DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Licenciatura en Matemáticas
Geometría analítica I
Unidad 3. Secciones cónicas
NOMBRE: Flores Mena Jorge Luis
MATRÍCULA: ES1922000416
GRUPO: MT-MGAN1-2001-B2-002
ASIGNATURA: Geometría Analítica I
DOCENTE: Olivia Alexandra Sholz Marban
Actividad 1. Tareas
A través de esta actividad resolverás ejercicios sobre las cónicas para que, a partir de la ecuación, se
determine su gráfica y viceversa por medio de la relación de su definición y sus propiedades.
1. Encuentra la ecuación general de la circunferencia a partir de la siguiente gráfica.
Si analizamos la gráfica podemos ver que la circunferencia tiene un centro fuera del origen, podemos calcular
el centro de la circunferencia (h,k) si calculamos el punto medio de dos puntos donde la circunferencia pase ,
estos podrían ser (-1, 0) y (-1, 4) y esto lo podemos hacer ya que cada punto de la circunferencia está a la
misma distancia del centro, entonces:
( x 2 + x 1) (y + y )
x m= , ym= 2 1
2 2
(−1+ (−1 ) ) −2 ( 4 +0 ) 4
x m= = =−1 , y m= = =2
2 2 2 2
Entonces las coordenadas del centro de la circunferencia (h,k) = (-1, 2)
Ahora para continuar tenemos que saber el radio de la circunferencia y lo vamos a calcular con la distancia del
centro hacia cualquier punto de la misma, recordando que ya tenemos ambos elementos y lo calculamos con
la fórmula de distancia entre dos puntos:
2 2
√
d= ( x 2−x 1 ) + ( y 2− y1 )
Entonces tenemos que la distancia entre los dos puntos será el radio : (-1, 2) y (-1, 4)
2 2
r = ( −1−(−1) ) + ( 4−2 ) =√ (−1+1 )2 + ( 2 )2= √ 0+ 4=√ 4=2
√
Ya tenemos el radio de la circunferencia r = 2 y al igual tenemos su centro (-1, 2) ahora si podemos
determinar la ecuación general de la circunferencia pero antes que nada hay que determinar la ecuación
canónica de la circunferencia así:
Sustituyendo los valores del radio y las coordenadas del centro en la expresión: ( x−h)2 +( y−k )2=r 2
Entonces tenemos que:
( x−h )2+ ( y −k )2=r 2
( x−(−1 ) ) 2+ ( y −2 )2=22
( x +1 )2+ ( y−2 )2=4 Ecuación canónica de la circunferencia
Hay que desarrollar cada binomio para encontrar la ecuación general de la circunferencia:
( x +1 )2+ ( y−2 )2=4
x 2+ 2 x +1+ y 2−4 y +4−4=0
x 2+ y 2+2 x−4 y +1=0 Ecuación general de la circunferencia
Y así encontramos la ecuación general de la circunferencia de la forma x 2+ y 2+ Dx + Ey+ F=0
2. Determina la ecuación canónica de una circunferencia conociendo las coordenadas de los
extremos de su diámetro horizontal (1, 6) y (7, 4). Grafícala.
Este ejercicio es muy similar al anterior y se resuelve de la misma manera haciendo el mismo
planteamiento solo que aquí nos dan un dato más, pues los puntos de los extremos del diámetro
horizontal son puntos donde la circunferencia pasa así que podemos trabajar de la misma forma que
anteriormente:
Primero calculamos el punto medio entre los dos puntos, esto nos dará el centro de la circunferencia, con
las expresiones:
( x 2 + x 1) (y + y )
x m= , ym= 2 1
2 2
Entonces tenemos que:
( 7+1 ) 8 ( 4 +6 ) 10
x m= = =4 , y m= = =5
2 2 2 2
Las coordenadas del centro de la ecuación (h,k) son: (4,5)
Ahora para conocer su radio podemos calcular la distancia del centro a cualquier punto de la circunferencia ya
tenemos dos puntos elegimos uno y sustituimos en la expresión distancia entre dos puntos:
2 2
√
d= ( x 2−x 1 ) + ( y 2− y1 )
Entonces tenemos que la distancia entre los dos puntos será el radio : (4, 5) y (7, 4)
2 2 2 2
r =√( 7−4 ) + ( 4−5 ) =√ (3 ) + (−1 ) =√ 9+1=√ 10
Ya tenemos el radio r =√ 10 y las coordenadas del centro (4,5)ahora podemos determinar la ecuación
canónica de la circunferencia:
Sustituyendo los valores del radio y las coordenadas del centro en la expresión: ( x−h)2 +( y−k )2=r 2
Entonces tenemos que:
( x−h )2+ ( y −k )2=r 2
( x−4 )2 + ( y−5 )2=¿
( x−4 )2 + ( y−5 )2=10 Ecuación canónica de la circunferencia
Con esto encontramos la ecuación canónica de la circunferencia de la forma, ( x−h)2 +( y−k )2=r 2
3. Obtener la ecuación canónica y la ecuación general de la parábola en la siguiente gráfica, así
como las coordenadas de sus vértices, sus focos y la ecuación de su directriz y su lado recto.
Al analizar la gráfica podemos observar que es una parábola que tiene su eje de simetría paralelo al eje y por
consiguiente la parábola abre hacia abajo es decir que tendrá una ecuación canónica de la forma :
( x−h)2=−4 p( y −k ), ahora bien de la gráfica dada podemos tomar algunos datos que están implícitos como
las coordenadas del vértice (h,k) las cuales serían (3,4).
También podemos intuir que tanto el vértice como el foco están en la misma coordenada en x = 3 solo
difieren en y, pues ambos elementos se encuentran en el eje de simetría de la parábola.
Para continuar el análisis de la gráfica podemos determinar algún punto por donde pasa la parábola este sería
por ejemplo (1,0).
Entonces podemos sustituir nuestros valores en la ecuación canónica de la parábola para determinar el valor
de (p) o en otras palabras la distancia focal es decir la distancia entre el vértice y el foco.
( x−h )2=−4 p ( y−k )
( 1−3 )2=−4 p ( 0−4 )
(−2)2=−4 p(−4)
4=16 p
p=4 /16=1/4
Con esto ya tenemos el valor de la distancia focal es decir p = ¼ ya en este punto podemos definir las
coordenadas del foco de la parábola así mismo la ecuación de la directriz pues sabemos bien que la directriz
Recordemos que para determinar la coordenadas del foco en una parábola con vértice fuera del origen
utilizamos :F = (h, k - p)
1
F=( 3 , 4− )
4
15
F= 3 , ( 4 )
Y para determinar las coordenadas de la directriz tenemos ƪ = (h, k + p)
1
(
ƪ = 3 , 4+
4 )
17
ƪ =( 3 , )
4
Así mismo decimos que la directriz es la recta perpendicular al eje y que pasa por un punto ubicado sobre el
eje de la parábola, a (p) unidades a arriba del vértice, es decir está dado por y = (k + p)
1
y=(4 + )
4
17
y=
4
Ahora bien podemos calcular un elemento más el lado recto , que si recordamos su longitud está dada por
LR = 4P, y sustituimos:
LR = 4(1/4)
LR = 1
Ya calculados los elementos de la parábola, ahora podemos determinar la ecuación canónica de la parábola y
por ende la ecuación general de la parábola:
( x−h )2=−4 p ( y−k )
1
( x−3 )2 =−4
4
( y −4 )()
( x−3 )2 =−1 ( y −4 )
( x−3 )2 =−( y−4 ) Esta es la ecuación canónica de la parábola
Ahora vamos a desarrollar el binomio para determinar la ecuación general de la parábola:
( x−3 )2 =−( y−4 )
x 2−6 x +9=− y +4
x 2−6 x +9+ y −4=0
x 2−6 x + y +5=0 Esta es la ecuación general de la parábola
De esta manera podemos resumir los elementos de la parábola:
Vértice : V =(3 , 4)
15
Foco : F= 3 , ( 4 )
17
Directriz : y=
4
Lado Recto : LR=1
( x−3 )2 =−( y−4 ) Ecuación canónica de la parábola
x 2−6 x + y +5=0 Ecuación general de la parábola
4. Determinar la ecuación general de una elipse dados ciertos datos y
graficarla: Centro (−2,−1), uno de los focos (3,−1) y lado recto 4.
Bien sabemos que para determinar la ecuación general de una elipse hay que
determinar previamente la ecuación canónica primero que nada hay que observar
con los datos que nos dan que la elipse tiene centro fuera del origen eso quiere
decir que estará dada por las siguientes formulas:
( x−h )2 ( y−k )2
Si esuna elipse horizontal + =1
a2 b2
( x−h )2 ( y −k )2
Sies un elipse vertical + =1
b2 a2
Como paso siguiente sabemos que para determinar la ecuación de la elipse tenemos que saber el valor de
ciertos elementos en este caso no tenemos el valor de a y b para sustituir en nuestra expresión así que hay
que calcularlos antes que todo:
Podemos intuir que esta elipse es del tipo horizontal ya que si observamos las coordenadas del centro y del
foco, estas solo difieren en el valor de x eso quiere decir que si el vértice y los focos están en la misma
( x−h )2 ( y−k )2
coordenada en y por ende su eje de simetría será paralelo a el eje x, entonces: + =1
a2 b2
Bien ahora con el foco y el centro podremos calcular la semidistancia focal que está dada por c y lo haremos
con la expresión que nos da la distancia entre los dos puntos.
Entonces tenemos que :
2 2
√
d= ( x 2−x 1 ) + ( y 2− y1 )
2 2
√
f 1 , f 2= ( 3−(−2) ) + (−1−(−1 ) )
2 2
f 1 , f 2= √ ( 5 ) + (−1+1 )
f 1 , f 2= √25+ 0
f 1 , f 2= √25=5
Ahora sabemos el valor de c , ya que la distancia focal es decir la distancia entre los focos de una elipse es
d ( f 1, f 2)=2 c entonces la distancia de un foco al centro seria la mitad es decir la semidistancia focal dada
por c = 5
Siendo c , la semidistancia focal. O la distancia entre el centro y uno de los focos, con el valor de c podemos
obtener el valor del otro foco siguiendo la expresión: f =(h ∓c , k )
f 1=(−2∓ 5 ,−1 )=(3 ,−1)
f 2=(−2∓5 ,−1 )=(−7 ,−1)
Si nosotros definimos el lado recto LR=4 en el esbozo de nuestra elipse tendremos que el lado recto pasa por
cualquiera de los focos es por eso que se le nombra cuerda focal sabiendo esto el foco estará en el punto
medio de dicha recta así que si vale 4 tenemos que será 2 hacia una dirección y 2 hacia la otra dirección y lo
podemos trazar así:
De esta manera también encontramos las coordenadas de los extremos del lado recto, dicho esto también son
puntos por donde la elipse pasa, esto es importante ya que los usaremos para encontrar el valor de a.
Ahora vamos a calcular el valor de a, y esto lo haremos utilizando la definición que nos dice que la suma de
las distancias desde cualquier punto P de la elipse a los dos focos es constante, e igual a la longitud del
diámetro mayor, (Pf1 + Pf2 = 2a) esto nos relaciona a la variable ,de esta manera:
Y podemos elegir cualquier punto por donde pase la elipse para trabajar y lo haremos con el punto (-7,1) y
calculamos la distancia hacia uno de los focos:
2 2
√
d= ( x 2−x 1 ) + ( y 2− y1 )
2 2
√
d ( p , f 1 )= (−7−3 ) + ( 1−(−1 ) )
2 2
d ( p , f 1 )=√ (−10 ) + ( 2 )
d ( p , f 1 )=√ 100+4
102
d ( p , f 1 )=√ 104=10.2= u
10
Ahora bien si recordamos cuando trazamos el LR = 4 lo hicimos con una distancia del foco en el punto medio
así que ya tenemos la distancia del segundo foco hacia dicho punto siendo 2u.
Solo basta como seguir la expresión y trabajarla:
Pf 1+ Pf 2=2 a
102
+2=2a
10
122
=2a
10
121
10 122
a= = =6.1
2 20
1
Ya tenemos el valor de a=6.1, ahora podemos calcular el valor de b de la misma manera relacionando la
2 b2
variable con la longitud del lado recto que está dada por : LR= así que si sustituimos y despejamos
a
encontraremos el valor de b.
2 b2 4 ( 6.1 )
LR=
2 b2
a b=
√
b=√ 12.2
2
4=
a
4 a=2b 2 35
b=3.5=
4a 2 10
=b
2
4a
b=
√ 2
Con esto ya tenemos los valores de a y de b ahora si podemos encontrar el valor de los vértices al igual que
podemos terminar la ecuación canónica.
Los vértices del eje mayor y del eje menor y los vamos a calcular siguiendo la expresión:
Vértices del eje mayor: V =(h ∓ a , k )
V = ( h∓ a , k )=(−2+6.1 ,−1 )=( 4.1 ,−1)
V =¿
Vértices del eje menor: V =(h , k ∓b)
V =(h , k ∓b)=(−2 ,−1+ 3.5 )=(−2 ,2.5)
V =(h , k ∓b)=(−2 ,−1−3.5 ) =(−2 ,−4.5)
Al graficarla en nuestro esbozo de la elipse tenemos :
Ahora podemos graficar completamente nuestra elipse pero antes de eso vamos a determinar nuestra
ecuación canónica de la elipse en cuestión:
( x−h )2 ( y−k )2
+ =1
a2 b2
( x−(−2 ) )2 ( y −(−1 ) )2
+ =1
122 2 35 2
( ) 20 ( ) 10
2 2
( x+ 2 ) ( y +1 )
+ =1 Esta es laecuación canónica de laelipse
122 2 35 2
( ) ( )
20 10
Ahora para determinar la ecuación general de la elipse debemos trabajar con la ecuación canónica realizando
los binomios así:
( x+ 2 )2 ( y +1 )2
+ =1
122 2 35 2
( ) ( )
20 10
2 2
122 2 ( 2
35 ( 122 2 35 2
( )10 ( )
2 2
( )( )
x+2 ) +
20
y +1 ) =
2 2
20 10
35 122 122 2 35 2
( )10 ( ) ( )( )
x + 4 x+ 4+
20
y +2 y +1=
20 10
( 12.2 ) (x ¿¿ 2+ 4 x +4 )+(37.2)( y ¿¿ 2+ 2 y +1)=(12.2)(37.2)¿¿
12.2 x2 + 48.8 x + 48.8+ 37.2 y 2 +74.4 y +37.2=453.8
12.2 x2 + 48.8 x +37.2 y 2+74.4 y+ 86−453.8=0
12.2 x2 +37.2 y 2+ 48.8 x+74.4 y−367.8=0 Esta es la ecuación general de la elipse
Resumiendo los elementos de la elipse:
Centro=(−2 ,−1)
Focos=(−7 ,−1 ) y (3 ,−1 )
LR=4
Vertices eje mayor=( 4.1 ,−1 ) y (−8.1 ,−1 )
Vertices eje menor=(−2 ,2.5 ) y (−2 ,−4.5 )
( x +2 )2 ( y +1 )2
Ecuación canónica= + =1
122 2 35 2
( ) ( )
20 10
Ecuación general=12.2 x 2+ 37.2 y 2 +48.8 x +74.4 y−367.8=0
5. Obtener la ecuación canónica y la ecuación general de la hipérbola en la siguiente gráfica, así
como las coordenadas de su centro, de sus focos, de sus vértices, la ecuación de sus
directrices y de sus asíntotas y la longitud de su lado recto.
( x−h )2 ( y−k )2
Sabemos que la ecuación canónica de la hipérbola viene dada por : − =1
a2 b2
Hay que comenzar analizando esta gráfica donde nos damos cuenta que se trata de una hipérbola de la forma
horizontal con centro fuera del origen, esto lo podemos determinar ya que tanto como los focos y los vértices
están en coordenadas diferentes a (0,0) y por ende el centro está en el mismo eje que los vértices al igual que
los focos.
Entonces encontramos las coordenadas de los vértices y los focos las cuales serían:
Vértices:
V 1=(−1 , 2 )
V 2= ( 3 , 2 )
Focos:
f 1=(−2 , 2 )
f 2=( 4 , 2)
Ahora con estos datos nosotros podemos calcular las coordenadas del centro y recordamos que:
d (V ¿ ¿ 1 , V 2)=2a ¿ , así que si calculamos esa distancia y obtenemos el punto medio de las coordenadas
obtendremos tanto el valor de a como las coordenadas del centro de nuestra hipérbola. Esto cumple que
d (V ¿¿ 1 , C)=a ¿
Y tenemos que con la expresión que nos da la distancia entre dos puntos:
2 2
√
d= ( x 2−x 1 ) + ( y 2− y1 )
2 2
√
d (V ¿ ¿ 1 , V 2)= ( 3−(−1 ) ) + ( 2−2 ) ¿
2 2
d (V ¿ ¿ 1 , V 2)= √ ( 3+1 ) +0 ¿
2 2
d (V ¿ ¿ 1 , V 2)= √( 4 ) +0 ¿
d (V ¿ ¿ 1 , V 2)= √16=4 ¿
Entonces:
d (V ¿ ¿ 1 , V 2)=2a ¿
4=2a
4
a= =2
2
Ahora sabemos que a=2.
Como tal tenemos que la distancia de cualquier vértice al centro es 2, es decir: d (V ¿¿ 1 , C)=2 ¿.
Ahora bien vamos a calcular las coordenadas del centro determinando el punto medio de los vértices de la
hipérbola así:
x2 + x 1 y2+ y1
X m= Y m=
2 2
3+(−1) 3−1 2
X m= = = =1
2 2 2
2+2 4
Y m= = =2
2 2
Entonces tenemos que las coordenadas del centro de la hipérbola son: (1, 2).
Ahora como siguiente paso será encontrar la distancia entre el centro y cualquier foco esto nos denotara la
variable c para nuestra ecuación pues sabemos que d ( f ¿ ¿ 1 , f 2)=2 c ¿ esto cumple la relación:
La distancia de f 1 a V 2 debe ser igual a la distancia de f 1 a C y de C a V 2.
d ( f ¿ ¿ 1 ,V 2 )=d (f ¿¿ 1 ,C )+ d ( C ,V 2) =c +a ¿ ¿
Entonces d ( f ¿ ¿ 2 ,V 2 )=c −a ¿
Y podemos utilizar la expresión para sustituir y despejar c para encontrar su valor de esta manera: usando
a f 2=( 4,2 ) y V 2=(3,2)
2 2
√
d= ( x 2−x 1 ) + ( y 2− y1 )
2 2
d ( f ¿ ¿ 2 ,V 2 )=√ ( 3−4 ) + ( 2−2 ) ¿
2 2
d ( f ¿ ¿ 2 ,V 2 )=√ (−1 ) + ( 0 ) ¿
d ( f ¿ ¿ 2 ,V 2 )=√ 1+0 ¿
d ( f ¿ ¿ 2 ,V 2 )=√ 1=1 ¿
Entonces:
d ( f ¿ ¿ 2 ,V 2 )=c −a ¿
1=c−( 2 )
c=1+2=3
Ahora sabemos que c=3 .
Entonces si d ( f ¿ ¿ 1 , f 2)=2 c ¿ cumple que la distancia de un foco al centro sea d ( f ¿¿ 1 ,C)=c ¿
Ahora solo nos queda calcular el valor de la variable b si ya tenemos a y c podemos utilizar una expresión que
nos relaciones las tres variables cumpliendo lo que se forma en la hipérbola es decir como en la elipse
podemos calcular el valor de b utilizando el Teorema de Pitágoras es decir: c 2=a2+ b2
Y tenemos que:
b=√ c 2−a2
b=√ 32−22
b=√ 9−4
b=√ 5=2.2
Siendo b la distancia que hay del centro a los vértices del eje menor de la hipérbola.
2 b2
Ahora vamos a calcular el lado recto de la hipérbola es decir dada por la expresión : LR=
a
2 b2
LR=
a
2
2 (√ 5)
LR=
2
2(5) 10
LR= = =5
2 2
Toca el turno de calcular las asíntotas de la hipérbola recordando que la asíntota es una recta que nunca se
toca ,entonces podemos determinarla con la ecuación de la recta utilizando las coordenadas del centro: (1,2)
b
( y−k )=± ( x−h)
a
Entonces tenemos que para la asíntota 1 que es +:
+ 5
( y−2 )= √ ( x−1 )
2
5
y= √ ( x−1 ) +2
2
Entonces tenemos que para la asíntota 2 que es - :
− 5
( y−2 )= √ ( x−1 )
2
− 5
y= √ ( x−1 ) +2
2
Nos falta calcular un elemento más , el cual es las directrices de la hipérbola y lo haremos con la siguiente
a2
expresión: x=h ±
c
Entonces tenemos que:
a2
x=h ±
c
Para la directriz 1:
22 4 4 √5
x=1+ =1+ =1+
√5 √5 5
Para la directriz 2:
22 4 4 √5
x=1− =1− =1−
√5 √5 5
Con todos los elementos de la hipérbola calculados ahora podemos determinar la ecuación canónica de la
hipérbola y la ecuación general de la misma:
Entonces ya tenemos el valor de nuestras variables a, b, y c en nuestra hipérbola lo que nos deja ahora si
determinar la ecuación canónica de la misma sustituyendo los valores en :
( x−h )2 ( y−k )2
− =1
a2 b2
( x−1 )2
¿¿
( x−1 )2 ( y−2 )2
− =1 Esta es la ecuación canónicade la h ipé rbola
4 5
Ahora la ecuación general de la hipérbola:
( x−1 )2 ( y−2 )2
− =1
4 5
( x−1 )2 ( y−2 )2
−
22 ¿¿¿
2 2
5 ( x−1 ) −4 ( y−2 ) =4∗5
5(x ¿¿ 2−2 x +1)−4 ( y ¿¿ 2−4 y +4 )=20 ¿ ¿
5 x 2−10 x+5−4 y 2+16 y −16−20=0
5 x 2−4 y 2−10 x +16 y −31=0 Esta es la ecuación general de la hipérbola
Resumiendo los elementos de la hipérbola:
Centro=(1 ,2)
Focos=(−2 ,2 ) y ( 4 , 2 )
LR=5
Vertices=(−1 , 2 ) y ( 3,2 )
5 − 5
Ecuaciones de las asíntotas: y= √ ( x−1 ) +2 y y= √ ( x−1 ) +2
2 2
4 √5 4 5
Ecuaciones de las directrices: x=1+ x =1− √
5 5
( x−1 )2 ( y−2 )2
Ecuación canónica= − =1
4 5
Ecuación general=5 x 2−4 y 2−10 x+ 16 y−31=0
6. Determinar qué tipo de cónica representa esta ecuación y traza su gráfica con todos sus elementos
geométricos.
a) 4 x2 +2 y 2−7 x + y=5
Para dar respuesta a este ejercicio , nos damos cuenta en primer lugar que la expresión dada, es una
ecuación en la forma general de alguno de los lugares geométricos que conocemos entonces para saber cuál
es hay que pasarla a su forma canónica y entonces vamos a comparar la expresión con alguna de las que ya
hemos visto y graficarla:
Entonces antes de pasar a binomios necesitamos que nuestras variables no tengan coeficientes para poder
realizar en ellas un TCP así que haremos una serie de pasos antes:
4 x2 +2 y 2−7 x + y=5
16 x 2−7 x+ 4 y 2 + y−5=0
7x y
16(x ¿ ¿ 2− )+4 ( y ¿ ¿ 2+ )=5 ¿ ¿
16 4
7x 4 y 5
( x ¿ ¿ 2− )+ ( y ¿ ¿ 2+ )= ¿ ¿
16 16 4 16
1 7x 1 y 5
(x ¿ ¿ 2− )+ ( y ¿ ¿ 2+ )= ¿ ¿
4 16 16 4 64
1 7 x −7 2 1 y 1 2 5 1 −7 2 1 1 2
4
(x ¿¿ 2− +
16 32 ( )
)+ ( y ¿¿ 2+ +
16 4 8
)= + ∗
64 4 32
+ ∗()
16 8
¿¿ ( ) ()
2 2 2 2
1
(4 x − 327 ) + 161 ( y + 18 ) = 645 + 14 ∗( −732 ) + 161 ∗( 18 )
2 2
1 7 1 1 5 1 49 1 1
4(
x − ) + ( y + ) = + ∗(
64 4 1024 ) 16 ( 64 )
+
32 16 8
2 2
1 7 1 1 373
4(
x− ) + ( y+ ) =
32 16 8 4096
2 2
1
(4 x− 327 ) + 161 ( y+ 18 ) = 4096 373
373 373 373
4096 4096 4096
7 2 1 2
( x−
32
+
) ( )
y+
8
=1
373 373
1024 256
7 2 1 2
( x−
32
+
) ( )
y+
8
=1
√ 373 √373
32 16
2
7 −1 2
( x−
32 ) +( y−(
8
) ) =1
2 2
(
√ 373 ) (
√373 )
32 16
La ecuación que nos resulta es la canónica de una elipse ya que satisface a:
( x−h )2 ( y−k )2 ( x −h )2 ( y−k )2
+ =1 y + =1
b2 a2 a2 b2
Y al graficarla nos denota que es una elipse del tipo vertical con centro fuera del origen ya tenemos los valores
de nuestras variables:
373
a= √
16
373
b= √
32
7 1
Centro : ( h , k )=( ,− )
32 8
Para calcular los vértices usamos la expresión:
Vértices del eje menor: V =(h ∓ b , k )
V = ( h∓ b , k )= ( 327 + √32373 ,− 18 )=(0.82,− 18 )
V =¿
Vértices del eje mayor: V = ( h , k ∓ b )
V = ( h , k ∓ a )=( 327 ,− 18 + √16373 )=( 327 , 1.08)
7 1 √ 373 7
V = ( h , k ∓ a )=( ,− − )=( ,−1.33)
32 8 16 32
2 b2
Ahora bien para calcular nuestro lado recto tenemos que LR=
a
2
√ 373
LR=
2 ( 32 )
√373
16
373
LR=
( 1024 )
2
√ 373
16
746
1024 0.72
LR= = =0.6
19.3 1.2
16
Ahora vamos a determinar las coordenadas de los focos de nuestra elipse, y primero calculamos el valor de c
con el utilizando los valores de a y b que ya tenemos así:
c 2=a2−b 2
2 2
√
c= ( √
373
16
) −( √
373
32
)
373 373
c=
√ −
256 1024
1119 √1 119 √ 1119
c=
√ =
1024 √1024
=
32
Entonces c=1.34
Ahora ya podemos calcular las coordenadas de los focos siguiendo la siguiente expresión:
Focos : f =(h , k ±c )
f =(h , k ±c )=( 327 ,− 18 + √1119
32 ) 32
7
=( , 0.92)
7 1 √1119 7
f =(h , k ±c )=( ,− − )=( ,−1.17)
32 8 32 32
Entonces ya tenemos todos los elementos de la elipse de la forma vertical calculados ahora solo queda la
gráfica que se vería así:
Bibliografía
Unadm. Unidad 3 .Secciones cónicas
Fuller, G. y Tarwater, F. (1995). Geometría analítica. México: Pearson Educación. Recuperado de:
https://geometriaunicaes.files.wordpress.com/2012/04/geometria-analitica-7-ed.pdf