UNIVERSIDAD ANDINA
“NESTOR CACERES VELASQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
PERFIL
“EVALUACIÓN Y PROPUESTA DEL USO DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA
EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LA LOCALIDAD DE CUTIMBO
-PUNO”
PRESENTADO POR:
AMANQUI CHURA DERLY SAUL
INGENIERO ENCARGADO DEL CURSO:
GUTIERREZ CASTILLO RONNY ALEXANDER
LINEA DE INVESTIGACION:
TECNOLOGIA DE CONSTRUCCION
ESPECIALIDAD:
HIDRAULICA
PARA OPTAR TITULO PROFESIONAL DE:
INGENEIRIA CIVIL
PUNO – PERU
INDICE
I. EL PROBLEMA
1.1. Exposición de la situación problemática
1.2. Formulación del planteamiento del problema
1.3. Justificación del problema de investigación
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivos específicos
III. MARCO TEORICO REFERENCIAL
a) Antecedentes de la investigación
b) Marco teórico inicial que sustenta el proyecto de investigación
c) Marco conceptual
IV. HIPOTESIS
4.1. Hipótesis general
4.2. Hipótesis especificas
4.3. Variables
4.4. Operacionalizacion de variables
V. PROCEDIMENTOS METODOLOGICO DE LA INVEWSTIGACION
- DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
- MÉTODOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN
- POBLACIÓN Y MUESTRA
- TÉCNICAS, FUENTES E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
- MATRIZ DE CONSISTENCIA
VI. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
a) PRESUSPUESTO Y FINANCIAMIENTO
b) CRONOGRAMA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA
VII. ESTRUCTURA TENTATIVA DEL TRABAJO DE INVESTIGACION
POR CAPITULOS
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
IX. ANEXOS Y APENDICES
- CONSENTIMIENTO INFORMADO
- VALIDACION DE INSTRUMENTO
I. EL PROBLEMA
1.1. EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
El centro poblado de Cutimbo, es una zona rural que presenta índices de
desnutrición infantil, reflejados en la carencia de servicios básicos, principalmente
el agua potable, lo ha llevado que la población consuma aguas de fuentes
superficiales contaminadas, causando enfermedades gastrointestinales y
dérmicas.
Una de las causas principales es que en esta zona de estudio no cuenta con el
servicio de agua potable o abastecimiento agua ya sea para el consumo de las
personas, para ganadería y agricultura es por eso se plantea este proyecto, que
mejorará la calidad de vida y económica de la población.
Las fuentes de abastecimiento de agua ya sea superficiales y subterráneas en la
zona de estudio son escasas, si los hay están alejadas y no están al alcance de la
mayoría de la población, es por ello que impulsamos este proyecto para que la
población se beneficie, consuma agua saludable y sobre todo que no afecte la
economía familiar.
La grave crisis ambiental y agotamiento de los recursos no renovables, son
factores que nos permiten plantear alternativas de energía renovable, en caso es
la energía solar fotovoltaica que son fuente de energía futuras que conservaran
nuestro planeta sin contaminar, sobre todo concientizar a la población que
debemos estar a la par con la tecnología ecología y aprovechar al máximo aquello
que nos ayuda al crecimiento y desarrollo sostenible de nuestro país es decir
aprovechar la fuentes energía eólica, geotérmica, solar, etc.
1.2. FORMULACION DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2.1. Formulación del problema
¿El uso de la energía solar fotovoltaica será factible técnica, económica y
ambientalmente aplicado a un sistema de agua potable en la localidad de
Cutimbo, ubicada en la provincia de Puno?
1.2.2. Problema específicos
¿El uso de la energía solar fotovoltaico para la aplicada al sistema de agua
potable será factible técnicamente, dado el ambiente geográfico y características
de la localidad de Cutimbo?
¿El uso de la energía solar fotovoltaica frente al uso de energía
convencional; la energía renovable será sostenible económicamente para la
localidad de Cutimbo?
¿El uso de la energía solar fotovoltaico aplicada para sistema agua potable
será factible ambientalmente, dado el ambiente geográfico y características de la
localidad de Cutimbo?
1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El proyecto de investigación propone realizar una evaluación y análisis
comparativo de alternativas de bombeo de agua con energía solar fotovoltaica y la
energía convencional, de esta manera determinaremos cual es el más rentable
para nuestra población, además mejorará la calidad de vida, mejores condiciones
y contribuir en forma positiva los hábitos de higiene de la población lo que evitará
en el futuro la contaminación del agua y tener una dotación suficiente que
garantice el servicio eficiente, saludable y por ende no haiga problemas de salud.
En la actualidad la comunidad tiene una población total de 4000 habitantes,
dedicados a ganadería y agricultura especialmente, los pobladores no cuentan con
servicios básicos, es por eso que planteamos este proyecto con el fin de atender
la carencia del servicio de agua por medio de bombeo pero que a su vez sea
rentable en el tiempo.
El estudio que se realizara nos demostrara con datos verídicos los beneficios que
tiene este planteamiento de proyecto y así extender o concientizar el uso de la
energía renovable.
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
Evaluar la factibilidad del uso de energía solar fotovoltaica que nos permita
plantear una alternativa que solucione el problema, para la impulsión de un
sistema de abastecimiento de agua en un Centro Poblado de Cutimbo.
2.2. Objetivo específico
Evaluar el uso de energía solar fotovoltaica aplicada al sistema de agua potable
en Centro Poblado Cutimbo.
Evaluar la factibilidad económica de la energía solar fotovoltaica frente al
uso de energía convencional.
Evaluar si es factible ambientalmente antes, durante y después de la
realización del proyecto.
IV. HIPOTESIS
4.1. Hipótesis general
Al evaluar el uso de factibilidad la energía solar fotovoltaica para el sistema
de agua potable en la zona de Cutimbo, permitirá contribuir técnica, económica y
ambientalmente, planteando criterios de diseño para el sistema de abastecimiento
de agua y esta fuente de energía es la alternativa adecuada dado el ambiente
geográfico y características del centro poblado Cutimbo.
4.2. Hipótesis específicos
Al evaluar el uso de energía solar fotovoltaica aplicada al sistema de agua
potable es factible técnicamente, dado el ambiente geográfico y características del
centro poblado.
Al evaluar la factibilidad económica de la energía solar fotovoltaica frente al
uso de la energía convencional, y sustentar que las energías renovables son
sostenibles económicamente para el centro poblado.
Al evaluar el uso de energía solar fotovoltaica aplicado al sistema de agua
potable es factible ambientalmente, dado el ambiente geográfico y características
del centro poblado.
4.2. Variables
La variable en la investigación es uso de la energía fotovoltaica aplicado en
el sistema de agua potable, siendo de tipo cuantitativo, de carácter
continuo.
4.2. Operacionalizacion de las variables
Variables Dimensiones Indicadores Escala
El uso de El uso de la energía ֎ Paneles
la energía fotovoltaica es eficiente ֎ inversor
fotovoltaic en la parte técnica. ֎
a aplicado ֎
El uso de la energía
en el ֎
fotovoltaica es factible
sistema de
en la parte económica.
agua
potable en El uso de la energía
la localidad fotovoltaica es viable en
de la parte ambiental
Cutimbo.