[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas23 páginas

Ensayo de Pasantia I

El ensayo establece el diseño de un plan de motivación dirigido a trabajadores del Concejo Municipal Anaco.

Cargado por

YALEISA OJEDA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas23 páginas

Ensayo de Pasantia I

El ensayo establece el diseño de un plan de motivación dirigido a trabajadores del Concejo Municipal Anaco.

Cargado por

YALEISA OJEDA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
SEDE ANACO

DISEÑO DE UN PLAN MOTIVACIONAL PARA LOS EMPLEADOS


DEL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO
ANACO, UBICADO EN ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI.
(ENSAYO DE PASANTIA DEL TRAYECTO III DEL PNF DE ADMINISTRACION)

Tutor Académico: Autor:

Ing. Eber González Tsu. Ojeda Yaleisa


C.I.N° 18.887.701

Anaco, Julio de 2020


DISEÑO DE UN PLAN MOTIVACIONAL PARA LOS EMPLEADOS
DEL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO
ANACO, UBICADO EN ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI.
Ensayo de pasantía para optar al título de Lcdo. En Administración de
Empresas

Autor: Tsu. Ojeda Yaleisa


Tutor Académico: Ing. Eber González
Tutor Industrial: Lcda. Ruth Rodríguez
Periodo: Abril – Julio

Anaco, Julio de 2020

II
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
SEDE ANACO

APROBACIÓN

DISEÑO DE UN PLAN MOTIVACIONAL PARA LOS EMPLEADOS


DEL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO ANACO, UBICADO
EN ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI.

Autor: Tsu. Ojeda Yaleisa

Trabajo de Pasantía aprobado en nombre de la Universidad Politécnica


Territorial “José Antonio Anzoátegui” por el siguiente jurado, en el mes de Julio
de 2020.

Ponderación Ponderación
Nombre Evaluador Nota Firma
Asignada (%) Evaluada (%)
Lcda. Ruth Tutor
35 33 6.6
Rodríguez Industrial
Ing. Eber Tutor
65 62 12.4
González Académico

Nombre Cargo Firma


Msc. Edita Coord. De
López Pasantía

Sello
DEPARTAMENTO DE PASANTIA Y
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
INDICE GENERAL

III
INDICE

Pág.

Página De Titulo II

Aprobación III

Índice General IV

Resumen 1

Introduccion 2

Desarrollo 4

Conclusiones 12

Referencias 15

Anexos 16

IV
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
SEDE ANACO

DISEÑO DE UN PLAN MOTIVACIONAL PARA LOS EMPLEADOS DEL


CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO ANACO, UBICADO EN ANACO,
ESTADO ANZOÁTEGUI.

Ensayo de pasantía para optar al título de Lcdo. En Administración de


Empresas

Autor: Tsu. Ojeda Yaleisa


Tutor Académico: Ing. Eber González
Tutor Industrial: Lcda. Ruth Rodríguez
Año: 2020

RESUMEN

El presente ensayo expone los aspectos más resaltantes del diseño de un


plan motivacional dirigido al personal del CONCEJO MUNICIPAL DEL
MUNICIPIO BOLIVARIANO ANACO, ubicado en la ciudad de Anaco del
Estado Anzoátegui, el cual se hace necesario para mejorar tanto las
habilidades y destrezas como incentivo motivacional en los empleados, que de
esta manera pueda generar un ambiente laboral idóneo, determinándose así un
mejor desarrollo de los procesos productivos de la empresa. El recurso humano
es el factor principal de toda organización, por ese motivo es indispensable la
mejora continua en la formación de su aprendizaje. El Licenciado En
Administración cuenta con herramientas gerenciales, que lo lleva a definir
estrategias en el ámbito de recursos humanos y así lograr un manejo óptimo de
todos los componentes que conforman una empresa o institución. El estudio
permitió concluir que el ensayo elaborado es una referencia para el
departamento de RRHH del Concejo Municipal al momento de desarrollar y
aplicar un plan motivacional destinado a todos los empleados que conforman la
estructura de la organización.

Descriptores de la investigación: Plan Motivacional, Motivación.

1
INTRODUCCIÓN

El recurso humano en cualquier organización juega un papel fundamental


para el desarrollo productivo, tomando en cuenta que todo proceso por más
que este automatizado requiere del manejo de una persona. Para lograr
avances se requiere de una formación continua de los empleados, aunado a
directrices motivacionales que puedan generar un clima organizacional idóneo,
basado en el desarrollo de las habilidades y destrezas personales de cada
individuo que conforma la organización.

En este sentido es necesario el aporte de estrategias y herramientas


gerenciales dirigidas al personal Supervisorio de cada institución, que puedan
desarrollar habilidades como son: liderazgo, toma de decisiones, manejo de
conflictos, planificación y coordinación, que garantizan en la estructura la
mejora de los procesos internos, es por ello que es requerido profesionales en
distintas áreas que de una manera u otra son los que dirigen los lineamientos y
métodos demandados para obtener una mejor productividad.

Gerenciar es una habilidad que pocos pueden lograr, ya que depende de


preparación y aprendizaje de herramientas, técnicas y estrategias, sin embargo
existen profesionales que son formados en esta habilidad, entre ellos podemos
mencionar el Licenciado en Administración que cuenta con los conocimientos
solicitados para dirigir y realizar una optimización de los recursos de una
organización en los ámbitos de personal, materiales y económicos.

En su preparación el profesional de la administración egresado de la


Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui hace una travesía
de instrucción en el trayecto III, cursando materias como: Administración de la
producción, Presupuesto público y privado, Administración del mercadeo,
Declaración de rentas entre otras que fundamentan los conocimientos
necesarios en el ejercicio de su profesión.

Es por ello que el administrador está en la facultad de diseñar planes y


programas en las áreas de administración, recursos humanos y finanzas,
estableciendo soluciones a las diferentes problemáticas en las empresas.

2
El Concejo Municipal Del Municipio Bolivariano Anaco no es la excepción en
estos problemas, sin embargo a través de la realización de las prácticas
profesionales de la carrera de licenciatura en administración se lograra la
solución a una necesidad de un plan motivacional para el personal, mediante
un diseño del mismo y su aplicación en la organización.

3
DESARROLLO

 Diagnóstico.

Las prácticas profesionales que realiza la autora del ensayo cursante en la


Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui Extensión
Anaco (UPTJAA), pertenecientes al Trayecto IV de Prosecución de la
Especialidad de Administración, para el desarrollo de un tema bajo una
necesidad organizacional, se tomó en consideración el Concejo Municipal Del
Municipio Bolivariano Anaco.

Se realizó una visita y se sostuvo reunión con la Coordinadora Ruth


Rodríguez encargada del área de RRHH, lo cual acepto que la autora, realizara
las prácticas profesionales en dicha organización. Seguidamente se realizó un
recorrido por el área de RRHH, donde se pudo visualizar alguna de sus
funciones principales y organización. También se lograron conocer ciertas
realidades de la institución, en lo referente a sus funciones, políticas, procesos
y procedimientos administrativos.

 Nombre De La Organización

Concejo Municipal Del Municipio Bolivariano Anaco. RIF: G-20006057-3.

Ubicación de la organización: Avenida Zulia entre calle 5 de Julio y Avenida


Mérida, Sector Pueblo Nuevo, Anaco Edo. Anzoátegui

 Reseña Histórica
El 02 de Enero de 1969 se instala formalmente el primer Concejo Municipal
del Distrito Anaco.

A partir de ese momento el Concejo Municipal tenía entre sus funciones:

 La recaudación rudimentaria de los diferentes impuestos del Distrito


Anaco.
 La ejecución de las diferentes obras que se requerían.
 La prestación de los servicios básicos a la comunidad, como: Aseos
urbano, agua, mercado municipal, ayudas sociales, etc.

4
 Aprobar ordenanzas, acuerdos y cualquier tipo de instrumentos jurídicos
necesarios.
 Venta de terrenos.
 Aprobación del presupuesto de ingresos y gastos de cada año.
 Aprobación de contratos con empresas para ejecución de obras.
 Aprobación de comodatos sobre bienes del distrito.

A partir del año 1989, con la aprobación de la Ley Orgánica del Régimen
Municipal, se crea la figura de la Alcaldía en todos los Municipios del país y con
ello la elección por primera vez de Alcaldes.

Para las elecciones del año 2000 la ley incluye por primera vez la
participación de las comunidades indígenas en los comicios electorales, con la
representación de Concejales Indígenas en aquellos Municipios que contaban
dentro de su territorio con este tipo de comunidades. Siendo electo el
ciudadano PEDRO MIRATIA, como primer Concejal Indígena del Municipio
Anaco.

Pero es hasta el año 2005, con la aprobación de la Ley Orgánica del Poder
Público Municipal, que se les da total autonomía a los Concejos Municipales
integradas por un Presidente, Un Vicepresidente, Un Secretario y Un
Subsecretario.

A partir del 24 de Marzo del año 2009, con la aprobación de la Ordenanza


para la inclusión del término Bolivariano en el nombre del Municipio, el concejo
pasa a llamarse CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO
ANACO.

 Estructura De La Organización

La estructura del Concejo Municipal Del Municipio Bolivariano Anaco, está


representada en un organigrama en el que se grafican los niveles
organizacionales, el límite de personas para supervisar efectivamente, como
deben interactuar estas personas para que su cooperación sea eficiente y los
canales formales de comunicación a seguir. Dicha estructura es vertical, los

5
niveles de mayor jerarquía están en la cúspide y los de menor jerarquía en la
base (ver anexo A Organigrama).

 Misión, Visión Y Valores De La Organización


Misión
Ser una institución líder a nivel Regional y Nacional en la satisfacción
de las necesidades de orden Legislativo en cada uno de los aspectos que
requiera el Pueblo y las instituciones del Municipio Bolivariano Anaco.

Visión

Brindar un excelente servicio Legislativo al Municipio en general, mediante


el uso eficiente de equipos tecnológicos, recursos materiales y humanos, a
fin de garantizar la producción y aprobación de las Ordenanzas, Acuerdos y
cualquier otro instrumento jurídico que requiera el Municipio Bolivariano
Anaco, bajo una visión social, participativa y protagónica.

Valores

Nuestros valores se fundamentan en .la honestidad, eficiencia,


eficacia, transparencia, celeridad, atención al Ciudadano, compromiso
social y participación social protagónica.

 Diagnóstico Integral Del Problema


Durante el desarrollo de las prácticas profesionales tanto en la modalidad
virtual así como presencial (Se empezaron en el reinicio de actividades en el
mes de junio asistiendo dos días a la semana específicamente martes y
jueves), se logró observar, ciertos aspectos que admitieron la identificación de
las oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas de la organización. En
los primeros encuentros que se dieron de forma virtual (vía telefónica, internet,
wasap) entre los integrantes del Concejo Municipal Del Municipio Bolivariano
Anaco, se lograron evidenciar un clima organizacional deficiente o inadecuado,
así como también relaciones interpersonales ineficientes (retraimiento,
discordia, ausencias, comunicación ineficiente, entre otras), incidiendo en los
niveles de productividad de la institución.

6
El Concejo Municipal, tiene como principal actividad legislar en materia de
ordenanzas en las distintas áreas del Municipio Bolivariano anaco así como
también la atención a las necesidades y requerimientos de la población
Anaquense, para lo cual debe contar con personal dispuesto a dirigir sus
acciones de manera efectiva hacia el logro de los objetivos de dicha
Organización. Estas acciones efectivas, deben evidenciarse tanto en el área
operacional como en área administrativa como pilar fundamental para el logro
de dichos objetivos, lo cual está en completa contraposición lo demostrado en
ésta última área, donde por medio de aplicación de las técnicas de observación
directa y entrevistas a los informantes claves se logró determinar lo siguiente:
- Que no existen las divulgaciones de los instrumentos de descripción y
análisis de cargos y los empleados no tienen el conocimiento claro de sus
funciones, las responsabilidades, tareas y actividades de manera formal, lo
que genera desperdicio de recursos, subutilización del talento humano,
asignación ineficiente de los cargos, entre otras.
- No tienen políticas ni programas de motivación al personal y esto está
causando descontento laboral.
- No se realizan cursos, talleres para el adiestramiento y desarrollo del
personal.
- No existen manuales de normas y procedimientos.

Para el desarrollo del presente ensayo, se hizo necesario el contacto


directo, con los empleados de la organización (A partir del mes de junio),
para poder identificar de manera clara y precisa, que los empleados del
Concejo Municipal, están desmotivados lo que está incidiendo en el logro de
los objetivos organizacionales y por ende en la productividad de la Institución.
Quizás por las situaciones adversas que les está correspondiendo atravesar a
dichos empleados o por la falta de atención hacia los aspectos que los motivan
por parte de los que gerencian la organización.

Debido a que los empleados del Concejo Municipal del Municipio


Bolivariano Anaco, no están dirigiendo sus esfuerzos de manera efectiva, hacia
el logro de los objetivos organizacionales, incidiendo en sus niveles de

7
productividad, es válido el diseño de un Plan Motivacional para los empleados
del Concejo Municipal del Municipio Bolivariano Anaco.

 Disertación Profesional
Los retos que enfrenta el gerenciar en la actualidad, amerita un alto nivel de
responsabilidad en cuanto a la gestión del talento humano, pues el desarrollo
de las tareas o actividades exige que se cuente con personas dispuestas a
cooperar en la ejecución de las mismas, de allí la importancia de provocar
innovaciones en las modalidades de trabajo, incentivar el trabajo en equipo o
crear planes que motiven a los trabajadores a manejar cualquiera de tantas
actividades y tareas que deben efectuar en las organizaciones, de manera
entusiasta.

Es por ello, que la gerencia debe mantener elevados sus niveles de


motivación, que para Chiavenato (2000) “Es aquello que origina una
propensión hacia un comportamiento específico. Este impulso a actuar puede
provocarlo un estímulo externo (que proviene del ambiente) o puede ser
generado internamente en los procesos mentales del individuo” (pág. 68), sin
embargo para González Eber (2017) “La motivación es el estímulo interno del
individuo que lleva a una conducta adecuada y que puede mejorar por factores
externos del ambiente que lo rodea”. Siendo uno de los mayores retos del
gerenciar, el conocer las condiciones en que las personas suelen motivarse,
para que logren efectuar sus labores de manera eficiente, ya que éstos no
deben asumir que los empleados contribuirán con su esfuerzo al desarrollo de
las actividades organizacionales con sólo pedírselo. Sin embargo, pueden
lograr resultados satisfactorios siguiendo el curso legítimo de los procesos
motivacionales.

En este sentido El Licenciado de Administración como profesional cuenta


con herramientas gerenciales que lo llevan al buen manejo del recurso humano
e implementar estrategias motivacionales, así como también cuenta con sólidos
conocimientos científicos-técnicos y valores éticos es capaz de administrar
organizaciones; emprender en negocios propios, elaborar y ejecutar proyectos
en el área de producción y distribución de los recursos, con criterios de

8
eficiencia y eficacia administrativa, mediante la aplicación de técnicas de
investigación, y utilización de herramientas financieras, económicas y de
marketing, para lograr el mejoramiento productivo y económico satisfaciendo
las necesidades de la sociedad.

La profesión mencionada esta integralmente relacionada en la destreza de


constituir al personal que compone una empresa u organización, con el fin de
captar la persona más indicada y que armonice con el patrono y equipo
humano que lo compone. Se encarga de establecer, orientar, motivar,
redistribuir e instruir al equipo humano. Con el objetivo de que cada persona
ocupe su puesto eficientemente. Que se integre al progreso de la institución.
Se sienta parte de la organización y a su vez logre satisfactoriamente sus
metas.

 Disertación Académica
El profesional de la carrera de Licenciatura en Administración dictada en la
Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui, surge del impulso
que se viene desarrollando en Venezuela por un proceso de transformación en
lo político, social, educativo, económico y cultural. El Estado venezolano, por
intermedio del Gobierno Bolivariano de Venezuela, ha venido consolidando el
establecimiento de un sistema económico socialista, tecnológico y científico,
con miras a fortalecer la soberanía y el desarrollo de las fuerzas productivas en
el país.
Motivado con las trasformaciones que vienen desenvolviendo las
sociedades del mundo, nace el Programa Nacional de Formación en
Administración, el cual viene a marcar una diferencia de la formación de las
actividades administrativas necesarias en estos nuevos paradigmas de
cooperación y desarrollo de las naciones y el hombre. Tomando en cuenta que
ya los modelos económicos que en siglos pasados lo que alcanzaron fue el
deterioro de la sociedad humana y la destrucción de los ecosistemas, solo
como el objetivo de “satisfacer necesidades” siendo esto una gran mentira, ya
que el su enfoque era acumular riquezas para los dueños de los medios de
producción y la fuerza de trabajo era explotada sin participar de esos
beneficios.

9
Esta integración, se armoniza con un diseño curricular que propicia la
creación intelectual, formación, producción y uso compartido de distintos
recursos educativos, a través de las diferentes modalidades de estudio. Así
mismo, propicia un currículo único, abierto, flexible, dinámico e innovador que
desarrolla planes de estudios y metodologías cónsonas con las líneas
estratégicas de desarrollo del país.

Frente a estas realidades, socio históricas, la enseñanza de la


administración en el sistema educativo universitario tradicional en nivel de
licenciatura, se corresponde con un curriculum centrado en contenidos como fin
de la formación, reducido a implantación de programas estándares y
homogéneos, prescriptivos y contenidos fragmentados, atomizados y
descontextualizados, apuntando a la memorización y reproducción del
conocimiento por parte de los estudiantes.

El Licenciado en Administración se concibe la formación dentro del enfoque


humanista – social – dialéctico, que reconoce la condición humana en
permanente interacción con su entorno, reconocido como parte del ecosistema,
que promueve los valores de solidaridad, cooperación, igualdad, justicia y
compromiso con la liberación del ser humano y la erradicación de todas las
formas de opresión, explotación y exclusión, capaz de ejercer la soberanía
democrática, solidaria, mediante la construcción colectiva y acción profesional
transformadora, de libre expresión, donde se propicia el debate de las ideas, el
respeto por la diversidad, con responsabilidad y ética socialista. En tal sentido,
el profesional de la administración está vinculado estrechamente con los planes
y proyectos de desarrollo de la nación, de la región, del estado, del municipio,
de las localidades, comprometido con ese desarrollo y generando conocimiento
a través de la formación y creación intelectual vinculada con las necesidades
reales de la nueva realidad económica, social, política de Venezuela.

El profesional de la administración egresado de la Universidad Politécnica


Territorial José Antonio Anzoátegui realizan una preparación de una serie de
materias que llevan a la mejora de los conocimientos, aunado a ello se
evidencia en el trayecto III con la presencia cursante de materias como:
Administración de la producción, Presupuesto público y privado, Administración
del mercadeo, Declaración de rentas entre otras que fundamentan los

10
conocimientos necesarios para identificar, analizar, y solucionar problemas
propios del ámbito administrativo, con aptitudes para desempeñarse
operativamente en las fases del proceso administrativo: planificación,
organización, dirección, control, y evaluación; vinculando estas fases a las
áreas contables, financieras y productivas.

En la realización de las prácticas profesionales ejecutadas en el Concejo


Municipal del Municipio Bolivariano Anaco se pudo identificar una serie de
necesidades como son:

- Que no existen las divulgaciones de los instrumentos de descripción y


análisis de cargos y los empleados
- No tienen políticas ni programas de motivación al personal y esto está
causando descontento laboral.
- No se realizan cursos, talleres para el adiestramiento y desarrollo del
personal.
- No existen manuales de normas y procedimientos.
Muchas de estas problemáticas se pudieron resolver con el aporte de los
conocimientos obtenidos en las materias anteriormente mencionadas y las
actividades se describen en el cronograma de ejecución de actividades. (Ver
anexos).

11
CONCLUSIONES

Todas las personas tienen necesidades, expectativas y metas, las hayan


aceptado racionalmente o no. Cada necesidad humana es un vacío personal
que debe ser llenado, es decir; debe ser satisfecho, ya que esto determina y
organiza todos los procesos mentales y el comportamiento total en dirección a
su logro. Las necesidades son metas, conocidas o desconocidas que mueven
a las personas a lograr su satisfacción. Cada ser humano posee muchas
necesidades, y los que ingresan a las organizaciones como fuerza laboral traen
consigo sus necesidades que aunque pueden variar en su intensidad, son
bastantes comunes. Por ello, los gerentes deben saber motivar a los
empleados, para incrementar las posibilidades de satisfacer sus necesidades
personales y laborales.

Los gerentes han de inducir a los empleados, para que éstos de manera
voluntaria cooperen con la ejecución de las tareas asignadas, eleven los
niveles de productividad de las organizaciones y alcancen sus objetivos. Y este
es el reto del presente ENSAYO, ya que en el Concejo Municipal Del Municipio
Bolivariano Anaco, se logró evidenciar por medio de las técnicas de
observación directa y entrevistas estructuradas a través de Wassap, llamadas
telefónicas y email, que los empleados se enfrentan a salarios insuficientes,
inseguridad humana y económica, ausencia de adiestramiento y desarrollo y la
falta de incentivo al ingenio y creatividad; lo que está provocando
insatisfacción en éstos.

Tal situación, ha venido afectando el desempeño de los empleados, quienes


están teniendo dificultades para cumplir con sus responsabilidades, afectando
de manera negativa la productividad de la empresa, que además de estar
enfrentado serias dificultades económicas, debe enfrentar la desmotivación de
sus empleados. Es por ello, que la autora pretende Diseñar un Plan
motivacional para los empleados del Concejo Municipal Del Municipio
Bolivariano Anaco, Estado Anzoátegui, como una posible alternativa de
solución a la situación que enfrenta la empresa, lograrlo significa identificar y
entender las necesidades relacionadas con el trabajo desarrollado, las
aspiraciones, creencias y expectativas de sus empleados, para poder

12
satisfacerlas de manera individual y así lograr que sus esfuerzos sean dirigidos
al desarrollo efectivo de las tareas y actividades encomendadas para el alcance
de los objetivos de la empresa, pues la clave para que las organizaciones
alcancen el éxito es mantener al personal motivado.

Para lograrlo, se plantean las siguientes conclusiones:

 Aunque la organización aún mantiene vigente políticas motivacionales


las mismas son muy deficientes y no están estimulando de manera
efectiva a los empleados, para que éstos dirijan sus esfuerzos al logro
de los objetivos organizacionales.

 Los factores que están produciendo insatisfacción en los empleados del


Concejo Municipal son: los sueldos, los estilos de liderazgo, políticas
empresariales (promociones, ascensos, planes de carrera,
adiestramiento – desarrollo y reconocimientos), Clima organizacional
(armonía, tensión, estrés, convivencia), espacios físicos, sentido de
pertenencia y cultura organizacional.

 Los factores que están generando insatisfacción en los empleados del


Concejo Municipal y por tanto deben conformar el plan motivacional son:
Sueldo principal factor generador de insatisfacción, pero como su
asignación depende de la gerencia (partidas presupuestarias), se
aplicarán las siguientes técnicas: crear cooperativas de consumo
(compras al mayor, comprar en el exterior, buscar descuentos en
tiendas, cultivar vegetales, estructurar un plan de transporte) y se
lograría por medio de la autogestión. Estilos de liderazgo: Aplicando
técnicas que proporcionen mayor seguridad a los trabajadores (creando
equipos de trabajo, grupos afiliados de empleados, incentivando la
cohesión entre ellos, desarrollo de prácticas que estimulen la su
seguridad) y charlas alusivas a: Dinámicas de grupo, Relaciones
Humanas positivas y Herramientas de Liderazgo.

13
 Políticas Organizacionales (promociones, ascensos, planes de carrera,
adiestramiento y desarrollo, reconocimientos): por medio de la
publicación en cartelera de los cumpleañeros del mes, las horas
laboradas sin accidentes, los logros personales y laborales de los
empleados, los logros organizacionales y charlas relacionadas con
motivación y Talento y creatividad.

 Clima organizacional (armonía, tensión, estrés, convivencia): destinar


espacios de encuentro entre los empleados (para beber agua, compartir
un té, un café, un refrigerio, intercambiar ideas), las pausas entre el
desarrollo de las labores de los empleados y complementar con charlas
que les admitan la superación de las adversidades y el manejo de estrés
y la cultura organizacional: colocar un buzón de sugerencias, discutir los
horarios con los empleados y ajustarlos a las necesidades
organizacionales y personales, publicar los horarios en cartelera, inducir
al personal para que se involucre en el desarrollo del plan y charlas para
desarrollar el optimismo, responsabilidad propia, compromiso, resiliencia
(resistencia) y capacidad de afrontamiento.

14
REFERENCIAS

Chiavenato, I. (1993). Iniciación a la Administración General. México.


Ediciones McGRAW-HILL

Hampton, D. (1989). Administración. México. Ediciones McGraw-Hill.

Hernández, S y otros (2014). Metodología de la Investigación. México. D.F.


Ediciones McGRAW-HILL.

Hurtado D. (2001). Paradigmas Y Métodos De Investigación En Tiempos De


Cambio. México. D.F. McGRAW-HILL.

Jeff (2004). Administración de Recursos Humanos. México. Editorial


LIMUSA, S.A. de C.V.

Koontz y Weihrich (1998) Administración una Perspectiva Global. México.


D.F. Ediciones McGRAW-HILL.

Lincol y Guba (2000). Paradigma de la Investigación Cualitativa. Argentina.


Editorial Trillas.

Manuel G. (2006). Habilidades Directivas. Antequera, Málaga. Ediciones


Innovación y Cualificación, S.L.

15
ANEXOS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE PASANTIAS EN EL


DEPARTAMENTO DE RRHH. 27/04/20 al 17/07/20.

SEMANA FECHA ACTIVIDAD MODALIDAD


Se procedió a realizar un contacto con la
tutora industrial la Lcda. Ruth Rodríguez
para que suministrara información de las
01 27/04 al VIRTUAL
necesidades del departamento de
30/04
RRHH. Se realizó un diagnóstico a
través de varias entrevistas por video
llamada.
Se realizó un análisis de las
04/05 al
02 problemáticas detectadas para escoger VIRTUAL
08/05
la de mayor relevancia.
03 11/05 al Se empieza el diseño y la estructuración
VIRTUAL
15/05 de un plan motivacional para el personal.
04 18/05 al Se realiza la aprobación y la divulgación
VIRTUAL
22/05 del plan motivacional.
25/05 al Se hace una revisión a todas las
05
descripciones de cargo para VIRTUAL
29/05 actualizarlas.
06 01/06 al Se hace la divulgación a todo el personal
VIRTUAL
05/06 de las nuevas descripciones de cargo.
Se realizó revisión de los archivos de los
07 08/06 al
documentos del personal para actualizar PRESENCIAL
12/06
sus carpetas.
Revisión de los procedimientos de
08 15/06 al RRHH específicamente en ingreso y PRESENCIAL
19/06 egreso del personal, Evaluación de
permanencia.
09 22/06 al Archivar los recibos de pagos y
PRESENCIAL
26/06 actualización de las solvencias.
10 29/06 al Calculo de nómina y fidecomiso del PRESENCIAL
03/07 personal.
Se actualizo las exigencias solicitadas
11 06/07 al por las dependencias oficiales (Ministerio
PRESENCIAL
10/07 Del Trabajo, INCES, ISLR, IVSS,
SENIAT)
12 13/07 al Evaluación de los proveedores del
PRESENCIAL
17/07 concejo Municipal.

16
OBSERVACIONES:

1. La modalidad virtual fue realizada desde la casa de la Pasante, debido a


la cuarentena decretada por el Gobierno Bolivariano De Venezuela por
la expansión de la pandemia COVID 19.
2. La modalidad presencial se inicia a partir del 08 de junio, asistiendo a la
empresa dos días a la semana como resultado a la flexibilización de la
cuarentena preventiva decretada por el Gobierno Bolivariano De
Venezuela.

17
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO ANACO

PRESIDENTE
AUDITOR
INTERNO
Asistente Legislativo VICEPRESIDENTE CONCEJALES
Analista

Asuntos Legales

SECRETARÍA DEL CONCEJO


ADMINISTRACIÓN

Jefe De Oficios Subsecretaría


Y Actas

18
Analista DIRECTOR DE
Coordinador De RRHH JEFES DE DIVISIÓN
Ordenanzas Y Leyes
Municipales Jefe De Nómina
Jefe De Presupuesto

Analista
Analista Coordinador Contable

Coordinador De
Suministros Y Procuraduría
CRONISTA ATENCIÓN AL ASUNTOS EVENTOS Y
Analista CIUDADANO PÚBLICOS PROTOCOL
O

Analista Analista Analista Analista


19

También podría gustarte