[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
414 vistas5 páginas

Lección 15

El documento describe los orígenes y las creencias fundamentales de la Iglesia emergente. Se origina a partir de una serie de ideologías como el posmodernismo, humanismo, individualismo y narcisismo. Sus creencias incluyen una doctrina basada en experiencias en lugar de la Biblia, una teología simplista que reduce todo a cuestiones espirituales, y un énfasis en el pluralismo e inclusividad que acepta estilos de vida contrarios a la Biblia. La Iglesia emergente se aleja de la ortodoxia bíblica en áreas como la

Cargado por

Martin Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
414 vistas5 páginas

Lección 15

El documento describe los orígenes y las creencias fundamentales de la Iglesia emergente. Se origina a partir de una serie de ideologías como el posmodernismo, humanismo, individualismo y narcisismo. Sus creencias incluyen una doctrina basada en experiencias en lugar de la Biblia, una teología simplista que reduce todo a cuestiones espirituales, y un énfasis en el pluralismo e inclusividad que acepta estilos de vida contrarios a la Biblia. La Iglesia emergente se aleja de la ortodoxia bíblica en áreas como la

Cargado por

Martin Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Lección 15

LA IGLESIA EMERGENTE
Romanos 12:2

VERDAD CENTRAL.
Muchas de las doctrinas y prácticas del movimiento emergente tergiversan el
modelo cristocéntrico de la Iglesia desenfocando la de su verdadero propósito.

OBJETIVOS.
Conocer lo que es en realidad la Iglesia emergente. Discernir lo peligroso de su
pensamiento para el cristianismo verdadero. Defender y promover la sana doctrina.

INTRODUCCIÓN.
La Palabra habla con claridad cuando dice: No se amolden a este siglo. Pero tal
pareciera que la Iglesia, en vez de transformar al mundo con su actuar piadoso y por medio
de la ayuda del Espíritu Santo, está siendo influenciada por el mundo, amoldándose a su
estilo con el fin de ser más atractiva. Muchas personas, qué se creen salvas por el hecho de
asistir a una congregación, en realidad caminan hacia la condenación, pues no han dado
evidencia de un verdadero cambio de vida; muchos continúan en sus mismos pecados.
La Iglesia emergente, como su nombre lo indica, no surgió de la noche a la mañana,
sino que tuvo origen en el desarrollo de una serie de ideologías humanistas equivocadas.
Ciertamente está emergiendo, pero puede llegar a dominar el panorama cristiano.

Desarrollo de la elección
I. LA IGLESIA EMERGENTE Y SU TRASFONDO.
Comentario adicional.
La Iglesia emergente es un movimiento “cristiano protestante”, cuyos participantes
buscan vivir su fe en la sociedad posmoderna emulando a Jesús de Nazaret,
independientemente de las tradiciones religiosas cristianas. Las ideas que se promueven
enseñan que el cristianismo debe ser reinventado a fin de proporcionar un significado
para esta generación.

Este movimiento es sin duda la conjunción de una serie de elementos e ideologías


históricas que se fueron cociendo y de alguna manera conjuntando para dar forma al
pensamiento de la Iglesia emergente. Resulta interesante, pero también de gran importancia
conocerlos para poder entender su origen.

1. El posmodernismo.
El modernismo se inició con un optimismo generalizado en la capacidad del hombre
por construir una sociedad mejor. Se creía que la razón sería el instrumento para construir
un mundo donde los seres humanos podrían alcanzar la felicidad y vivir en armonía
perpetua. Aunque la razón dio la humanidad conquistas extraordinarias en la ciencia, el
ideal trazado no se alcanzó. El postmodernismo, encontraste, evidencia la desilusión del ser
humano, que se entrega ahora a la búsqueda del placer; ya no se privilegia la razón, sino el
sentimiento, y se rechazan los convencionalismos.

1
2. El humanismo.
El pensamiento llevó al hombre al enfoque en sí mismo y hacer la medida de todas
las cosas. No hay una sujeción real al pensamiento divino, sino una interpretación propia de
la divinidad, de la Palabra, del cristianismo y de la santidad. El hombre es el que dicta
cómo deben hacerse las cosas, reflejando así una gran soberbia y menosprecio a la posta las
posturas bíblicas tradicionales.

3. El individualismo.
Sí enfoque de manera particular de cómo se ven las cosas. Lo más peligroso de este
pensamiento es el “relativismo moral”. No hay valores eternos ni universales, no hay una
verdadera concepción de lo que es bueno o malo, sino que todo depende de la particular
apreciación de cada persona.

4. El narcisismo.
El narcisismo es un egoísmo exacerbado de quien solo piensa en su satisfacción
personal, y que crea un mundo girando alrededor de sí mismo. Propicia un marcado
hedonismo que acentúa el individualismo. La perfección del exterior no va de la mano con
la perfección interior. La Iglesia emergente se enfoca más en la “forma” que el “fondo”. La
mercadotecnia ocupa el lugar prioritario, “que le guste a la gente” y sea atraída por toda
esta parafernalia accesoria. Escenarios suntuosos y modernos, espectáculos que más que
administra el Señor y los corazones de la gente, son para entretenimiento y diversión de la
misma.

5. Un mundo Light y pervertido.


Los beneficios que disfruta el hombre moderno han tenido un pernicioso efecto
colateral: han producido una comunidad de gente superficial, que no está dispuesta al
esfuerzo y tiene horror al sacrificio. A este mundo pertenecen los llamados creyentes de la
“tercera generación” descendientes de aquellos que amaban la obra, los cuales picaban
piedra y desmontaban terrenos para poder llevar el Evangelio; ellos estaban dispuestos a
dar la vida por la causa de Cristo. En contraste, las nuevas generaciones prácticamente lo
tienen todo, lo cual lleva a muchos a vivir un cristianismo light. Esto aunado a que la
Iglesia está inmersa en un mundo pervertido, cuyas prácticas abominables y pensamientos
contrarios a la voluntad de Dios permean en ella.

Pregunta de reflexión o aplicación: Menciona algunos ejemplos de relativismo moral en


la Iglesia actual.

II. IDEOLOGÍA DE LA IGLESIA EMERGENTE.


Comentario adicional
La ideología emergente es peligrosa y en muchos casos está lejos de los límites del
pensamiento cristiano. En su forma luce tan sencilla, pues presenta un cristianismo fácil
de llevar y permisible, totalmente contrario a como lo muestra la Escritura, ha sacrificado,
en un andar por el camino angosto, sometiendo la vida al dominio del Espíritu.

1. Doctrina basada en experiencias (misticismo).


La escritura está por encima de toda experiencia y no al revés. Si una experiencia
contradice la Biblia, aunque varios la experimenten, no se considera adecuada. No se puede

2
hacer doctrina de una experiencia, pues está únicamente respalda lo establecido en la
Palabra, o la engrandece, pero no la sustituye.
Los emergentes ocasionalmente se vuelven místicos, hablan todo el tiempo de
sueños, de visiones y hasta, en algunos casos, de teofanías, lo cual llegan a utilizar como un
método para alcanzar la generación actual. Para ellos los dogmas son formas tradicionales
cristianas establecidas, a las cuales catalogan como anticuadas, legalistas y retrógradas.

2. punto teología simplista.


Para la teología simplista, toda la realidad, incluyendo la económica y social, se
reduce a cuestiones espirituales. Por ejemplo, el desempleo es cuestión de “ataques
malignos”. Todo el tiempo se está guerreando contra los demonios. Esto quita el hombre el
asumir la culpabilidad por la falta de sujeción a su carné, cuando le echa la culpa de todo a
sus vicios y pecados a los “espíritus del cigarro, de la avaricia, la promiscuidad, de la
pornografía”.
Otra vertiente peligrosa es su escasa visión de la eternidad y la necesidad del
“arrepentimiento” para ser perdonado. Conceptos como el infierno, el pecado y el
arrepentimiento, son poco mencionados “ya que el incrédulo se ofende”. Ahora se
reemplaza la palabra pecado por eufemismos tales como: problemas de autoestima,
complejos, cadenas generacionales, etc. El énfasis en la obra social calma la conciencia de
muchos, quienes son activos y enfocados en este aspecto, pero sin una vida interior
agradable Dios.

3. Pluralismo e inclusividad.
Los sermones y predicaciones de la Iglesia emergente están plagados de tintes
motivacionales que ponderan el amor “incondicional” de Jesús. Con tal tenor de conducta,
aceptan dentro de sus filas y reconocen como cristianos a gente que vive en amasiato,
adulterio u homosexualidad; de hecho, en algunas ocasiones los mismos líderes viven bajo
el régimen de estos pecados y perversiones. Se escucha mencionar “cristianos gay”,
pastores en pecado diciendo: Dios es muy misericordioso, ya me perdono. Para muchos
pastores emergentes, la cuestión del tatuaje es cultural, lo mismo que los piercings,
extensiones en las orejas, o el estilo de vestir provocativo. No consideran relevantes esas
cuestiones. Hay demasiada permisividad.

Preguntas de reflexión aplicación ¿De qué forma establece la Biblia que deben ser
sujetada la carne? ¿es correcto considerar a nuestras concupiscencias como espíritus?

III. DOCTRINA DE LA IGLESIA EMERGENTE.


Comentario adicional.
Ortodoxia significa “doctrina recta” es aquello resultante de una adecuada
interpretación de la Escritura y se apega totalmente a ella. En algunas ocasiones es
dogmática porque hay parámetros incuestionables e inmodificables. La Iglesia emergente
raya en la “heterodoxia”, una doctrina no recta, no apegada a la Biblia lo cual surge de
una incorrecta interpretación, o por conveniencia de los intérpretes.

1. La doctrina de la prosperidad.
La teología de la prosperidad se demuestra tomando en cuenta algunos elementos
del discurso que caracteriza esta perspectiva: solución mágica inmediata de los problemas
3
humanos, pragmatismo, seguridad de los resultados, atractiva invitación a participar de los
“negocio de Dios”. Este pensamiento modifica la comprensión autor ortodoxa de Dios : de
un padre solidario con los pobres y excluidos, se torna en un capitalista que se pronuncia a
favor del mercado ; un Jesús de Nazaret que nació, vivió y murió pobre, se muta en Jesús
rico que está a favor de la acumulación y de los poderosos.

2. La Biblia no es la máxima autoridad.


La Escritura ya no es la autoridad última como base para la fe cristiana, pues niega
su completa inerrancia e inspiración. El Evangelio de Jesucristo como centro está siendo
reemplazado, se implementan métodos humanísticos para lograr el crecimiento de la Iglesia
y se promueve un evangelio social.

3. El Evangelio emergente.
En lugar de proclamar el evangelio con urgencia, conforme a las Escrituras,
entendiendo que el tiempo es corto, el mayor énfasis ahora es la idea de que el mundo se
puede mejorar radicalmente a través de programas sociales, los cuales son generalmente
“impulsados” por el razonamiento humanista, y no guiados por el Espíritu Santo.
Preguntas de reflexión o aplicación: ¿Qué implicaciones tiene restarle autoridad de la
Biblia ¿

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA EMERGENTE (RESUMEN).


Comentario adicional
A gran distancia puede asegurarse, sin temor a equivocarnos, que la Iglesia
emergente fue producto de aquellos qué intentando alcanzar la sociedad han querido
adaptar la Iglesia al mundo.

La Iglesia emergente es una tentativa de alcanzar a aquellos en la cultura de nuestros


tiempos cambiantes, usando la diversidad tecnológica, los aromas, imágenes, iconos y
sonidos; teniendo un acercamiento global algunos sistemas de creencias, algunas veces
contradictorios; haciendo énfasis en la experiencia y sentimientos sobre las verdades
absolutas.
La Iglesia emergente tiene su concentración en la edificación de relaciones
interpersonales, por encima de la proclamación del evangelio. Rechaza el tradicionalismo
en la adoración. Restan importancia a las verdades absolutas y credos doctrinales.
Reevalúan el lugar de la Iglesia cristiana en la sociedad actual. También, reexamina la
Biblia y sus enseñanzas.

Pregunta de reflexión aplicación: ¿Cree que hay algunos aspectos que podamos
aprender de la Iglesia emergente?

CONCLUSIÓN.
Al creyente se le ha asignado una tarea ineludible: encarnar la fe en Cristo en el
mundo actual. Innegable es la encomienda de alcanzar la cultura en una forma relevante,
una forma que quienes se busquen Le resulta familiar; pero a la vez debemos asegurarnos
de no comprometer la palabra revelada de Dios.
Jamás permitamos que la verdad divina sea sometida a las presiones culturales;
compartamos el Evangelio tal como fue entregado
4
FIJACIÓN DEL APRENDIZAJE

1. Expliques con sus propias palabras la ideología de la Iglesia emergente

2. ¿cómo era usted una defensa apologética en contra del carácter inclusivista de la Iglesia
emergente?

También podría gustarte