[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Instagram Live Ofb

El resumen del documento es el siguiente: 1) La Orquesta Filarmónica de Bogotá realizará un Instagram Live para conmemorar el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven, con dos segmentos de conversación sobre la vida y obra del compositor alemán, especialmente su Sinfonía No. 3 "Heroica". 2) El primer segmento contará con el director musical de la OFB para hablar sobre Beethoven y los aspectos más relevantes de su vida y obra. 3) El segundo segmento contará con un músico de la orquesta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Instagram Live Ofb

El resumen del documento es el siguiente: 1) La Orquesta Filarmónica de Bogotá realizará un Instagram Live para conmemorar el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven, con dos segmentos de conversación sobre la vida y obra del compositor alemán, especialmente su Sinfonía No. 3 "Heroica". 2) El primer segmento contará con el director musical de la OFB para hablar sobre Beethoven y los aspectos más relevantes de su vida y obra. 3) El segundo segmento contará con un músico de la orquesta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTAGRAM LIVE ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ

TÍTULO DEL LIVE

MOTIVACIONES DE LA ACTIVIDAD

Una de las tareas históricas de la OFB ha sido educar en la cultura musical a través de diferentes
programas y proyectos. La televisión pública ha sido uno de los medios donde ha sido
especialmente prolífica esta labor.

Queremos dar continuidad a estos escenarios formativos esta vez en el mundo digital. Una
actividad en vivo en la red social Instagram será la primera emisión de una serie dedicada al
compositor alemán Ludwig van Beethoven con motivo del 250 aniversario de su nacimiento
(BTHVN2020)

¿QUÉ HISTORIA QUEREMOS CONTAR?

Los misterios de Beethoven, de su vida y de música, a partir de la Sinfonía No. 3, contados por la
OFB. Para la década de los 90 el programa Música para todos realizó un especial con la
participación de la OFB y su directora administrativa María Cristina Sánchez, acerca de Beethoven,
programa que termina con la interpretación desde el auditorio León de Greiff de “La Heroica”. Este
programa de Inravisión es el inicio del dialogo con los miembros participantes de la OFB acerca del
autor alemán y la Sinfonía No. 3, además de la interpretación de un fragmento de la obra.

RECURSOS

Fragmentos audiovisuales del programa Música para todos que contienen la interpretación en
estudios de Inravisión de la OFB, concierto en el auditorio León de Greiff de la Ciudad Universitaria
y un programa biográfico de Beethoven.

DINÁMICA DE LA ACTIVIDAD

El Live tendrá dos segmentos de conversación, el primero con el maestro Andrés Felipe Jaime,
Director Musical de la OFB, respecto a la figura de Beethoven, las características de su obra y el
momento particular de su vida donde surge la Sinfonía No. 3, conocida como La Heroica.

El segundo segmento se realizará con un músico de la Orquesta, orientado a conversar acerca de


la obra misma y sus aspectos más relevantes, para concluir con una breve interpretación de un
fragmento de la obra.

En cada segmento utilizaremos un fragmento audiovisual de 2 minutos de los descritos


anteriormente, proyectado en una pantalla de fondo que tendrá el moderador de la conversación.

TIEMPO ESTIMADO

Primer segmento: 25 - 30 minutos


Segundo segmento: 20 – 25 minutos
Tiempo total: 50 – 55 minutos

PREGUNTAS ORIENTADORAS DE LOS DOS SEGMENTOS


PRIMER SEGMENTO

Saludo a los seguidores que se empiezan a conectar durante dos o tres minutos. Descripción de la
dinámica del Live donde se habla de los momentos y los dos invitados que vamos a tener y
conexión con el primero de ellos.

Presentación del maestro Andrés Felipe Jaime, saludo e inicio de la conversación.

El presentador tiene una pantalla de fondo donde se reproduce un segmento de 1:30 minutos del
programa Música para todos dedicado a Beethoven, haciendo referencia al papel educativo que
ha tenido la OFB desde su fundación. Posteriormente sigue ejecutándose en silencio otros
segmentos audiovisuales mientras transcurre la conversación.

1. En ocasiones las preguntas más sencillas se dejan de lado sin tener en cuenta que pueden
ser las más relevantes. Empecemos entonces con una de ellas ¿Quién fue Beethoven?
2. ¿Por qué se ha convertido en un referente cultural en diferentes generaciones durante
más de dos siglos?
3. Existen dos grandes obras acerca de la vida del compositor alemán consideradas como
biografías académicas, escritas por autores estadounidenses. La primera de ellas de finales
del siglo XIX de Alexander Wheelock Thayer y actualizada en 1960, La vida de Ludwig van
Beethoven. La segunda es del compositor Jan Swafford del 2017, Beethoven, tormento y
triunfo, un compendio de casi 1500 páginas con una carga de fuentes documentales
bastante amplia. Las dos parecen tener una idea clara, alejarse del mito y acercarse al
hombre y al músico. ¿Hasta dónde el Beethoven que conocemos hoy está más cercano al
mito, al pedestal construido a partir de nuestras propias ideas acerca de él, que entre
otras cosas termina alejándonos del hombre y el músico??
4. Vamos ahora al tiempo de Beethoven. Él es hijo de un periodo considerado como la
Ilustración alemana en el último cuarto del siglo XVIII, es también el tiempo de la
Revolución francesa, de Napoleón Bonaparte y del Imperio Austrohúngaro, ¿de qué
manera influenció todo este devenir histórico su música?
5. La improvisación en el piano es una de característica siempre presente cuando se habla de
sus virtudes como músico. ¿A que nos referimos cuando hablamos de ese particular
talento de Beethoven?
6. Muchos autores se refieren al músico alemán como un “rebelde de su tiempo”. Parece
existir un consenso en tener a Beethoven como la coyuntura entre el clasicismo del siglo
XVIII y el romanticismo del XIX, claro, como categorías establecidas a posteriori. Pero ¿que
distingue a Beethoven de otros grandes músicos de su momento como el mismo Wolfgang
Amadeus Mozart y Joseph Hayden?
7. En un aparte del libro de Jan Swafford, Beethoven, tormento y triunfo, aparecen unas
palabras del compositor alemán nacido en Bonn respecto a su visión del trabajo artístico
que realizaba:
“El verdadero artista no tiene orgullo. […] Posee un vago conocimiento de lo lejos que se
encuentra de lograr su objetivo; y mientras otros quizá lo admiran, él se lamenta por no
haber alcanzado aún el lugar donde su genio le ilumina el camino, como un sol distante.”
Ese “genio” del que habla Beethoven presente en su obra lo descubren de diferentes
maneras los oyentes ordinarios, los estudiantes, los intérpretes de música, en fin, Usted
como director musical de una orquesta filarmónica ¿qué descubre en la música de
Beethoven? ¿Cómo interpreta esa fuerza y naturaleza apasionada con la que
frecuentemente se describe el trabajo de este compositor?
8. Ahora en un contexto musical más amplio, que significa un compositor como Beethoven y
su obra para la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
9. Para finalizar esta primera conversación en el marco del año de Beethoven que rinde
homenaje a los 250 años de su natalicio, ¿Por qué nos recomendarían escuchar a
Beethoven en el 2020? y particularmente, ¿Por qué hacerlo en estos tiempos de
confinamiento?

El presentador despide al maestro Andrés Felipe Jaime haciendo la invitación para un nuevo
espacio de conversación acerca de Beethoven y da paso a la conexión con el músico Juan Gabriel
Monsalve para entrar en el segundo segmento del Live

SEGUNDO SEGMENTO

Presentación del músico Juan Gabriel Monsalve - violonchelista e invitación a ver en la pantalla de
fondo el segundo segmento de Música para todos correspondiente al inicio del la Sinfonía No. 3 de
Beethoven en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional en Bogotá, bajo la dirección
del maestro Francisco Rettig. (Se reproduce un segmento de 1:30 minutos). Se hace alusión al
escenario universitario como uno de los espacios permanentes de la OFB desde 1973.
Posteriormente sigue ejecutándose en silencio otros segmentos audiovisuales en la pantalla de
fondo mientras transcurre la conversación.

1. No es posible separar las obras de la vida misma del compositor, en este caso particular
hablemos de la Sinfonía No. 3 conocida como La Heroica y el momento particular de la
vida de Beethoven en que se compuso. Tiempos convulsos tanto en lo personal como en
el contexto histórico de Europa en el comienzo del siglo XIX.
2. El nombre de la obra y su dedicatoria merecen un capítulo aparte, una guerra, un
emperador francés, un príncipe bohemio, la compra de sus derechos de ejecución y
estreno. ¿Por qué tomó ese nombre la sinfonía y como es la historia de las dos
dedicatorias que finalmente tuvo la obra?
3. Expliquemos a todos nuestros seguidores las particularidades musicales de esta obra, su
extensión, sus movimientos, en fin, estos detalles que en ocasiones parecen complejos
para quien se acerca a una pieza clásica de este tipo y que nos puede ayudar a entenderla
y apreciarla de mejor manera.
4. En 2016 una encuesta a 151 directores de orquesta realizada por la revista Music de la
BBC respecto a las 20 más grandes sinfonías de la historia dio a la Heroica el primer lugar,
seguida de la sinfonía No. 9 del mismo compositor. ¿Qué razones existen para considerar
esta obra como una de las mejores de la historia? Según el consenso de muchos expertos
la Sinfonía No. 3 rompe con los modelos sinfónicos del clasicismo, ¿qué significa esta
afirmación?
5. Hemos tenido una enriquecedora conversación acerca de nuestro gran compositor
alemán, digo nuestro uniéndome a la universalidad de su música, pero pasemos ahora a
un momento que también ha tendido expectantes a nuestros seguidores y con el cual
queremos cerrar nuestro Live por el día de hoy. La interpretación de un fragmento de la
obra correspondiente al (INSTRUMENTO DEL INVITADO). Cuéntenos XXXX qué vamos a
escuchar en esta oportunidad y a qué parte de la sinfonía corresponde. (tiempo
aproximado de interpretación)

Despedida en invitación a ver el anterior Live en el feed de las cuentas de la OFB y Señal
Memoria.

También podría gustarte