Manual Panaderia Universidad
Manual Panaderia Universidad
1. Selecció n de harinas:
Las harinas se clasifican en fuertes o débiles. Las fuertes provienen del
trigo duro y tienen un alto contenido en proteína y las débiles
provenientes de un trigo suave son bajas en contenido proteínico. Por lo
que para panes utilizaremos harinas fuertes y para pasteles suaves.
Ú nicamente las harinas del trigo tienen gluten si se utilizan harinas de
centeno o de otros granos, la formula se tendrá que balancear
revolviéndole harina alta en gluten o de lo contrario el pan estará muy
pesado.
2. Grasas:
Las grasas se utilizan para disminuir las hebras del gluten, cubriéndolas
para lubricarlas y evitar que se peguen. Se podría decir que las grasas
suavizan, por ejemplo un pan francés tiene muy poca o nula grasa en
cambio un pastel contiene mucha grasa.
3-líquidos:
Ya que el gluten debe absorber el agua para desarrollarse, la cantidad de
agua en cada fó rmula afectara la dureza o suavidad del pan. Por ejemplo
las galletas o pastas de pie tiene poco agua para que estén muy blandas.
4-métodos de amasado:
Por lo general entre má s se bate una masa, se desarrolla má s gluten. Por
lo que los panes tendrá n que amasarse mucho má s que los pasteles.
Aunque si se sobre bate la masa de pan las hebras de gluten se alargan
tanto que se parten y ya no crecen.
CLASIFICACION DE LOS PANES
I -existen panes que contienen poca grasa y poca azú car como son los
panes italianos y franceses, roles, pizzas resultando panes de costras
duras. A algunos otros se les añ ade huevo y leche por los que tiene costras
má s suaves, o también existen los panes integrales o de centeno así como
con semillas y especias.
2-también hay panes altos en grasa, azú car y huevo como los brioches,
roles dulces, panes rá pidos, etc. Que pueden tener cubiertas dulces y/o
rellenos.
3-existen los panes a los que la grasa se incorpora en capas, dando por
resultado que sean desmoronosos corno los cuernos y el danés.
MÉTODOS
I -método directo:
Todos los ingredientes se juntan en un paso. Aú n la levadura se pone
directamente o se puede disolver antes de agregarse.
3- método de esponja:
Se hace en dos pasos, primero se junta el líquido o parte de é1 con la
levadura y un poco de harina a formar una pastita suave y se deja
fermentar a que suba. Se poncha y se agrega el resto de harina y demá s
ingredientes.
PASOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PANES DE LEVADURA:
2-amasado:
Se revuelven los ingredientes primero para distribuirlos de una manera
homogénea y luego para desarrollar el gluten. Aquí usando las técnicas y
pasos señ alado por el chef el alumno podrá determinar si a una masa le
falta líquido o si está muy suave cuanta harina añ adirle. Así como el
tiempo de amasado para la textura ideal.
3-fermentacion:
Es el proceso por el cual la levadura actú a con el azú car y almidones y
produce en la masa dió xido de carbono y alcohol. Aquí se recomienda
colocar a reposar la masa en un recipiente con aceite para provenir la
formaci6n de la costra, lo cual no es necesario si la humedad es alta 75%.
Luego se cubre el recipiente y se deja que la masa suba a una temperatura
de 27º c.
La fermentació n se completa cuando la masa dobla en volumen.
Si no se deja subir la masa el suficiente tiempo no desarrolla ni el
volumen ni textura ideal, y por el contrario si se deja fermentar en exceso
o a temperatura má s alta la masa se vuelve pegajosa, difícil de trabajar y
un poco á cida. Hay que tomar en cuenta que las masas con poco gluten
como las de centeno y las enriquecidas se dejan fermentar menos tiempo
que las altas en gluten.
4 -ponchado:
No es golpear la masa, sino simplemente desinflarla para expandir el
dió xido de carbono, relajar el gluten, redistribuir la levadura e igualar la
temperatura.
Lo ideal es levantar las orillas de la masa y envolverlas hacia el centro,
presionar, voltear de cabeza la masa, dejar fermentar por segunda vez y
dependiendo del producto volverla o no a ponchar,
5-porcionar:
La masa se divide y pesa con el fin de repartir la masa en piezas
uniformes, antes de darles forma. Aquí la masa pierde peso en un 10% a
13% por lo que es recomendable agregarle entre 50 a 60 grs extras por
cada 500 grs. De masa.
6- redondear:
Las porciones se trabajan para formar bolas suaves, con el objeto de
simplificar má s tarde el moldeado del pan y ayudar a que retenga los
gases formados por la levadura
7-asentar:
Las porciones redondeadas se dejan reposar 1 0 a 15 min para relajar el
gluten y que se sigan fermentando.
8-moldeado:
La masa es moldeada en hogazas o rollos, y se colocan en moldes o
charolas.
9-reposo:
Después de la fermentació n se debe dejar reposar la masa para que
aumente el volumen del pan ya con la forma deseada, esto se hace
dejando reposar el pan entre 27 y 35 ºC para mantener esta temperatura
se coloca el pan en una cá mara de reposo o se puede cubrir el pan para
mantener la temperatura dejá ndola en un lugar tibio
Si se deja reposar poco, el volumen as pobre y la densidad muy pesada y
se sobre pasa se obtiene una textura grumosa y sin sabor. Si se reposan
masas enriquecidas se dejan reposar menos que las otras.
10-horneado:
Aquí se expanden y atrapan los gases, se coagula la proteína y se
gelatinizan los almidones, en otras palabras el producto se pone firme y
guarda su forma, también se forma la costra.
Por lo general los bollos se hornean a temperatura má s alta que los panes
grandes, y la temperatura en general ideal es de 175 a 220 ºc.
Cuando se quiere por resultado panes con costra dura se debe poner un
recipiente con agua en el horno para formar vapor. También es
recomendable usar vapor para panes de centeno los 10 primeros minutos
de horneado.
Es recomendable hacer un corte al pan antes de hornearlo usando un
cuchillo filoso para evitar, que crezcan disparejos.
11 -enfriamiento:
Es recomendable desmoldar los panes aú n calientes poniéndolos en
rejillas para que escape el exceso de humedad y el alcohol formado
durante la fermentació n. Los bollos pueden quedarse en su charola ya que
hay suficiente circulació n de aire.
Si se desean costras suaves, antes de enfriarse los panes deben barnizarse
con mantequilla derretida.
No enfriar los panes en donde les dé corriente de aire porque las costras
se rompen.
12. ALMACENAMIENTO:
Si se va a consumir el pan dentro de las primeras 8 horas, se puede dejar
en la rejilla, si no es recomendable envolver los panes fríos en papel auto
adherente. Es má s recomendable congelar los panes ya envueltos
FALTAS: CAUSAS:
Forma
Poco volumen mucha sal, poca levadura, harina débil poco o
sobrebatido, impropia fermentació n, horno muy caliente.
Mucho volumen poca sal, mucha levadura, mucha masa porcionada,
sobrereposo.
Poca forma mucho liquido moldeado impropio, reposo impropio,
mucho vapor en el horno.
Textura
Densa o granulosa poca levadura, poca fermentació n, mucha sal,
poco liquido
Rustica o abierta mucha levadura, mucho liquido, amasado
incorrecto en tiempo, fermentació n inadecuada, sobrereposo,
molde muy grande.
Veteado amasado incorrecto, maloldeado
mucha harina para espolvorear
Pobre o moronosa fermentació n larga o poca,
Sobre reposo, temperatura de horneado baja, harina débil, poca sal.
Migas grises tiempo de fermentació n o a temperatura alta.
Costra
Muy obscura mucha azú car o leche, poca fermentació n, horno muy
caliente, mucho tiempo de horneado, poco vapor al principio del
horneado.
Muy pá lido poca azú car o leche, mucha fermentació n, mucho
reposo, horno bajo, poco tiempo de horneado, mucho vapor al
hornear.
Muy gruesa poca azú car o grasa, mucha fermentació n, mucho
horneado o muy alta temperatura poco vapor
Ampollas mucho liquido, fermentació n incorrecta
Sabor
Insípido poca sal
Pobre ingredientes viejos, poca fermentació n.
Huevos
Son un ingrediente importante en la composició n de algunos tipos de
panes y de casi todos los productos de bollería y pastelería. Poca, o muy
poca importancia, se les da. El conocerlos por su categoría, la forma má s
correcta de conservarlos, así como los problemas que acarrea la mala
prá ctica de su manipulació n y las enfermedades de las que son
portadores, es de gran importancia para el panadero
Y el pastelero.
Un huevo está constituido por la siguiente estructura de fuera hacia
dentro
Cá scara.
Compuesta por carbonato cá lcico. Representa el 12 por ciento del peso
del huevo y su color varía segú n el plumaje de la gallina. La gallina blanca
pone huevos blancos.
La cá scara está recubierta por dos membranas que forman en los polos
del huevo dos cá maras de aire. El tamañ o de esta cá scara determinará la
calidad y el tiempo del huevo, cuanto mayor es su tamañ o má s tiempo ha
transcurrido desde la puesta.
Yema.
Representa el 33 por ciento del peso. Es la parte má s nutritiva del huevo y
su color.
FUNCIONES DE LOS AZUCARES
Endulzar.
Es la principal funció n que se espera de los azú cares aportados a las
masas fermentadas.
Alimento de la levadura.
La sacarosa puede ser desdoblada en azú cares simples fermentables por
la levadura. La dextrosa o glucosa adicional es directamente fermentable,
por lo que añ adida en pequeñ as cantidades aportan una fuente de
carbohidratos para iniciar y mantener la actividad de la levadura durante
la fermentació n.
Aroma y sabor.
El desarrollo con ciertos compuestos, generalmente considerados como
á cidos volá tiles y aldehídos, son los responsables del sabor y el aroma.
Actú a como conservante. Con la mayor adicció n de azú cares y sobre todo
de aquellas masas batidas (magdalenas, bizcochos, etc.) Se inhibe en gran
medida la actuació n de hongos en los productos.
Levadura
La levadura prensada también denominada bioló gica o de panadero, es
un ingrediente bá sico en todas las masas fermentadas. Su calidad así
como su regularidad, ha ido aumentando progresivamente en los ú ltimos
añ os. Anteriormente su falta de calidad y bajo poder fermentativo eran
algunos de los problemas má s importantes que el panadero tenía en la
fabricació n del pan. La levadura no solamente tiene una gran influencia
en la fermentació n, sino también en las condiciones de fuerza de la masa.
Por tanto su dosificació n, la forma de incorporarla, su conservació n y
manipulació n son temas importantes para el panadero.
• Levadura prensada.
• Levadura líquida (levadura en crema).
• Levadura seca.
INGREDIENTES:
PROCEDIMIENTO:
INGREDIENTES:
PROCEDIMIENTO:
Charola enaceitada.
Cernir harina y sal, hacer una fuente, en el centro poner levadura y un
poco de agua a disolver, poner un poco de agua y reposar por 20 min la
esponja, agregar aceite y resto de agua, juntar con el harina a formar una
masa firme.
En una mesa enharinada trabajar 10 min a que quede elá stica, colocar en
un recipiente enaceitado, cubrir y reposar por 1 hora.
Ponchar la masa, extender en forma rectangular, barnizar con mas aceite,
espolvorear de ajonjolí, cortar tiras de 1 centímetro de ancho, rodar
jalando a formar tiras de 25 centímetros de largo, colocar en una charola
y hornear por 15 min.
Voltear para que doren parejo
PAN DE CAJA
CILANTRO Y PIMIENTA
Esponja:
½ taza agua mineral
¾ taza harina
1 cda. Levadura fresca
Pan:
2 ½ tazas agua mineral
1 ¼ tazas cornmeal
½ taza cilantro picado
3 ¼ a 4 ¼ tazas harina
1 cda. Levadura fresca
1 cda. Sal
2 cdas. Pimienta negra martajada
ESPONJA:
Juntar agua y levadura, reposar 1 min, mover con cuchara de madera a
disolver, agregar harina a formar una pastita, mover a que despegue de la
cuchara cuando se presiona contra el recipiente, cubrir, reposar de 2 a 10
hrs. Colocar la esponja en un recipiente, agregar agua y levadura, revolver
a homogenizar, agregar cornmeal, revolver, enseguida cilantro, pimienta
y harina suficiente a formar una masa un poco espesa. Colocar en una
mesa enharinada, trabajar a que quede elá stica 15 min, agregando harina
necesaria a formar una masa suave. Formar una bola, colocar en un
recipiente enaceitado, cubrir, reposar 2 hrs. Ponchar, formar una bola,
volver al recipiente, cubrir, reposar 30 min. Ponchar de nuevo, amasar un
poco en una mesa enharinada, cortar en dos, aplanar con la mano un
poco, formar bollos apretados, cubrir y reposar.
Colocar en el horno, aplicar agua fría atomizando a las paredes y piso del
horno, cocinar 3 min, abrirlo, atomizar agua de nuevo, hornear 20 min,
reducir un poco el fuego, hornear 20 min mas, enfriar
JITOMATES DESHIDRATADOS Y TOMILLO
ESPONJA:
½ Taza agua mineral
¾ taza harina
1 cda. Levadura fresca
PAN:
2½ botella agua mineral
1 cda. Levadura fresca
5 ¼ a 6 ¼ tazas harina
200 grs jitomate deshidratados en aceite picados
¼ taza tomillo fresco picado
1 cda . Levadura fresca
1 cda. Sal
PROCEDIMIENTO:
ESPONJA:
½ Taza agua mineral
¾ taza harina
1 cda. Levadura
PAN:
1 cda. Aceite olivo
2 ½ tazas agua mineral
6-7 tazas harina
¼ taza cebollín picado
1/3 taza ajo picado
1 taza cebolla picada fino
¼ cda levadura fresca
1 cda sal
½ taza eneldo fresco picado
¼ taza echalote picado
PROCEDIMIENTO:
INGREDEINTES
PROCEDIMEINTO:
INGREDIENTES
5 pzas huevo
150 gr azú car
3 cditas sal
550 gr mantequilla
15 gr levadura seca
5 cditas polvo de hornear
1 kg. harina
240 ml leche
PROCEDIMEINTO
Batir huevos con azú car y sal. Agregar levadura, mantequilla seguir
batiendo, agregar el resto de los ingredientes.
Sobre una mesa extender la má s en forma rectangular, cortar los bísquets,
barnizar con huevo, dejar reposar
Hornear a 180 grados o hasta q dore.
BOLLOS
BÁ SICOS
INGREDIENTES:
5 a 6 tzas. Harina
2 cditas. Sal
1 tza. Agua
½ tza. Mantequilla
¼ tza. Azú car
4 ½ cditas. Levadura seca
1 tza. Leche
1 pza. Huevo
PROCEDIMIENTO:
INTEGRALES
INGREDIENTES:
3 tzas. Harina
3 tzas. Harina Integral
2 cditas. Sal
1 tza. Agua
½ tza. Mantequilla
¼ tza. Azú car
4 ½ cditas. Levadura seca
1 tza. Leche
1 pza. Huevo
PROCEDIMIENTO:
AVENA
INGREDIENTES:
1 ¾ a 2 ¾ tza. Harina
¼ tza. Azú car
2 ¼ cditas. Levadura seca
3 cdas. Mantequilla
¾ tza. Harina integral
1/3 tza. Avena
1 cdita. Sal
1 tza. Leche
1 pza. Huevo
Cobertura: 1 clara, 1 cda. Agua, 1 cda. Avena
PROCEDIMIENTO:
Juntar 1 tza. De
harina, avena,
azú car, sal y
levadura, revolver
bien.
Calentar leche y
mantequilla,
agregarlas al harina
así como huevos, batir 2 min. Agregar de ½ a 1 tza. De harina a que se
desprenda del recipiente la masa
Sobre una mesa enharinada amasar a que quede elá stica 5 min.
Agregando má s harina, colocar en un recipiente enaceitado, tapar,
reposar 1 hora.
Engrasar una charola, ponchar la masa, dividir en 16, bolear, poner en la
charola, tapar, reposar 45 min.
Juntar agua y clara, barnizar los bollos, espolvorear con avena, hornear 30
min. Desmoldar, servir tibios
ROMERO
INGREDIENTES:
PROCEDIMIENTO:
PAPA Y CEBOLLÍN
INGREDIENTES:
2 a 2 ½ tza. Harina
1 cda. Azú car
1 cditas. Sal
1 tza. Leche
1 pza. Huevo
½ tza. Puré de papa
2 cditas. Cebollín picado
2 ¼ cditas. Levadura seca
¼ tza. Crema á cida
PROCEDIMIENTO:
AJONJOLÍ
INGREDIENTES:
1 ¾ a 2 tza. Harina
1 cda. Azú car
2 ¼ cditas. Levadura seca
¼ tza. Mantequilla
½ tza. Cornmeal o harina para hotcakes
1 cdita. Sal
1 tza. Leche
1 pza. Huevo
PROCEDIMIENTO:
Juntar 1 tza. Harina, cornmeal, azú car, sal y levadura, revolver bien.
Calentar leche y margarina, agregarlos al harina, así como el huevo, batir
2 min. Agregar 1 tza. De harina cubrir y reposar 45 min.
Engrasar 12 recipientes para muffins. Ponchar la masa, poner por
cucharadas en los moldes, espolvorear con ajonjolí, tapar, reposar 30 min.
MIEL
INGREDIENTES:
3 ½ tza. Harina
2 ¼ cditas. Levadura seca
½ tza. Aceite
1 pza. Huevo
1 yema huevo
1 cdita. Sal
1 tza. Leche
2 cdas. Miel
Cubierta: 1/3 tza. De azú car glass, 2 cdas. De mantequilla suave, 1
cda. De miel, 1 clara
PROCEDIMIENTO:
CEBOLLA Y CENTENO
(12 PIEZAS)
INGREDIENTES:
PROCEDIMIENTO:
INGREDIENTES:
2 tazas. Harina
3 cditas. Polvo para hornear
1 ¼ tza. Leche
1 pza. Huevo
90 grs. Queso rallado
3 cditas. Azú car
1/8 cditas. Pimienta de cayena
2 cdas. Grasa de tocino (aceite + ¼ cditas. Sal)
6 rebs. Tocino picado dorado.
MUFFINS
INGREDIENTES:
PROCEDIMIENTO:
INGREDIENTES:
PROCEDIMIENTO:
PLÁ TANO Y
CHISPAS DE
CHOCOLATE
INGREDIENTES:
¾ Tza. Azú car
1 tza. (2) plá tanos puré
2 pzas. Huevo
1 cditas. Bicarbonato
¾ tza. Mini kisess chocolate
½ tza. Mantequilla suave
½ tza. Crema á cida
2 tzas. Harina
½ cditas. Sal
½ tza. Nuez picada
PROCEDIMIENTO:
MANZANA Y ESPECIAS
INGREDIENTES:
PROCEDIMIENTO:
INGREDIENTES:
2 pzas. Huevo
1 tza. Rompope
2 cditas. Ron
2 ¼ tza. Harina
½ cditas. Sal
1 tza. Azú car
½ tza. Mantequilla derretida
1 cta. Vainilla
2 cditas. Polvo para hornear
¼ cditas. Nuez moscada
PROCEDIMIENTO:
INGREDIENTES:
PROCEDIMIENTO:
INGREDIENTES:
1 kg. Harina
200 gr. Azú car
15 gr. Sal
15 gr. Levadura
12 pzas. Huevo
600 gr mantequilla
1 lt. Aceite para freír
PROCEDIMIENTO:
Se bate harina y todos los polvos a batir y poco a poco el huevo hasta
incorporar, seguir batiendo hasta que despegue de la batidora y esté
elá stica después incorporar la mantequilla y seguir batiendo hasta que
vuelva a despegar. Extender la pasta y cortar los círculos de las donas,
dejar reposar hasta que fermente y se fríe. Después se decoran con glass
royal de diferentes sabores.
GLASS ROYAL:
1 clara huevo
250 grs. Azú car glass
½ pza. Limó n
cocea
miel maple
PROCEDIMIENTO:
DONAS (2)
INGREDIENTES:
PROCEDIMIENTO:
INGREDIENTES
PROCEDIMIENTO
PIZZAS
2 círculos de 30 cm.
8 porciones
INGREDIENTES
150 GR. Harina
5 gr. Levadura
60 ml. Agua
5 gr. Sal
20 ml. Aceite de oliva
5 gr polvo de hornear.
PROCEDIMIENTO
MASA PIZZA
INGREDIENTES
6 pzas. Jitomate
½ pza. Cebolla
2 dientes Ajo
1 cda. Aceite de oliva para freír
Sal al gusto
1 pizca de especias variadas ( orégano , pimienta, clavo)
PROCEDIMIENTO
DETALLES A TENER EN
CUENTA PARA HACER
LA MASA PARA PIZZA
Las masas de pizza pueden ser de molde o a la piedra. Las masas a la
piedra, son las má s finas y crocantes se cocinan en hornos de piedra
calentados con leñ a. Se caracterizan por su sabor a pan recién horneado.
La masa de molde, son las má s gruesas y esponjosas ideales para los
amantes de las porciones generosas.
El amasado es muy importante, la consistencia a lograr será suave y
elá stica o hasta que la masa se despegue de las manos, má s o menos 5
minutos sobando la masa.
Para obtener una masa gruesa deje leudar sobre la placa de horno media
hora. Puede hornear la masa hasta que tome color o esté dorada por
debajo en horno caliente y una vez fría congelar envuelta en papel de film
transparente.
PASTELES DE GRASA
PARA 1 KG.
Se necesitan moldes:
Rectangular DE 30 X 45 CM.
Cuadrado DE 50 X 50 CM.
Redondo DE 50 CM.
Se recomienda que se elabore en dos moldes dividiendo la pasta en dos.
Rectangular DE 30 X 45 CM.
PARA 700 GRS. Cuadrado DE 40 X 40 CM.
Redondo DE 40 CM.
Rectangular DE 25 X XX CM.
PARA 500 GRS. Cuadrado DE 30 X 30 CM.
Redondo DE 30 CM.
Rectangular DE 20 X 30 CM.
PARA 250 GRS. Cuadrado DE 20 X 20 CM.
Redondo DE 20 CM.
6 CM.
4 CM.
5 CM.
4 X 6 CM. X 5 ALTO
15 GRS. C/U
24 CM2 X 5 DE ALTO
6 CM.
2.5 CM.
5 CM.
2.5 X 2 CAPAS
5 CM.
DE 5 CM.
TOTAL X 10 CM. ALTO
CÍRCULOS:
El primer paso cuando se trata de pasteles de pisos, tendremos que
separar el segundo piso (ya que el primero se estila que se separe para los
novios) (costumbre europea y de e. U. A.)
Para cortar pasteles redondos se cortará n círculos de la medida de 6 cm.
Aprox. Dependiendo de la medida de el pastel será n el nú mero de círculos
que se marcaran.
El piso superior se cortará en cuartos, sextos y octavos.
FLOR O PÉTALOS
Será semejante a la del círculo como lo muestra el diagrama
HEXAGONALES:
Continuamos como los pasteles redondos.
CUADRADOS:
Se hacen los cortes de cuatro cm. En franjas y cruzamos las siguientes
franjas de 6 cm. Y así dividimos la totalidad del pastel.
OVALADOS:
Tendrá s que hacer un corte de 2 cm. En la parte superior y así formar un
rectá ngulo y sacar las rebanadas lo mejor posible, este corte no será muy
exacto pero sigamos la muestra.
PASTEL BÁSICO
GRS GRS GRS GRS GRS GRS GRS GRS GRS GRS
INGREDIENTE
. . . . . . . . . .
100
MANTEQUILLA 100 200 300 400 500 600 700 800 900
0
AZÚ CAR 80 160 240 320 400 480 560 640 720 800
100
HUEVO 100 200 300 400 500 600 700 800 900
0
100
HARINA 100 200 300 400 500 600 700 800 900
0
ROYAL 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
INGREDIENTE ML. ML. ML. ML. ML. ML. ML. ML. ML. ML.
LECHE 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
VAINILLA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
5 A 10 A 15 A 20 A 25 A 31 A 35 A 40 A 45 A 50 A
PERSONAS
6 12 18 24 30 36 42 48 54 60
1 CDITA. =5 GRS.
1 CDA. = 10 GRS.
Horno precalentado
De 180º a 200ºc
Desmoldador
Rinde de 15 a 20 personas
INGREDIENTES
PROCEDIMIENTO
Horno precalentado
De 180º a 200ºc
Desmoldador
Rinde de 15 a 20 personas
INGREDIENTES
PROCEDIMIENTO
PASTEL DE ZANAHORIA
Pastel grasa
Molde 26 cm.
Horno precalentado a 200°
INGREDIENTES:
1 tza Aceite
4 Huevos enteros
2 cditas. Polvo de hornear
2 cditas. Canela
½ tza Nuez molida
1 tza Azú car granulada Ó moscabado
2 tzas Harina cernida Ó 1 taza de harina normal y
1 tza Harina integral
1 cditas. Sal
3 tzas Zanahoria rallada ó Manzana ó plá tano ó calabacita Ó
betabel
1 cditas. Bicarbonato
PROCEDIMIENTO:
Acremar mantequilla con el queso, agregar azú car poco a poco a formar
un betú n muy cremoso por ú ltimo se l0e agrega la vainilla. Se decora el
pastel muy frío.
Poner nuez
molida alrededor.
PASTEL TIPO Á NGEL
por ultimo se agrega la grasa derretida y tibia junto con los extractos y se
dará la ú ltima batida a mano y pala. se vierte sobre el molde engrasado, se
hornea segú n la receta. el color debe ser dorado y estar firme. este tipo de
pastel siempre va bañ ado. existe un tipo de variació n llamado
bizcochuelo, para hacerlo basta agregar 20% extra de la cantidad de
harina, por otro ingrediente. por ejemplo: en un bizcocho normal uso 200
grs. de harina; para un bizcochuelo usaré 200 grs. de harina má s 40 grs.
de cocoa, nuez, plá tano, etc.
PASTEL TIPO CHIFFON
INGREDIENTES
10 huevos
1 taza azú car refinada
1taza harina cernida
1 cd. Polvo de hornear
30 gr. Mantequilla derretida
1 cd. Vainilla
PROCEDIMIENTO
Batir las claras (dejar que esponje) con la mitad del azú car
Después por separado mezclar yemas y el resto del azú car
Juntar ambas mezclas
Agregar harina en 3 tiempos
Por ú ltimo agregar la mantequilla y la vainilla
BIZCOCHO ESPONJOSO
( genoise, biscuit)
Molde de 26 cm.
Rinde 12 personas
Horno a 180º a 200º
INGREDIENTES
8 huevos enteros
1 taza de azú car
2 tazas de harina
1 cda. De polvo para hornear
3 cditas. Mantequilla derretida
2 cditas. De vainilla
PROCEDIMIENTO
Batir los huevos aproximadamente 10 minutos con el azú car o hasta que
esponje o blanqueen perfectamente, se retiran de la batidora y se le
agrega la harina y el polvo de hornear ya cernidos en forma de lluvia con
movimientos envolventes (esto se hace en 3 pasos) y enseguida la
mantequilla derretida.
Se vierte en un molde de 26 cm. Y se hornea de 180º a 200º hasta que
dore.
VARIACIONES
Vainilla.- aumentar 2 cdas. De vainilla
Chocolate.- quitar 4 cdas de harina y aumentarlas de cocoa
Café.- agregar 2 cdas. De café disuelto en agua
Almendra.- agregar 50 grs. De almendra molida y 1 cda de esencia
de almendra
Nuez.- agregar 50 grs. De nuez molida y 1 cda. De esencia
PROCEDIMIENTO
Se pone a la lumbre la leche condensada con 2 tazas de leche, las 4 yemas
y la canela (ligeramente batidas). Ya cuando suelta el hervor se le agrega
la fecula de maiz disuelta en la ½ taza de leche. Se mueve con pala de
madera, y cuando espesa se retira del fuego y se pasa la mantequilla por
la superficie.
VARIACIÓN.- se puede cambiar la leche de vaca por leche evaporada o
agua segú n sea la calidad que se desee.
CHOCOLATE.- se agregan de 5 a 6 cucharadas de cocoa. Cuando la leche
ya se calentó .
FRUTAS.- se pone jugo de naranja o mandarina en lugar de leche de vaca.
Se omite la leche condensada y se agregan 300 grs. De azú car.
INGREDIENTES
1 litro agua
500 grs. azú car
½ limó n
½ naranja
1 raja de canela
PROCEDIMIENTO
Se hierve el agua con el azú car y se le agrega el limó n, la naranja y la
canela. Se deja hervir por 10 min. Y se le quita el limó n y la naranja, se
apaga y se deja enfriar.
JARABE DE COCOA (RECETA BASE)
INGREDIENTES
1 ½ taza azú car
1 taza cocoa cernida
1 taza agua caliente
Una pizca de sal
2 cdas. De vainilla
PROCEDIMIENTO
Se disuelve el azú car y la cocoa en el agua caliente, se agrega la sal y la
vainilla y se mueve a desbaratar cualquier grumo, se pone a la lumbre a
que hierva aproximadamente 5 minutos, se deja enfriar un poco y se
cuela, se pone en el refrigerador.
PASTEL TRES LECHES
Pastel angel
Molde de 26 cm.
Horno precalentado
200ºc
Desmoldador
Rinde 12-14 personas
INGREDIENTES
1 receta Bizcocho
INGREDIENTES JARABE
1 lata de leche condensada
1 lata de leche evaporada
2 tazas de leche de vaca
¼ de taza de brandy ó rompope ó amareto ó licor de café
PROCEDIMIENTO
Se saca el pastel y se
voltea, se deja dentro del
molde para bañ arlo por
la parte de abajo ya que
absorbe mejor (se bañ a
caliente) se deja en el
molde hasta que enfríe.
Se desmolda y se decora con crema batida, merengue italiano o el de tu
gusto.
PIÑ A COLADA
Pastel angel
Rinde 12 a 14 personas
INGREDIENTES
1 bizcocho esponjoso de vainilla de 26 cm. (receta base)
1 jarabe calahua de coco
1 jugo de piñ a de lata
2 tazas de leche evaporada
¼ taza de ron blanco
RELLENO
1 receta de crema pastelera (receta base) con 1 cda. De sabor de
coco
BETÚ N
½ lt. De crema de nata
200 grs. De coco tostado
1 taza de piñ a en almíbar
PROCEDIMIENTO
Licuar el calahua, el jugo de piñ a, la leche y el ron. Se corta el bizcocho en
3 partes, se bañ a cada uno y se rellena de crema pastelera y coco, y así
cada capa hasta terminar. Se embetuna con la crema de nata y se decora
con coco tostado y piñ a desmenuzada.
PASTEL CHOCOLATIN
Pastel angel
Molde 26 cm.
Rinde 12 rebanadas
INGREDIENTES
PAN
1 receta de biscocho esponjoso de chocolate dividido en dos
BETÚ N
1 receta de crema pastelera preparada con leche evaporada y 4 cds.
De cocoa
DECORADO
200 gr. De nuez molida
100 gr. De chocolate claro rallado
JARABE
1 lata de leche condensada
2 latas de leche
evaporada
PROCEDIMIENTO
ARMADO DE PASTEL
Se coloca una capa de
biscocho esponjoso y se bañ a
con el jarabe de leches, se rellena con la crema pastelera y se espolvorea
con nuez.
Enseguida se coloca la siguiente capa de biscocho y se bañ a también con
el jarabe de leche. Por ultimo se cubre con la crema pastelera y se decora
con nuez y chocolate rallado.
BETÚ N
Se prepara la crema pastelera agregando la cocoa desde que se pone a
hervir la leche. (todo el procedimiento será como de costumbre).
JARABE DE LECHE
Licuar las leches para bañ ar los biscochos.
PANQUÉ DE NARANJA
Pastel de grasa
Molde rosca 24 cm.
Rinde aproximadamente 12 porciones
Horno precalentado a calor regular
Desmoldador
INGREDIENTES:
1 tza Mantequilla
¾ tza Azú car
4 Huevos separados
2 tzas Harina
¾ tza Jugo de naranja
2 cdas. Polvo de hornear
PROCEDIMIENTO:
Acremar mantequilla con el azú car hasta que esponje, agregar yemas 1
x 1 sin dejar de batir, la harina con el polvo de hornear, alternando con
jugo de naranja
Por ú ltimo claras batidas a punto de turró n en forma envolvente.
Ya caliente el horno se hornea el pan por 30 minutos.
Sacar y desmoldar bañ á ndolo con el jarabe, al que se le puede agregar un
poco de licor de naranja (controy).
Decorar al gusto.
Pastel grasa
Molde tarta de 30 cm.
Horno precalentado a 150º-180º
Desmoldador
Rinde de 14 a 16 personas
INGREDIENTES:
Pan
270 grs. Harina
200 grs. Azú car
1 cda. Polvo de hornear
½ cditas. Sal
½ tza Aceite
6 Huevos separados
¾ tza Agua helada
1 Limó n (el jugo)
Ralladura de 1 limó n
1 tza Jarabe universal o
almíbar de durazno
DECORADO:
1 Receta de crema pastelera (receta base)
Fruta: fresas, durazno, kiwi, uvas
Brillo
PROCEDIMIENTO:
Batir con globo aceite y azú car a incorporar, enseguida agregamos las
yemas. Por ú ltimo alternar los polvos restantes y el agua con el jugo y la
ralladura.
INGREDIENTES:
250 grs. Mantequilla
250 grs. Azú car
8 Huevos (separados)
350 grs. Harina
2 cditas. Polvo para hornear
1/2 de tza Almíbar de piñ a
190 grs. Queso philadelphia
2 Rebanadas de piñ a picada
1 Lata de rebanadas de piñ a (lavadas y secas)
50 grs. Cerezas rojas (partidas por mitad)
50 grs. Ciruela pasa (sin hueso)
100 grs. Mantequilla (para engrasar)
50 grs. Azú car mascabado
PROCEDIMIENTO:
PASTEL DE COCO
Rinde 14 personas aprox.
INGREDIENTES:
1 Pastel bá sico de kilo x kilo de 300 grs. Sabor vainilla (receta
base)
½ Litro de crema para batir sabor natural
Saborizante concentrado de coco
Coco rallado y tostado para decorar
PROCEDIMIENTO:
Ya frio el pan, cortarlo en tres capas. Aparte licuar las leches, colocar y
bañ ar una capa de pan, cubrir con crema para batir, (ya batida con el
concentrado de coco); poner la siguiente capa de pan, las leches rellenar
igual con crema. Se decora con la misma crema y con coco al gusto.
INGREDIENTES
CREMA DE MANTEQUILLA
350 grs. Mantequilla
1 lata Leche condensada
3 Yemas
1 cda. Café
Unas gotas de agua
PROCEDIMIENTO
CREMA DE MANTEQUILLA
Acremar la mantequilla, agregar la leche condensada y las yemas, una a
una. Después disolver el café en la cucharada de agua y agregarlo a la
mezcla.
MERENGUES
Así hechos suelen ser usados como relleno de tartas o pasteles. Pueden
ser blandos si se utilizan dos cucharadas de azú car por clara o duros si se
utilizan cuatro cucharadas.
El merengue también se
puede cocinar. Se hace en el
horno a muy baja
temperatura durante un largo
periodo de tiempo en el caso
de merengues blandos y
menos tiempo y má s
temperatura en el caso de los
duros. La forma de
terminarlo es cocinarlo hasta que el exterior esté seco y crujiente y su
interior hú medo y jugoso. Una vez cocinado no se puede refrigerar ya que
se humedece.
MERENGUE ITALIANO
Para realizarlo se utiliza almíbar en punto de bola (104º), en vez de
azú car, necesitá ndose 30 g de azú car por clara. Se mezcla con las claras
batidas, echá ndolo en forma de hilo mientras todavía está caliente, con
esto logramos que estas se cocinen un poco y que se mantenga firme
durante bastante má s tiempo que el anterior. El resultado final es algo
má s duro que el merengue francés y brillante. Dura varios días sin
bajarse. Es el má s indicado para mousses, suflés u otras preparaciones
aireadas.
MERENGUE SUIZO
Este merengue se realiza batiendo las claras con el azú car en un
recipiente al bañ o maría, durante unos diez minutos. Se logra un
merengue má s firme que los anteriores y brillante. Habitual en el relleno
de tartas o frutas.
HISTORIA
La teoría con má s fuerza es la que dice que fue inventado en 1720 por un
tal gasparini, pastelero de meiringen, pueblo suizo, de ahí su nombre. Otra
teoría dice que fue obra de un cocinero al servicio del rey polaco
estanislas leszczynski, a partir de una receta alemana, y que provendría
de la palabra polaca "marzynka".
Lo que sí es seguro es que los primeros merengues en Francia se sirvieron
en Nancy, en la corte de ese mismo rey polaco. La hija de dicho rey era
muy golosa y entusiasta de esa receta, al casarse con Luis XV, la puso de
moda en la corte francesa.
Hasta principios del siglo XIX los merengues se moldeaban con una
cuchara antes de meterse en el horno (lo que en Españ a se llama
suspiros). La actual forma de hacerlos con la manga pastelera fue
introducida por antoin carême, cocinero francés.
PLANCHAS DE MERENGUE (RECETA BASE)
Papel estrella
Manga
Duya #12
Para 3 discos de 22 cm o cuadrados
INGREDIENTES
3 claras
210 grs. azú car glass
30 grs. fécula de maíz
PROCEDIMIENTO
Colocar las claras en un bol agregar la mitad del azú car comenzar a batir
hasta obtener un punto consistente.
Colocar la otra mitad del azú car en forma de lluvia y la fécula mezclar en
forma envolvente.
Poner en la manga con la duya y poner papel estrella marcado a 22 de
diá metro e ir poniendo el merengue en forma de espiral meter al horno
en calor mínimo y la puerta abierta aprox. 2 horas.
Apagar el horno y dejar los discos adentro del horno y dejar que se
enfríen.
PROCEDIMIENTO
Poner en un bol profundo y muy limpio (cuidar que no tenga residuos de
grasa y resistente al calor) las 4 claras sin batir y agregar el azú car
refinada, colocar el bol a bañ o maría sobre fuego alto (la base del
recipiente no debe tocar el agua). Con batidora eléctrica se bate hasta que
tome punto sedoso y espeso. Se retira del fuego con cuidado y se perfuma
con la vainilla.
Al colocar sobre el postre se espolvorea con el azú car glass.
FÓRMULA
1 clara = 40 grs. / 30 x 50
Ejemplo.- 500 grs. Clara lo divido / 30 = 16x50= 833 de azú car
Ejemplo.- 4 claras = 160 grs. / 30= 5.3x50= 266 grs. De azú car
*este merengue es cremoso y no muy dulce.
MERENGUE ITALIANO (RECETA BASE)
INGREDIENTES
320 grs. azú car
100 mlt. agua
4 claras
½ cditas. vainilla o 1 cditas. De jugo de limó n
PROCEDIMIENTO
Poner en una cacerola el azú car, cubrir con agua hasta tapar el azú car y
después colocar sobre fuego bajo. Se mezcla con cuchara de madera hasta
que el azú car se disuelva, se hierve hasta que tome punto de bola. (Se
prueba poniendo agua con hielos y dejando caer una pequeñ a bolita, se
toma con los dedos índice y pulgar a hacer esa bolita, esto tarda aprox. 10
min.).
Al mismo tiempo en lo que la miel toma su punto, batimos claras en la
batidora hasta que tomen punto de nieve bien firme. Cuando se logró el
punto de bola (en miel) y punto de nieve (en claras) se vierte la miel
sobre las claras batiendo a toda velocidad, se sigue mezclando hasta que
se enfría la mezcla, se perfuma con la vainilla.
TIP.- fó rmula
1 tanto clara x2 azú cares x 30% de agua
Ejemplo.- 40 grs. De claras x 80 de azú car x 30% de agua = 24 mlt. De
agua
INGREDIENTES
100 grs. clara
250 grs. azú car
PROCEDIMIENTO
Batir claras y agregar la mitad del azú car en forma de lluvia y enseguida la
otra mitad al final.
FORMULA.-
1 tanto de clara x 2 ½ de azú car
PASTEL HELADO
INGREDIENTES
PROCEDIMIENTO
Preparar la receta del pastel chiffone, colocar en una charola en una
charola con papel estrella y hornear a 180°C por 30 min.
Untar la nieve y enrollar cuidadosamente, para que no se vaya a romper.
Y meter al congelador para que tome una consistencia muy dura.
Al finar untar el merengue y flamearlo un poco, para que tome un color
do.
PAVLOVA DE FRESA
INGREDIENTES
3 discos merengue 24 cm
300. fresas
100 grs azú car refinada
¾ lt. crema para en batir (, ya batida con azú car)
200 grs fresas rebanadas
PROCEDIMIENTO
Hacer un puré con los 300 grs de fresas, deberá quedar un poco grande
las fresas, agregar azú car y cocer por 10 min. Dejar enfriar muy bien, ya
frío agregar a ¾ partes 2 tazas de crema e incorporar perfectamente.
Colocar un disco sobre una charola y cubrir con la crema de fresas y así
hasta terminar con los 2 discos sobrantes y la crema de fresas.
Decorar sobre el ú ltimo disco con crema y terminar con fresas naturales
cubriendo toda la superficie del merengue con crema, y reservar el resto
del puré para cuando se sirva o poner alrededor de la pavlova como salsa.
TIP.- las fresas podrá n ser cambiadas por cualquier fruta de la estació n o
enlatada, si este fuera el caso no es necesario cocer la fruta y reduzco
azú car a la mitad.
MERMELADAS
Preparar una mermelada en casa lleva tiempo, pero el resultado vale la
pena tanto en sabor como en economía.
COMPOTAS
Las frutas para las compotas se preparan enteras por mitades o por
cuartos y se cuecen en un almíbar ligero, se perfuma a continuació n segú n
la clase de fruta. Estas frutas se colocan en un molde especial conocido
como compotera y s recubren con su jarabe.
La proporció n bá sica para una compota es por cada kg. De fruta 100 gr.
de azú car y 10 gr. de grasa.
Se pueden servir frías o calientes. Procurar que la fruta no esté
demasiado madura.
INGREDIENTES:
PROCEDIMIENTO:
Poner las fresas, azú car, agua, jugo de limó n y ralladura todo junto a
hervir, de 30 a 45 min. aprox.
Espumar, dejar enfriar un poco se envasa y se tapa.
COMPOTA DE MANZANA
INGREDIENTES:
1 kg. Manzana
100 gr. Azú car
10 gr. Mantequilla.
Jugo de 1 o 2 limones
PROCEDIMIENTO:
INGREDIENTES:
1 kg. Naranjas bien lavadas
2 Limones su ralladura y su Jugo
2 tzas Agua
1 Manta de cielo o magitel
1 kg. Fresas sin rabito y bien lavadas
1 ½ kg. Azú car
PROCEDIMIENTO:
Las naranjas se pelan con un pelador de papas y la cá scara se corta en
tiras delgaditas, los gajos se separan y se limpian guardando el bagazo y
las semillas. Las tiritas de cá scara de naranja se ponen en una cacerola
grande con la ralladura, el jugo de los limones y el agua, en la bolsa de
manta de cielo doble se guardan el bagazo y las semillas de las naranjas y
los limones, se cierra y se mete en la cacerola. Se deja hervir la fruta
lentamente durante 45 minutos o hasta que las cá scaras de naranja estén
suaves, se retira la bolsita y se exprime
para que su jugo caiga dentro de la
cacerola, se añ aden los gajos de naranja
y las fresas y se deja hervir todo a fuego
lento durante 10 min. o hasta que la
fruta esté suave, pero sin perder su
forma, se añ aden el azú car y se menea
con cuidado para que se disuelva, se
sube la lumbre y se deja hervir hasta
obtener el punto deseado, se espuma,
se deja enfriar un poco, se envasa, se
tapa y se etiqueta.
SALSA PICANTE DE MANGO
“CHUTNEY”
INGREDIENTES:
3 Mangos verdes firmes
150 ml. Vinagre de sidra
130 gr. Azú car moscabado
1 Chile jalapeñ o pequeñ o
2.5 cm. Raíz de jengibre fresco, pelado y cortado en trocitos
1 Diente de ajo finamente picado
Cardamomo
½ cditas. Semillas de cilantro
1 Hoja de laurel
½ cditas. Sal
PROCEDIMIENTO:
Pelar los mangos y cortar la pulpa en trozos o gajos pequeñ os. Cocer los
mangos con el vinagre a fuego lento por 10 minutos. Añ adir el azú car
moscabado, el chile, el jengibre, el ajo, los cardamomos y el cilantro a
fuego suave, removiendo muy bien. Reducir el fuego y dejar cocer con el
cazo destapado durante
30 minutos hasta que
adquiera una
consistencia de almíbar
espesa. Almacenar en
envases esterilizados 1
semana antes de usarse.
Una vez abiertos
refrigerar.
CONSERVA DE FRUTAS
INGREDIENTES:
1 kg Durazno
1 kg Azú car
PROCEDIMIENTO:
Pelar el durazno y cortar a la mitad, quitar el hueso. Dejar reposar con el
azú car en un molde o refractario grande durante 12 ó 24 horas. Después
cocer hasta obtener un almíbar ligero.
INGREDIENTES:
½ kg. Manzanas
½ litro Agua
500 grs. Azú car
¼ De vaina de vainilla
PROCEDIMIENTO:
Partir en cuartos la manzana y cocerlas con el agua a fuego medio. En
cuanto estén cocidas colar el jugo sin prensar la fruta.
En un cazo poner el jugo, el azú car y la vainilla. Cocer esta mezcla y
colarla con una manta de cielo.
RELLENO DE PERA
INGREDIENTES:
5 Peras
300 grs Azú car
350 mlts Agua
1 Limó n (el jugo)
PROCEDIMIENTO:
Hacer un almíbar con el azú car, el agua y el jugo de limó n. Pelar las peras
y cortarlas a la mitad, “pochear” unos minutos segú n su estado de
madurez.
Colar y reservar el almíbar.
NOTA: (poche o pochear es cocinar un alimento a fuego lento, ó sea a
punto de ebullició n. en el caso de las frutas estas se deben blanquear
antes de
introducirlas en
agua hirviendo con
azú car, el almíbar
restante puede ser
usado como jarabe
universal.
REPOSTERÍA Y PASTELERÍA AVANZADA
HISTORIA DE LA REPOSTERÍA
La repostería fina tiene que ser un espectá culo para la vista y un festín para
el paladar. La misma forma de batir, hornear y decorar no es pura obligació n
¡la repostería es un placer creativo!
No es un arte nuevo. Los egipcios, los griegos, los romanos hicieron dulces
con harina, fruta, y miel y dieron a conocer sus recetas al mundo, las mujeres
del centro de Europa ofrecían a los dioses bollos trenzados en lugar de sus
propias trenzas, las recetas de pan se remontan desde la mitad de la edad
media, la primera referencia que se tiene es del añ o 1329
A fines del siglo XVIII fue cuando los molineros aprendieron a obtener la
harina fina de trigo ya que usaban la harina de salvado, la harina blanca hizo
posible toda una variedad de productos de repostería y así empezaron a
circular las primeras recetas.
LA GRASA
LA HARINA
Esta es especial para panadería por eso para la masa, la levadura y pastas de
hojaldre es recomendable el tipo de harina que es alta en gluten ya que
proporciona una gran elasticidad. La harina utilizada en panaderías se llama
de doble adherencia porque contiene mucho má s gluten que la recomendada
para la repostería.
SELVA NEGRA
Pastel de grasa
Horno precalentado a calor medio
2 moldes de 23 cm
Rinde 12 rebanadas
Desmoldador
INGREDIENTES:
PAN:
200 grs. mantequilla
200 grs. azú car
5 huevos
100 grs. De chocolate (derretido y tibio)
1/4 tza leche
2 cdas. cocoa (disuelto en poco agua tibia)
2 cdas. café instantá neo (disuelto en poco agua tibia)
1 ½ tza harina
1 cda. polvo de hornear
2 tzas jarabe universal
¼ tza brandy o licor de cereza
DECORADO
½ lt crema lincont
1 tza azú car glass
100 gr cerezas negras
100 gr nuez picada
PROCEDIMIENTO
Se bate la mantequilla hasta cremar, se agrega el azú car y las yemas hasta
que esponje, enseguida se agrega el chocolate derretido y frío, el café y la
cocoa (formando una pastita) y para terminar la harina con el polvo de
hornear, alternando con la leche, por ú ltimo las claras a punto de turró n. Se
vierte en un molde engrasado y enharinado en horno precalentado
PROCEDIMIENTO DECORADO:
Batir la crema e ir agregando poco a poco el azú car hasta que espese. La
crema deberá estar muy fría.
Se rellena entre las dos capas con crema cerezas y nueces, se termina
decorando todo con crema, se colocan las cerezas, nueces y chocolate en
virutas.
TRUFFE
Pastel de chocolate originario de Francia elaborado con un bizcochuelo de
chocolate y bañ ado con jarabe y licor y así decorado con una deliciosa crema
de mantequilla su combinació n de chocolate con licor lo hace llamar
TRUFFE.
PASTEL TRUFFE
Rinde 12 rebanadas
Horno 200°
Molde 26 cm.
Desmoldador
INGREDIENTES:
PAN
1 receta de pastel de bizcocho esponjoso de pastel á ngel
CREMA DE MANTEQUILLA
200 grs. margarina (temperatura ambiente)
200 grs. mantequilla (temperatura ambiente)
2 yemas
160 grs. azú car
1/3 agua
GANACHE
100 grs. cobertura de chocolate
20 ml. agua
5 grs. manteca vegetal o crema de cacao
CREMA DE MANTEQUILLA:
Caliente el azú car en un recipiente con el agua y deje cocer hasta hacer una
miel, al mismo tiempo monte las yemas a punto de listó n y agregue la miel de
azú car en forma de hilo, continú e batiendo hasta que se entibie y dejar
enfriar batiendo con batidor de globo. Agregue la margarina y la mantequilla
en trocitos pequeñ os y bata hasta blanquear.
GANACHE:
Pastel de grasa
Molde 28 cm
Rinde 16 rebanadas
Horno 200° c
Desmoldador
INGREDIENTES
DECORADO
PROCEDIMIENTO
Pastel de grasa
Horno a 200° c
2 moldes de 26 cm
Rinde 12 rebanadas
Desmoldador
INGREDIENTES
PAN
250 grs. mantequilla
5 huevos separados
1 ½ tza azú car
3 tzas harina
3 cditas. polvo de hornear
½ cditas. sal
1 tza leche
200 grs. chocolate semiamargo
CAJETA
1 tza leche evaporada
1 tza azú car
125 grs. mantequilla
1 ½ tza coco rayado
½ tza nuez molida
3 yemas
PROCEDIMIENTO
Se bate la mantequilla hasta cremar, se le incorpora el azú car y las yemas
hasta esponjar, se le agrega el chocolate derretido y frío.
Enseguida la harina con el polvo de hornear y la sal alternando con la leche y
por ú ltimo las claras batidas a punto de turró n. Se vierte en dos moldes de 26
cm. Se mete al horno a calor regular por espacio de 30 a 35 min. Se saca, se
desmolda y se embetuna con la cajeta.
CAJETA
Se pone en una cacerola todos los ingredientes y se mueve con fuego medio
hasta que tome un color dorado, con esto se cubre el pastel así caliente.
PASTEL DE GRAND MARNIER
PROCEDIMIENTO
TIRAMISU
El tiramisú es un postre
moderno, no
tradicional. Tiene su
origen en la parte este
del norte de Italia, en
la regió n del véneto
(cuya capital es Venecia) el tiramisú (del italiano tiramisú) es un postre frío
de cuchara que se monta en capas.
Al café (en principio, café solo), se le puede añ adir algú n tipo de licor para
aromatizarlo y reforzar el sabor.
Por ú ltimo, es habitual espolvorear el postre con cacao en polvo para
provocar sensació n de contraste con el dulce y para reforzar el regusto a
café.
TIRAMISU
Origen: italiano
refractario
rinde 12 rebanadas
INGREDIENTES:
JARABE:
RELLENO:
DECORACIÓ N:
3 cditas. De cocoa
PROCEDIMIENTO:
Se coloca una capa de soletas y enseguida se bañ a con el jarabe con café
express y se cubre con la crema del relleno, esto se repetirá 4 veces y
terminamos con crema, decoramos con espá tula, y se espolvorea con cocoa.
PROCEDIMIENTO
Precalentar el horno a 190° c, engrasar el
molde. En un tazó n mezclar la levadura con la
leche y dejar reposar 15 minutos. Ya listo batir los huevos con la levadura, el
azú car y la sal, incorporando el harina. Mezclar por 5 min., batir hasta que la
masa se desprenda de los lados del tazó n. Agregar la mantequilla derretida
en chorrito fino, poner la masa en el molde. Cubrir la masa con una toalla
hú meda y ponerla en un lugar caliente sin viento, dejar que la masa suba por
mas o menos una hora o hasta que llegue al doble de su tamañ o. Hornear la
pasta por 25 min. O hasta que dore. Sacar la pasta del horno y dejarla enfriar.
Desmoldar el savarín y bañ arlo con jarabe universal. Se rellena el centro de
la rosca con fresas y se barniza con brillo. Se termina decorando con crema
batida alrededor de la orilla.
Ó PERA
Pastel á ngel
Rinde 10 rebanadas
INGREDIENTES
2 recetas pastel chiffon (delgados) dividido en 4 sabores:
o Vainilla
o Chocolate
o Almendra
o Café
½ Receta de jarabe universal
1 receta de crema de mantequilla receta base sabor
Vainilla
Chocolate (jarabe)
Almendra
Café disuelto
150 grs. De chocolate Turín derretido
PROCEDIMIENTO
Colocar una capa de pastel chiffon de sabor chocolate y bañ ar con jarabe
cubrir con crema sabor vainilla, enseguida colocar el bizcocho de sabor
vainilla bañ ar con jarabe y cubrir con crema sabor chocolate, la tercer capa
será de café y se bañ a, también se cubre con crema sabor almendra, la ultima
capa será de almendra.
Cubrimos con chocolate derretido y enfriamos 2 horas aprox., ya pasado este
tiempo cortamos las orillas para formar un rectá ngulo y terminamos
haciendo rayas con crema sobrante.
Decoramos con una clave de sol hecha en cualquier técnica.
TIP.- podremos cortar para hacerlas individuales.
CHESSE CAKE
PASTEL DE QUESO
OTROS NOMBRES
INGREDIENTES:
1 Lechera
3 Queso crema 190 grs. c/u ó 600 grs. De requesó n
4 Huevos
½ tza Harina
1 cditas Vainilla
1 tza Crema para batir (presto, rich’s o lincont) (sin batir)
TÉ CNICA:
Acremar quesos en la batidora, agregar la lechera y huevos seguir batiendo,
por ú ltimo harina con la crema para batir y vainilla.
Deberá quedar una pasta tersa, verter en el molde meter al horno a bañ o
maría a 180° c aproximadamente de 1 hora a 1 hora y media.
Quedara un pastel suave pero dorado
Sacar y dejar enfriar.
Desmoldar y decorar con fruta y crema alrededor.
PASTEL DE QUESO
DE 3 CHOCOLATES
molde de 26 cm.
redondo
papel encerado
INGREDIENTES:
2 recetas Pastel de requesó n
100 grs. Chocolate semiamargo derretido y tibio
100 grs. Chocolate claro derretido y tibio
100 grs. Chocolate blanco derretido y tibio
DECORACIÓ N:
1 receta de ganache
PROCEDIMIENTO:
DECORACIÓ N:
GANACHE DE CHOCOLATE
INGREDIENTES:
PASTEL DE QUESO Y CHOCOCHIP
aro de 23 cm.
papel aluminio
desmoldador
INGREDIENTES:
BASE:
30 Galletas oreo de chocolate molidas
90 grs. Mantequilla derretida
50 grs. Nuez molida
RELLENO:
300 grs. Queso crema
300 grs. Requesó n
1 tza Crema natural
1 tza Azú car
1 cda. Vainilla
30 grs. Grenetina disuelta en ½ a de agua
1 tza Chips de chocolate
½ tza Nuez troceada
DECORACIÓ N:
Las mousses dulces son postres suaves, con una excelente presentació n y
con una gran aceptació n. Este postre suele considerarse “de lujo”, ya que
resulta relativamente caro, pero al poderlo preparar con antelació n hace que
sea perfecto para una ocasió n especial. Se puede presentar desmoldado o
dentro del molde, adornado con crema montada, fruta o frutos secos,
convirtiéndose así en un bonito centro de mesa.
la mousse se suele hacer con huevos, incorporando a veces má s cantidad de
yemas que de claras; se baten con azú car sobre el fuego al bañ o maría hasta
que se logra una consistencia espesa y cremosa. Después, esta mezcla se
cuaja y se enriquece con crema ligeramente montada. A veces se añ ade con
movimientos envolventes, clara de huevo montada para que quede má s
ligera.
En otras ocasiones se hacen sin huevo, (con nata, azú car, gelatina y
aromatizados).
INGREDIENTES BÁ SICOS
las mousses son sencillas de hacer y con pocos ingredientes. Los huevos
son su base, que deben ser grandes y estar a temperatura ambiente.
el azú car má s aconsejado es el azú car en polvo, ya que se disuelve muy
bien cuando se bate con los huevos sobre el fuego al bañ o maría. Por cada
huevo entero suele ponerse 25 grs. De azú car, aunque esto puede variar de
una receta a otra.
las mousses pueden hacerse de mú ltiples sabores, desde los tradicionales
chocolate o café hasta la má s delicada de las frutas.
el café puede ser instantá neo o molido. En ambos casos hay que hacer una
infusió n en agua para que se pueda extraer el sabor del café y, si es molido,
es necesario colarlo antes de añ adirlo a la mezcla de mousse. El chocolate
utilizado habitualmente es del oscuro y amargo.
con la fruta podemos lograr mousses de bello aspecto y muy refrescantes.
La fruta apropiada es la que produce puré suave bastante líquido o la que se
reduce simplemente a zumo; también se pueden utilizar zumos preparados.
Las má s usadas son las naranjas, limones, limas, frambuesas, fresas, moras,
manzanas, albaricoques, melocotones y paraguayas.
para dar má s sabor a las mousses se pueden añ adir licores, pero con
mesura, ya que si nos pasamos podemos ahogar el sabor de la mousse. Los
má s habituales son Grand marnier, licor de café, licores de frutas, coñ ac o ron
negro.
DESMOLDAR Y SERVIR
par que resulten má s atractivas, se pueden adornar con crema montada,
chocolate rallado, frutos secos, frutas, etc.
PAY DE LIMON IMPERIAL
postre en frío
rinde 16 porciones aprox
INGREDIENTES
30 galletas marías
100 grs. mantequilla
1 cditas. azú car
1 cditas. canela
DECORADO
PROCEDIMIENTO
CUBIERTA PARA EL MOLDE
Moler galletas, unir con mantequilla derretida, canela y azú car hasta
formar una arena mojada cubrir la parte de abajo del molde ú nicamente, las
paredes no, estas se engrasan con un poco de aceite.
PRIMERA BASE
DECORADO
batir crema poner en una manga de estrella grande, cubrir la parte de arriba
y se espolvorea con la canela. Y rajitas de limó n.
MOUSSE DE YOGURTH A LA FRESA
Postre en frío
Rinde 14 rebanadas
INGREDIENTES
BASE DE PAN
150 grs. harina
80 grs. almendras molidas
½ cditas. Polvo de hornear
150 grs. mantequilla
80 grs. azú car
1 huevo
¼ cditas. sal
RELLENO
300 grs. fresas (o cualquier otro tipo de fruta picadas) y 150 grs
cortadas por la mitad (procurar que todas tengan el mismo tamañ o)
450 grs. yogurt natural (cremoso)
150 grs. azú car refinada
1 cditas. Ralladura de limó n
75 mil. jugo de limó n
250 grs. crema para batir ( ya montada)
30 grs. grenetina disuelta en 1 taza de agua
½ cditas. sal
DECORACIÓ N
SALSA DE FRESAS
10 fresas
½ t. Azú car
Color rojo
Crema batida muy suave para formar la telarañ a.
UTENCILIOS
PROCEDIMIENTO
PAN
Acremar mantequilla, agregar azú car y el resto de los ingredientes verter en
molde o aro hornear a calor regular deja enfriar. Poner las mitades de las
fresas alrededor del molde procurando que estas queden paraditas. Esto se
puede ayudar con un poco de grenetina puesta con una brochita
RELLENO
Mezclar azú car con yogurt, sal, ralladura y jugo de limó n con la grenetina
ya disuelta. Agregar crema en forma envolvente con movimientos de arriba
hacia abajo, Se distribuyen las fresas cortadas en pedazos. Dejar otras en
rebanadas gruesas y acomodar. Poner la capa de preparado para tapar todas
nuestras fresas. Dejar cuajar ya listo desmoldar con mucho cuidado. Verter
capa de salsa de fresas y decoramos con una telarañ a con crema batida.
Postre en frió
Molde de 26 cm. Cubierto papel aluminio
Rinde 12 rebanadas.
INGREDIENTES
1 receta de
pastel
chiffon
horneado
en dos partes ,
corta do en
rebanadas y
relleno de
zarzamora
1 receta de
crema
bávara
1 lata de coctail de frutas
Brillo
CREMA BÁVARA
INGREDIENTES
1 taza leche
1 taza azú car
4 yemas
20 grs d grenetina
½ taza agua fría
½ cditas vainilla
1 taza crema para batir (ya batida)
PROCEDIMIENTO
Hervir leche con la mitad del azú car. Batir yemas con la otra mitad del
azú car agregar la leche hirviendo. Ponerlo al fuego de nuevo moviendo hasta
que espese, procurando no dejar que hierva poner grenetina a hidratar en
agua fría, agréguesela, ya disuelta se deja entibiar un poco unir en forma
envolvente con la crema batida.
TIPS
DE FRESA:
Agregar ½ taza de fresas molidas a la leche hirviendo
DE CHOCOLATE:
agregar ¼ de taza de cocoa a la leche hirviendo
DE CAFÉ :
agregar 3 cucharadas de café a la leche hirviendo
ARMADO
Cubrir un molde
hondo con papel
aluminio. Acomodar
las rebanadas
de niñ o envuelto de
½ cm. De grosor,
forrando el molde
dejarlo aparte.
Mezclar en un tazó n la
ensalada de frutas y
la crema bávara,
ponerlas sobre el
niñ o envuelto, ya acomodado en el molde cubrir con el biscocho
sobrante refrigerar por lo menos 3 horas. Sacar el pastel del molde y cubrir
con brillo.
MOUSSE TRICOLOR
Aro de 24 cm.
INGREDIENTES
BASE DE MOUSE
8 yemas
200 grs. azú car glass
1 ½ lt. crema para batir
8 claras
30 grs. grenetina disueltos en ¼ taza de agua
100 grs. azú car refinada
MOUSE DE CHOCOLATE
200 grs. chocolate semiamargo
MOUSE DE FRUTA
250 grs. fresas molidas y cocidas
MOUSE DE LIMÓ N
El jugo de 1 limó n
Ralladura de 1 limó n
DECORADO
Fresas 100 grs
Lascas de chocolate
Rodajas de limó n
PROCEDIMIENTO
Batir yemas con azú car glass hasta blanquear, verter grenetina hidratada y
liquida, batir la crema e incorporar a lo anterior. (reservar)
Calentar claras y azú car a 40º y batir hasta lograr un merengue firme.
incorporar a la mezcla anterior y dividir en 3 partes.
Agregar el sabor, chocolate, fresas y limó n. Verter cada capa dejando 10 min.
En el refrigerador entre cada capa. Refrigerar 3 horas, desmoldar y decorar.
MOUSSE TROPICAL
INGREDIENTES
BASE
RELLENO
DECORACION
UTENCILIOS
PROCEDIMIENTO
Unir ingredientes de la base cubrir el molde o aro con papel aluminio y
engrasar. Colocar los ingredientes ya unidos de la base y refrigerar 10
minutos, colocar en una cacerola el jugo de naranja y deje hervir 2 min.
Hidratar grenetina verter al jugo de naranja. Batir requesó n y azú car hasta
cremar, agregar jugo de limó n, mango y piñ a, incorporar jugo de naranja y
grenetina. Batir crema y añ adirla en forma envolvente con batidor de globo,
verter sobre la base. Ya frío desmoldar y decorar con fruta y un poco de
crema.
PASTA UNIVERSAL DE GALLETAS
INGREDIENTES:
PROCEDIMIENTO:
Acremar mantequilla y se agrega azú car glass, agregar el resto de los
ingredientes, cuidando de no sobrebatir.
Formar figuras al gusto y hornear de 15 a 20 minutos a 180°.
Espolvorear con azú car glass o granulada segú n sea el caso.
TIP.- esta pasta se puede combinar para variar el sabor con anís, café, canela,
cocoa, almendra, piñ ó n, etc.
GALLETAS DE CHOCOCHIP
INGREDIENTES:
150 grs. Mantequilla
125 grs. De azú car refinada
125 grs. Azú car moscabada obscura
1 huevo
1 cditas. Extracto de vainilla
250 grs. Harina de trigo
½ cditas. Bicarbonato
½ cditas. Sal
125 grs. Nueces picadas
160 grs. Chips horneables (kisses)
PROCEDIMIENTO:
Acremar mantequilla en la batidora, agregar azú cares y huevo.
Mezclar hasta que se incorpore bien.
Agregar harina, bicarbonato sal, chips y nuez por cucharadas.
Hacer bolitas con las manos y se presiona con los dedos y poner en charolas
a 180° - 200°.
PASTICETAS
INGREDIENTES:
750 grs. Harina
500 grs. Mantequilla
250 grs. Azú car glass
1 cditas. Vinagre de alcohol
4 Yemas
PROCEDIMIENTO:
Batir mantequilla con azú car glass y 4 yemas de huevo
Agregar harina y por ú ltimo el vinagre, verter en una pistola o duya de
estrella.
Acomodar en una charola engrasada, hornear a calor bajo durante 15 o 20
minutos.
PROCEDIMIENTO:
Batir margarina, agregar azú car moscabado, polvo de hornear, canela,
cá scara de naranja, jengibre y nuez moscada.
Batir bien y añ adir huevos y vainilla
Agregar harina y por ú ltimo zanahoria, pasas, nuez y avena.
Colocar en charolas dejando 5 cm. De separació n
Hornear 30 minutos a 180ºc.
ALFAJORES DE MAICENA
INGREDIENTES:
150 grs. Manteca pomada
150 grs. Azú car glass
4 Yemas
1 Huevo
100 grs. Harina
400 grs. Maicena
5 grs. Polvo p/hornear
500 grs. Cajeta
100 grs. Coco rallado
PROCEDIMIENTO:
Acremar manteca, agregar azú car, huevo y yemas, enseguida los
ingredientes secos cernidos; refrigerar por 40 minutos aproximadamente,
Palotear a 5 cm. De grosor, cortar en redondo de 5 cm aproximadamente de
diá metro,
Hornear a 150º en charolas enharinadas (sin engrasar) aproximadamente 10
minutos.
Enfriar y rellenar con cajeta tapar y decorar con coco rallado.
EMPANADAS DE CUARESMA
Cortador redondo de 8 cm
Rodillo
Brocha
Rinde 20 pzas aprox
INGREDIENTES:
PASTA
320 gr Harina
200 gr Manteca
5 gr Sal
10 gr Azú car
125 ml Agua
RELLENO
PROCEDIMIENTO:
Hacer un volcá n con harina y en el centro agregar todos los demá s
ingredientes hasta quedar una pasta elá stica. Refrigerar 15 min, pasar rodillo
para extender un poco, extender y cortar en círculos, rellenar con crema
pastelera sellar bien y repulgar.
colocar en charolas y hornear a 200° c de 15 a 30 min a que doren
espolvorear con azú car.
POLVORON DE NUEZ
INGREDIENTES:
300 grs. Mantequilla
1 pizca Sal
1 cditas. Ron blanco
100 grs. Azú car glass
250 grs. Nuez molida
375 grs. Harina
PROCEDIMIENTO:
Poner todos los ingredientes y hacer una pasta uniforme, formar bolitas y
hornear a 180º por 15 minutos.
deja enfriar y revolcar en azú car glass.
HOJALDRE
El hojaldre es una masa crujiente , que se elabora con harina, una grasa
(mantequilla, manteca de cerdo o margarina), agua y sal.
Elaboració n
Para conseguir la textura final se prepara una masa de harina, agua y sal
(Amasijo) y se extiende. Sobre ella se extiende la grasa que se emplee
(Empaste) y se dobla sobre sí misma varias veces. La repetició n de dicha
operació n hace que vayan quedando finas lá minas impermeabilizadas por la
grasa empleada. Estas retienen el vapor que se genera con el agua de la masa
durante la cocció n y dichas lá minas se separan como las hojas de un libro.
HISTORIA
INGREDIENTES:
¼ Cdita. Sal
300 grs. Harina
225 grs. Margarina
1 tza Agua fría,
Mas lo necesario para formar una pasta suave
PROCEDIMIENTO:
Revolver sal y harina, se trabaja junto con el agua a formar una pasta suave,
se hace un corte de cruz ya hecha una bola, se deja refrigerar por 10 minutos.
INGREDIENTES:
PROCEDIMIENTO:
La manteca o margarina debe estar muy fría. Se corta en dados y se mezcla
con la harina y la sal, se agrega el agua y se va amasando tratando de no
romper los dados de margarina hasta formar una pasta que no se sienta muy
seca (si es necesario agregar má s agua) se dan 5 vueltas simples (seguida
una de otra).
Al finalizar dejar descansar 30 minutos en el refrigerador antes de usar.
Vuelta simple.-
1 2 3
MIL HOJAS
La mil hojas, como su nombre indica, es la forma que adopta el hojaldre
una vez cocido después de un proceso de elaboración a través del cual la
masa de hojaldre se pliega para luego dar forma a estas finas capas, la cual se
va intercalando capa de hojaldre y crema así hasta finalizar con un glaseado.
INGREDIENTES:
PROCEDIMIENTO:
INGREDIENTES DE GLASEADO:
GLASEADO
El azú car glass se vierte en un recipiente y se le agrega poco a poco el agua
con el limó n a formar una pasta suave. Se coloca sobre el pastel que quede
liso. Por ú ltimo formando rallas con el chocolate y formando espigas con un
cuchillo.
PAY DE MANZANA
INGREDIENTES:
RELLENO:
PROCEDIMIENTO:
Poner a cocer las manzanas con el azú car, la canela y la mantequilla hasta
que quede tronadora, se retira se
deja enfriar y se cuela.
Se extiende la pasta y se forma el
molde de pay. Se rellena con la
manzana y se tapa con la pasta, se
barniza con yema de huevo y se
mete a hornear hasta que dore.
Es recomendable servirlo con nieve
de vainilla o caliente con un trozo de
queso manchego.
STRUDELL
La etimología de strudel parecer provenir de la palabra alemana Strudel
(remolino).
STRUDELL DE MANZANA
INGREDIENTES:
PROCEDIMIENTO:
Extender la pasta hojaldre en rectá ngulos, sobre una charola barnizar con la
mantequilla y espolvorear el pan molido, colocar las manzanas que deberá n
estar revolcadas en el brandy, se espolvorea con azú car y má s pan molido, se
ponen las nueces y las pasas, se cubre y se voltea. Se barniza con yema de
huevo y se espolvorea con azú car glass, se hornea hasta que dore.
Condes
Empachos
Orejas
Moñ os
Cuernitos
Conos
Rollitos de sabor
Persianas de manzana
Volovanes
Banderillas
Rehiletes
Cremonas
GELATINA BÁ SICA DE AGUA
INGREDIENTES:
750 ml Agua
300 gr Azú car
30 gr Grenetina hidratada en 1 taza de agua
Escencia vainilla, naranja, etc.…
PROCEDIMEINTO:
Calentar los 750 ml de agua, agregar azú car hasta disolver y por ultimo
grenetina hidratada y liquida.
INGREDIENTES:
PROCEDIMEINTO:
INGREDIENTES
50 grs. Grenetina
¼ litro Agua
400 grs Azú car
½ litro Agua caliente
1 Limó n, el jugo
1 Lata de duraznos en mitades (el almíbar se reserva)
Frutas (fresas, zarzamoras, cerezas enteras)
PROCEDIMIENTO
POCEDIMIENTO:
Calentar agua, agregar azú car, la grenetina hidratada y liquida y por ú ltimo
el vino.
INGREDIENTES:
¾ Litro Concentrado de Jamaica
300 gr Azú car
40 gr Grenetina hidra6tada en una taza de agua
1 tza Vino tinto
PROCEDIMIENTO:
GELATINA DE COLORES
INGREDIENTES
1 receta
gelatina
bá sica de agua
1 receta
gelatina
especial de leche
Saborizantes
(fresa,
limó n, piñ a y
uva)
PROCEMIDIENTO
-
GELATINA
DE FRUTAS
INGREDIENTES
PROCEDIMIENTO
Hidratar grenetina en el ¼ de litro de agua, calentar ½ litro de agua agregar
el azú car hasta que se disuelva, después agregar el jugo de limó n y el almíbar
de los duraznos.
Verter la grenetina liquida. Colocar una ligera capa de gelatina de agua, y una
vez cuajada se colocan las frutas de forma decorativa. Después se agrega
otra pequeñ a capa de gelatina de agua, con cuidado de que las frutas no se
muevan de su lugar. Se repite nuevamente este procedimiento. Al final se
vierte una capa de gelatina especial de leche.
GELATINA
MOSAICO
INGREDIENTES
PROCEDIMIENTO
Calentar los 750 ml de agua, agregar azú car hasta disolver y por ultimo
grenetina hidratada y liquida.
Se separa en 4 partes iguales, se le agrega a cada una un sabor diferente y re
refrigera. Se prepara la gelatina de leche y se deja enfriar.
Se cortan en cuadros medianos las gelatinas de sabor, se colocan en un
recipiente y se vierte encima la gelatina de leche.
GELATINA DE ROMPOPE Y CAFÉ
INGREDIENTES
1 taza Rompope
1 taza Leche evaporada
1 taza Leche de vaca
30 grs. Grenetina hidratada en una taza de agua
1 receta Gelatina bá sica de agua
Café
PROCEDIMIENTO
INGREDIENTES
¼ taza agua
1 cda. grenetina
2 cdas. glicerina
½ taza glucosa
1 cda. esencia de almendra, vainilla, ron o brandy
2 cdas. manteca vegetal
1 kg. azú car glass cernida
fécula de maíz (la necesaria)
PROCEDIMIENTO
INGREDIENTES
Prepara una mesa completamente limpia y lisa. Revolver leche y azú car en
un tazó n y agregar la yema, margarina y esencia, por ultimo ir añ adiendo la
leche condensada a formar una pasta manejable que se despega fá cilmente
de las manos y de la mesa. En este momento se le puede agregar la pasta de
almendra. Si la pasta está floja se le añ ade azú car glass y si está reseca añ adir
leche condensada. Deje reposar unos minutos dentro de una bosa plá stica.
Con esta pasta cubrimos el pastel o hacemos bonitas figuras como frutitas,
verduras, animalitos, etc.
Procedimiento:
Revolver todo hasta quedar una pasta manejable
FONDANT DE BOMBÓ N
INGREDIENTES
Segú n el color que hayamos escogido rosa o blanco, pesamos los 410 grs. o
añ adimos el color deseado.
Colocamos los bombones en trocitos en un tazó n con el agua y los ponemos a
bañ o maría, cuando estén derretidos se vierten sobre una fuente. Se le
agrega la mitad del azú car glass poco a poco, hasta formar una pasta
manejable y elá stica, que se despegue de las manos y de la mesa. Te puede
sobrar ¼ taza de azú car o quizá se termine toda, depende de la humedad del
ambiente, este fondant se emplea para cubrir pasteles pero muy
especialmente para decorar con drapeados y tira bordada, por su tersura y
elasticidad.
DRAPEADOS
Extender la pasta laminada sobre fécula de maíz, hasta obtener una lamina
delgada como tela.
Cortar en rectá ngulos o cuadrados, tanto para la caída como para el moñ o de
acuerdo a las medidas requeridas.
TIRA BORDADA
Extender la masa delgada como tela, cortar una tira larga y con una uñ a
cortar ondas por un lado, hacer hoyitos simétricos al gusto con la duya #7 y
plisar, ir pegando sobre le pastel con agua o glass.
La cubierta esta pegajosa, por lo que hay que tener manos y raspador
mojados
Esta receta alcanza para decorar 1 pastel de 30 cm. con drapeado y moñ o
Debemos hacer el fondant de bombó n necesario para cubrir el pastel el
mismo día que vamos a decorar porque se hace muy duro, no se puede
guardar
Si vamos a cubrir pasteles, se recomienda elaborar las recetas una por una
Para extender el fondant, primero debemos rociar pam o aceite, luego fécula
de maíz o azú car glass segú n sea necesario
Esta masa tarda má s en secar
FONDANT DE CHOCOLATE
INGREDIENTES
PROCEDIMIENTO
NO ME OLVIDES
MARGARITAS
TULIPAN
ROSAS.
CLAVEL. LILIS
CAMPANA AZUL
HISTORIA
EL DESCUBRIMIENTO
Los mayas empezaron a cultivar el á rbol del cacao hace má s de 2000 añ os.
En la cultura maya se le daba un gran valor a sus semillas, que se utilizaban
como moneda y, gracias a sus cualidades nutritivas, como alimento.
Herná n Cortés se dio cuenta pronto del valor nutritivo y tonificante de esta
bebida, que permitía a los soldados españ oles estar todo el día de marcha sin
ningú n alimento má s y favoreció y extendió su cultivo
A finales del S XVIII, el chocolate se empieza a preparar con leche y azú car, y
las damas francesas ponen de moda los "bon bon", trocitos de chocolate
para degustar a cualquier hora. Es solamente a partir de inicios del S XIX
cuando se empieza a fabricar el chocolate en forma de tabletas, tal y como lo
conocemos hoy en día.
CULTIVO
El cacaotero es una planta tropical que crece en una franja geográ fica muy
determinada con centro en el Ecuador y que se extiende por el norte y el sur
unos 20º sin sobrepasar nunca el Tró pico de Cá ncer ni el de Capricornio.
La zona debe reunir unas condiciones geográ ficas y climá ticas favorables.
Debido a la delicadeza y fragilidad de este cultivo, se debe buscar el cobijo de
otros á rboles má s grandes como la mandioca, el plá tano o el ñ ame. A la
sombra de estos á rboles se crea el cacahuatl, nombre que recibe la
plantació n del cacao.
Una vez recogidos los frutos del cacao, se inicia un largo proceso de
preparació n, conocido con el nombre de beneficiado del cacao, que da
como resultado la materia prima a partir de la cual la industria chocolatera
elaborará los derivados del cacao.
Una vez limpios, los granos se dejan secar al sol durante una semana
aproximadamente para eliminar la humedad. En ocasiones se usa el calor del
fuego y cá maras de secado. Cuando el cacao suena como papel estrujado, el
secado puede darse como terminado.
TABLETAS DE CHOCOLATE
SOLUBLE DE CACAO
TEMPERADO DE CHOCOLATE
PRIMERA POSIBILIDAD:
Este método es muy largo; hay que calcular de 4 a 6 horas para una barra de
cobertura de 2.5 kg.; también requiere una regulació n muy precisa de la
fuente de calor, lo que no siempre es fá cil con termostatos pocos sensibles.
SEGUNDA POSIBILIDAD:
Fundir
Picar el chocolate y ponerlo a fundir rá pidamente, ya sea en estufa calentada
a 50/55 ºc, ya sea metiéndola en el horno y removiendo regularmente con
una espá tula bien seca, ya sea al bañ o maria revolviendo prá cticamente sin
parar y teniendo cuidado de que no caiga agua en el chocolate.
Sea cual fuere el método utilizado para fundir la cobertura, esta no debe
jamá s sobrepasar la temperatura má xima, o sea, 55 ºc para la cobertura
fondant (negro) y 50 ºc para cobertura con leche.
Mas allá de estas temperaturas, la cobertura cristaliza (el azú car forma
grá nulos imperceptibles), se espesa y pierde su calidad gustativa.
Homogenizar
La cobertura así derretida esta disgregada (descompuesta); así pues, es
preciso rehacer la homogeneidad de la masa. Para ello, hay que marmolearla,
es decir, enfriar la masa vertiendo una gran parte de la cobertura sobre un
má rmol (mesa) muy limpio y muy seco y removiéndola sin parar con la
ayuda de un triangulo o una paleta hasta obtener un enfriamiento regular.
Este control se lleva a cabo con la mano (yema del dedo) o con el labio
inferior (sensació n de frescor): este método requiere una cierta experiencia;
o con la ayuda de un termó metro preciso situado en el centro de la masa; se
sostiene inmó vil, durante el control.
En el caso de una temperatura que sobrepase la del cuadro: echar de nuevo
un poco de cobertura sobre el má rmol y empezar otra vez la misma
operació n.
Poner a punto
Cuando se ha conseguido la temperatura del cuadro, basta con calentar unos
grados la cobertura para lograr su temperatura de utilizació n, o sea:
De 30 a 32 ºc para la cobertura fondant,
De 29 a 30 ºc para la cobertura con leche.
Atenció n: no calentar demasiado (la temperatura solo debe aumentar de 1 a
3 ºc).
Si la cobertura esta demasiado caliente, se disgrega de nuevo: se dice que se
desliga, entonces hay que volver a empezar la puesta a punto (fundir –
homogeneizar – poner a punto).
ADORNOS DE CHOCOLATE
FIGURAS CORTADAS
Fundir chocolate y esparcir uniformemente con una espá tula sobre papel
estrella y dejar enfriar (no tanto que se rompa al cortar) tiene que estar
pegajosa al tocarla; cortar con cortador de diferentes formas, retirar con una
espá tula, no tocar con la mano ya que se mancha.
También se puede cortar con cuchillo.
CÍRCULOS DE CHOCOLATE
GANACHE DE CHOCOLATE
INGREDIENTES
PROCEDIMIENTO
ENJAMBRE DE SEMILLAS
INGREDIENTES
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PASTEL SORPRESA
Pastel de grasa
Rinde 14 rebanadas aprox.
INGREDIENTES
GELATINA DE LECHE
INGREDIENTES
1 leche condensada
1 lata leche evaporada
1 taza de leche
1 taza de agua con 30 grs. De grenetina
1 taza de duraznos en almibar cortadas en cuadritos
DECORACION
PROCEDIMIENTO
Cortar el pan a una tercera parte enseguida ahuecarlo dejando libre el
espacio que necesitamos para poner la gelatina adentro. Se rellena con un
poco de crema y se pone la gelatina dentro. Tapamos con la tapa que se dejo
del pan, se cubre con la crema y se bañ acon un poco de cobertura de
chicolate, se decora al gusto.
TIP
Con el sobrante de pastel se hacen ratones: el pastel del rellemo sobrante se
une con un poco de leche o crema para batir. Se amasa y se forman ratones y
se bañ a cada uno con cobertura de chocolate. Se le ponen orejas de mitad de
almendra, ojos y cola con crema pintada de negro.
INGREDIENTES
PROCEDIMIENTO
CANASTAS