[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
374 vistas24 páginas

Borrador de Tesis Pre - UNSA

Este documento presenta una tesis titulada "Control Interno en la Ejecución de Obras por Administración Directa de la Municipalidad Distrital de Kelluyo, 2016-2017". La tesis fue presentada por Richard Chavez Rodriguez para optar el título de Contador Público en la Universidad Nacional de San Agustín. El documento incluye una introducción, marco teórico, metodología y resultados. El objetivo general fue evaluar el control interno en la ejecución de obras por administración directa de la municipalidad de Kelluyo durante los años 2016-

Cargado por

Julius Valdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
374 vistas24 páginas

Borrador de Tesis Pre - UNSA

Este documento presenta una tesis titulada "Control Interno en la Ejecución de Obras por Administración Directa de la Municipalidad Distrital de Kelluyo, 2016-2017". La tesis fue presentada por Richard Chavez Rodriguez para optar el título de Contador Público en la Universidad Nacional de San Agustín. El documento incluye una introducción, marco teórico, metodología y resultados. El objetivo general fue evaluar el control interno en la ejecución de obras por administración directa de la municipalidad de Kelluyo durante los años 2016-

Cargado por

Julius Valdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TESIS

“CONTROL INTERNO EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS POR


ADMINISTRACIÓN DIRECTA DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE KELLUYO, 2016-2017”

PRESENTADA POR:
RICHARD CHAVEZ RODRIGUEZ

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


CONTADOR PÚBLICO

ASESOR

AREQUIPA – PERÚ
2018
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TESIS

“CONTROL INTERNO EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS POR


ADMINISTRACIÓN DIRECTA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
KELLUYO, 2016-2017”

Presentado por:
RICHARD CHAVEZ RODRIGUEZ

Para Optar el Título de:

CONTADOR PÚBLICO

APROBADO POR EL JURADO DICTAMINADOR:

PRESIDENTE : ____________________________
Mgtr.

PRIMER MIEMBRO : ______________________________


Mgtr..

SEGUNDO MIEMBRO : __________________________


M.Sc.

ASESOR DE TESIS : __________________________


M.Sc.
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA.....................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.............................................................................................3
ÍNDICE GENERAL..............................................................................................IV
ÍNDICE DE TABLAS............................................................................................V
ÍNDICE DE FIGURAS.........................................................................................VI
RESUMEN..........................................................................................................VII
ABSTRACT.......................................................................................................VIII
INTRODUCCIÓN................................................................................................10
CAPITULO I:......................................................................................................11
PROBLEMA DE INVESTIGACION....................................................................11
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................11
1.2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA....................................................................11
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...............................................................11
1.3.1. Problema General.........................................................................11
1.4. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................12
1.5. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN...............................................................12
1.5.1. Objetivo General...........................................................................12
1.5.2. Objetivos Específicos..................................................................12
CAPITULO II:.....................................................................................................13
MARCO TEÓRICO.............................................................................................13
2.1. ANTECEDENTES.......................................................................................13
2.2. BASES TEÓRICAS...................................................................................13
2.2.1. Clima..............................................................................................13
2.2.2. Satisfacción..................................................................................13
2.3. HIPÓTESIS.............................................................................................14
2.3.1. Hipótesis General.........................................................................14
2.3.2. Hipótesis Específicas..................................................................14
CAPITULO III:....................................................................................................15
METODOLOGÍA.................................................................................................15
3.1. DISEÑO METODOLÓGICO........................................................................15
3.2. POBLACIÓN.............................................................................................15
3.3. MUESTRA.............................................................................................. 15
3.4. INSTRUMENTOS......................................................................................15
3.5. PROCEDIMIENTOS...................................................................................16

iv
CAPITULO IV:....................................................................................................17
RESULTADOS Y DISCUSIÓN..........................................................................17
3.6. ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.....................17
CONCLUSIONES...............................................................................................19
RECOMENDACIONES......................................................................................20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................21
ANEXOS.............................................................................................................23

v
ÍNDICE DE TABLAS

vi
ÍNDICE DE FIGURAS

vii
RESUMEN

viii
ABSTRACT

ix
INTRODUCCIÓN

Las

10
CAPITULO I:

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del Problema

1.2. Situación Problemática

1.3. Formulación del Problema


1.3.1. Problema General

¿?

1.3.2. Problemas Específicos


 ¿?

11
 ¿?

 ¿?

1.4. Justificación
La presente investigación tiene

1.5. Objetivos de Investigación


1.5.1. Objetivo General
.

1.5.2. Objetivos Específicos


 .
 .

 .

12
CAPITULO II:

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes
Mencionaremos algunas tesis relacionadas a nuestra investigación:

2.2. Bases Teóricas


2.2.1. Clima

2.2.2. Satisfacción

13
2.3. Hipótesis
2.3.1. Hipótesis General
.

2.3.2. Hipótesis Específicas


 .
 .

 .

14
CAPITULO III:

METODOLOGÍA

3.1. Diseño Metodológico


El diseño de investigación será no experimental transeccional, ya que

3.2. Población
La población de estudio estará.

3.3. Muestra
Para la investigación se utilizará

3.4. Instrumentos
Técnica
Para la recolección de datos se aplicará la encuesta.

15
Instrumento
Se utilizará la encuesta estructurada que es el instrumento básico de la
observación por encuesta.

3.5. Procedimientos

16
CAPITULO IV:

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.6. Análisis, Interpretación y Discusión de Resultados

17
CONCLUSIONES

18
RECOMENDACIONES

19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

20
21
ANEXOS
Matriz de consistencia

22
CUESTIONARIO

23

También podría gustarte