Laboratorio de Instrumentación
MEDICIÓN DE CAUDAL POR DIFERENCIAL DE PRESION
21 de julio, 2019 I Término
Román Lino Magaly Carolina
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP)
Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)
Guayaquil - Ecuador
magcarom@espol.edu.ec
Resumen
Esta práctica consistió en poder medir el caudal por medo de un instrumento de Venturi
así como, la relación de caudal que existe entre el volumen y el tiempo de llenado.
En los datos obtenidos en resultados se observa que el caudal medido en Venturi respecto
al de volumen en determinado tiempo es mayor, esto es debido a las pérdidas que se
producen con el cambio de área y presión estática.
Todos esto datos de caudal obtenidos se encuentran tabulados en tabla de resultados.
Podemos observar en la tabla 2 de resultados que para el caudal medido respecto al
calculado existe error que llega hasta el 14%.
Analizando estos valores de errores y sacando un promedio, entre los datos de caudal
obtenido por el flujometro y el medido por llenado se tuvo un error aproximado de 5,85%
y con respecto al calculado obtenido por Venturi se obtuvo un error promedio de 6,21%.
Venturo es un instrumento de medición de flujos, como se observa los datos no difieren
mucho de valores casi ideales obtenidos por medio de un valor de volumen constante y
de tiempo de llenado. Aunque aquí el tiempo también tiene incertidumbre en Venturi se
toman en cuenta valores de pérdidas a medida que el flujo avanza por lo que apegado a
la experimentación física nos puede dar mejores valores reales.
Abstract
This practice consisted of measuring the flow rate by means of a ventilation instrument
as the flow rate between the volume and the filling time.
In the data found in the results it is observed the flow measured in the window refers to
the volume in time over time is greater, this is due to the losses that occur with the
change of area and static pressure.
All data is shown in the results table. We can see in table 2 of results that for the average
flow with respect to the calculation there is an error that reaches up to 14%.
Analyzing these values of errors and taking an average, between the data of a flow
obtained by the flowmeter and that measured by the fact of having an approximate error
of 5.85% and with respect to the result obtained by Venturi, an average error of 6, 21%.
1
Venture is a time measurement instrument, as you can see the data do not differ much
from almost ideal values as a mean of a constant volume value and fill time. Although
time here also has uncertainty in Venturi, values of losses are taken into account as the
flow progresses so that attached to physical experimentation can give us better real
values
In this case, currently, at present, in the plant, in the plant, in the plant, in the industry, in
the automatic way. but also the safety of the plant and with it of its workers.
Introducción 𝑉
𝑄𝑚 =
𝑡
Medir caudal por medio del tubo de 𝑄𝑚 : 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 [lts/s]
venturi, este es un instrumento práctico V: volumen [lts]
t: tiempo [s]
que hace uso de este efecto de bernoulli.
Venturi se usa para medir la velocidad e EQUIPOS E
un fluido incompresible. INSTRUMENTACIÓN
Para calcular el flujo por medio de
venturi se necesita saber el diferencial de
cabezal , el diámetro del tubo, asi como EQUIPOS MARCA MODELO
del coeficiente de descarga. Aparato de ARMFIELD C6-MKII-10
fricción de
Se usa la siguiente relación : fluido
Banco ARMFIELD
hidráulico
2𝑔 ∗ ∆ℎ Tabla 1 Especificaciones de los Equipos
𝑄𝑐 = 𝐶𝑑 ∗ 𝐴0 √ 2
𝐴
1 − ( 0⁄𝐴 ) Instrumento Cronómetro
1
Rango
Qc : Caudal Resolución 0.01s
Cd : coeficiente de descarga
Incertidumbre ±0.01s
𝐴0 : Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑎𝑟𝑔𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 [𝑚2 ]
𝐴1 : Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 [𝑚2 ]
∆ℎ: 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎𝑙 [𝑚]
g: gravedad ESQUEMA DEL EQUIPO
Tambien es posible hallar caudales,
cuando se conoce el volumen y el tiempo
de llenado de dicho volumen. Por medio
de la siguiente expresion.
2
Caudal
Caudal Caudal
medido
Calculado flujometro
Qm
(Qc) [lts/s] (Qf) [lts/s]
[lts/s]
0,18 0,17 0,20
0,27 0,28 0,30
0,36 0,35 0,39
0,49 0,47 0,50
0,62 0,60 0,62
0,64 0,69 0,71
Ilustración 1Banco Hidráulico y Aparato de Fricción
de Fluidos 0,77 0,78 0,80
0,84 0,85 0,90
0,99 0,93 1,00
0,99 1,03 1,10
Tabla 2 Resultados de Caudal
% error % error
Caudal Caudal
flujometro vs flujometro vs
Ilustración 2 Detalles Placa Orificio (19), Tubo
Venturi (18) y Tubo Pitot Estático(17) medido calculado
7,26 14,00
7,58 4,06
9,44 9,80
PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTAL 3,43 7,38
0,98 3,65
La práctica consistió en medir el 9,39 3,04
caudal a través del flujometros, 4,14 2,92
abriendo la válvulas precisas para 6,18 4,94
que el flujo de gua pase por ellos.
0,55 6,59
9,58 5,74
RESULTADOS Tabla 3 Resultados de % de error
3
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS descarga. El coeficiente de relación
obtenido fue de 0.98 lo que nos indica
que existe una gran relación entre los
La realización de esta práctica permitió datos obtenidos y los calculados. Estos
obtener datos de caudal medidos por podemos analizarlos en las gráficas en
medio de Venturi, por tiempo de llenado anexos.
y por un flujometro. Para usar Venturi el Venturi es usado principalmente para
caudal depende del coeficiente de medir flujos de líquidos.
descarga, dato constante, el diferencial
de cabezal, dato variable, y el área por
donde atraviesa el flujo. Se puede
observar como varían los datos de caudal CONCLUSIONES
(Qm) a medida que aumenta el cabezal en
la tabla de Resultados. Para conocer
caudal es necesario saber el volumen y
el tiempo lo que se procedió a calcular El medidor de Venturi puede presentar
dicho caudal sabiendo que se tenía un mayores variaciones de caudal
volumen constante de 5 lts/s, y se obtuvo respecto al Caudal medido por llenado,
los diferentes valores de tiempo con la ya que las mediciones en Venturi,
variación de cabezal. En la realización existen perdidas al momento del
de la práctica también se tomó una cambio de área de un fluido , asi como
medición de caudal por un sensor, el cual su presión estática y su velocidad.
nos permitió conocer otro valor de
caudal. Todos esto datos de caudal
RECOMENDACIONES
obtenidos se encuentran tabulados en
tabla de resultados. Podemos observar
Que no exista interferencia de fuerza en el
en la tabla 2 de resultados que para el
sensor de la tubería a la toma de datos ya que
caudal medido respecto al calculado
la fuerza del agua puede provocar
existe error que llega hasta el 14%.
variaciones en las mediciones, esto es
Analizando estos valores de errores y respecto a la salida del chorro de agua.
sacando un promedio, entre los datos de Sería bueno tener un cronómetro fijado para
caudal obtenido por el flujometro y el que exista menos valores de incertidumbre.
medido por llenado se tuvo un error
aproximado de 5,85% y con respecto al
calculado obtenido por Venturi se Referencias Bibliográficas/ Fuentes
obtuvo un error promedio de 6,21%. información
Observamos que los porcentajes de error
en ambos casos son bajos por lo que el
cálculo de caudal de ambas formas es ESPOL. (2017). Medicion de caudal por
aceptable. La diferencia que el Venturi diferencia de presion . Guayaquil.
nos muestra datos más acogido a lo real
ya que este toma en cuenta valores de
perdidas así como un coeficiente de
4
ANEXOS A
Diámetro Nominal de la tubería d1=0.024 m
Área nominal de la sección transversal de la tubería A1= 4.52 x 10-4 m2
Tubo Venturi
Cd=0.98
D0=14mm
Placa Orificio
Cd=0.62
D0=20mm
Tabla de datos brutos
D0 [m] D1 [m] A0 [m2] A1 [m2] ∆h [m] Cd V[lts/s] t[s]
0,014 0,024 0,00015 0,00045 0,06 0,98 5 27,40
0,014 0,024 0,00015 0,00045 0,16 0,98 5 18,33
0,014 0,024 0,00015 0,00045 0,25 0,98 5 14,03
0,014 0,024 0,00015 0,00045 0,43 0,98 5 10,28
0,014 0,024 0,00015 0,00045 0,72 0,98 5 8,10
0,014 0,024 0,00015 0,00045 0,94 0,98 5 7,76
0,014 0,024 0,00015 0,00045 1,19 0,98 5 6,53
0,014 0,024 0,00015 0,00045 1,44 0,98 5 5,94
0,014 0,024 0,00015 0,00045 1,71 0,98 5 5,05
0,014 0,024 0,00015 0,00045 2,11 0,98 5 5,05
5
ANEXOS B
Cálculos
Para calcular el área del orificio A0 y A1.
𝜋(𝐷 2 )
𝐴=
4
𝜋(0,0142 )
𝐴0 =
4
𝐴0 = 0,00015 𝑚2
𝜋(0,0242 )
𝐴1 =
4
𝐴1 = 0,00045 𝑚2
Con la siguiente relación se calcula el Q a través del tubo de Venturi.
2𝑔 ∗ ∆ℎ
𝑄𝑐 = 𝐶𝑑 ∗ 𝐴0 √ 2
𝐴
1 − ( 0⁄𝐴 )
1
2(9,8) ∗ (0,06)
𝑄𝑐 = 0,98 ∗ 0,00015√ 2
1 − (0.00015⁄0,00045 )
𝑄𝑐 = 0,17 (𝑙𝑡𝑠⁄𝑠)
Cálculo del flujo volumétrico por tiempo de llenado.
𝑉
𝑄𝑚 =
𝑡
5
𝑄𝑚 =
27,40
𝑄𝑚 = 0,18 (𝑙𝑡𝑠⁄𝑠)
6
Calculo porcentaje de Error
Se calculó el error entre el valor de caudal del flujómetro vs el medido y el calculado.
|𝑄𝑓𝑙𝑢𝑗ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 − 𝑄𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 |
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
𝑄𝑓𝑙𝑢𝑗ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
|0,20 − 0,18|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
0,20
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 7,26
|𝑄𝑓𝑙𝑢𝑗ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 − 𝑄𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 |
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
𝑄𝑓𝑙𝑢𝑗ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
|0,20 − 0,17|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
0,20
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 14
ANEXOS C
RESULTADOS
Caudal medido Qm Caudal Calculado (Qc) Caudal flujometro (Qf)
[lts/s] [lts/s] [lts/s]
0,18 0,17 0,20
0,27 0,28 0,30
0,36 0,35 0,39
0,49 0,47 0,50
0,62 0,60 0,62
0,64 0,69 0,71
0,77 0,78 0,80
0,84 0,85 0,90
0,99 0,93 1,00
0,99 1,03 1,10
7
% error % error
Caudal Caudal
flujometro vs flujometro vs
medido calculado
7,26 14,00
7,58 4,06
9,44 9,80
3,43 7,38
0,98 3,65
9,39 3,04
4,14 2,92
6,18 4,94
0,55 6,59
9,58 5,74
ANEXOS D
- GRAFICAS
Q flujometro vs Q medido
1,20 1,10
1,00
Caudal flujómetro [lts/s]
1,00 0,90
0,80
0,80 0,71
0,62
0,60 0,50
0,39
0,40 0,30
0,20 y = 1,0475x + 0,0071
0,20 R² = 0,9912
0,00
0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20
Caudal medido [lts/s]
Qf vs Qm Lineal (Qf vs Qm)
Ilustración 3 Q flujometro vs Q medido
8
Q calculado vs Q medido
1,20 1,03
Caudal Calculado [lts/s]
0,93
1,00 0,85
0,78
0,80 0,69
0,60
0,60 0,47
0,35
0,40 0,28
0,17 y = 1,0048x - 0,0022
0,20
R² = 0,9887
0,00
0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20
Caudal medido [lts/s]
Qc vs Qm Lineal (Qc vs Qm)