UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULDAD JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE DERECHO
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
ASIGNATURA
PARALELO “D”
TEMA: Los fines y valores de la ética y el derecho
NOMBRE: Jenny Elizabeth Belitama Saritama
DOCENTE: Dr. Ernesto González Pesantes
MODALIDAD: Presencial Nocturna
CICLO: Primero
PERÍODO ACADÉMICO LECTIVO
Mayo 2020- septiembre 2020
LOJA- ECUADOR
LOS FINES DEL DERECHO
LOS VALORES LA JUSTICIA LA IGUALDAD LA LIBERTAD
Son principios, guías y Es un derecho y una Es la facultad que tiene
motivos universales Es la suprema y máxima garantía que reconoce todo individuo de la
amparados y categoría lógica y el ordenamiento especie humana para
protegidos por el axiológica de la filosofía jurídico a favor de las ejercer actividades:
ordenamiento jurídico. del derecho. personas para recibir
- Físicas.
Se la representa con un trato justo de
- Intelectuales.
una balanza, espada y oportunidades.
- Morales
SU OBJETIVO:
una vendaOrientar
en los ojos. La constitución de la
a los profesionales en Montesquieu
República dice:
Igualdad.
el cumplimiento de sus “la libertad no consiste en
deberes. Rectitud. “Todas las personas son
poder hacer lo que debe
iguales y gozarán de los
querer”
- Aristóteles=
Libertad virtud
de mismos derechos,
Pitágoras=
expresión. igualdad deberes y
matemática.
- Religión oportunidades”.
- Platón= virtud
Contratación de
- virtudes.
Tránsito.
Ulpiano= constante y
perpetua voluntad.
Werner= cada cual un
espacio de libertad La justicia Conmutativa
dentro del cual pueda
desenvolverse.
La justicia Distributiva
La justicia como valor
Relaciones de los ciudadanos entre
virtuoso
sí.
Regula las relaciones de la sociedad.
Disposición estable o uniforme del La justicia como valor
hombre en orientar. ideal
Derechos humanos para el desarrollo
de la sociedad. La justicia como valor
Naciones Unidas. social
Día Mundial de la Justicia.
La justicia como valor
Jurídico
LOS FINES DEL DERECHO
LA PAZ EL ORDEN LA SEGURIDAD LA EQUIDAD
-Es el derecho que Es un sistema de Latín “securitas” = La equidad busca
permite el estado de normalidad que debe “secura”, estar seguros valorar al ser humano
tranquilidad, armonía y imperar en la sociedad. de algo. sin importar las
buenas relaciones diferencias sociales,
- Desenvolvimien culturales o generales.
entre las personas, La seguridad es un
to regular.
sociedad y naciones de principio constitucional “aequitas” = “aequus”
- Públicas y
Estados. del derecho público y
privadas. Obrar con igualdad y
una aspiración de la
Ejemplo: - Sin conflictos justicia.
sociedad.
de naturaleza.
“Declaración Universal
DEPENDE:
de los Derechos
Humanos”. Sistema
jurídico. Para Aristóteles:
La constitución de la
República, dice: Órganos de
“La equidad desempeña
control.
un papel colectivo”
“las relaciones del Autoridad
Ecuador con la pública. Recaséns Siches
comunidad internacional
Decisiones
responderán a los “el problema de la
jurisdiccionales. equidad no es el de
intereses del pueblo
ecuatoriano” corregir la ley sino de
interpretarla
LA SOLIDARIDAD EL BIEN COMÚN
Se unen dos o más personas, Valor ético y jurídico.
pueblos o naciones. Se deriva de la propia naturaleza
Realidad antropológica. humana.
Se basa en principios de ayuda Es un principio público y privado.
mutua y bienestar Su propósito satisfacer las
Significa caridad, limosna. necesidades espirituales y
Siglo XX realidad social materiales.
Justicia, igualdad y dignidad del Organización social.
género humano. Justa y equitativa.
Democracia, seguridad interna y
externa.