[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas12 páginas

Diseño Canoas Ok

Este documento presenta los criterios hidráulicos y estructurales para el diseño de una canoa típica. Calcula la máxima avenida de diseño usando el método racional, con una intensidad de precipitación máxima horaria de 1.5 mm/hr y un área de cuenca de 0.507 km2, obteniendo un caudal máximo de 1.79 m3/s. Determina las dimensiones de la canoa y el canal aguas arriba y aguas abajo. Finalmente, realiza cálculos estructurales para verificar la resist

Cargado por

Jhoel Duran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas12 páginas

Diseño Canoas Ok

Este documento presenta los criterios hidráulicos y estructurales para el diseño de una canoa típica. Calcula la máxima avenida de diseño usando el método racional, con una intensidad de precipitación máxima horaria de 1.5 mm/hr y un área de cuenca de 0.507 km2, obteniendo un caudal máximo de 1.79 m3/s. Determina las dimensiones de la canoa y el canal aguas arriba y aguas abajo. Finalmente, realiza cálculos estructurales para verificar la resist

Cargado por

Jhoel Duran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

 

CRIERIOS &IDRAULICOS PARA EL DISEO DE CANOA IPICA


( IPO I %e L+ 4.0- !$ )
OFICINA REGIONAL DE PRE INVERSION APURIMAC (ORPI)

PROYECTO LMEJORAM,ETO Y AMP8,AC,O


AMP8,AC,O  E8 SER,C,O E ANA E R,ENO PARA 8AS COM,AES E C8C,SA# SATA
SATA
ROSA# CP,SA# CAMPACCOCA# ACAT,RA# COCCECACA Y ARNAMA A8TA'
Lugar Distrito Provincia Dearta!ento Fec"a
Multicomunal San Jeronimo y Pacucha Andahuaylas Apurimac 01-0-1!

CALCULO DE MA#IMAS AVENIDAS


Para el calculo se ha empleado la "ormula del Metodo Racional# usadas para cuencas A $ 10 %m&'
( ) 0'&!* + C+,+A
onde.
(. escar:a ma4ima de disen6o /m 75se:3 De$ estu%io &i%ro$ogico se tiene'
C. Coe"' Escorrentia /tala 2 0*3 C. 0'
,. ,ntensidad de precipitacion ma4ima horaria /mm5hr3 ,. 1*'! mm5hr Para un Tr de &0 an6 os
os
A. Area de la cuenca /%m &3 A. 0'*07 %m&

8a estructura se ha predisen6
predisen6 ado para el caudal ma4imo de ( ) 1'9!0 m75se:
DAOS PARA EL DISEO DE CANOA IPICA
;<c . Resistencia del concreto 1!= >:5cm& 0'1= &'=0 0'1=
;?y . 8imite @luencia del acero &00 >:5cm&
n. Ru:osidad del concreto 0'01
S. Pendiente de la canoa 0'00= m5m 0'=0

 ..
AB
Ancho de la canoa
Ancho de la Bi:a
&'=0
0'1= m
m 0'1=
e. Espesor de la losa 0'1= m
Pc . Peso especi@ico del concreto &'0 tn5m7

  F* + &00 %:5cm&
  F,c+ 1!= %:5cm&
  Fc+-./01F,c ! %:5cm&
  2s+-.0-12* &100 %:5cm&
  r+2s3Fc &9'9!
  n+4.515-673(50---1(2,c)6-.0) 10'=*
  8+n3(n9r) 0'&*
  :+5;83< 0'1
=+ 100 cm

DAOS DEL CANAL AGUAS ARRI>A ? AGUAS A>A:O


Empleando estos datos y con el uso del so"tDare
so"tDare CAA8ES se compruea Fue la seccioG
seccioG n asumida
en los canales a:uas arria y a:uas aaHo'

Caud
Caudal
al /(3
/(3 . 0'&1
0'&1&!&! m75se:
Solera /3 . 0'70 m
Talud /I3 . 0'7=
Ru:osid
osidadad /n3
/n3 . 0'01
'01
Pen
endi
dien
entte /S3 . 0'00
'00 m5m
Tir
Tiran
ante
te /Y3
/Y3 . 0'
0'7*
7*11 m
Espe
EspeHo
Ho a:u
a:uaa /T3.
/T3. 0'
0'=9
=9** m
Ar
Area
ea /A
/A33 . 0'19
0'1999 m&
eloc
elocid
idad
ad /3
/3 . 1'&!
1'&!77 m5
m5se
se::
. Y K 15
1577Y . 0'=1
'=1&1 m
 . -.0 m
 

DAOS
DAOS DE CANOA
Caudal /(3 . 5.7@ m75se:
Consideraciones.
8a Belocidad no dee corresponder a @luHo Y Q Yc   $ c
critico o supercritico'
Asumiendo una Belocidad de disen6 o /3. &'0= m5se:
  A. 0'*1 m&
  Talud /I3. 0'00
  Pendiente /S3. 0'00= m5m

Asumiendo un ancho /3 d eRlau:coansiodaad /n. 3. 0'&0'1


=
0m
Tirante de la Canoa /Y3 . 0'77 m
TIPO DE FLUJO CRITICO EN LA CANOA
Tirante Critico /Yc3. 0'7=!0 m
Area Critica /Ac3 . 0'*&= m&
eloc Critica /c3 . 1'*!1& m5se:

Entonces teniendo en consideracion


Y Q Yc   $ c

0'77 $ 0'79 o%
&'0= Q 1'*! o%

CALCULO DE LA ALTURA CONSIDERANDO EL BORDE LIBRE EN LA CANOA


Para ordes lires minimos
minimos Y5)0'!=# donde Y es el tirante de la canoa y  es la altura de la misma'
1. 0'* m
1. 0'=0 m

LONGITUD DE PROTECCION DE ENTRADA Y SALIDA (Lp>_3y)


8p . 1'& m o%
8as protecciones son de enrocado en seco'

LONGITUD DE LA CANOA (L)


8. 1' m

 Anc"o %e ue=ra%a

L.P' 5.4
5.0
-.<-
-.5
' -.7 L' 5.B
-.5 > ' 4.0-

-.< 5.0
L.P' 5.4
L.P' 5.4

PLANA
L.P' 5.4

5'5
&5' -.0-

5.0'5
&'
5
-.0-
&' -.0 -.< '?  
-.5
 

PERFIL LONGIUDIN
LONGIUDINAL
AL
 

DISEO ESRUCURAL
ESRUCURAL
El momeno m!"#mo en l$ lo%$ &e 'n elemeno %#mplemene $poy$&o e%

M d ) c+8& 5 *Ka+8&5* P'e' ) Peso especi@ico del a:ua ) 1tn5m7


onde. c ) Pc+1'+e Metrado de car:a por peso propio
c ) &' tn5m7 + 1'00 + 0'1= a ) 0'=00 tn5m Metrado por el peso del a:ua

c ) 0'790 tn5m /Peso del concreto por metro de ancho3

d ) 0'*90 tn5m
Entonces. Md ) 0'= tn-m /Se considera la lu e"ectiBa para el caG lculo de momento3
eri@icacioGn del peralte
d) rai/&+M+10U=5/;c+%+H+33

%+ = cm

C$l'l$mo% el $e*o p$*$ lo%$%+

As ) 0#!=+0#*=+0#*=+9000+;c5/;y+/;yK90
0#!=+0#*=+0#*=+9 000+;c5/;y+/;yK900033++d
0033++d /Area de acero con la cuantia alaceada3

As 9'*& cm&


As ) /1-RA,I/1-+Mu+1000005
/1-RA,I/ 1-+Mu+1000005/&+0#*=+0#+;c++d
/&+0#*=+0#+;c++d&333+/
&333+/ 0#*=+;c++d5;y3
As ) 7'7! cm&

8ue:o As $ As  # entonces usamos As espaciado a.

Teniendo en cuenta el
/As3# esco:emos el area
del diametro nominal
/An3'

An) -.@5 cm& /para un @ierro de 75*3

Enone%, %e $l'l$ el e%p$#$m#eno en*e lo% $e*o%

S) 100 cm
cm 5 /A
/As5 An
An3
S) 45.5 cm /Es el area de acero lon:itudinal3'

usar 3/8 @ 0.20 m acero


longitudinal
usar 3/8 @ 0.20m acero transversal

 A%#m#%mo p$*$
p$*$ el &#%e-o &
&el
el *e.'e*/o &
&e
e l$% 0#1$% &e l$ $no$ e
enemo%
nemo%
) &'+e+h ) 0'1* tn5m
Mu) 1'=+D+8&5* ) 0'
0'11* tn-m
tenemos As mVGn) 1
1
5" ?y ++ ) &'=0 cm&

An) -.@5 cm& /para un @ierro de 75*3


Cantidad de aceros a utiliar 2 aceros. /   unid
sando las "ormulas /13 y /&3 otenemos As y concluimos Fue.
 usaremos. 4  <3 Acero PositiBo ase de la Bi:a
4  <3 Acero e:atiBo parte superior de la Bi:a
/CondicioGG n mVGnima para con@inamiento3
/Condicio
 

CRIERIOS &IDRAULICOS PARA EL DISEO DE CANOA IPICA


( IPO II %e L+ 5.0- !$ )
OFICINA REGIONAL DE PRE INVERSION APURIMAC (ORPI)

PROYECTO LMEJORAM,ETO Y AMP8,AC,O


AMP8,AC,O  E8 SER,C,O E ANA E R,ENO PARA 8AS COM,AES E C8C,SA# SATA
SATA
ROSA# CP,SA# CAMPACCOCA# ACAT,RA# COCCECACA Y ARNAMA A8TA'
Lugar Distrito Provincia Dearta!ento Fec"a
Multicomunal San Jeronimo y Pacucha Andahuaylas Apurimac 01-0-1!

CALCULO DE MA#IMAS AVENIDAS


Para el calculo se ha empleado la "ormula del Metodo Racional# usadas para cuencas A $ 10 %m&'
( ) 0'&!* + C+,+A
onde.
(. escar:a ma4ima de disen6o /m 75se:3 De$ estu%io &i%ro$ogico se tiene'
C. Coe"' Escorrentia /tala 2 0*3 C. 0'
,. ,ntensidad de precipitacion ma4ima horaria /mm5hr3 ,. 1*'! mm5hr Para un Tr de &0 an6 os
os
A. Area de la cuenca /%m 3
&
A. 0'77 %m &

8a estructura se ha predisen6
predisen6 ado para el caudal ma4imo de ( ) 0'00 m75se:
DAOS PARA EL DISEO DE CANOA IPICA
;<c . Resistencia del concreto 1!= >:5cm& 0'1= 1'=0 0'1=
;?y . 8imite @luencia del acero &00 >:5cm&
n. Ru:osidad del concreto 0'01
S. Pendiente de la canoa 0'00= m5m 0'0

 ..
AB
Ancho de la canoa
Ancho de la Bi:a
1'=0
0'1=
m
m 0'1=
e. Espesor de la losa 0'1= m
Pc . Peso especi@ico del concreto &'0 tn5m7

  F* + &00 %:5cm&
  F,c+ 1!= %:5cm&
  Fc+-./01F,c ! %:5cm&
  2s+-.0-12* &100 %:5cm&
  r+2s3Fc &9'9!
  n+4.515-673(50---1(2,c)6-.0) 10'=*
  8+n3(n9r) 0'&*
  :+5;83< 0'1
=+ 100 cm

DAOS DEL CANAL AGUAS ARRI>A ? AGUAS A>A:O


Empleando estos datos y con el uso del so"tDare
so"tDare CAA8ES se compruea Fue la seccioG
seccioG n asumida
en los canales a:uas arria y a:uas aaHo'

Caud
Caudal
al /(3
/(3 . 0'&1
0'&1&!&! m75se:
Solera /3 . 0'700 m
Talud /I3 . 0'7=0
Ru:osid
osidadad /n3
/n3 . 0'01
'01
Pen
endi
dien
entte /S3 . 0'00
'00 m5m
Tir
Tiran
ante
te /Y3
/Y3 . 0'
0'7*
7*11 m
Espe
EspeHo
Ho a:u
a:uaa /T3.
/T3. 0'
0'=9
=9** m
Ar
Area
ea /A
/A33 . 0'19
0'1999 m&
eloc
elocid
idad
ad /3
/3 . 1'&!
1'&!77 m5
m5se
se::
. Y K 15
1577Y . 0'=1
'=1&1 m
 . -.0 m
 

DAOS
DAOS DE CANOA
Caudal /(3 . -.B-- m 5se: 7

Consideraciones.
8a Belocidad no dee corresponder a @luHo Y Q Yc   $ c
critico o supercritico'
Asumiendo una Belocidad de disen6 o /3. 1'*9 m5se:
  A. 0'* m&
  Talud /I3. 0'00
  Pendiente /S3. 0'00= m5m

Asumiendo un ancho /3 d eRlau:coansiodaad /n. 3. 0'10'1


=
0m
Tirante de la Canoa /Y3 . 0'7& m
TIPO DE FLUJO CRITICO EN LA CANOA
Tirante Critico /Yc3. 0'77& m
Area Critica /Ac3 . 0'*= m&
eloc Critica /c3 . 1'*0=7 m5se:

Entonces teniendo en consideracion


Y Q Yc   $ c

0'7& $ 0'77 o%
1'*9 Q 1'*1 o%

CALCULO DE LA ALTURA CONSIDERANDO EL BORDE LIBRE EN LA CANOA


Para ordes lires minimos
minimos Y5)0'!=# donde Y es el tirante de la canoa y  es la altura de la misma'
1. 0' m
1. 0'0 m

LONGITUD DE PROTECCION DE ENTRADA Y SALIDA (Lp>_3y)


8p . 1'1 m o%
8as protecciones son de enrocado en seco'

LONGITUD DE LA CANOA (L)


8. 1' m

 Anc"o %e ue=ra%a

L.P' 5.5
5.0
-.<-
-.5
' -.7 L' 5.B
-.5 > ' 5.0-

-.< 5.0
L.P' 5.5
L.P' 5.5

PLANA
L.P' 5.5

5'5
&5' -./-

5.0'5
&'
5
-./-
&' -.0 -.< '?  
-.5
 

PERFIL LONGIUDIN
LONGIUDINAL
AL
 

DISEO ESRUCURAL
ESRUCURAL
El momeno m!"#mo en l$ lo%$ &e 'n elemeno %#mplemene $poy$&o e%

M d ) c+8& 5 *Ka+8&5* P'e' ) Peso especi@ico del a:ua ) 1tn5m7


onde. c ) Pc+1'+e Metrado de car:a por peso propio
c ) &' tn5m7 + 1'00 + 0'1= a ) 0'00 tn5m Metrado por el peso del a:ua

c ) 0'790 tn5m /Peso del concreto por metro de ancho3

d ) 0'!90 tn5m
Entonces. Md ) 0'=1 tn-m /Se considera la lu e"ectiBa para el caG lculo de momento3
eri@icacioGn del peralte
d) rai/&+M+10U=5/;c+%+H+33

%+ = cm

C$l'l$mo% el $e*o p$*$ lo%$%+

As ) 0#!=+0#*=+0#*=+9000+;c5/;y+/;yK90
0#!=+0#*=+0#*=+9 000+;c5/;y+/;yK900033++d
0033++d /Area de acero con la cuantia alaceada3

As 9'70 cm&


As ) /1-RA,I/1-+Mu+1000005
/1-RA,I/ 1-+Mu+1000005/&+0#*=+0#+;c++d
/&+0#*=+0#+;c++d&333+/
&333+/ 0#*=+;c++d5;y3
As ) 7'11 cm&

8ue:o As $ As  # entonces usamos As espaciado a.

Teniendo en cuenta el
/As3# esco:emos el area
del diametro nominal
/An3'

An) -.@5 cm& /para un @ierro de 75*3

Enone%, %e $l'l$ el e%p$#$m#eno en*e lo% $e*o%

S) 100 cm
cm 5 /A
/As5 An
An3
S) 44. cm /Es el area de acero lon:itudinal3'

usar 3/8 @ 0.20 m acero


longitudinal
usar 3/8 @ 0.20m acero transversal

 A%#m#%mo p$*$
p$*$ el &#%e-o &
&el
el *e.'e*/o &
&e
e l$% 0#1$% &e l$ $no$ e
enemo%
nemo%
) &'+e+h ) 0'1 tn5m
Mu) 1'=+D+8&5* ) 0'
0'0 tn-m
tenemos As mVGn) 1
1
5" ?y ++ ) &'00 cm&

An) -.@5 cm& /para un @ierro de 75*3


Cantidad de aceros a utiliar 2 aceros. <   unid
sando las "ormulas /13 y /&3 otenemos As y concluimos Fue.
 usaremos. 4  <3 Acero PositiBo ase de la Bi:a
4  <3 Acero e:atiBo parte superior de la Bi:a
/CondicioGG n mVGnima para con@inamiento3
/Condicio
 

CRIERIOS &IDRAULICOS PARA EL DISEO DE CANOA IPICA


( IPO III %e L+ 5.-- !$ )
OFICINA REGIONAL DE PRE INVERSION APURIMAC (ORPI)

PROYECTO LMEJORAM,ETO Y AMP8,AC,O


AMP8,AC,O  E8 SER,C,O E ANA E R,ENO PARA 8AS COM,AES E C8C,SA# SATA
SATA
ROSA# CP,SA# CAMPACCOCA# ACAT,RA# COCCECACA Y ARNAMA A8TA'
Lugar Distrito Provincia Dearta!ento Fec"a
Multicomunal San Jeronimo y Pacucha Andahuaylas Apurimac 01-0-1!

CALCULO DE MA#IMAS AVENIDAS


Para el calculo se ha empleado la "ormula del Metodo Racional# usadas para cuencas A $ 10 %m&'
( ) 0'&!* + C+,+A
onde.
(. escar:a ma4ima de disen6o /m 75se:3 De$ estu%io &i%ro$ogico se tiene'
C. Coe"' Escorrentia /tala 2 0*3 C. 0'
,. ,ntensidad de precipitacion ma4ima horaria /mm5hr3 ,. 1*'! mm5hr Para un Tr de &0 an6 os
os
A. Area de la cuenca /%m 3
&
A. 0'0 %m &

8a estructura se ha predisen6
predisen6 ado para el caudal ma4imo de ( ) 0'1*! m75se:
DAOS PARA EL DISEO DE CANOA IPICA
;<c . Resistencia del concreto 1!= >:5cm& 0'1= 1'00 0'1=
;?y . 8imite @luencia del acero &00 >:5cm&
n. Ru:osidad del concreto 0'01
S. Pendiente de la canoa 0'00= m5m 0'&0

. Ancho de la canoa 1'00 m


AB . Ancho de la Bi:a 0'1= m 0'1=
e. Espesor de la losa 0'1= m
Pc . Peso especi@ico del concreto &'0 tn5m7

  F* + &00 %:5cm&
  F,c+ 1!= %:5cm&
  Fc+-./01F,c ! %:5cm&
  2s+-.0-12* &100 %:5cm&
  r+2s3Fc &9'9!
  n+4.515-673(50---1(2,c)6-.0) 10'=*
  8+n3(n9r) 0'&*
  :+5;83< 0'1
=+ 100 cm

DAOS DEL CANAL AGUAS ARRI>A ? AGUAS A>A:O


Empleando estos datos y con el uso del so"tDare
so"tDare CAA8ES se compruea Fue la seccioG
seccioG n asumida
en los canales a:uas arria y a:uas aaHo'

Caud
Caudal
al /(3
/(3 . 0'&1
0'&1&!&! m75se:
Solera /3 . 0'700 m
Talud /I3 . 0'7=0
Ru:osid
osidadad /n3
/n3 . 0'01
'01
Pen
endi
dien
entte /S3 . 0'00
'00 m5m
Tir
Tiran
ante
te /Y3
/Y3 . 0'
0'7*
7*11 m
Espe
EspeHo
Ho a:u
a:uaa /T3.
/T3. 0'
0'=9
=9** m
Ar
Area
ea /A
/A33 . 0'19
0'1999 m&
eloc
elocid
idad
ad /3
/3 . 1'&!
1'&!77 m5
m5se
se::
. Y K 15
1577Y . 0'=1
'=1&1 m
 . -.0 m
Ing. Cesar Q. C.
 

DAOS
DAOS DE CANOA
Caudal /(3 . -.5@ m75se:
Consideraciones.
8a Belocidad no dee corresponder a @luHo Y Q Yc   $ c
critico o supercritico'
Asumiendo una Belocidad de disen6 o /3. 1'&7 m5se:
  A. 0'1= m&
  Talud /I3. 0'00
  Pendiente /S3. 0'00= m5m

Asumiendo un ancho /3 d eRlau:coansiodaad /n. 3. 0'10'1


0
0m
Tirante de la Canoa /Y3 . 0'1= m
TIPO DE FLUJO CRITICO EN LA CANOA
Tirante Critico /Yc3. 0'1=&* m
Area Critica /Ac3 . 0'1=&* m&
eloc Critica /c3 . 1'&&0 m5se:

Entonces teniendo en consideracion


Y Q Yc   $ c

0'1= $ 0'1= o%
1'&7 Q 1'&& o%

CALCULO DE LA ALTURA CONSIDERANDO EL BORDE LIBRE EN LA CANOA


Para ordes lires minimos
minimos Y5)0'!=# donde Y es el tirante de la canoa y  es la altura de la misma'
1. 0'&0 m
1. 0'&0 m

LONGITUD DE PROTECCION DE ENTRADA Y SALIDA (Lp>_3y)


8p . 0'9 m o%
8as protecciones son de enrocado en seco'

LONGITUD DE LA CANOA (L)


8. 1' m

 Anc"o %e ue=ra%a

L.P' -.7
5.0
-.<-
-.5
' -.7 L' 5.B
-.5 > ' 5.--

-.< 5.0
L.P' -.7
L.P' -.7

PLANA
L.P' -.7

5'5
&5' -.4-

5.0'5

&5' -.4-
&' -.0 -.< '?  
-.5
Ing. Cesar Q. C.
 

PERFIL LONGIUDIN
LONGIUDINAL
AL
Ing. Cesar Q. C.
 

DISEO ESRUCURAL
ESRUCURAL
El momeno m!"#mo en l$ lo%$ &e 'n elemeno %#mplemene $poy$&o e%

M d ) c+8& 5 *Ka+8&5* P'e' ) Peso especi@ico del a:ua ) 1tn5m7


onde. c ) Pc+1'+e Metrado de car:a por peso propio
c ) &' tn5m7 + 1'00 + 0'1= a ) 0'&00 tn5m Metrado por el peso del a:ua

c ) 0'790 tn5m /Peso del concreto por metro de ancho3

d ) 0'=90 tn5m
Entonces. Md ) 0'77 tn-m /Se considera la lu e"ectiBa para el caG lculo de momento3
eri@icacioGn del peralte
d) rai/&+M+10U=5/;c+%+H+33

%+  cm

C$l'l$mo% el $e*o p$*$ lo%$%+

As ) 0#!=+0#*=+0#*=+9000+;c5/;y+/;yK90
0#!=+0#*=+0#*=+9 000+;c5/;y+/;yK900033++d
0033++d /Area de acero con la cuantia alaceada3

As ='10 cm&


As ) /1-RA,I/1-+Mu+1000005
/1-RA,I/ 1-+Mu+1000005/&+0#*=+0#+;c++d
/&+0#*=+0#+;c++d&333+/
&333+/ 0#*=+;c++d5;y3
As ) &'=& cm&
 
8ue:o As $ As # entonces usamos As espaciado a.

Teniendo en cuenta el
/As3# esco:emos el area
del diametro nominal
/An3'

An) -.@5 cm& /para un @ierro de 75*3

Enone%, %e $l'l$ el e%p$#$m#eno en*e lo% $e*o%

S) 100 cm
cm 5 /A
/As5 An
An3
S) 4.4 cm /Es el area de acero lon:itudinal3'

usar 3/8 @ 0.30 m acero


longitudinal
usar 3/8 @ 0.30m acero transversal

 A%#m#%mo p$*$
p$*$ el &#%e-o &
&el
el *e.'e*/o &
&e
e l$% 0#1$% &e l$ $no$ e
enemo%
nemo%
) &'+e+h ) 0'0!& tn5m
Mu) 1'=+D+8&5* ) 0'
0'0! tn-m
tenemos As mVGn) 1
1
5" ?y ++ ) 1'00 cm&

An) -.@5 cm& /para un @ierro de 75*3


Cantidad de aceros a utiliar 2 aceros. 5./   unid
sando las "ormulas /13 y /&3 otenemos As y concluimos Fue.
 usaremos. 4  <3 Acero PositiBo ase de la Bi:a
4  <3 Acero e:atiBo parte superior de la Bi:a
/CondicioGG n mVGnima para con@inamiento3
/Condicio

También podría gustarte