esto, porque Jesús lo 
ha prometido. Se lee ​JUAN 14, 12-13 (Morado). 
 
4.  Ya  sabemos  que  estamos  hechos  para  ser  profetas  pero  ¿Cómo  nos  volvemos 
verdaderos profetas?.  
 
a.  ​Dios  es  quien  hace  la  obra​.  Lo  primero  que  hay  que  tener  claro  es  esto.  Nosotros  nos 
tenemos  capacidades  tan  altas  como  para  sanar  o  resucitar,  ni  tampoco  revolucionar  el 
mundo  y  cambiarlo,  sino  que  realmente  necesito  que  alguien  más  grande  lo  haga  a  través 
de  nosotros;  y  mientras  no  comprendamos  esto,  realmente  Dios  no  puede  obrar  por medio 
de nosotros.  
 
Así  mismo  lo  declara  Pedro  en  el  discurso  que  ahora  les  leí  porque  nota  asombrados  a  los 
Israelitas  y  les  dice:  ¿De  qué  se  asombran?,  ¿Por  qué  nos  miran  así  como  si  fuera  nuestro 
poder  o  por  nuestra  santidad  que  hemos  hecho  caminar  a  este  hombre?  Por  haber  creído 
en su Nombre (Jesús), ese mismo Nombre ha devuelto la fuerza al hombre.  
 
b.  Hay  que  convertirnos  y  arrepentirnos  de  nuestros  pecados.  ​Porque  Dios  no  puede 
trabajar  a  través  de  alguien  que  tiene  amistad  con  el  pecado,  porque  Dios  y  el pecado son 
incompatibles.  Sabemos  que  somos  pecadores  y  Dios  no  olvida eso pero lo que nos pide es 
que  no  nos  encariñemos  con  el  pecado  o  hagamos  amistad  con  Él,  es  decir,  que  no  nos 
importe pecar o mantener en pecado.  
 
Además  de  que  cuando  liberamos  nuestra  vida  de  los  pecados,  llegamos  a  la  verdadera 
vida y libertad; y ahí entra Dios a transformar nuestra vida y la de quienes nos rodean.  
 
c.  No  se  trata  solo  de  hablar  de  Dios  sino  hablar  con  Él.  La  única  forma  de  no  olvidar  las 
promesas  de  Dios  en  el  pasado,  de  analizar  el  presente  y  proyectarse  al  futuro  es 
conociendo  a  Dios,  conociendo  su  voluntad;  además  de  que  va  a  ser  quien  dirija  nuestra 
vida  para  dar  a  conocer  a  los  demás  nuestra  manera  de  vivir  y  Él  es  quien  pondrá  en 
nuestros  corazones  que  debemos  hablar  o  que  no,  que  hacer y que no, a través del Espíritu 
Santo.  
De  la  relación  personal  con  Dios  depende  el  hecho  de  convertirnos  verdaderos  profetas 
para las naciones (No solo el título). 
 
d.  Estudiar  y  conocer  más  la  verdad.  ​Debemos  ser  personas  contextualizadas  y  formadas. 
Conocer  la  verdad,  la  palabra  de  Dios,  las  promesas  que  Él  ha  hecho,  además  de  las 
situaciones  actuales  de  las  personas  que  nos  rodean  porque  de  esta  manera  podremos 
llegar  a  ser  bendiciones  para  los  demás,  sabiendo  que  necesitan,  como  nos  podemos 
acercar a ellos, cómo podemos ayudar.  
 
e.  Denuncia  y  di  la  verdad  ante  todo.  ​El  profeta  no  se  acobarda  de  denunciar  la  verdad así 
sea  contracorriente,  porque  es  el  elegido  de  Dios  para  anunciar  la  verdad,  para  causar 
revolución y llevar al mundo a reflexionar y generar un cambio.  
Pero  hay  que  decir  la  verdad  bien,  es  decir,  no es hablar del mal y centrarnos en lo que está 
mal  sino  siempre  hablar  del  bien.  Quienes  nos  necesitan,  necesitan  oír  buenas  palabras  y 
esas palabras son las que hacen mucho bien y las que permean la masa. 
El  profeta  se  queda  callado  por  prudencia,  cuando  Dios  así  se  lo  suscita  pero  nunca  por 
miedo o desaprobación de quien lo escucha.  
 
f.  Sé  ejemplo  para  los  demás  y  una  motivación.  ​Esto  implica  que  seamos  coherentes  entre 
los  que creemos, pensamos, hablamos y actuamos porque uno puede hablar mucho pero lo 
que  permea  la  masa  es  lo  que  somos  en  realidad,  lo  que  llevamos  por  dentro.  No  se  sabe 
cómo  pero  eso  se  nota,  así  que  si  buscamos  ser  bendición  y  profetas  por  los  demás 
debemos  ser  ejemplo  y  motivación  para  muchos,  lo  cual  solo  se  logra  llevando  una  vida 
coherente.  
 
5.  Exhortación.  ​La  invitación  de  hoy  es  que  nos  volvamos  conscientes  que  nosotros  somos 
una  bendición  para  los  que  nos  rodean  y  para  todos  los  pueblos  del  mundo,  solo  nos  toca 
trabajar  duro  en  nosotros,  formarnos  lo  suficiente,  entregarle  a  Dios  toda nuestra vida para 
que  Él  trabaje  en  ella,  acrecentar  cada  día  más  nuestra  relación  personal  con  Él  y 
lograremos  ser  los  profetas  que  necesita  este  mundo,  porque  Jesús  ya  lo  prometió  que  en 
su Nombre haremos cosas mucho más grandes. (Por eso Dios nos hizo a su semejanza) 
Lo  importante  es que despertemos del letargo en el que nos tiene el mundo que todo gira en 
torno  al  éxito  profesional  y  el  obtener  riqueza,  y  empecemos  a  trabajar  en  aquella  belleza 
interior  que  brindará  motivación  y  ejemplo  para  los  demás  y  que  ellos  logren  cultivar  eso 
mismo en sus vidas.  
Les  dejo  esta  frase  para  que  reflexionen  del  Papa  Benedicto  XVI:  “No  fuiste  hecho  para 
aguas poco profundas”. Amén  
 
6. Gloria.  
 
7. Avisos parroquiales 
Visita Papa Francisco - Dinero chaquetas - Bajo Andes - Campamento  
 

También podría gustarte