FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Asignatura: CONSTRUCCIONES II
Ing. Jeannelle Herrera Montes
Email: d.jherreras@upla.edu.pe
HUANCAYO - 2020
UNIDAD II ACERO EN EL CONCRETO
TEMA: Zapatas, columnas y vigas.
Partidas y metrados.
Objetivos: Al finalizar la segunda unidad los
estudiantes podrán, realizar metrados
en concreto armado, para su
desempeño profesional.
COLUMNA
Las columnas son elementos
estructurales que sirven para
transmitir las cargas de la
estructura al cimiento.
Las formas, los armados y las
especificaciones de las
columnas estarán en razón
directa del tipo de esfuerzos
a la que está expuesta.
CLASIFICACIÓN
Forma Geométrica
Cuadradas
Rectangulares
Redondas
Tipo L
Tipo cruz
Tipo T
Poliédricas
CLASIFICACIÓN
Materiales
Maderas
Tabique
Piedra
Acero
Concreto
Mixtas
COLUMNAS DE TABIQUE
• Se construye a base
de este material y
las dimensiones de
las columnas se
logran acomodando
el tabique en
diferentes formas o
aparejos.
COLUMNAS DE PIEDRA
La piedra debe ser
labrada y en piezas
regulares que
faciliten su
colocación.
COLUMNAS DE ACERO
Las columnas
de acero pueden ser
sencillas, fabricadas
directamente con perfiles
estructurales, empleados
como elemento único, o
de perfiles compuestos,
para los cuales se usan
diversas combinaciones,
como las viguetas H, I, la
placa, la solera, el canal y
el tubo, y el ángulo de
lados iguales o
desiguales.
COLUMNAS DE ACERO
ANCLAJE
ZAPATA PARA RECIBIR COLUMNA DE
ACERO
LAS FORMAS I, T, Y CANAL
Vigas IPR
Las vigas IPR se encargan de soportar las cargas de las
losas o los elementos planos colocados sobre de ellas
ademas de llevar dichas cargas hacia las columnas, de
estas hacia sus bases y de estas hacia el suelo.
Como elemento estructural rígido las vigas IPR se
disponen horizontalmente con el objetivo de vincular
columnas entre ellas.
COLUMNAS DE CONCRETO ARMADO
Una estructura de concreto
armado está formada de:
Concreto (cemento portland,
arena, grava y agua).
Armadura metálica, que
consta de acero, que se
colocan como estructura.
• El concreto resiste de por sí muy
bien a la compresión (hasta 250
Kg/cm²).
• El acero presenta una gran
resistencia a la tracción (de I000 a
1200 Kg/cm2: y más).
ARMADO DE COLUMNA
• Según su
comportamiento ante las
exigencias, existen
fundamentalmente dos
tipos de columnas de
concreto armado:
• columnas con estribos
• columnas zunchadas.
Los estribos cumplen las siguientes
funciones en las columnas:
• Definir la geometría de la armadura longitudinal.
• Mantener en su sitio al hierro longitudinal
durante la construcción.
• Controlar el pandeo transversal de las
varillas cuando están sometidas a
compresión.
• Colaborar en la resistencia a las fuerzas
cortantes.
Los zunchos helicoidales cumplen
las siguientes funciones:
• Confinar al hormigón del núcleo de la columna para mejorar su
capacidad resistente.
• Definir la geometría de la armadura longitudinal
• Mantener en su sitio al hierro longitudinal durante la construcción.
• Controlar el pandeo transversal de las varillas cuando están
sometidas a compresión.
• Colaborar en la resistencia a las fuerzas cortantes.
Columnas mixtas de concreto y metal
• El relleno de concreto
proporciona a los perfiles
tubulares mayor rigidez y
mayor capacidad de
soportar carga, por tanto
con estéticas columnas
esbeltas se pueden
soportar mayores cargas
sin incrementar las
dimensiones externas.
Columnas mixtas de acero y concreto armado
COLUMNAS MIXTAS
COLUMNAS MIXTAS
CLASIFICACIÓN POR SU LONGITUD
CORTAS LARGAS
COLUMNAS
COLUMNA CORTA
• Prácticamente no se
produce flambeo.
• Su capacidad de carga
queda limitada a la
capacidad de carga de
los materiales que la
integran.
COLUMNA LARGA
Su resistencia queda
limitada a su relación
de esbeltez que se
determina entre su
longitud efectiva y
lado menor.
RELACIÓN DE ESBELTEZ
Columnas de piedra
H/a1< 12 columna corta a1
H/a1> 12 columna larga
a2
Columna de concreto armado
h/a1< 15 columna corta
H/a1> 15 columna larga
TIPOS DE VIGAS
Una viga puede definirse como un miembro
estructural que descansa sobre apoyos
situados en sus extremos y que soporta cargas
transversales.
Dichas cargas, sumadas a su peso propio,
tienden a flexionarla mas que a alargarla o
acortarla.
REACCIONES
Las reacciones de una viga son las fuerzas de soporte
que mantienen las cargas en equilibrio; para cargas
debidas a la acción de la gravedad, las reacciones son
hacia arriba. Una de las leyes fundamentales de
equilibrio es que la suma algebraica de las fuerzas
verticales sea igual a cero, esto es, que la suma de las
fuerzas hacia abajo sea igual a la suma de las fuerzas
hacia arriba; o dicho de otra manera, que la suma de
las cargas sea igual a la suma de las reacciones
EN EL DISEÑO DE UNA VIGA, UNO DE LOS PRIMEROS
PASOS CONSISTE EN CALCULAR EL MOMENTO
FLEXIONANTE MÁXIMO AL CUAL ESTARÁ SOMETIDA; UNA
VEZ HECHO ESTO, EL SIGUIENTE PASO ES DETERMINAR
LAS DIMENSIONES DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL QUE
CONTENGA CANTIDADES SUFICIENTES DE CONCRETO Y
ACERO PARA OFRECER UN MOMENTO RESISTENTE
(REQUERIDO) IGUAL O MAYOR QUE EL FLEXIONANTE
(NOMINAL).