UNIVERSIDAD CENTRAL.
Departamento de ingeniería electrónica
.
MODULACIÓN DIGITAL ASK Y MODULACIÓN DIGITAL FSK
Marcos Andrés Angulo Correa
e-mail: manguloc@ucentral.edu.co
David Felipe Mosquera Osorio
e-mail: dmosquerao@ucentral.edu.co
Oscar David Martínez Benavides
e-mail: omartinezb1@ucentral.edu.co
RESUMEN: en este documento, se presenta un
informe de laboratorio basado en la modulación digital,
haciendo énfasis en la modulación por desplazamiento
2 MATERIALES
de amplitud ASK y modulación por desplazamiento de
frecuencia FSK, para ello, se dispone de dos circuitos Modulador Digital ASK:
electrónicos utilizando dos IC XR2206, el cual, es un
generador de funciones que permite realizar varios tipos 1 XR-2206
de modulación. En ambos casos, se fija una señal 1 POTENCIOMETRO 1KΩ
portadora con los potenciómetros, se ingresa una señal 1 POTENCIOMETRO 50KΩ
moduladora y se obtiene una señal modulada, las 1 POTENCIOMETRO 10KΩ
gráficas de las mismas obtenidas en el osciloscopio son 4 RESISTENCIA 4,7KΩ
expuestas y se realiza su respectivo análisis. 2 RESISTENCIA 10KΩ
2 CONDENSADOR 0,001 uF
ABSTRACT: In this document, a laboratory report 2 CONDENSADOR 1 uF
based on digital modulation is presented, with emphasis 2 CONDENSADOR 10 uF
on ASK amplitude shift modulation and FSK frequency
shift modulation, for which two electronic circuits are Modulador Digital FSK:
available using two IC XR-2206, which, is a generator of
functions that allows to perform various types of 1 XR-2206
modulation. In both cases, a carrier signal is set with the 1 POTENCIOMETRO 50KΩ
potentiometers, a modulating signal is input and a 1 RESISTENCIA 200Ω
modulated signal is obtained, the graphs of the same 1 RESISTENCIA 2KΩ
obtained in the oscilloscope are exposed and their 1 RESISTENCIA 1KΩ
respective analysis is performed. 2 RESISTENCIA 5.1K Ω
1 CONDENSADOR 1 uF
1 CONDENSADOR 10 uF
PALABRAS CLAVES: Señal portadora, Señal 1CONDENSADOR 100nF
Moduladora, Modulación ASK, Modulación FSK.
Equipo Adicional:
1 OBJETIVOS
OSCILOSCOPIO
GENERADOR DE SEÑALES
Generales
FUENTE DC VARIABLE
Entender y analizar la práctica experimental PROTOBOARD
con lo visto y estudiado en clase acerca del MULTIMETRO
sistema de modulación digital por amplitud CABLE PARA PROTOBOARD
(ASK) y modulación digital por frecuencia (FSK) CABLES CON CONECTOR TIPO CAIMAN
que conlleva sus cálculos, teoremas y
aplicaciones. 3 INTRODUCCION
Específica
Implementar las configuraciones adecuadas En la modulación digital, es posible encontrar diferentes
para el integrado XR2206 teniendo en cuenta si técnicas, en las cuales se basan en la modificación de
la modulación es ASK o FSK. un parámetro de una señal estos pueden ser su fase, la
amplitud o la frecuencia, empleadas para transmitir
señales, estas, pueden ser codificadas para evitar robo
Explicar el funcionamiento y características de de información, del mismo modo deben ser
un sistema de modulación Digital (ASK) y decodificadas al recibirla.
modulación Digital (FSK), utilizando materiales
Para el desarrollo de esta práctica de laboratorio solo se
y equipos de trabajo correspondientes.
hace énfasis en el análisis de señales moduladas por
desplazamiento de amplitud y por desplazamiento de
1
UNIVERSIDAD CENTRAL. Departamento de ingeniería electrónica
.
fase, implementando dos un circuito electrónico a partir
del CI XR2206 el cual es un generador de funciones que
puede ser utilizado para este propósito. Para ello, en
ambos casos, se obtuvo la señal portadora de tipo
senoidal al variar las configuraciones posibles al circuito.
Posteriormente, se agregó una señal moduladora de tipo
cuadrada obtenida a partir de un generador de señales y
finalmente se obtuvo la señal modulada, obteniendo sus
gráficas características en el osciloscopio y se realizaron
las diferentes mediciones que permiten generar un
análisis.
4 MARCO TEORICO
4.1 MODULACIÓN ASK Figura 1. Modulación ASK.
ASK (Amplitudes-shift keying), es una modulación de 4.2 MODULACIÓN FSK
amplitud donde la señal moduladora (datos) es digital.
Los dos valores binarios se representan con dos La manipulación por desplazamiento de frecuencia
amplitudes diferentes y es usual que una de las dos (FSK, de frecuencia-shift keying) es otro tipo
amplitudes sea cero; es decir uno de los dígitos binarios relativamente sencillo y de baja eficiencia de modulación
se representa mediante la presencia de la portadora a digital. La FSK binaria es una forma de modulación de
amplitud constante, y el otro dígito se representa ángulo, de amplitud constante, parecido a la modulación
mediante la ausencia de la señal portadora. convencional de frecuencia (FM), pero la señal
moduladora es una señal binaria que varía entre dos
La técnica de modulación digital más sencilla es la valores discretos de voltaje, y no es una forma de onda
modulación digital de amplitud, que no es más que analógica que cambia continuamente. La ecuación
modulación de amplitud con portadora completa y doble general de la FSK binaria es:
banda lateral. La ecuación que describe la modulación
digital de amplitud mediante una señal binaria es:
V am ( t ) =[ 1+ V m (t ) ] ¿ (1) V fsk ( t )=V c cos {2 π [ f ¿ ¿ c+V m ( t ) ∆ f ]t }(2)¿
V am ( t ) =Voltaje de la onda de amplitud modulada . V fsk ( t )=forma de ondabinaria FSK .
A V c =amplitud de la portadora(volts).
= Amplitud de la portadora no modulada ( volts ) . f c =frecuencia central de la portadora( Hertz).
2
V m =Señal binaria moduladora ( volts ) . Δf =desviación máximade frecuencia( Hertz).
w c =Frecuencia de la portadora en radianes V m (t )=señal moduladora de entrada binaria(1).
(radianes por segundo) . Con una FSK binaria, la señal binaria de entrada corre
(desvía) a la frecuencia de la portadora. Cuando la señal
La modulación digital de amplitud se le suela llamar binaria de entrada cambia de un 0 lógico a un 1 lógico y
modulación por manipulación encendido-apagado, o viceversa, la frecuencia de salida se desplaza entre dos
todo o nada (OOK, de on-off keying). A veces, a la frecuencias: una frecuencia de marca, frecuencia de
modulación por modulación de amplitud se le llama de trabajo o frecuencia de 1 lógico (fm), y una frecuencia de
onda continua (CW, de continuous wave) porque cuando espacio o de 0 lógico (fs). Las frecuencias de marca y de
se transmite la portadora (es decir, está encendida), espacio están separadas de la frecuencia de portadora
tiene amplitud constante, frecuencia constante y fase por la desviación máxima de
constante.[1] frecuencia, es decir, por fcf. Sin embargo, es importante
observar que las frecuencias de marca y de espacio se
asignan en forma arbitraria, dependiendo del diseño del
sistema. [1]
2
UNIVERSIDAD CENTRAL. Departamento de ingeniería electrónica
.
Figura 2. Modulación FSK.
Figura 3. Diagrama de bloques del XR-2206.
4.3 CIRCUITO INTEGRADO XR2206
El generador monolítico de funciones XR-2206 es ideal
para hacer modulación de amplitud. El XR-2206 consiste
en cuatro bloques funcionales: un oscilador controlado 5 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Y
por voltaje (VCO), un multiplicador analógico y un ANÁLISIS DE RESULTADOS
conformador senoidal, un separador de ganancia
unitaria y un conjunto de conmutadores de corriente. La
frecuencia de oscilación del VCO, Fc, se determina con 5.1 ACTIVIDAD 1: PARAMETROS DE
el capacitor externo C1 de temporización, entre las FUNCIONAMIENTO DEL INTEGRADO
terminales 5 y 6, y con el resistor de temporización, R1, XR2206 PARA MODULACIÓN DIGITAL ASK
conectado entre las terminales 7 u 8, y tierra. La
selección de las terminales 7 u 8 depende del nivel de
a. Implemente el circuito mostrado en la figura 4,
voltaje de la terminal 9. Si la terminal 9 está abierta o
visualizando la señal mediante un osciloscopio.
conectada a un voltaje externo 32 V, se selecciona la
Modifique cada uno de los potenciómetros, de
terminal 7. Si el voltaje de la terminal 9 es 1 V, se
tal forma que obtenga una señal sinusoidal a la
selecciona la terminal 8. La amplitud de la salida en la
salida. Identifique que parámetros de la señal
terminal 2 se puede modular aplicando una polarización
que cambia cada uno de los potenciómetros y
de cd y una señal moduladora a la terminal 1. La
los diferentes tipos de señales que se pueden
frecuencia de salida del VCO es la señal portadora. La
obtener.
señal moduladora y el voltaje de polarización se aplican
al circuito multiplicador (modulador) interno por la
terminal 1. La señal moduladora se mezcla con la señal
del VCO y produce una onda de AM en Vsal. La onda de
salida es una envolvente simétrica de AM que contiene a
la portadora y a las frecuencias laterales superior e
inferior. Frecuencia de oscilación del VCO está dada por
[1]:
1
Fc= [Hz] (3)
R1C1
Figura 4. Modulador Digital ASK mediante CI-XR2206
b. Variando cada uno de los potenciómetros, mida
las amplitudes y frecuencias tanto máxima
como mínima, que se obtienen para cada una
de las señales (sin que se distorsione la señal).
3
UNIVERSIDAD CENTRAL. Departamento de ingeniería electrónica
.
5.1.1 ANALISIS DE OPERACIÓN DEL
XR2206 PARA MODULACIÓN DIGITAL ASK
Figura 8. Frecuencia Máxima y Voltaje Minimo
Utilizando la configuración de la figura 4 pero con el pin
Figura 5. Frecuencia Minima y Voltaje Máximo uno a tierra y siguiendo los pasos indicados en la
actividad 1 se procedio a ver nuevamente los
parametros de operación que influian en el generador de
funciones XR2206, para ser más preciso que hacía cada
potenciómetro, pero en esta ocasión para la modulación
digital ASK.
Para el potenciómetro de 1k observamos que este
mejoraba la forma de la señal portadora sinusoidal
de tal manera que pareciera una onda seno al verla
en la salida de nuestro integrado.
En cuanto al de 10k observamos que este era el
que nos variaba las frecuencias mínima y máxima
de la señal portadora. (en nuestro caso estas
variaban desde los 92KHz hasta 1MHz)
Figura 6. Frecuencia Minima y Voltaje Minimo Para el de 50k observamos que este era el
encargado de modificar las amplitudes mínimas y
máximas de la señal portadora. (Para la frecuencia
mínima notamos que esta variaba desde 504mVp
a 5.04Vpp y para la frecuencia máxima variaba
de 1.06Vpp a 1.66Vpp).
Parámetros Señal Portadora
Voltaje 5.04Vpp
Frecuencia 92KHZ máximo
baja Voltaje 504mVpp
mínimo
Voltaje 1.66Vpp
Frecuencia 1MHz máximo
alta Voltaje 1.06Vpp
mínimo
Figura 7. Frecuencia Máxima y Voltaje Máximo
Tabla 1. Parámetros de señal portadora en cuanto a la
función que realizan los potenciómetros de 1k, 10k y 50k
5.2 ACTIVIDAD 2: SEÑAL PORTADORA Y
MODULADORA DE LA MODULACIÓN
DIGITAL ASK
4
UNIVERSIDAD CENTRAL. Departamento de ingeniería electrónica
.
logico). Mientras que la portadora sigue seindo de tipo
a. haciendo uso del circuito mostrado en la figura sinusoidal y con una frecuencia mayor a la moduladora.
4, obtenga una señal sinusoidal, la cual sera la
señal portadora del modulador ASK. Mida los
parametros amplitud y frecuencia de la señal.
5.3 ACTIVIDAD 3: SEÑAL MODULADA EN
b. mediante el generador de funciones, obtenga ASK
una señal de tipo TTL, la cual sera la señal
moduladora/modulante del modulador ASK.
Conecte la señal moduladora al circuito
Mida los parametros amplitud y frecuencia de la
generador de la portadora, en el pin 1 del
señal. Haciendo uso de dos canales del
XR2206. Visualice simultaneamente en el
osciloscopio, visualice simultaneamente las
osciloscopio, la señal moduladora (señal de
señales portadora y moduladora.
entrada) y la señal modulada en ASK (señal de
salida). Mida los voltajes caracteristicos de la
5.2.1 ANALISIS EXPERIMENTAL SEÑAL señal envolvente en ASK.
PORTADORA Y MODULADORA PARA
MODULACIÓN DIGITAL ASK
5.3.1 ANALISIS DE LA SEÑAL MODULADA
Se procedio a realizar la configuracion de la figura 4 y a EN ASK
realizar los puntos indicados de la actividad 2 del
procedimiento experimental para asi determinar una
Se procedio a realizar la configuracion de la figura 4 y a
señal portadodora fija y configurar una moduladora a
realizar los puntos indicados de la actividad 3 del
traves del generador de señales.
procedimiento experimental para asi determinar la señal
digital modulada en ASK.
Figura 9. Señal Portadora ASK
En la figura 9, se muestra la señal portadora en el canal
1 de tipo senoidal fijada a partir de los potenciómetros
del circuito, presenta una amplitud de 1,96 Vpp y una
frecuencia de 656 kHz.
Figura 11. Señal Moduladora y Señal portadora
En la figura 11, se exponen las señales moduladora y
Figura 10. Señal Moduladora ASK
portadora en los canales 1 y 2 respectivamente, en ella
se aprecia que la frecuencia de la portadora es mucho
En la figura 10, se muestra la señal moduladora en el mayor que la moduladora siendo estas de 656 kHz y 50
canal 1 siendo esta de tipo cuadrada con amplitud de kHz, y la amplitud de la portadora menor que la
5,4 Vpp y frecuencia de 50 kHz y ciclo útil del 50%, moduladora siendo 2 Vpp y 5,8 Vpp.
obtenida a partir de un generador de funciones.
Señal Portadora Señal Moduladora
Fc 656KHz Fm 50KHz
voltaje 1.96Vpp voltaje 5.4vpp
Tabla 2. parametros de frecuencia y voltaje
pico-pico de la señal portadora y la señal
moduladora
Al contrario de la modulación AM podemos observar que
en la modulación ASK y FSK la señal moduladora es de
tipo TTL, es decir, digital (representada por un 1 y un 0
5
UNIVERSIDAD CENTRAL. Departamento de ingeniería electrónica
.
Figura 14. Voltaje mínimo señal modulada ASK
Figura 12. Señal Modulada ASK
En la figura 12, se evidencian las señales moduladora
en el canal 1 y modulada ASK en el canal 2, haciendo En la figura 14, aparece la señal modulada ASK en el
una comparación entre ambas en el dominio del tiempo, canal 2, se realiza la medición mediante cursores de la
en esta modulacion observamos que cuando hay un 1 amplitud y se muestra que el voltaje mínimo es de 0,24
logico en la moduladora lo que pasa es que se da la V.
señal seno con un menor voltaje y cuando la señal
moduladora esta en un 0 logico se da la señal seno con En cuanto al offset , si le aplicamos un offset a la señal
un mayor voltaje, contrario a lo que se ve en la teoria moduladora lo que sucede es que el voltaje minimo de la
pero es un caso que se puede dar. señal modulada tiende a ser mas cercano a cero, lo que
se acerca mas a la teoria vista en clase.
Para resolver esto es necesario invertir la señal
moduladora para que cuando sea un 1 logico se de en 5.4 ACTIVIDAD 4: PARAMETROS DE
la señal modulada la onda seno de mayor voltaje y
cuando sea un 0 logico se de la señal seno de menor FUNCIONAMIENTO DEL INTEGRADO
voltaje en la señal modulada. XR2206 PARA MODULACIÓN DIGITAL FSK
c. Implemente el circuito mostrado en la figura 15,
visualizando la señal mediante un osciloscopio.
Modifique el potenciómetro, de tal forma que
obtenga una señal sinusoidal a la salida.
Identifique que parámetro de la señal cambia el
potenciómetro.
Figura 13. Voltaje Máximo de
En la figura 13, aparece la señal modulada ASK en el
canal 2, se realiza la medición mediante cursores de la
amplitud y se muestra que el voltaje máximo es de Figura 15. Modulador Digital FSK mediante CI-XR2206
1.04V. 5.4.1 ANALISIS DE OPERACIÓN DEL
XR2206 PARA MODULACIÓN DIGITAL FSK
6
UNIVERSIDAD CENTRAL. Departamento de ingeniería electrónica
.
Utilizando la configuración de la figura 15 y siguiendo
los pasos indicados en la actividad 4 se procedio a ver
nuevamente los parametros de operación que influian en
el generador de funciones XR2206, pero en esta ocasión
para la modulación digital FSK.
Para el único potenciómetro que había en esta
configuración que era uno 50K observamos que este era
el encargado de modificar las amplitudes mínimas y
máximas de la señal portadora, así como también de
arreglar la señal para que no saliera distorsionada, es
decir, para que saliera una señal sinusoidal. Para la
única frecuencia que había que era de 9.3KHz se
Figura 16. Voltaje Máximo señal portadora FSK presentaron un voltaje máximo de 5.84Vpp y un voltaje
mínimo de 300mVpp.
Parámetros Señal Portadora
Voltaje 5.84Vpp
Frecuencia 9.3KHZ máximo
Voltaje 300mVpp
mínimo
Tabla 3. Parámetros de señal portadora en cuanto
a la función que realizan el potenciómetro de 50k
5.5 ACTIVIDAD 5: SEÑAL PORTADORA Y
Figura 17. Voltaje Minimo señal portadora FSK MODULADORA DE LA MODULACIÓN
DIGITAL ASK
a. haciendo uso del circuito mostrado en la figura
15, obtenga una señal sinusoidal, la cual sera
la señal portadora del modulador FSK. Mida los
parametros amplitud y frecuencia de la señal.
b. mediante el generador de funciones, obtenga
una señal de tipo TTL, la cual sera la señal
moduladora/modulante del modulador FSK.
Mida los parametros amplitud y frecuencia de la
señal. Haciendo uso de dos canales del
osciloscopio, visualice simultaneamente las
señales portadora y moduladora.
Figura 17. Señal Portadora FSK
5.5.1 ANALISIS EXPERIMENTAL SEÑAL
PORTADORA Y MODULADORA PARA
MODULACIÓN DIGITAL FSK
Se procedio a realizar la configuracion de la figura 15 y a
realizar los puntos indicados de la actividad 5 del En la figura 17, se aprecia la señal portadora en el canal
procedimiento experimental para asi determinar una 1 tipo senoidal con una amplitud de 5.84 Vpp y una
señal portadodora fija y configurar una moduladora a frecuencia de 9.3 kHz fijada a partir del potenciómetro
traves del generador de señales. de 50 kΩ expuesto en el esquema.
7
UNIVERSIDAD CENTRAL. Departamento de ingeniería electrónica
.
Tomando como referencia dos frecuencias, F1=10KHz y
F2=5KHz y suponiendo un condensador de 100nF
hallamos el valor de las resistencias R1 y R2 con las
formulas dadas a continuación:
1 1 1
F 1= → R 1= → R 1=
R 1C F 1C 10 KHz∗100 nF
(1)
R 1=1 KHz
1 1 1
F 2= → R 2= → R 2=
Figura 18. Señal Moduladora FSK R2C F 2C 5 KHz∗100 nF
En la figura 18, se muestra la señal moduladora en el (2)
canal 2 obtenida a partir del generador de funciones,
tiene una frecuencia de 200Hz y un ciclo útil del 50%. R 2=2 KHz
además, presenta un offset de 0,5 V y una amplitud
máxima de 2,5V.
Señal Portadora Señal Moduladora
Fc 9.3KHz Fm 200Hz
voltaje 5.84Vpp voltaje 2,24Vpp
Tabla 4. parametros de frecuencia y voltaje
pico-pico de la señal portadora y la señal
moduladora
Al contrario de la modulación AM podemos observar que
en la modulación ASK y FSK la señal moduladora es de
tipo TTL, es decir, digital (representada por un 1 y un 0
logico). Mientras que la portadora sigue seindo de tipo
sinusoidal y con una frecuencia mayor a la moduladora.
5.6 ACTIVIDAD 6: SEÑAL MODULADA EN
FSK Figura 18. Señal moduladora y modulada FSK.
Conecte la señal moduladora al circuito
generador de la portadora, en el pin 1 del
XR2206. Visualice simultaneamente en el
osciloscopio, la señal moduladora (señal de
entrada) y la señal modulada en FSK (señal de
salida). Mida los voltajes caracteristicos de la En la figura 18, se comparan las señales moduladoras
señal envolvente en FSK. en el canal 2 y modulada FSK en el canal 1 en el
dominio del tiempo, en ella se evidencia que cuando la
señal moduladora se encuentra en un nivel de un 1
lógico la señal modulada presenta su frecuencia
máxima, por otra parte, cuando se encuentra en un 0
lógico, la señal modulada muestra la frecuencia mínima.
5.6.1 ANALISIS DE LA SEÑAL MODULADA
EN FSK
Se procedio a realizar la configuracion de la figura 15 y a
realizar los puntos indicados de la actividad 6 del
procedimiento experimental para asi determinar la señal
digital modulada en FSK.
8
UNIVERSIDAD CENTRAL. Departamento de ingeniería electrónica
.
frecuencias con los valores ideales de las resistencias-
condensador y no se midieron para tener un cálculo más
preciso de estas y así disminuir el porcentaje de error.
En teoría, solamente los resistores disipan la energía
eléctrica, pero en realidad los demás elementos del
circuito (cables, fuente, etc.) también lo hacen, pero una
cantidad muy inferior, ya que presentan una pequeña
resistencia al flujo de la corriente eléctrica que no se
considera al observar la señal modulada en FSK en el
osciloscopio.
101.94µs
6. CONCLUSIONES
Para obtener una modulación ASK con
Figura 19. Frecuencia máxima señal modulada FSK.
características óptimas, las señales portadora y
moduladora deben respetar ciertas diferencias, tales
como que la amplitud de la portadora debe ser
En la figura 19, se muestra la señal modulada FSK en el menor a comparación de la moduladora y su
frecuencia debe mantener una relación contraria.
canal 1, se realiza la medición por medio de cursores de
tipo tiempo de la frecuencia máxima obtenida, se
observa que es de 9,81 kHz.
Para el circuito ASK, se tiene la capacidad de
cambiar los parámetros de la señal portadora, a
partir de sus tres potenciómetros, de esta manera,
se puede cambiar la señal modulada ASK obtenida
en cuanto a su frecuencia.
Cambiando las resistencias conectadas a los pines
7 y 8 por un par de potenciómetros es posible variar
las frecuencias máximas y mínimas de manera fácil,
pudiendo así modificar los parámetros de la señal
modulada FSK.
219.78µs
Las frecuencias máximas y mínimas de la señal
modulada FSK obtenidas en la práctica son muy
cercanas a las calculadas obteniendo así un
Figura 20. Frecuencia mínima señal modulada FSK porcentaje de error de 1,19% y de 9%
respectivamente.
En la figura 20, se muestra la señal modulada FSK en el
canal 1, se realiza la medición de la frecuencia mediante
cursores de tipo tiempo, se evidencia que la frecuencia
mínima es de 4,55 kHz.
. 7. REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
Señal Modulada FSK
Teorico Experimental %errror [1] "Sistemas de Comunicaciones Electrónicas",
F1 10KHz F1 9.81KHz 1.9 Hellsingge.files.wordpress.com, 2005. [Online]. Available:
F2 5KHz F2 4.55KHz 9 https://hellsingge.files.wordpress.com/2014/08/sistemas-de-
comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-edicic3b3n.pdf.
Tabla 5. Datos Teoricos,Experimental y Porcentaje
[Accessed: 01- Abril- 2018].
de Error de Frecuencias 1 y 2 de señal modulada FSK
Según los datos de la Tabla 5, es clara la similitud entre
los valores de Frecuencias (1 y 2) Teóricos y
Experimentales. El error entre ambas cantidades oscila
entre el 1.9% y el 9%.
La diferencia relativa entre los valores teóricos y
experimentales se debió a que se tomaron las