CARTILLAS INTERACTIVAS LÚDICAS A TRABAJARSE DESDE LAS FAMILIAS
Estimado padre de familia, los momentos difíciles que estamos
atravesando, nos exige asumir desafíos y retos para salir
adelante. Estamos seguros que si nos mantenemos unidos y
apoyándonos mutuamente será más fácil para todos y sobre todo
para nuestros niños.
Sabemos que eres un actor importante en la educación de tus
hijos; sabemos que detrás de cada niño que asiste a un jardín o
PRONOEI hay una familia que lo quiere y le brinda lo mejor de sí,
y que el apoyo desde tu hogar va a contribuir enormemente a que
nuestros niños sigan aprendiendo desde su casa. Es por ello, que
en esta oportunidad te brindaremos algunas actividades que
puedan facilitarte interactuar y vincularte emocionalmente con tu
hijo desde tus actividades cotidianas, involucrándote de manera
divertida en su aprendizaje a través del juego. En ese sentido te
brindamos algunas orientaciones para desarrollar las actividades
con tu niño.
Lee las instrucciones, antes   de ponerlo en práctica y luego nos
contarás tu experiencia, que seguramente será muy gratificante.
Acompaña cada una de las actividades y avance de tu niño con
mucha paciencia, buen humor; pero sobre todo con mucho amor y
afecto, teniendo en cuenta que estos serán momentos           de
compartir, acercarse, entender y conocer mejor a tu hijo.
     Todos los días ayúdale a tender su cama, a lavarse las
     manos, la cara, peinarse antes de desayunar.
     Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y
     después de ir al baño.
    ¡GRACIAS POR CONTRIBUIR EN EL APRENDIZAJE DE TU NIÑO!
Cepillarse los dientes después de cada comida.
Organiza un pequeño espacio en tu casa que sea propio de tu
niño; en él podrán colocar juntamente con tu niño sus
juguetes, objetos con los que le gusta jugar, alfombras,
pedazos de madera, sus pinturas, papeles para que dibuje o
pinte, etc., este será un espacio que permitirá al niño
organizarse y sentir que es parte importante de la familia.
Designa un tiempo en el día para desarrollar las actividades
de la cartilla, o las indicaciones que te dé la profesora de tu
niño, tratando de participar juntamente con tu niño.
Observa con atención como es el actuar de tu niño durante
el desarrollo de las actividades, ya que la docente en algún
momento se comunicará contigo, o con el niño para saber
cómo está avanzando, y te pueda ayudar si tienes alguna
dificultad.
Si en alguna de las actividades hubieran productos como
dibujos, pinturas, producciones de tu niño, o de repente
tomas fotográficas, deberás guardarlos, ya que cuando
regresen los niños al jardín o PRONOEI, llevarán la evidencia
de lo que trabajaron en casa.
En caso de tener alguna dificultad, duda o inquietud para
trabajar alguna de las actividades, no dudes en comunicarte
con la docente de tu niño, ya que ella estará siempre atenta
para brindarte las orientaciones y apoyarte en este proceso.
                                          MUCHAS GRACIAS.
¡GRACIAS POR CONTRIBUIR EN EL APRENDIZAJE DE TU NIÑO!
                                                         CARTILLA
                                                    INTERACTIVA LÚDICA
                                                          Nº 01
             ¡COCINANDO           CON MAMÁ!
¿QUÉ APRENDERÁ EL NIÑO CON ESTA ACTIVIDAD?
    Escuchar con atención lo que le dicen.
    Expresar sus ideas.
    Comprender lo que le leen
    Involucrarse en las actividades de la familia
    Sentirse útil dentro de la familia y sociedad
¿QUÉ NECESITAS?
    Ingredientes para hacer una mazamorra (chuño o
    maicena, azúcar, agua, maíz morado u otros
    ingredientes que usas)
    jarra
    cuchara
    Plumón y papel
    Alfombra, cojines o petate.
¿CÓMO LO HARÁS?
    Busca un lugar tranquilo en tu casa y coloca en el piso una
    alfombra, e invita a tu hijo a sentarse junto a ti, tratando
    de mirarle a los ojos cuando le hables con él.
    Cuéntale que hoy van a preparar juntos una mazamorra para
    compartir con la familia.
    Pregúntale: ¿cómo crees que se hace la mazamorra?, ¿Qué
    crees que se necesita?, ¿te gustaría ayudarme a hacerla?
    ¡GRACIAS POR CONTRIBUIR EN EL APRENDIZAJE DE TU NIÑO!
prepara la mazamorra como tú sabes hacerlo, permitiendo
que tu niño te ayude de acuerdo a sus posibilidades. Por
ejemplo:
   o Disolver el chuño con agua fría
                           o Echar azúcar a la mazamorra,
                             contando cuantas cucharas de
                             azúcar coloca.
                           o Probar si le parece que está
                             bien el dulce de la mezcla.
                           o Colocar     con     cuidado     la
                             mazamorra en      depósitos   para
                             que se enfríe.
Una vez que han terminado de preparar la mazamorra, invita
al niño a sentarse nuevamente junto a ti, y pregúntale: ¿Qué
te pareció lo que hicimos?, ¿te gustaría que recordemos cómo
lo hicimos?,
Coge un plumón o lapicero y en un papel irás anotando lo que
el niño te vaya diciendo, para ello deberás preguntar:
Recuerdas que ingredientes hemos utilizado?
Escribirás lo que tu niño te diga, observando que no falte
ningún ingrediente.
Pregunta a tu hijo ¿Qué hicimos primero?, ¿Qué hicimos
después?, ¿Y al final?, escribe lo que te
diga el niño.
Puedes hacer el siguiente comentario: “muy
bien, felicitaciones hijo/a, ha sido muy
buena tu ayuda para hacer la mazamorra,
ahora voy a leer lo que me dictaste, así
veremos si no nos hemos olvidado de algo,
te parece?”.
¡GRACIAS POR CONTRIBUIR EN EL APRENDIZAJE DE TU NIÑO!
   Con voz clara y pausada lee lo que el niño te dicto iniciando
   por los ingredientes para hacer la mazamorra y luego cómo lo
   prepararon.
   No olvides de abrazar y felicitar a tu niño, por todo lo que
   hicieron juntos.
                                                            CARTILLA
                                                       INTERACTIVA LÚDICA
                                                             Nº 02
      ¡DEJANDO HUELLAS DE COLORES!
¿QUÉ APRENDERÁ EL NIÑO CON ESTA ACTIVIDAD?
   Prestar atención cuando otros le hablan.
   Comparar y hacer diferencias entre objetos
   Coordinación visomotora gruesa y fina
   Expresar sus vivencias
¿QUÉ NECESITAS?
   Arena
   Temperas de colores o cualquier pintura casera
   Lavatorios o bateas
   Periódico
   Dos cartulinas pegadas o cartón de caja en desuso
   Toalla o secador
   Jabón
   Depósito con agua
¿CÓMO LO HARÁS?
   Busca un espacio plano en tu casa, puede ser en el patio o en
   el corredor, que esté libre de objetos.
   ¡GRACIAS POR CONTRIBUIR EN EL APRENDIZAJE DE TU NIÑO!
Puedes cubrir el piso con periódico para evitar que el piso se
manche.
Coloca las cartulinas o el cartón que preparaste
En las bateas o lavatorios mezcla algunas temperas con un
poquito de agua, sin que se vuelvan muy aguadas, y colócalos
alrededor del cartón o cartulina.
Pide a tu niño que observe los materiales.
Indica a tu niño/a que hoy van a jugar dejando muchas
huellas con sus pies.
Pídele que meta sus pies en el lavatorio que tenga la tempera
del color que él prefiera.
Pídele que camine en el cartón o
cartulina, dejando huellas    de
colores con sus pisadas.
Acompaña esta actividad con las
siguientes preguntas:    ¿Cómo
sientes la pintura?, ¿por qué
elegiste ese color?, ¿qué crees
que pasará si mezclas colores?,
¿Qué dibujos has formado con
tus pies?
Debes estar muy atenta para
prevenir que tu niño se vaya a resbalar y caer.
Puedes participar de esta actividad también dibujando con
tus pies, así la harás más divertida para tu niño/a.
Luego que ha terminado la actividad, alcanza agua y jabón a
tu niño y ayúdale a lavarse las manos, los pies y a secarse.
No olvides de abrazar y felicitar a tu niño por la actividad
realizada.
¡GRACIAS POR CONTRIBUIR EN EL APRENDIZAJE DE TU NIÑO!
                                                          CARTILLA
                                                     INTERACTIVA LÚDICA
                                                           Nº 03
        “MASA, QUE AMASA LA MASA”
¿QUÉ APRENDERÁ EL NIÑO CON ESTA ACTIVIDAD?
   Coordinación visomotora fina y gruesa
   Exploración de diversos elemento
   Expresar sus vivencias, gustos y preferencias
   Planificar acciones
   Proponer acciones
   Describir pasos a seguir en su exploración
   Establecer comparaciones
   Descubrir características de los materiales
   Despertar su curiosidad por la ciencia
  ¿QUÉ NECESITAS?
                              Harina
                              Agua
                              Un poco de sal
                              Aceite
   Tintes de cocina( puede ser de torta, de betarraga u otro)
  ¿CÓMO LO HARÁS?
   ¡GRACIAS POR CONTRIBUIR EN EL APRENDIZAJE DE TU NIÑO!
Coloca los materiales en un lugar donde el niño los pueda
observar con libertad, puedes preguntarle ¿De qué color es?
¿Qué sabor tendrá?,¿Qué consistencia tiene, será blando?
Permite que el niño los toque, huela o pruebe y que te diga si
es como imaginaba.
Invita al niño a hacer una masa, utilizando los ingredientes
que preparaste.
Dale tiempo para que el niño pueda hacer su masa, como a él
le gusta, si está muy aguada o seca, pregúntale ¿qué
podríamos hacer para hacerlo como a ti te gustaría?
Respeta    en    todo    momento     las
propuestas del niño y permítele que sea
el quien haga la masita.
Una vez que ha hecho           la   masa,
permítele que juegue, puedes proponerle
jugar a hacer muchos huecos en la
masa, a formar animales con la masa,
estirarla lo más que pueda tratando de
que no se rompa, etc.
Puedes proponer utilizar su mano como
martillo y golpear la masa, pellizcar la
masa, amasar con el codo, etc.
Deja jugar a tu niño por el tiempo que quiera, luego ayúdale
a lavarse las manos con agua y jabón y a secarse.
Conversa con tu niño, como se sintió, que le pareció jugar a
hacer masa.
Abraza y felicita a tu hijo por su creatividad y dile que tú
aprendiste mucho de él y que es un niño muy inteligente.
¡GRACIAS POR CONTRIBUIR EN EL APRENDIZAJE DE TU NIÑO!
                                                         CARTILLA
                                                    INTERACTIVA LÚDICA
                                                          Nº 04
   “CONSTRUYENDO CARRETERRAS CON
                  CINTA MASKING”
¿QUÉ APRENDERÁ EL NIÑO CON ESTA ACTIVIDAD?
   Coordinación visomotora fina y gruesa
   Expresar corporalmente sus sensaciones y emociones
   Actuar de manera autónoma
   Planificar acciones
   Establecer comparaciones
   Descubrir características de los materiales
¿QUÉ NECESITAS?
                                      Piso limpio
                                      Tijera
                                      Cinta masking
                                      Trozos de madera
                                      Carritos (si lo tuviera)
¿CÓMO LO HARÁS?
   Sobre el piso limpio, siéntate con tu niño y coloca los
   materiales   (cinta   masking,   tijera, trozos de madera      o
   ¡GRACIAS POR CONTRIBUIR EN EL APRENDIZAJE DE TU NIÑO!
carritos) observar con libertad, puedes preguntarle ¿De qué
color es? ¿Para qué servirán? ¿Qué podemos hacer con ellos?
Permite que el niño los toque.
 Invita al niño a construir carreteras sobre el piso utilizando
la cinta masking.
Dale tiempo para que el niño pueda construir sus carreteras,
como a él le gusta.
Una vez que ha construido su carretera, permítele que
juegue con sus trozos de madera como si fueran carros o con
sus propios carritos que tengan.
Puedes jugar con tu niño, que los carros van lento, rápido,
más rápido, quien llegó primero, quien llegó al último, etc.
Deja jugar a tu niño por el tiempo que quiera.
Conversa con tu niño, como se sintió, que le pareció jugar con
sus carros.
Abraza y felicita a tu hijo por su creatividad y dile que bien
quedó su carretera y que es un gran chofer.
¡GRACIAS POR CONTRIBUIR EN EL APRENDIZAJE DE TU NIÑO!
                                                       CARTILLA
                                                  INTERACTIVA LÚDICA
                                                        Nº 05
   “ME DIVIERTO PINTANDO HUEVOS DE
                         PASCUA”
¿QUE APRENDERÁ EL NIÑO CON ESTA ACTIVIDAD?
   Coordinación visomotora fina
   Expresar sus gustos y preferencias
   Expresa emociones y sentimientos
   Comparar y hacer diferencias
   ¡GRACIAS POR CONTRIBUIR EN EL APRENDIZAJE DE TU NIÑO!
   Descubrir características de los materiales
   Despertar su interés por la pintura
¿QUÉ NECESITAS?
                                            Huevos
                                            Témperas
                                            pinceles
                                            Bandeja con Agua
¿CÓMO LO HARÁS?
   Coloca los materiales en una mesa que esté a la altura del
   niño, y preséntale los materiales (huevos vacíos, para lo cual
   tendrás que hacer dos agujeros con una aguja, uno a cada
   extremo del huevo y soplar hasta que salga todo el
   contenido, témperas de colores, pinceles y una bandeja con
   agua para lavar los pinceles)
   Conversa con tu niño, ¿Qué observas? ¿Para qué sirven? ¿Te
   gustaría pintar los huevos? ¿Qué colores te gustaría pintar?
   Invita a tu niño a pintar los huevos
   con sus colores preferidos.
   Respeta en todo momento            las
   propuestas del niño y permítele que
   pinte solo.
   Una vez que ha pintado los huevos,
   deje secar y luego dígale ¿Qué te
   gustaría dibujar en este huevito?
   ¡GRACIAS POR CONTRIBUIR EN EL APRENDIZAJE DE TU NIÑO!
Imaginemos que es un pollito, ¿Qué tiene que tener un pollito
para poder ver y comer?
Deje que su niño dibuje la cara del pollito.
Luego coloca los huevos en una caja y le dirás que a esos
huevos lo llamaremos huevos de Pascua.
 Finalmente invite a su niño a lavar sus pinceles y lavarse las
manos con agua y jabón y a secarse.
Conversa con tu niño, como se sintió, que le pareció el
trabajo realizado, donde lo quisieras colocar.
Abraza y felicita a tu hijo por su creatividad y dile ¡Qué
bonito te quedaron!, ¡Excelente trabajo! Y que tú aprendiste
mucho de él y que es un niño muy inteligente.
¡GRACIAS POR CONTRIBUIR EN EL APRENDIZAJE DE TU NIÑO!