[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas11 páginas

6°prim Álgebra

El documento define el conjunto de los números enteros Z como el conjunto que incluye todos los números enteros positivos y negativos. Describe que Z es infinito y no tiene primer ni último elemento. También explica las propiedades de orden en Z y cómo se representan los números enteros en una recta numérica. Finalmente, incluye ejercicios para practicar conceptos como suma, resta, multiplicación y división de números enteros.

Cargado por

Ligia Hinojosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas11 páginas

6°prim Álgebra

El documento define el conjunto de los números enteros Z como el conjunto que incluye todos los números enteros positivos y negativos. Describe que Z es infinito y no tiene primer ni último elemento. También explica las propiedades de orden en Z y cómo se representan los números enteros en una recta numérica. Finalmente, incluye ejercicios para practicar conceptos como suma, resta, multiplicación y división de números enteros.

Cargado por

Ligia Hinojosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS Z

Objetivos:

a) Redefinir el concepto de los números enteros.


b) Comprender el concepto de orden en Z.
c) Describir las propiedades de los números enteros.

Representación del conjunto de los números enteros

El conjunto de los números enteros se designa por la letra Z.

Z = {..., –4, –3, –2, –1, 0, 1, 2, 3, 4, 5,...}

Las propiedades en el conjunto de los números enteros son las siguientes:

a) No tiene primer elemento.


b) Es infinito, o sea, no tiene último elemento.
c) El número cero es el eje o el punto que divide simétricamente a la recta
numérica el conjunto de los enteros negativos y los positivo.
d) Todo número positivo es mayor que un número negativo.
e) El número negativo que está más cerca del cero es mayor que el número que
está más lejos del cero.

Ejercicios:

1. Dibuja una recta numérica y ubica en ella, los siguientes números enteros:
(Encierra con un círculo de color azul los enteros positivos y uno de color rojo
para los negativos)
+8; -10; 24; –4; 7; +2; 0; –5; –6; 5; +12; +10; -30; -18; 9
2. Escribe un conjunto de números enteros positivos que sean mayores que -10 y
menores que 23.

{…………………………………………………………………………………………..}

3. Escribe un conjunto de números enteros negativos que sean menores que – 5


y mayores o iguales que – 21.

{…………………………………………………………………………………………..}

4. Interpreta las siguientes situaciones, escribiendo en cada caso, el número


entero:

SITUACIÓN NÚMERO ENTERO


Avancé 12 metros.
El ascensor está en el 3° piso.
Debo $11 000
El submarino está a 40 metros de profundidad.
La temperatura en la Antártica es de 3 grados bajo cero.
El ascensor está en el 0° piso.
Debo $11.000
La temperatura en la Antártica es de 2 grados bajo cero.
El ascensor está en el primer subterráneo.
Ahorré $10.000
Ahorré $24.000
Regalé $8.000
Retrocedí 2 pasos.

5. Investiga las fechas de los siguientes acontecimientos. ¿Qué tipo de números


enteros utilizarías para representar los años?

a) Nacimiento de Arquímedes. d) Premio Nobel de literatura a

(______) Pablo Neruda.(______)

b) Batalla de Rancagua. e) Nacimiento de Pitágoras.

(______) (______)

c) Combate de Angamos. f) Nacimiento de Jesús.

(______) (______)
LEY DE SIGNOS PARA LA ADICIÓN Y LA
SUSTRACCIÓN
1. Completa la siguiente tabla:

+50 + 50 = -3 + 4 = 2,5 +2,5 = -0,23 + 1 =


+30 + 10 = -3 + 3 = 4,2 +2 = -0,23 + 0,7 =
+10 + 0 = -5 + 2 = 2,1 +1,5 = -0,23 + 0,4 =
+10 - 10 = -8 + 1 = 7,8 +1= -0,23 + 0,1 =
+20 - 20 = -11 + 0 = 9,1 +0,5 = -0,23 + 0,2 =
+20 - 30 = -9 - 1 = 10,3 + 0 = +0,23 + 0,5 =
8 - 12 = -6 - 2 = -11,5 - 0,5 = +0,23 - 0,8 =
15 - 7 = -4 -5 = -54,5 – 1,7 = +0,23 - 1,1=
+27 - 25 = -6 - 6 = -37,2 - ,5 = +0,23 - 1,4 =

2. Calcula:

a) 5  7  g) 1  6  n) -1+ 6 =

o) -4 - 4=
b) 6  9  h) 2  4 
p) 14 - 4=
c) 5  7  i) 76 
q) -4 + -12=
d) 4  6  j) 34 
-
r) 10 + -4=
e) 2  3  k) -7 + 9 =
s) 4 + -41=
28  l) -3 + 4 =
f) t) -
12 + -4=
m) -4 + 6 =
LEY DE SIGNOS PARA LA MULTIPLICACIÓN Y
DIVISIÓN
1. Completa la siguiente tabla:

+7 · +3 = -8 · 5 = -3,1 · 2 = - 4· 1,5 = 20 : 5 = -2,4 : 8= -30 : 3 =


+5 · +2 = -6 · 4 = -3,1 · 1 = - 4· 1 = 20 : 4 = -5,4 : 6= -30 : 2 =
+6 · +1 = -5 · +3 = -3,1 · 0 = -4 · 0,5 = 20 : 3 = -4,8 : 4= -30 : 1 =
+5 · +0 = -4 · +2 = -4,1 · -1 = -4 · 0 = 20 : 2 = -7,4 : 2= -30 : -1 =
+4 · -1 = -8 · +1 = -3,1 · -2= -4 · -0,5 = 20 : 1 = -2,4 : -2= -30 : -2 =
+3 · -2 = -3 · 0 = -3,1 · -3= -4 · -1 = 20 : -1 = -2,4 : -4= -30 : -3 =
+2 · -3 = -2 · -1 = -3,1 · -4= -4 · -1,5 = 20 : -2 = -2,4 : -6= -30 : -4 =
+1 · -4 = -9 · -2 = -3,1 · -5= -4 · -2 = 20 : -3 = -2,4 : -8= -30 : -5 =

2. Calculas las siguientes multiplicaciones:

a) -4 · -4= f) -
12 · -4= k) -3 · +4 =

b) +1 · -4= g) + 4 · -12= l) -
4 · 10 =

c) -3 · -12= h) 10 · -40= m) -5 · 7 =

d) -10 · -4= i) -
5 · +9 = n) -9 · +4 =

e) 4 · -41= j) -
2 · +8 = o) -10· 6 =

3. Realiza las siguientes divisiones de números enteros:

a) –8 : +4= g) –165: –15=

b) +14 : –7= h) +34 : -17=

c) –600 : –100= i) –27: +9=

d) +45 :-9= j) +561 : +11=

e) –144 : -12= k) –228 : –12=

f) +800 : –100=
OPEACIONES COMBINADAS EN Z

1º Simplifica las siguientes expresiones quitando los paréntesis.

a) (+12) + (– 9) + (+ 56) + (– 77) =

b) (– 43) + (+21) + (– 65) + (– 4) + (– 37) =

c) (+ 26) + (– 31) + (– 25) + (+ 13) + (– 25) + (– 17) =

2º Dadas las siguientes expresiones, coloca de nuevo los paréntesis y los signos de
sumar.

a) 9 – 7 + 5 – 23 + 56 =

b) 5 – 67 – 23 + 43 + 25 =

c) – 29 + 17 – 43 – 11 + 6 – 23 =

3º Calcula quitando previamente los paréntesis:

a) (– 4) + (+ 8) + (– 6) = – 4 + 8 – 6 =

b) (+ 5) + (– 12) + (– 4) + (+ 32) =

c) (– 3) + (– 23) + (– 15) + (+ 17) =

d) (+ 9) + (– 14) + (+ 33) + (– 45) + (– 23) =

e) 5 – 13 – 4 + 43 + 12 – 17 =

f) 19 – 34 + 21 – 24 + 17 =

g) – 33 + 24 – 38 + 24 – 18 =
h) – 12 + (– 7) – 15 + 23 + (+ 4) =

i) 24 + (– 34) – 25 + (+ 32) + (– 15) =

4º Convierte las siguientes restas en sumas y resuélvelas.

a) (– 5) – (+ 7) = (– 5) + (– 7) = – 5 – 7 =

b) (+ 4) – (– 9) =

c) (– 16) – (+ 12) =

d) (+ 23) – (+ 15) =

e) (– 5) – (– 18) =

f) (+ 38) – (+ 9) – (– 7) =

g) – (– 18) – (+ 16) – (+ 14) =

h) – (+ 45) – (– 23) – (– 25) =

i) (– 24) – (– 18) – (+ 25) – (– 8) – (+ 12) =

6º Calcula quitando los paréntesis directamente

a) – 5 – (– 9) + 15 + (– 13) =

b) 12 – (+ 15) + (– 8) – 32 + 14 =

c) – (– 23) + 25 + (– 15) – (– 42) =

d) 46 + 23 – (– 31) – (+ 25) – 17 =

e) – 25 – (– 41) + (– 60) – 14 + 18 =
7º Resuelve las operaciones calculando previamente el valor de cada paréntesis.

a) – 6 + (– 5 + 4 – 6 ) – 3 = – 16 d) 15 – ( 8 + 12 – 1 ) + ( 13 – 2 ) = 7

b) 18 – (– 9 + 20 – 11 ) + 18 = 36 e) – ( 7 + 3 – 5 ) + ( 4 – 7) – ( -3 + 4 ) = – 9

c) – 4 + ( 8 – 3 – 5 + 2 ) – 3 + 4 = – 1 f ) (– 2 + 5 – 6 ) – 8 – (–3 + 8 – 2)
= – 14

8º Calcula el resultado de las siguientes multiplicaciones:

a) (– 4 ) . (– 5 ) = d) (– 8 ) . 12 = g) 23 . (– 12 ) =

b) (+ 6 ) . (+ 4 ) = e) 20 . (– 6 ) = h) (– 34 ) . 8 =

c) (– 9 ) . (+ 6 ) = f) (– 8 ) . (– 15 ) = i) 55. (– 8 ) =

9º Resuelve las siguientes multiplicaciones de números enteros.

a) (– 3 ) . (+ 4 ) . (– 2 ) = d) (– 8 ) . 3 . (– 6 ) = g) (– 6 ) . 4 . 5 . (– 7 ) =

b) (+ 6 ) . (+ 4 ) . (– 3 ) = e) 6 . 5 . (– 8 ) = h) (– 2 ) . (– 3 ) . (– 7 ) . 2 =

c) (– 5 ) . (– 4 ) . (– 7 ) = f) 8 . (– 6) . (– 12 ) = i) 5 . 3 . (– 6 ) . 2 . (– 8 ) =

10º Calcula. Recuerda que las multiplicaciones se realizan antes que las sumas y las
restas.

a) – 2 + 3 . (– 5 ) – 4 = – 21 e) – 12 . 8 + (– 5 ) . 3 . (– 8 ) + 15 = 39

b) – 12 - 4 . (– 3 ) . 2 + 7 = 19 f) (– 3 ) . (– 2 ) + 5 – 2 . (– 3 ) . 5 = 41

c) – (– 2 ) . 5 – 3 . (– 4 ) = 22 g) 5 + 3 . (– 2 ) – 8 + 2 . 5 . (– 3 ) = – 39
d) 7 – 2 . (– 5 ) – (– 3 ) + 4 = 24 h) 4 – (– 3 ) . 5 . (– 2 ) – 5 – 4 . (– 6 ) . 3 =
41

11º Calcula el resultado de las siguientes divisiones de números enteros:

a) (– 15 ) : (– 3 ) = e) 142 : (– 2 ) = i) (– 18 ) : (– 3 ) =

b) 16 . 4 = f) (– 150 ) : 25 = j) (– 15 ) : 3 =

c) (– 25 ) : 5 = g) 21 : (– 7 ) = k) 42 : (– 21 ) =

d) 144 : (– 3 ) = h) – 112 : 4 = l) – 24 : (– 6 ) =

12º Calcula. Recuerda que las divisiones se realizan antes que las sumas y las restas.

a) 5 – 12 : 3 + 7 = 8 e) (– 3 ) – (- 24 ) : (- 2 ) + 5 – 8 : 4 = – 12

b) 6 + 8 + 15 : (– 3 ) + 4 = 13 f) – (– 30 ) : 6 + 5 + 24 : (– 3 ) = 2

c) 4 – 21 : (– 3 ) + 12 : (– 3 ) = 7 g) 4 + 7 – 18 : (– 6 ) + 42 : 7 – 8 = 12

d) (– 8 ) : 2 – (– 4 ) – (– 3 + 2 ) = 1 h) 2 + 6 : (– 3 ) – 24 : (– 6) + (– 72) : 12 = –
2

13º Resuelve las siguientes operaciones calculando previamente el valor de los


paréntesis. Recuerda que las multiplicaciones y divisiones se realizan antes que las
sumas y las restas.

a) (12 – 2 ) : ( 1 – 6 ) = – 2 d) – 2 + (– 5 – 12 : 3 ) . (– 3 + 4 : 2 ) = 7

b) – 11 + (– 4 + 7 – 11 ) . (– 3 + 6 ) = – 35 e) – 11 – (– 2 + 8 . 4 ) : ( 7 – 4 . 7 + 6 ) = –
9
c) – 2 – (– 5 – 7 ) : (– 4 + 5 – 3 ) = – 8 f) – (– 2 . 4 + 12 : 3 ) : ( 11 – 3 . 2 – 1 ) =
1

g) (– 3 + 5 – 2 ) . (– 8 + 3 ) – (– 5 ) . (– 3 + 7 ) = 20

h) – (– 3 + 3 . 5 ) : (– 2 . 2 ) + (– 2 ) . (– 1 + 14 : 2 ) = – 9

14º Calcular el resultado de las siguientes operaciones siguiendo los pasos


adecuados.

a) 18 + [ 13 + 4 – ( 5 – 7 ) + 6 ] = 43 e) ( 5 – 4 . 6 ) . [ 3 – (– 2 ) . 4 . (– 3 )] = 399

b) 15 – [12 – 3 . 4 . (– 5 ) + 10] = – 67 f) [3 – ( 5 + 15 : 3 ) ] : [16 – (– 3 ) . (– 5 )] =


–7

c) 18 – [2 – ( 4 + 5 ) . (– 4 + 9)] = 61 g) 15 – [4 . (– 5 + 4 . 3 ) – 3] + [ 32 : (– 8)] =
– 14

d ) – [13 – ( 12 – 6 )] – [ 3 . (– 6)] = 11 h) – [16 – (8 – 5 . 6)] – (6 – 8 : 2) . (– 7) = –


24

PLANTEO DE PROBLEMAS

1. Desarrolla los siguientes ejercicios combinados de sumas y/o restas de


números enteros:
PROBLEMAS CON CUATRO OPERACIONES
1. ADICION Y SUSTRACCION

1 - En un día Juan ha leído desde la página 28 hasta la 34 de su libro de cuentos.


¿Cuántas páginas leerá en 3 días si no cambia el ritmo de su lectura?

2 - Un libro de cuentos tiene 47 páginas. Un libro de música tiene 68 páginas.


¿Cuántas páginas más tendrán 17 libros de música que 17 libros de cuentos?

3 - Una niña y un niño echan una carrera. La niña recorre 400 m. en un minuto y el
niño 380 m. ¿Cuántos metros les separarán al cabo de 10 minutos de empezar la
carrera?

4 – en un terreno de 240 hc, los 2/3 están sembrados de papas, 1/5 del resto está
sembrado arroz, 3/4 del siguiente resto son trigo y el ultimo resto no está cultivado.
¿Cuántos hc no se cultivó?

5 - Un tren que circula a 89 kilómetros por hora ha estado andando durante 4 horas.
¿Cuánto le falta para llegar a Sevilla si la distancia de la ciudad de la que salió a
Sevilla es de 470 kilómetros?

6 - Una señora compra en el supermercado 3 botellas de agua de litro y medio cada


una, 2 botellas de refresco de litro y medio y 6 tetrabrik de leche de 1 litro. ¿Cuántos
litros compró en total?

7 – Para tender la ropa mi madre compra cuatro cuerdas que miden: la primera 27
metros, la segunda 4 metros menos que la primera, la tercera 6 metros más que la
segunda y la cuarta tantos metros como la primera y la tercera cuerdas juntas.
¿Cuántos metros de cuerda ha comprado mi madre?

8 - Juan tiene 12 años, Pedro 14 y Miguel 20. ¿Cuántos años hace que la suma de las
edades de Juan y de Pedro era igual a la edad de Miguel?

9 - Los tres finalistas de un concurso deben repartirse 2100 € de forma que cada uno
de ellos reciba 500 € más que el que ocupa una posición inferior. ¿Qué cantidad de
dinero recibe cada uno?

10 – Cesar tenía 96 figuras. Le regalo a Rosa 3/8 de lo que tenía y de lo que le quedo
regalo la mitad a su amigo. ¿Con cuántas figuras se quedó?

11 – Don Pedro quiere repartir entre sus tres hijos 100 soles. Al primero le da 2/5 de
su dinero y al segundo 10 soles más que el primero. ¿Cuánto le toca al tercer hijo?

12 – Perdí un 1/5 de mi dinero y preste 1/8. ¿Cuánto me queda?


2. MULTIPLICACION Y DIVISION

1 - En un vivero había 1.024 árboles. Si se ha secado la cuarta parte y se han plantado


otros 125, ¿cuántos árboles hay ahora en el vivero?

2 - Un cazador ha cazado 7 perdices, 4 conejos y 8 palomas. ¿Cuánto dinero obtendrá


por la venta de todas las piezas, si vende cada perdiz a 2 euros, cada conejo a 3 euros
y cada paloma a 4 euros?

3 - El edificio de un colegio tiene 3 pisos y en cada piso hay 7 aulas. ¿Cuántas aulas
hay en total en dicho colegio?

4 - Mariano tiene catarro. El médico le ha mandado tomar 3 veces al día 60 dg. de un


antibiótico. ¿Qué cantidad de antibiótico tomará al cabo de 10 días?

5 - Quiero escribir palabras de 7 letras en la pizarra. ¿Cuántas letras escribiré para


formar 29 palabras?

6 - Quiero escribir palabras de 7 letras en la pizarra. ¿Cuántas letras escribiré para


formar 29 palabras?

7- Un padre reparte entre sus hijos 1800 soles. Al mayor le da 4/9 de esa cantidad, al
mediano 1/3, al menor el resto. ¿Qué cantidad recibió cada uno? ¿Qué fracción del
dinero recibió el tercero?

8 - En el parque de atracciones, nos hemos montado en “La rueda loca”, que es muy
divertida. Nos ha dicho el vigilante que ha funcionado 40 veces y siempre llena,
llevando 5 niños cada viaje. Otra atracción, “El dragón púrpura”, ha llevado 3 veces
más niños que “La rueda loca”. ¿Cuántos niños se han montado en “El dragón
púrpura”?

9 – Un obrero hace un trabajo en 10 días y su hijo en 15 días. Si trabajan juntos en


que fracción del trabajo aventaja el padre al hijo en un día.

10 – Cesar, Daniel, Rafael y Jesús practican tiro al blanco. Si han obtenido 3/10, 3/20,
2/5 y 5/10 respectivamente de un total de 200 puntos. ¿Quién obtuvo el segundo
puesto?

11 - en un grifo salen cada minuto 7/15 de litro. ¿Cuánto saldrá cada hora?

12 – en una reunión se observa que 17 caballeros fueron con terno azul, 20 con terno
marrón y 13 con terno negro. ¿Qué fracción del total fue con terno marrón?

También podría gustarte