[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas12 páginas

Actividad 6 PDF

Este documento presenta 10 preguntas de opción múltiple sobre transferencia de calor por convección natural. Las preguntas cubren temas como la velocidad de enfriamiento de objetos en diferentes fluidos, la transferencia de calor a través de ventanas de doble hoja, la fusión de hielo en un tanque esférico, y el cálculo de coeficientes de transferencia de calor por convección natural para diferentes geometrías como cilindros y tubos.

Cargado por

PabloAndresSr.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas12 páginas

Actividad 6 PDF

Este documento presenta 10 preguntas de opción múltiple sobre transferencia de calor por convección natural. Las preguntas cubren temas como la velocidad de enfriamiento de objetos en diferentes fluidos, la transferencia de calor a través de ventanas de doble hoja, la fusión de hielo en un tanque esférico, y el cálculo de coeficientes de transferencia de calor por convección natural para diferentes geometrías como cilindros y tubos.

Cargado por

PabloAndresSr.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INTEGRANTES: ALEX AVEIGA, DANIEL JARA, PABLO ROCANO, GUSTAVO

ORTIZ
DOCENTE: ING. FRAN REINOSO
MATERIA: TRANSFERENCIA DE CALOR
TEMA: CONVECCION NATURAL

Con base en la revisión del capítulo 7 del texto guía, resuelva 10 ejercicios propuestos del
bloque de ejercicios "Problemas de examen de fundamentos de ingeniería (FI)" de la pag.
578.

1. Considere un huevo caliente cosido en agua caliente en una nave espacial que está
llena con aire a la presión y temperatura atmosféricas en todo momento. Si se
descarta cualquier efecto de radiación, ¿el huevo se enfriará más rápido o con
mayor lentitud cuando la nave espacial está en el espacio en lugar de permanecer
sobre el suelo?

a) Más rápido
b) No hay diferencia
c) Con mayor lentitud
d) No se cuenta con información suficiente

2. Se va a enfriar un objeto caliente suspendido por un cordel, mediante convección


natural en fluidos cuyo volumen cambia de manera diferente con la temperatura,
a presión constante. En cuál fluido la rapidez del enfriamiento será más baja: En
el fluido cuyo volumen, al aumentar la temperatura,

a) Aumenta mucho,
b) Aumenta ligeramente,
c) No cambia
d) Disminuye ligeramente
e) Disminuye mucho.
3. Una ventana vertical de doble hoja consta de dos láminas de vidrio separadas por
un espacio de aire de 1.2 cm, a la presión atmosférica. Las temperaturas de las
superficies de vidrio a uno y otros lados del espacio de aire son 278 K y 288 K.
Si se estima que la transferencia de calor por convección a través del recinto es
1.5 veces la de la conducción pura y que la razón de la transferencia de calor por
radiación a través del mismo tiene aproximadamente la misma magnitud que la
de la convección, la emotividad efectiva de las dos superficies de vidrio es:

a) 0.35
b) 0.48
c) 0.59
d) 0.84
e) 0.72
4. Se expone un bloque esférico de hielo seco a –79°C a aire atmosférico a 30°C. La
dirección general en la cual el aire se mueve en esta situación es.

a) Horizontal
b) Hacia arriba
c) Hacia abajo
d) Recirculación alrededor de la esfera N
e) Ningún movimiento

5. Una ventana vertical de doble hoja, de 0.9 m de alto y 1.5 m de ancho, consta de
dos láminas de vidrio separadas por un espacio de aire de 2.0 cm, a la presión
atmosférica. Si las temperaturas de las superficies de vidrio a uno y otros lados
del espacio de aire son 20°C y 30°C, la razón de la transferencia de calor a través
de la ventana es

a) 16.3 W
b) 21.7 W
c) 24.0 W
d) 31.3 W
e) 44.6 W
6. Un tanque esférico de 4 m de diámetro contiene agua con hielo a 0°C. El tanque
es de pared delgada y, como consecuencia, se puede suponer que la temperatura
de su superficie exterior es la misma que la del agua con hielo que contiene.
Ahora, el tanque se coloca en un lago grande que se encuentra a 20°C. La rapidez
a la cual se funde el hielo es

a) 0.42 kg/s
b) 0.58 kg/s
c) 0.70 kg/s
d) 0.83 kg/s
e) 0.98 kg/s
7. Un tramo de 4 m de largo de un tubo horizontal de 5 cm de diámetro, en el cual
fluye un refrigerante, pasa a través de un cuarto que está a 20°C. El tubo no está
bien aislado y se observa que la temperatura de la superficie exterior del mismo
es de –10°C. La emisividad de la superficie del tubo es 0.85 y las superficies
circundantes están a 15°C. La fracción de calor transferido al tubo por radiación
es.

a) 0.24
b) 0.30
c) 0.37
d) 0.48
e) 0.58
8. Considere un cilindro horizontal de 0.2 m de diámetro y 1.8 m de largo en un
cuarto a 20°C. Si la temperatura de la superficie exterior del cilindro es de 40°C,
el coeficiente de transferencia de calor por convección natural es.

a) 2.9 W/m2 · K
b) 3.5 W/m2 · K
c) 4.1 W/m2 · K
d) 5.2 W/m2 · K
e) 6.1 W/m2 · K
9. Dos cilindros concéntricos de diámetros Di = 30 cm y Do = 40 cm, y longitud L
= 5 m están separados por aire a la presión de 1 atm. Se genera calor dentro del
cilindro interior en forma uniforme, a razón de 1100 W/m3 y la temperatura de la
superficie interior del cilindro exterior es de 300 K. La temperatura de estado
estacionario de la superficie exterior del cilindro interior es.

a) 402 K
b) 415 K
c) 429 K
d) 442 K
e) 456 K
10. La fuerza impulsora primaria para la convección natural es.

a) Fuerzas cortantes
b) Fuerzas de flotación
c) Fuerzas de presión
d) Fuerzas de tensión superficial
e) Ninguna de ellas.

También podría gustarte