SEMANA Nº 10
DOCENTE: TNTE.PNP. LEON SERPA PABLO
    CAPÍTULO IV
UNIDADES ACADÉMICAS
       DE LA
       ENFPP
                                 UNIDADES ACADÉMICAS DE
                                       PREGRADO
         Desarrollan los programas de estudios para la formación profesional de Oficiales y Sub Oficiales de la PNP
La Escuela responsable de formar               Las Escuelas responsables de formar Sub Oficiales están a
Oficiales está a cargo de un Oficial           cargo de un Oficial Superior de Armas en situación de
Superior de Armas, con grado de                actividad, el cual es designado mediante Resolución
Coronel.                                       Ministerial.
                 ARTÍCULO 51:
                  FUNCIONES DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS
                              DE PREGRADO
a) Desarrollar los procesos académicos.
b) Gestionar los materiales de estudio e insumos para uso de los docentes y estudiantes.
c)Contribuir en la actualización de los programas académicos de pregrado sobre la base de las
políticas institucionales de la PNP.
d) Fomentar y promover el desarrollo de proyectos en materia de investigación.
e)Coordinar y gestionar los asuntos administrativos que correspondan para el buen
funcionamiento de la unidad académica.
f) Implementar los procesos de mejora continua de la calidad aprobados por la ENFPP.
g)Suscribir, inscribir y expedir los grados académicos y los títulos profesionales otorgados a
Nombre de la Nación por la ENFPP para los Oficiales y Sub Oficiales de la PNP.
h)Expedir duplicados de títulos, grados académicos, certificados, diplomas y copias certificadas de
sílabos solicitados por el estudiante.
i) Evaluar y pronunciarse en primera instancia sobre los asuntos disciplinarios de su competencia.
j) Presentar su Plan de Trabajo Anual incluyendo el Plan de Trabajo Académico aprobado por la
               Escuela de Formación de Posgrado
               Desarrolla los programas de estudio para la formación de posgrado de
               los Oficiales de la PNP, así como el desarrollo de proyectos de
               investigación, bajo los lineamientos aprobados por la Dirección de la
               ENFPP.
Está a cargo de un Oficial Superior de Armas, con grado de Coronel
     Crnl. PNP Carlos Alfredo LURITA GOMEZ
         Director de la Escuela de Posgrado.
                             Funciones de la Escuela de
                              Formación de Posgrado
a)   Desarrollar los procesos académicos relacionados con la formación de posgrado
b)   Gestionar, en coordinación con las Divisiones Académica y Administrativa, la elaboración y distribución de los
     materiales de estudio e insumos para uso de los docentes y estudiantes durante su proceso de formación
c)   Contribuir en la mejora y actualización de los programas académicos de posgrado.
d)   Fomentar y promover el desarrollo de proyectos en materia de investigación, innovación y transferencia de
     ciencia y tecnología, contribuyendo a la generación de conocimiento.
e)   Coordinar y gestionar los asuntos administrativos que correspondan para el buen funcionamiento de la
     unidad académica, en coordinación con la División Administrativa de la ENFPP.
f)   Implementar los procesos de mejora continua de la calidad aprobados por la Dirección de la ENFPP.
g)   Suscribir, inscribir y expedir los grados académicos otorgados a Nombre de la Nación por la ENFPP para los
     Oficiales de la PNP, según corresponda.
h)   Expedir duplicados de títulos, grados académicos, certificados, diplomas y copias certificadas de sílabos
     solicitados por el estudiante.
i)   Presentar su Plan de Trabajo Anual para la aprobación de la Dirección de la ENFPP, incluyendo el Plan de
     Trabajo Académico aprobado por la División Académica.
j)   Las demás funciones que le asigne el Director de la ENFPP.
Estructura de la Escuela de Formación de Posgrado
      Para el cumplimiento de sus fines, objetivos y funciones la
      Escuela de Formación de Posgrado tiene la siguiente
      estructura orgánica:
      Dirección                                              Consejo Académico y Disciplinario
            Área de Asuntos Académicos
                                Área de Investigación
                                    Área de Asuntos Administrativos
                                       Encargada      de
                                       desarrollar    los
                                       programas        y
                                       cursos para la
                                       integración,
    ESCUELA DE                         capacitación,
                                       especialización y
FORMACIÓN CONTINUA
                                       actualización
                                       continua       del
                                       personal de la
                                       PNP y público en
                                       general
A CARGO
          +Un coronel PNP de armas en situación de actividad
    Artículo 57.- Funciones de la Escuela de Formación Continua
                                         Contribuir en la mejora y
Desarrollar     los     procesos
                                         actualización de los programas de
académicos
                                         formación
Gestionar     la elaboración    y        Otorgar     las     certificaciones
distribución de los materiales de        académicas y duplicados
estudio e insumos
                                         Presentar su Plan de Trabajo Anual
                                         para la aprobación de la Dirección
                                         de la ENFPP
Estructura de la Escuela de Formación continua
     Para el cumplimiento de sus fines, objetivos y funciones la
     Escuela de Formación de Posgrado tiene la siguiente
     estructura orgánica:
     Dirección                                              Consejo Académico y Disciplinario
           Área de Asuntos Académicos
                               Área de Investigación
                                   Área de Asuntos Administrativos
            TÍTULO II
  DE LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA
           CAPÍTULO I
FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL DE
           PREGRADO
 ARTÍCULO 59.- ESCUELAS DE PREGRADO A CARGO DE
 LA FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL.
Las escuelas de pregrado de la ENFPP son la Escuela de
Oficiales y las Escuelas de Educación Superior de la Policía
Nacional del Perú. A través de ellas, se desarrollan los
programas de estudios que integran la dimensión académica y
profesional policial.
              A
           NOMBRE
            DE LA
           NACION
                   RÉGIMEN DE ESTUDIOS
En el marco de su autonomía académica, la ENFPP desarrolla la
formación profesional policial con un plan de estudios organizado en
semestres, ciclos o módulos y por créditos académicos. El crédito
académico equivale a un mínimo de 16 horas lectivas de teoría o el
doble de horas de práctica.
Las especialidades funcionales para Oficiales y Sub Oficiales de
Armas establecidas en el marco normativo vigente, son organizadas
en el programa curricular correspondiente y aprobadas por la
Dirección de la ENFPP.
          CAPÍTULO II
FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL
        DE POSGRADO
                 Artículo 62.- Escuela de Posgrado
                    Desarrolla programas de estudio y otorga
                    grados académicos a nombre de la
                    Nacióndiplomados        de     posgrado de
                    conformidad con la Ley Universitaria
62.1. Diplomas de Posgrado:       Son estudios cortos de perfeccionamiento profesional
                              policial dirigidos a los Oficiales Subalternos y Superiores de
                              Armas en situación de actividad.
  1. Diplomado de Posgrado para Tenientes de la PNP.
  2. Diplomado de Posgrado para Capitanes de la PNP.
  3. Diplomado de Posgrado para Mayores de la PNP.
                       62.2. Maestría:
    Son estudios de perfeccionamiento policial de mayor profundidad
    dirigidos a Oficiales de Armas con grado de Comandante en
    situación de actividad. Se pueden desarrollar bajo la modalidad
    presencial o semipresencial, deben exigir el dominio de un
    idioma extranjero .
                                la ENFPP podrá ofrecer otros programas
                                académicos de posgrado para Oficiales en
Además,                         situación de actividad, retiro y civiles, de acuerdo a
                                lo establecido por la Ley Universitaria.
                CAPÍTULO III
INTEGRACIÓN, CAPACITACIÓN, ESPECIALIZACIÓN Y
               ACTUALIZACIÓN
         ARTÍCULO 63.- FORMACIÓN CONTINUA
La ENFPP, a través de su Escuela de Formación Continua,
desarrolla programas académicos para la integración,
capacitación, especialización y actualización permanente del
personal de la PNP y público en general.
                                    CAPÍTULO IV
                      CREACIÓN, FUSIÓN, REORGANIZACIÓN Y
                      SUPRESIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS
Artículo 64.- Creación, fusión, reorganización y supresión de unidades académicas
           El Consejo Superior de Formación Profesional de la ENFPP es
           responsable de proponer al Despacho Ministerial del Ministerio del
           Interior la creación, fusión, reorganización o supresión de las
           unidades académicas .
                      CAPÍTULO V
                    INVESTIGACIÓN
        Artículo 65.- Actividad de investigación
La ENFPP, a través de su División de Investigación, fomenta y
realiza actividades investigativas, respondiendo a través de la
producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías a las
necesidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad
nacional e institucional.
                       CAPÍTULO VI
                  GRADOS Y TÍTULOS
            Artículo 67.- Grados y títulos
La ENFPP está facultada a otorgar a Nombre de la Nación los
grados académicos y títulos profesionales que correspondan,
equivalentes a los otorgados por las universidades y los institutos
ARTÍCULO 68.- OBTENCIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS.
La obtención de los grados académicos y los títulos
profesionales correspondientes se realiza de acuerdo a
las exigencias académicas y administrativas establecidas
en los planes de estudio de la ENFPP.
1.Grado de Bachiller Técnico: Requiere haber aprobado un plan de
estudios con una duración mínima de ciento veinte (120) créditos y
el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o
de una lengua originaria.
2.Título Profesional Técnico: Requiere haber obtenido el grado de
Bachiller Técnico; se rige según los lineamientos académicos del
Ministerio de Educación. Además de haber aprobado un trabajo de
aplicación profesional o un examen de suficiencia profesional.
3.Grado de Bachiller: requiere haber aprobado un plan de
estudios con una duración mínima de doscientos (200) créditos, así
como la aprobación de un trabajo de investigación y el
conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o
lengua originaria.
4.Título Profesional: requiere del grado de Bachiller, además de
haber aprobado una tesis o trabajo de suficiencia profesional.
           68.6. Grado de Maestro: requiere haber obtenido el grado
           de Bachiller, presentar, sustentar públicamente y aprobar
           una tesis o trabajo de investigación en la especialidad
           respectiva, haber aprobado un plan de estudios con un
           mínimo de cuarenta y ocho (48) créditos, y el dominio de un
           idioma extranjero.
                                                     Se inscriben en los
Los grados y títulos profesionales obtenidos        registros nacionales
                                                    correspondientes.
“ARTÍCULO 69.- COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA
Es el proceso de nivelación con la finalidad de regularizar la situación
académica del personal policial
La complementación académica se da en los siguientes supuestos::
1.Para el personal policial en actividad que por disposición de la
institución sea dado de baja en la ENFPP y de alta en la PNP antes de
haber concluido el Plan de Estudios correspondiente y que realice el
programa de complementación dentro de la programación establecida
por la ENFPP, cuyos requisitos son los siguientes:
   1. Solicitud.
   2. Identificarse con DNI.
   3. Pago por derecho de trámite
69.2. Para el personal en actividad que concluyó un
Plan de Estudios que no otorgaba grados y títulos,
cuyos requisitos son los siguientes:
  1. Solicitud.
  2. Identificarse con DNI.
  3. Pago por derecho de trámite
3.Para el personal policial con grado académico de Bachiller o
Bachiller Técnico que requiere actualizar sus conocimientos para
obtener el título correspondiente, cuyos requisitos son los
siguientes:
  1. Solicitud.
  2. Contar con grado académico de Bachiller o Bachiller Técnico.
  3. Identificarse con DNI.
  4. Pago por derecho de trámite.
MUCHAS GRACIAS…