PUENTES Y OBRAS DE ARTE
DISEÑO DE ESTRIBOS
Prof. Dr. Ladislao Roger Ticona Melo
Email: ladis.ticona.melo@gmail.com
9.1 ESTRIBOS Y MUROS DE CONTENCION
ESTRIBOS: Sirven de apoyo extremo del puente (soporta la superestructura del puente)
Sirve de contención de los terraplenes de acceso (Empuje de tierra)
Dimensión mínima de la cajuela:
L = Longitud del puente (ft)
H = Altura promedio de las columnas (ft)
S = Angulo de desviación del tablero (°)
9.2 PREDIMENSIONAMIENTO:
Concreto armado
Ciclopeo
9.2 PREDIMENSIONAMIENTO:
9.3 CARGAS ACTUANTES
Super- DC = Peso de la superestructura
DW = Pavimento
estructura LL+IM = Carga Movil
del EQ = Fuerza sismica del tablero
BR = Fuerza de Frenado
Puente: TU = Temperatura, Creep
- shrinkage
DC = Peso propio
EV = Peso del relleno
Componente vertical de los empujes Horiz.
EH = Empuje Activo
Estribo: Empuje pasivo ES = Empuje por sobrecarga permanente
LS = Empuje de la sobrecarga móvil
Peso de la sobrecarga móvil
EQ = Fuerza inercial del estribo (PIR)
= Empuje sismico del relleno
9.3 CARGAS ACTUANTES
Empujes en reposo (EH): PEH = ko g H (3.11.5.2) → Alcantarillas, sotanos
k0 1 sen 1 sen
= Angulo de fricción interna del suelo
Empuje activo (EH): PEH = ka g H (3.11.5.3) → Muro de contención
en voladizo.
𝜙
𝐾𝑎 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 − ) = 0°, = 0°, = 90°
2
2
sen ( )
2
sen( ) sen( )
ka ; 1 = Angulo de fricción (Pared – relleno)
sen2 sen( ) sen( ) sen( )
Empuje pasivo (EH): PEH = kp g H (3.11.5.4) = 0.67 Contacto concreto
𝜙
𝐾𝑝 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 + ) = 0°, = 0°, = 90° = 0.33 Contacto Acero
2
2 (Tabla C3.11.5.3-1)
sen ( )
2
sen( ) sen( )
kp ; 1
sen2 sen( ) sen ( ) sen ( )
Empuje por sobrecarga (LS) PEH = ka g heq → Rectangular
(3.11.6.4)
Muros paralelos al tráfico (Ej. Muros de contención)
Muros perpendiculares al tráfico (Ej. Estribos)
9.3 CARGAS ACTUANTES
Empujes sísmico: Método Mononobe – Okabe (EQ):
(Anexo A11.3.1-1)
Kh = 0.5 Kho (11.6.5.2.2)
Kv = 0 a 0.05 (11.6.5.3)
Kho = Coeficiente de Aceleración (11.6.5.2.1)
Kho = Fpga PGA
Fuerza sísmica de empuje del relleno: EQt = PEA - EHa
W EQ
W EQ= 2 EQt / h Fuerza inercial del estribo y el relleno:
(11.6.5.1)
(11.6.5.2.3-2)
Peso Peso
Estribo Relleno
9.4 COMBINACIONES DE CARGA PARA DISEÑO
Servicio I: S = DC + DW + (LL+IM) + LS + BR + ES + EH + EV
Resistencia I: U = 0.90 DC + 0.65 DW + 1.75 ES + 1.5 EH + 1.0 EV + 0.5 TU + 1.75 BR
U = 1.25 DC + 1.5 DW + 1.75 ES + 1.5 EH + 1.35 EV + 0.5 TU
+ 1.75 [(LL+IM) + LS + BR]
Extremo I: E = 1.0 DC + 1.0 DW + 1.0 ES + 1.0 EH + 1.0 EV + 1.0 EQ
(11.6.5)
E = 1.0 DC + 1.0 DW + 1.0 ES + 1.0 EH + 1.0 EV + 1.0 EQ + 1 [(LL+IM) + LS + BR]
9.5 VERIFICACIONES DE ESTABILIDAD
a) Limites de excentridad:
b) Deslizamiento:
𝑉𝑢ℎ < ∅s Σ𝑉𝑢𝑣 tan 𝜙 ∅s = 0.85 (10.6.3.3 y Table 10.5.5.2.2-1)
c) Capacidad de carga
Datos del EMS
Cálculo es presiones en la base del estribo (11.6.3.2)
Servicio: qadm = qu / 3
< Resistencia: qrest = 0.45qu
Extremo: qu
Presión máxima cuando e > B/6 →
9.6 DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DEL ESTRIBO
Diseño de la pantalla:
Ws/c
Resistencia:
U = 1.75 MES + 1.50 MEH + 1.75 MBR
SMv
Extremo:
E = 0.5 MLS + 1.0 MEH + 1.0 MEQ
+ 0.5 MBR H
SFh
Diseño del talon: SFv
qs/c
Wr1
Qs
Wr2
Resistencia:
SMr
U = 1.25 MDC + 1.35 MEV + 1.75 MLS
b
a
Diseño de la punta
Resistencia:
No se considera el peso del terreno en la punta
El momento es generado por la máxima reacción del suelo
(Trapezoidal)
9.7 CÁLCULO DE LAS ARMADURAS - RESISTENCIA
Armadura principal de flexión:
𝑓 ′ 𝑐 − 280
Verificación de ductilidad de la losa: 𝛽1 = 0.85 − 0.05
70
Sección no sobre reforzada.
𝑐/𝑑 ≤ 0.42 𝑐 = 𝑎/𝛽1
Armadura mínima: (5.7.3.3.2)
As debe resistir minimamente → menor [Mcr, 1.33 Mu]
Mcr = 1.2 fr S S = I / yt (cm3) 𝑓𝑟 = 2.01 𝑓 ′ 𝑐 (Kg/cm2)
Modulo de ruptura del concreto
Módulo Estático
Armadura de distribución: (9.7.3.2)
S = Luz del puente (m)
Asd = % . As
S = Luz del puente (ft)
Armadura de temperatura: (5.10.8) Ag en cm2
761𝐴𝑔
𝐴𝑠𝑡𝑒𝑚𝑝 = en cm2/m Perímetro en cm
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜. 𝑓𝑦 fy en Kg/cm2
2.33 𝑐𝑚2 /𝑚 ≤ 𝐴𝑠𝑡𝑒𝑚𝑝 ≤ 12.70𝑐𝑚2 /𝑚
𝑆𝑚𝑎𝑥 = 3𝑡
9.8 VERIFICACIÓN DE FISURACIÓN – SERVICIO (Item 5.7.3.4)
Momento actuante: Mu = n [ MDC + MDW + M(LL+IM)]
h
Momento actuante en la zona de estudio: As
Ms = e. Mu
Cálculo del centro de gravedad: e
Sección transformada:
e
Momento estáticos respecto al eje neutro
e.y2/2 = n As (d – y) d-y
nAs
Esfuerzo del acero bajo cargas de servicio:
Separación máxima de la armadura:
→ Smax > e
9.9 VERIFICACIÓN POR CORTE (5.7.3.3)
Cortante resistente: Vr = Vn = 0.9 Vn
Cortante nominal del concreto, = 2
Cortante nominal del acero, = 45°, a = 90°