[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas3 páginas

Cuestionario Sobre La Célula Listo para Entregar

La teoría celular fue desarrollada por Schleiden, Schwann y Virchow, quienes establecieron que toda célula proviene de otra célula y que los organismos vivos están compuestos de células. La célula es la unidad fundamental de los seres vivos, generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana, y es capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse de manera autónoma.

Cargado por

Natalia Botina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas3 páginas

Cuestionario Sobre La Célula Listo para Entregar

La teoría celular fue desarrollada por Schleiden, Schwann y Virchow, quienes establecieron que toda célula proviene de otra célula y que los organismos vivos están compuestos de células. La célula es la unidad fundamental de los seres vivos, generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana, y es capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse de manera autónoma.

Cargado por

Natalia Botina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ins. Educ. “Sagrado Corazón de Jesús” Guía de estudio N°.

Asignatura: Ciencias
Componente Celular Naturales
Docente: Sara
A. Martínez Estudiante: Luisa María Botina Botina GRADO: 10-C Nota:

Primer periodo
Fecha: 17-Abril 2020

1. Se considera como uno de los autores de la


teoría celular:
A) Janssen 5. ¿Cuál de las siguientes estructuras no es
B) Hooke propia de la célula animal?
C) Leewenhoek A) Ribosomas
D) Virchow B) Centrosoma
C) Centriolos
2. Un organismo procariótico se caracteriza D) Glioxisoma
por carecer de:
A) Plasmalema 6. En la pared celular de los vegetales  existe:
B) Citoplasma A) Quitina
C) Carioteca B) Queratina
D) Ribosomas C) Celulosa
3. La circulación intracelular se realiza a D) Peptidoglucano
través de: 7. La principal función de la membrana
A) El retículo endoplasmático plasmática es:
B) Los ribosomas A) Protección
C) Los centrosomas B) Transporte de sustancias
D) Los dictiosomas C) Compartamentalización
E) Las mitocondrias D) Da forma celular
4. La digestión tanto intracelular como .8. Son organoides celulares sin membrana:
extracelular es realizada por: A) Cromosomas, carioplasma, núcleo
A) R. endoplasmático  rugoso B) Golgisoma, lisosoma, gránulos de cromatina
B) R. endoplasmático C) Centro celular, ribosoma, citoesqueleto
C) Peroxisoma D) Ribosoma, nucléolo, vesículas de secreción
D) lisosomas 9. El ADN puede estar contenido en las
siguientes estructuras celulares, excepto:
A) Cromatina
B) Mitocondria
C) vacuola
D) Cloroplastos
10. Los organismos del Reino Monera y Reino
Plantae tienen en común:
 A) Núcleo
B) Membrana celular
C) Cloroplastos
D) Pared celular
16. Organoide en el cual se encuentran las
11. Modificación de la membrana plasmática enzimas de la respiración aeróbica:
cuya función es aumentar su superficie de A) Ribosomas
absorción: B) Plastidios
A) Vacuola C) Nucléolo
B) Microvellosidades D) Mitocondria
C) Plasmodesmos
D) Desmosomas 17. Tipo de plastidio que almacena almidones
12. Mecanismo de transporte a nivel de la en la raíz de las plantas:
membrana celular por el cual se difunden los A) Cloroplasto
gases e iónes: B) Leucoplasto
A) Bomba de sodio y potasio  C) Peroxisomas
B) Exocitosis D) Cromoplasto
C) Transporte pasivo
D) Endocitosis 18. Función especifica de los cloroplastos:
13. Parte de la célula que se encarga de la A) Respiración celular
síntesis y transporte de lípidos esteroides: B) Síntesis de proteínas 
A) Lisosomas C) Degradación de polisacáridos
B) Complejo de Golgi D) Fotosíntesis
C) Ribosomas
D) Retículo endoplasmático liso 19. Parte del núcleo que se encuentra formado
por ARN ribosomal y proteínas:
14. Tipo de transporte a nivel de la A) Carioteca
membrana de los leucocitos por el cual puede B) Nucléolo
incorporar sustancias de naturaleza sólida: C) Cromosomas
A) fagocitosis D) Cromonema
B) Exocitosis 20. La condensación de la cromatina observada
C) Transporte pasivo durante la división celular ocasiona la formación
D) Endocitosis de:
15. Los dictiosomas son sáculos membranosos
A) Nucléolos
que pertenecen a: 
A) Retículo endoplasmático rugoso B) Células hijas
B) Complejo de Golgi C) Duplicación de la carioteca
C) Ribosomas D) Cromosomas
D) Mitocondria
RESUMEN

La célula fue descubierta por el científico Robert Hooke en el año 1665 después de observaciones
sobre tejidos vegetales, realizados con un microscopio hecho por el mismo.

Antón Van Leeuwenhoek perfecciono el microscopio descubre células libres en una gota de agua y las
llama animaculos.

Robert Brown un gran científico reconocido descubrió el núcleo celular al estudiar la epidermis de la
orquídea.

Matthias Schleiden, Theodor Schwann propusieron la teoría celular diciendo “Todo organismo vivo
esta constituido por células”

Rudolph Virchow amplia la teoría diciendo que “Toda célula proviene de otra célula”

La celula es una unidad anatómica y fundamental de todos los organismos vivos y generalmente
microscópicas la celula esta formada por citoplasma uno o mas nucleos y una membrana que la
rodea.

La celula es capaz de realizar por si misma las tres funciones vitales: nutrición, relación, y
reproducción.

También podría gustarte