Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Facultad de Administración de Empresas
Escuela de Contabilidad y Auditoria
Consulta N° 01
Ecuaciones de valor
Recuperación
Materia:
Análisis y valoración de operaciones financieras
Estudiante:
Mariajosé Shirley Martínez Bastidas
Semestre:
5° “1”
Fecha de presentación
2019-11-17
Introducción.
En materia financiera, día a día se encontrará con obstáculos y algunos factores que nos
impedirán realizar inversiones o saber con exactitud cuanto se ganará al momento de
hacer una inversión, así como en determinar cuales serian los posibles riesgos, además
se llega a creer que mientras la tasa sea alta, se obtendrá mayores beneficios.
Por este motivo, al estudiar una carrera comercial, y en ser futuros contadores y
auditores, se debe de conocer con exactitud el manejo de las inversiones, para ello, en
este trabajo, que se presentará, se detalla de forma precisa sobre la ecuación de valor, y
su importancia.
Al momento de realizar las operaciones comerciales que involucren diferentes fechas de
pago, se llega a la incertidumbre de saber cuál será el monto que se pagará o se recibirá
de ello, ante este factor, la ecuación de valor, permitirá al inversionista, comprador o
vendedor determinar cuál será el monto que terminará recibir o pagar.
Para el desarrollo de este trabajo, se atizará como fuente de consulta libro del autor
Armando Mora, al igual que vídeos explicativos en internet. Además, en este trabajo se
detallará de forma clara cada uno de los tipos de ecuación de valor mediante ejemplos
cotidianos.
Objetivos
- Objetivo General:
Comprender y analizar los ejercicios de ecuacion de valor.
- Objetivos Específicos:
Consultar teorías y tipos de ecuaciones de valor.
Comprender mediante vídeos sobre como resolver ejercicios de ecuaciones de
valor.
Desarrollar ejercicios prácticos sobre ecuación de Valor.
Desarrollo
Tutorial de Ecuación de valor.
La ecuación de valor se refiere año conjunto de obligaciones como deudas, pagos o
ingresos y egresos, con fecha de vencimiento que pueden ser convertidas en otros
conjuntos de obligaciones equivalentes, pero con vencimientos en fechas diferentes.
[ CITATION Agu14 \l 12298 ]
Para el planteamiento de la ecuación de valor, se debe de considerar lo siguiente:
Presentar una línea de tiempo.
Ubicar todos los valores, a lo largo de la línea de tiempo.
- Cuando son ingresos sobre la línea.
- Cuando son egresos, bajo la línea.
Acordar una fecha local
Llevar todos los valores a esa fecha.
Igualar lo de arriba con los valores de abajo.
Desarrollo de un ejercicio.
Se compra, a crédito, por $12,000.00 el cual se paga en dos meses iguales, la primera
dentro de dos meses, y la segunda dentro de 4 meses, si la tasa es 0,18, ¿cuál es el
importe de cada pago?
12,000.00
P P
Fórmula de cálculo:
C [ 1+ ( t ⋅ⅈ ) ]
−1
2 2
12000 1+
[ (
12
⋅ 0.18 anual )] [ (
= P + P 1+
12
⋅0.18 anual )]
123,600 = P (1,97087379)
P= 62,713.30
Respuesta: Los $62,713,30 es el importe para cada uno de los dos pagos.
Ejercicios del libro de Armando Mora Zambrano.
Armando Mora Zambrano, en su libro “Matemáticas financiera, página 88, menciona
que la ecuación de valor es “Aquellas que se utilizan para la resolución de problemas
de matemáticas financieras en las cuales se reemplaza un conjunto de obligaciones,
con diferentes fechas de vencimiento, por uno o varios valores con otras fechas de
referencia, previo acuerdo entre el acreedor y el deudor”. [ CITATION Arm09 \l 12298 ]
La aplicación de la ecuación de valor, se organizan en 4 tipos:
- Reemplazo de un conjunto de obligaciones o deudas por un solo pago.
- Comparación de ofertas para comprar o vender.
- Cálculo del monto de una serie de depósitos sucesivos a corto plazo.
- Cálculo del valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo.
Reemplazo de un conjunto de obligaciones o deudas por un
solo pago.
Ejercicios:
1. Aplicando una tasa de interés del 16% anual, calculemos el valor del nuevo
pagaré para una empresa que debe tres y desea quedarse con uno solo, con
vencimiento en 200 días de plazo. El valor de cada uno de los pagarés es:
uno de $ 5.000 a 90 días de plazo; otro de $ 7.000 a 120 días de plazo y un
tercero por $ 10.000 a 160 días de plazo.
5 000
10 000
7 000
90 120 160 200
M1 = primera deuda; M2 = segunda deuda; M3 = tercera deuda.
t 1=200−90=110
t 2=200−120=80
t 3=200−160=40
[
5,000 1+ ( 110
360 ] [ 360
⋅ 0.16 anual ) 7,000 1+(
+
80
⋅ 0.16 anual ) 10,000 1+(
+
40
] [ 360 ⋅ 0.16 anual)]
x= 5,244.44+7,248.89+10,177.78= $ 22,671.11
2. Calculemos el valor de la deuda el día de hoy de una empresa que tiene las
siguientes deudas: $ 3.000 a 60 días de plazo; $ 5.000 a 90 días de plazo; $
10.000 a 110 días de plazo y $ 15.000 a 180 días de plazo; la empresa desea
reemplazar sus deudas por una sola de vencimiento el día de hoy con una
tasa de descuento del 18% anual.
15 000
10 000
5 000
3 000
60 90 110 180
60 90
[ (
x=3,000 1+
360 )]
⋅0.18 anual + 5,000 1+
[ (
360
⋅0.18 anual +¿ )]
110 180
[ (
10,000 1+
360 )]
⋅ 0.18 anual +15,000 1+
[ (
360
⋅0.18 anual )]
X=3,090+5,225+10,550+16,350
X= $35,215.00 este es el valor del nuevo documento.
Comparación de ofertas para comprar o vender.
1. Así el propietario de un terreno en venta recibe dos ofertas: la primera es
de $ 150.000 al contado y $ 150.000 a un año de plazo; la segunda, $
90.000 al contado y dos letras de $ 75.000 a cinco y seis meses de plazo,
respectivamente. ¿Cuál de las dos ofertas le conviene aceptar, si se
considera una tasa de interés del 4% mensual?
Primera oferta.
150 000 150 000
12 meses
150 000
X= 150 000 +
1+ 0,04(12)
X= 25 135.14
Segunda oferta.
75 000
75 000
90 000
5 meses 6 meses
75 000 75 000
X= 90 000 + +
1+ 0,04(5) 1+ 0,04(6)
X= 90 000+62 500+ 60 483.87
X= $ 212, 983.87
Decisión.
Le conviene aceptar la segunda oferta, debido a que esta es mayor.
2. El propietario de un bien en venta recibe dos ofertas: la primera es de $
50.000 al contado y $ 50.000 a dos años de plazo; la segunda, $ 55.000 al
contado y dos letras de $ 60.000 a 9 y 10 meses de plazo,
respectivamente. ¿Cuál de las dos ofertas le conviene aceptar, si se
considera una tasa de interés del 3,5% mensual?
Primera oferta
50 000 50 000
24 meses
50 000
X= 50 000 +
1+ 0,035(24)
X= $77,173.91
Segunda oferta.
60 000
60 000
55 000
9 meses 10 meses
60 000 60 000
X= 55 000 + +
1+ 0,035(9) 1+ 0,035(6)
X= 55 000+ 45 627.38+ 44 444.44
X= $ 145 071.82
Decisión.
Al vendedor le beneficiaría la segunda opción, debido a que en esta
oferta estaría ganando más que en la primera.
Cálculo del monto de una serie de depósitos sucesivos a corto
plazo.
1. Si la empresa “Consultores y Auditores” realiza depósitos de $ 1,500
mensuales durante tres meses, en una institución financiera que reconoce una
tasa de interés del 4,2% mensual, calculemos el monto que acumulará al final
de los tres meses, de la siguiente manera:
1 500 1 900 1 500
0 30 60 90
30 60
[ (
M =1 500 1+
30 )]
⋅ 0.042mensual + 1500 1+
[ (
30
⋅0.042 mensual )]
[
+1500 1+ ( 3090 ⋅0.042 mensual)]
M= 1 563+ 1 626+ 1 689
M= 4 878.00
2. La empresa Hotel “Dulces caricias” realiza depósitos de $ 800 mensuales
durante tres meses, en el Banco Solidario que reconoce una tasa de interés del
1,82% mensual, calculemos el monto que acumulará al final de los tres meses,
de la siguiente manera:
800 800 800
0 30 60 90
30 60 90
M =800 1+
[ ( 30 )] [ (
⋅ 0.0182 mensual +800 1+
30 )]
⋅0.0182 mensual + 800 1+
30[ (
⋅ 0.0182mensu
M= 814.56+829.12+843.68
M= $2,487.36
Cálculo del valor actual o presente de una serie de pagos
sucesivos a corto plazo.
1. Para realizar el cálculo del valor original de la deuda de una empresa que
realiza una serie de tres pagos mensuales de $ 2100 para cancelar dicha
deuda, con una tasa de interés del 8% mensual.
2 100 2 100 2 100
0 30 60 90
2100 2100 2100
+ +
Cva= 0.08∗30 0.08∗60 0.08∗90
1+ 1+ 1+
30 30 30
Cva= 1944.44+1810.34+1693.55
Cva=$5 448.33
2. Una empresa realiza pagos mensuales de $ 9800,00 en forma adelantada
durante tres meses, para cubrir una deuda. Calculemos el valor pagado de la
deuda, si se aplica una tasa de interés del 5.5% mensual por adelantado
9 800 9 800 9 800
0 30 60 90
9800 9800
9800+ +
X= 0.055∗30 0.055∗60
1+ 1+
30 30
X=$ 27 917.93
Conclusiones:
¿Qué aprendí?
La ecuación de valor permite reemplazar dos o mas obligaciones por una
sola, al igual que nos ayuda a realizar el cálculo del monto en un
conjunto de pagos, así como el valor actual de una serie de depósitos.
Se trata de una igualdad de las salidas y entradas de capitales, con fecha
de vencimiento en común.
¿De qué me di cuenta?
La ecuación de valor es una herramienta importante y útil en
matemáticas financiera, ya que nos permite solucionar algunos
problemas financieros.
Con esta técnica, nos damos cuenta, que el valor del dinero depende del
tiempo, es decir, que lo que hoy podrá costar $ 5 dólares, en el futuro
podrá disminuir o aumentar su valor.
Bibliografía
Cano, A. (2 de octubre de 2014). Ecuación de valor. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=2yji5sjx-lU
Zambrano, A. M. (2009). Matemáticas financiera. México: Alfaomega.