[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
860 vistas3 páginas

Pets Acarreo Con Locomotora

Este documento describe los procedimientos para el transporte de materiales con locomotora en una mina. Detalla los equipos de protección personal requeridos, como cascos y guantes. También especifica el equipamiento necesario como la locomotora, carros mineros y herramientas. Explica los pasos para inspeccionar el equipo y cargar la batería, así como las señales y velocidades máximas permitidas durante el transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
860 vistas3 páginas

Pets Acarreo Con Locomotora

Este documento describe los procedimientos para el transporte de materiales con locomotora en una mina. Detalla los equipos de protección personal requeridos, como cascos y guantes. También especifica el equipamiento necesario como la locomotora, carros mineros y herramientas. Explica los pasos para inspeccionar el equipo y cargar la batería, así como las señales y velocidades máximas permitidas durante el transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PETS DE ACARREO CON

LOCOMOTORA
UNIDAD
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01 AREQUIPA M

CÓDIGO: PAGINA: 1 DE 2

1. PERSONAL

1.1 Maestro Motorista.


1.2 Ayudante Motorista.

2. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

2.1 overol con cintas Reflectívas.


2.2 casco con barbiquejo.
2.3 guantes de jebe.
2.4 respirador.
2.5 Botas con puntas de acero.
2.6 correa portalámparas.
2.7 tapón auditivo.
2.8 anteojos de seguridad.
2.9 ropa de jebe.
2.10 Arnés de seguridad con respectiva línea de vida.
2.11 Autorescatador.

3. EQUIPO/ HERRAMIENTAS/ MATERIALES

3.1. Locomotora a batería.


3.2. Carros mineros.
3.3. Plataforma metálica para ayudante (estribo o parrilla).
3.4. 02 Barretillas de 4' y 6'.
3.5. 02 Lampas y 02 picos.
3.6. Combo de madera (chipote).
3.7. 02 Silbato.
3.8. 01 combo de 6 Lbs.
3.9. Planchas y pines.
3.10. Cuñas metálicas.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Orden y Limpieza del área de trabajo.


4.2. Portar la licencia vigente de operador de locomotoras (Maestro y ayudante)
emitido por el departamento de Mantenimiento y Seguridad.

PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Ing. Abdiel Brañez


Ing. Efrain flores isidro. Ruiz. Ing. Licio Ticlavilca Uscuchagua. Sr. Francisco García Ríos.
SUPERVISOR DEL AREA Y
GERENTE OPERACIONES
TRABAJADORES SUPERINTENDENTE GERENTE DEL PROGRAMA
FECHA DE ELABORACIÓN: GENERAL DE S.S.O. FECHA DE APROBACIÓN:
10-05-2017 17-05-2017
PETS DE ACARREO CON
LOCOMOTORA
UNIDAD
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01 AREQUIPA M

CÓDIGO: PAGINA: 2 DE 2

4.3. Inspección del equipo verificando el sistema de frenos, luces, bocina, el control de
mando debe estar en buen estado, que la batería esté cargada y asegurarse que
las celdas de la batería tengan el nivel de agua destilada requerido.
4.4. Llenado del check list de operación de locomotora.
4.5. El cable de enchufe del cargador de batería debe desconectarse para movilizar la
locomotora.
4.6. Respetar las señales de tránsito.
4.7. Cuando este en movimiento, siempre jale los carros cargados con sus respectivas
“trompas” y pines.
4.8. Los dados de contacto no deben chispear cuando la locomotora está en
operación. De presentarse este defecto, paralizar el equipo y comunicar al
supervisor.
4.9. Evite exceso de carga en los carros.
4.10. Cuando paralice la locomotora, colocar el freno, desenchufar las baterías, poner
en neutro la palanca de mando; dejarlo en un lugar que no interfiera el tránsito.
4.11. Nunca deje cargando las baterías por mucho tiempo, máximo 12 horas si no se
cuenta con un control automático.
4.12. El convoy de carros debe tener sus pines con asa de enganche y “trompa” para
evitar incidentes y accidentes con las manos y dedos.
4.13. El estribo o parrilla para el ayudante debe ir en el último carro de tal manera que
pueda tener mejor visión ante posibles golpes con tolvas, ventiladores u otros y
comunicarse con su maestro mediante el código de silbato o señales de luz de
Lámpara para detener la marcha.
4.14. Todos los carros deberán contar con sus cintas Reflectívas.
4.15. El motorista deberá chequear su ruta para no dejar carga en el trayecto.
4.16. En todo momento el maestro y ayudante deben inspeccionar si hay rocas sueltas
en el trayecto. De identificar rocas sueltas, paralizar el equipo y desatar.

PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Ing. Abdiel Brañez


Ing. Efrain flores isidro. Ruiz. Ing. Licio Ticlavilca Uscuchagua. Sr. Francisco García Ríos.
SUPERVISOR DEL AREA Y
GERENTE OPERACIONES
TRABAJADORES SUPERINTENDENTE GERENTE DEL PROGRAMA
FECHA DE ELABORACIÓN: GENERAL DE S.S.O. FECHA DE APROBACIÓN:
10-05-2017 17-05-2017
PETS DE ACARREO CON
LOCOMOTORA
UNIDAD
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01 AREQUIPA M

CÓDIGO: PAGINA: 3 DE 2

4.17. Antes que el convoy retroceda, el ayudante motorista debe dirigirse hacia la parte
posterior (último carro) para asegurarse que no haya ninguna persona en la vía u
objeto que pueda obstaculizar el movimiento; de encontrar alguien o algo,
inmediatamente paralizar el movimiento.
4.18. Respetar los códigos de señales.
Código de señales de silbato:
- Un (01) Toque Parar el Convoy
- Dos (02) Toques Acercarse al punto de toque
- Tres (03) Toques Alejarse del punto de toque
- Cuadro (04) Toques Reducir la velocidad
Con la luz de lámpara:
- Mover de pared a pared en forma horizontal : Parar el convoy
- Mover subiendo y bajando en forma vertical : Acercarse hacia la señal
- Darle vuelta en círculo : Alejarse de la Señal
- Tapar y destapar la luz : Reducir la velocidad.
4.20. Al final de guardia deberá dejar limpio los carros en zonas designadas para no
dificultar el tránsito con sus respectivas cuñas metálicas el equipo en la zona de
carguío de baterías.

5. RESTRICCIONES

5.1. Ubicarse a los costados de los Chuts parado en una plataforma segura.
5.2. No se debe pararse en el carro minero para el chuteo.
5.3. La velocidad No debe pasar de lo reglamentado: 10 Km./Hora, en curvas y
cambios de la vía la velocidad no debe ser mayor de 4 Km./Hora.
5.4. Se prohíbe a toda persona bajar o subir a la locomotora, a los carros mineros,
cuando están en movimiento.

PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Ing. Abdiel Brañez


Ing. Efrain flores isidro. Ruiz. Ing. Licio Ticlavilca Uscuchagua. Sr. Francisco García Ríos.
SUPERVISOR DEL AREA Y
GERENTE OPERACIONES
TRABAJADORES SUPERINTENDENTE GERENTE DEL PROGRAMA
FECHA DE ELABORACIÓN: GENERAL DE S.S.O. FECHA DE APROBACIÓN:
10-05-2017 17-05-2017

También podría gustarte