[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
314 vistas45 páginas

Fusión de Concentrados de Cobre

La pirometalurgia del cobre incluye trituración, molienda, flotación, secado, tostación, fusión y conversión. La trituración reduce el tamaño del mineral a menos de 1/2 pulgada. La molienda reduce el tamaño a menos de 100 micras. La flotación separa el mineral de cobre de la ganga mediante propiedades hidrofóbicas. La tostación elimina el azufre e impurezas volátiles. La fusión produce una mata líquida de cobre y una escoria. La conversión ox

Cargado por

Acosta Fausto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
314 vistas45 páginas

Fusión de Concentrados de Cobre

La pirometalurgia del cobre incluye trituración, molienda, flotación, secado, tostación, fusión y conversión. La trituración reduce el tamaño del mineral a menos de 1/2 pulgada. La molienda reduce el tamaño a menos de 100 micras. La flotación separa el mineral de cobre de la ganga mediante propiedades hidrofóbicas. La tostación elimina el azufre e impurezas volátiles. La fusión produce una mata líquida de cobre y una escoria. La conversión ox

Cargado por

Acosta Fausto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

PIROMETALURGIA DEL COBRE

Ing. Químico Mauricio Acosta

24/07/2020
Sulfuros de cobre
Calcosina Cu2S Tetraedrita (Cu,Fe)12Sb4S13 Covelita CuS

Bornita Cu5 Fe Calcopirita CuFeS2 Enargita Cu3AsS4


S4
TRITURACIÓN
• Operaciones que permiten una reducción subsecuente de tamaño
alrededor de 25 mm.
• Su objetivo es obtener un tamaño uniforme. (máximo de ½ pulgada)
• Facilidad de manejo del material proveniente de la mina.
• Se realiza en seco.
Tabla 1. Rango de tamaño en la trituración
Rango de
Proceso Tamaño (solo
referencia)
Primaria 10 a 20 cm
Trituración Secundaria 5 a 8 cm
Terciaria 1 a 1,5 cm
TRITURACIÓN

GIRATORIA MANDIBULAS CONO IMPACTO

TRITURACIÓN PRIMARIA TRITURACIÓN SECUNDARIA, TERCIARIA, CUATERNARIA


MOLIENDA

AUTOGENO Y
BARRAS BOLAS
SEMIAUTOGENO

TAMAÑOS DE PARTICULA < 100 um


CONCENTRADO
La flotación es un proceso físico
químico que aprovecha las
propiedades de hidrofobicidad de
algunos minerales para separarlos de
otros más hidrofílicos
El mineral de sulfuro de cobre en la mina
contiene entre el 0,2 %-0,5 % de cobre y
por flotación se llega entre 25 % al 30 %
de Cu

Esquema del proceso de flotación de material sulfurado


CONCENTRADO

•https://www.youtube.com/watch?v=588yRz7LLh0

Esquema del proceso de flotación de material sulfurado


Cu 25 % -30 %
CONCENTRADO

SECADO H20

AIRE

TOSTACIÓN SO2
FUNDENTE

FUSIÓN Escoria

AIRE

Escoria CONVERSIÓN SO2

PIRO REFINACIÓN

Cu 99,99 %
SULFUROS
Los minerales sulfurados son difícilmente solubles en
soluciones ácidas, sin embargo, pierden su estabilidad y son
fácilmente oxidables a altas temperaturas.
Secado

Tostación

Fusión

Conversión

AFINO

0 200 400 600 800 1000 1200 1400


Temperatura °C
110-120°C
SECADO
El secado del concentrado es el proceso en el
que se remueve el agua contenida en el
sólido con la finalidad de reducir la
humedad. El proceso se efectúa a
temperaturas en el rango 110-120°C durante
tiempos de residencia variables, típicamente
1 a 5 horas (dependiendo del tipo de
secador) (Riveros, 2009).

Horno de secado
TIPO DE SECADORES

SECADO DIRECTO SECADOR INDIRECTO LECHO FLUIDIZADO


TOSTACIÓN 500 °C a 800 °C

• Podemos definirla como el calentamiento de un metal o compuesto


metálico, en contacto con el oxigeno , hasta alcanzar una temperatura
elevada , pero sin llegar a la fusión , con objeto de llevar a cabo un cambio
químico por el cual se elimine algún componente por volatilización, en
nuestro caso el objetivo es regular o controlar la cantidad de azufre.
• Este proceso se aplica para concentrados de baja ley y alto contenido de
impurezas para su tratamiento posterior.
• Las impurezas volátiles como el arsénico, el mercurio y parte del azufre se
eliminan, el azufre se elimina como dióxido de azufre. Lo que queda es un
producto oxidado que contiene un porcentaje de azufre que es
suficientemente bajo para la fundición.
TOSTACIÓN
Permite formar compuestos
que se pueden lixiviar
totalmente o parcialmente.
CuO, CuSO4

Reducción del contenido de


azufre hasta un valor óptimo
para la fusión de la mata.
TOSTACIÓN OXIDANTE
• La reacción química general de la tostación es:
MS + 1.5 O2 -- MO + SO2
• Donde:
- M= Metal divalente ( 𝐶𝑢2+ , 𝑍𝑛2+ , 𝑃𝑏 2+ ).
- S = Azufre o arsénico (As) o antimonio (Sb)

Tostación de calcosita, covelita, galena, blenda:


Cu2S + 1.5O2  Cu2O + 2SO2 ΔH=-92,71 Kcal
CuS + 1.5O2  CuO + SO2 ΔH=-94,79 Kcal
PbS + 1.5O2  PbO + SO2 ΔH=-99,29 Kcal
ZnS + 1.5O2  ZnO + SO2 ΔH=-106, 1Kcal
TOSTACIÓN OXIDANTE
• Reacciones de tostación de la pirita son las siguientes
4FeS2 + 4O2  4SO2 + 4FeS
4FeS + 6O2  4SO2 + 4FeO
4FeO + O2  2Fe2O3
• En atmosfera altamente oxidante se elimina todo el azufre de
la pirita para transformarla en Fe2O3.
4FeS2 + 11O2  2 Fe2O3 + 8SO2

ΔH=-808,32 Kcal, es decir 1686 Kcal/Kg de pirita.


TOSTACIÓN A MUERTE
• En hidrometalurgia se hace una tostación a muerte que pretende
eliminar todo el azufre transformando el sulfuro (que es insoluble en
ácidos ) en sulfato y oxido que se disuelven en una disolución acuosa.
• Las reacciones de tostación para hidrometalurgia son:
(calcopirita) CuFeS2+4O2 → CuSO4+FeSO4
(covelina) 2CuS+7/2 O2 → CuO+CUSO4+SO2
2CueS2+13/2 O2 →2CuO+Fe2O3+4SO2
• Las reacciones son exotérmicas y en la tostación a muerte son
suficientes para mantener la temperatura de reacción.
HORNO DE LECHO FLUIDIZADO
1250 °C
FUSIÓN
Procesos para recuperar un metal a
partir del mineral, realizados a
altas temperaturas, con presencia
de reactivos llamados carga
fundente.
FUSIÓN DE CONCENTRADOS 1250 °C
El objetivo principal de esta etapa es crear una fase de sulfuros líquidos
(ya sea la mata o metal blanco de cobre que contiene además de
sulfuros de cobre, hierro y metales preciosos) la que debe contener
idealmente todo el cobre alimentado y una fase la escoria que
idealmente debe contener la mayor parte de las impurezas.

El contenido es del 62 % de cobre, mientras que el hierro y silicio en


forma de silicatos permanece en la parte superior del horno y es extrae
en forma de escoria con un contenido del 0,8 % de cobre, 45 % de
hierro y 30 % de sílice.
FUSIÓN
Proceso en el que adiciona calor y fundentes al concentrado para llevarlo al
estado liquido bajo ciertas condiciones.
Fase escoria
• SiO2, Al2O3, Ca0, MgO, K2O
Fase mata/eje
• Sulfuros metálico: Cu, Fe, Pb, Zn
• Disuelve M.P, Au, Ag, Pt,…ect
Speiss
• AsM, SbM, M=Cu, Fe, Ni, Co, FeAsS
• Disuelve M.P, Au, Ag, Pt, Os, Ir, Ro…ect
Fase Metálica
• Au, Ag, Au-Ag electrum, Pb, Cu, gases 02, N2
FUSIÓN A TRATAMIENTO

CONCENTRADO

FUNDENTE
GASES

ENERGIA ESCORIA A BOTADERO

METAL CRUDO

A CONVERTIDOR
ESCORIA
• Se forma a partir de la ganga del mineral y de los fundentes que se
añaden.
• Recoge la mayor parte de los estériles.
• La mayoría son silicatos y óxidos solubilizados que forman una
solución compleja en fase liquida (FeO, Fe3O4, SiO2, Al2O3, CaO,
MgO, CU2O, otros)
• Se produce en poco volumen y a costos minimoos

GANGA + FUNDENTE ESCORIA


FUSIÓN DE CONCENTRADOS
Concentrado + fundentes + energía ---- Mata + escoria + gas
Donde:

MATA: CuS2, FeS, fundamental.


ESCORIA: FeO, Fe3O4, SiO2, Al2O3, CaO, MgO, CU2O, otros.
GAS: O2, SO2, N2, CO2, H2, H20, otros.
Reacciones:
2CuFeS2----- Cu2 + FeS + S
El oxido férrico es reducido a oxido ferroso por el sulfuro de hierro
3Fe2O3 + FeS --7 FeO + SiO2
El oxido ferreso reaciona con la sílice y forma la escoria
FeO + SiO2 ----- Fe2SiO4 (ESCORIA)
HORNO FLASH
El cobre en la mata varía entre 55-
70%. Cuando el contenido de cobre
es mayor a 70% (y hasta 75%) se
denomina metal blanco.

En Chile los hornos de fusión flash


generan matas con 63% de cobre.

El contenido de cobre en la mata (o


ley de eje) se ajusta en el proceso a
través de la cantidad de oxígeno que
se sopla. Esquema del horno flash Outukumpu
VIDEO HORNO FLASH

https://www.youtube.com/watch?v=-rTAEwv-DVU&t=2s

Esquema del horno flash Outukumpu


CONVERSIÓN 1350 °C

El proceso de conversión consiste en oxidar sucesivamente el hierro y


el azufre contenido en el eje líquido proveniente del horno de fusión
(se mantiene el proceso de oxidación, sólo que en este caso se oxida
un material ya fundido), para formar cobre blister con un 99% de
cobre. Esto se logra, oxidando el fierro y el azufre contenido en la
mata con aire, algunas veces enriquecido con oxígeno.
CONVERSIÓN
MATA Cu2S, FeS2: 55-70%.
METAL BLANCO: 70%-78%Cu GASES
azufre , hierro y otras impurezas
1350 °C
SO2

FUNDENTES CONVERSIÓN ESCORIAS


SiO2 Fe2SiO4, Fe2O3

OXIGENO COBRE BLISTER CON UN


98.5 %
COBRE
CONVERSIÓN
MATA-EJE: [ FeS] + [Cu2S]
La conversión se lleva en dos etapas:
1. Soplado de escoria: el FeS se oxida formando dióxido de azufre, el oxido
producido es escorificado formando un compuesto mas estable , silicato de hierro
FeS (l) + 3/2 O2  FeO (l) + SO2 (g) Rx exotérmica ΔH < 0
Para escorificar al FeO + SiO2 = (FeO) x SiO2
Se debe evitar la formación de Fe3O4 que es menos fusible
2. Soplado de cobre blíster: la oxidación del sulfuro cuproso ( 1200 °C) donde se
forma el oxido cuproso, y tan pronto sea formado el oxido cuproso, este reacciona
con el sulfuro cuprosos par formar cobre blíster y diosxido de azufre (800 °C)
Cu2S + 3/2O2  2Cu2O + SO2 Rx exotérmica ΔH < 0
Cu2S + 2Cu2O  4Cu + SO2 Rx endotérmica ΔH > 0
CONVERTIDOR PEIRCE-SMITH
Se procesa entre 300 y 500
toneladas de mata por día,
para producir entre 100 y
200 toneladas de cobre
blíster (Riveros, 2009), es una
operación no continua, ya
que tiene un ciclo que tarda
entre 8 y 12 horas, donde se
utiliza de 2 a 5 convertidores
alineados

Convertidor PIERCE SMITH


CONVERTIDOR TENIENTE
FUSION-CONVERSIÓ
FORMA-AUTOGENO
METAL BLANCO (70 %- 75 % Cu)

D=5m
L= 12 m

TODO EL CALOR DE LA MATA SE


UTILIZA PARA FUNDIR.

Convertidor TENIENTE
1150-1200ºC
AFINO
En el proceso químico de la refinación se pueden
distinguir dos etapas:
a) Oxidación
b) Reducción
a) Oxidación
En la etapa de oxidación se sopla aire de proceso al cobre
fundido para remover selectivamente por oxidación y
escorificación impurezas tales como Fe, Zn, Si, Al, Mg,
mientras otras son fijadas en la fase gaseosa,
principalmente S, y algo de Pb, Zn, Cd, los cuales son
parcialmente volatilizados. Otros elementos, tales como,
As y Sb, solo pueden eliminarse escorificándolos con
Oxidación - Reducción
fundentes, tales como, CaO y Na2Ov
OXIDACIÓN
Algunas reacciones son las siguientes:

2Cu(líquido) + O(disuelto en el cobre) = Cu2O(líquido, o sólido)


Cu2O + SiO2 → Cu2O • SiO2
5 Cu2O + 2As → As2O5 + 10 Cu
2Cu 2S + 3O2 → 2 Cu2O + 2SO2
AS2O5 + Cu2O → Cu2O • As2O5
Cuando la oxidación llega a su fin, si es necesario, se agrega carbonato sódico y arbonato de calcio para
eliminar As, estos compuestos pasan a la escoria.
As2O5 + 3CaCO3 → Ca3 (AsO4)2 + 3CO2
As2O5 + 3Na2CO3 → 2Na3 (AsO4)2 + 3CO2
Durante la desulfurización el oxígeno es inyectado dentro del baño fundido, el oxígeno disuelto reacciona
con el azufre disuelto formando SO2, lo cual puede formar burbujas y dejar el baño. La reacción es la
siguiente:

S (disuelto en el Cu) + O (disuelto en el Cu) = SO2 (gas)


REDUCCIÓN
La etapa de reducción tiene como objetivo remover el exceso de oxígeno contenido en el
cobre fundido, para así obtener un cobre sólido producto con una superficie y propiedades físicas
adecuadas para su uso.

Esto se lleva a cabo utilizando agentes reductores, sólidos, líquidos o gaseosos, los cuales directa o
indirectamente suministran CO, H2 y C.

Las reacciones principales que ocurren con el oxígeno presente en el baño son las siguientes:
0.7 a 1 % O
H2(gas) + O(disuelto en el cobre) = H2O(gas)
CO(gas) + O(disuelto en el cobre) = CO2(gas)
C(sólido) + O(disuelto en el cobre) = CO2(gas)
C(sólido) + O(disuelto en el cobre) = CO(gas) 0.05% de O.
AFINO
Todas las reacciones anteriores pueden tomar lugar con Cu2O si este componente esta
presente. La reducción del óxido cuproso es efectuada por la introducción de un
reductor (petróleo, gas natural, palos de eucaliptos verdes (poling) en el baño). Los
gases reductores reducen el óxido cuproso a cobre metálico.

Las reacciones probables de esta etapa son:

2Cu2O+ C → 4 Cu + CO2 99.8 % Cu


Cu2O + CO → 2 Cu + CO2
MOLDEO- ANODOS DE COBRE

El cobre anódico se extrae del


horno de ánodos por un
calaneta cubierta, a la
rueda de moldeo que va
girando, produciéndose la
solificación del ánodo fundido
por contacto con el aire
ambiente.
Horno de ánodos y vaciado a rueda de moldeo
VIDEO CONVERTIDOR, AFINO, RUEDA DE MOLDEO

https://www.youtube.com/watch?v=6SqCXhacJQU

Horno de ánodos y vaciado a rueda de moldeo


ELECTRORREFINACIÓN
Esta ultima etapa, al igual que la etapa de concentración, no tiene
carácter pirometurgico pero lo tomamos en cuenta a modo de
finalización del proceso.
La refinación electrolítica es un operación de recuperación y
purificación del cobre contenido en el ánodo, se basa en la
aplicación de una corriente que circula entre un ánodo de cobre
soluble y el cátodo de cobre, ambos inmersos en un electrolito acido de
iones cúpricos.
REACCIONES QUÍMICA
REACCION ANODICA):
H20  0,5 O2 + 2H + 2e (descomposición del agua) E° = 1,23 V
REACCIÓN CATODICA:
+𝟐
𝑪𝒖 + 2e  Cu (Precipitación de cobre) E° = 0,34 V

REACCCIÓN GLOBAL DE LA CELDA:

𝑪𝒖+𝟐 + H20  Cu + 0,5 O2 + 2H + 2e


CELDA ELECTROLITICA

Cu ánodo 99.7 %  Cobre puro 99, 99 % + impurezas


CELDA ELECTROLITICA
VIDEO REFINO ELECTROLITICO

https://www.youtube.com/watch?v=0spncHSuNLY
CARACTERISTICAS DE LA PIROMETALURGIA
1. Grandes velocidades de reacción.
2. El control de la temperatura puede usarse para alterar el equilibrio de la reacción.
3. Los sulfuros metálicos son también "combustibles".
4. Los flujos involucrados son altamente concentrados en el metal.
5. En estado líquido, la mayoría de los metales son inmiscibles con la escoria, es decir, no se
mezclan con ésta.
6. Los metales preciosos son solubles en el metal fundido (oro, plata en cobre).
7. Las presiones de vapor son, por lo general, bastante altas a temperaturas elevadas.
8. Invariablemente, todos los procesos pirometalúrgicos originan subproductos
gaseosos.
9. Las escorias metalúrgicas son relativamente estables en el medio ambiente natural.

También podría gustarte