[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas2 páginas

La Tormenta

La tormenta azotaba furiosamente el barco Judea en el Atlántico. Las olas gigantescas embestían el barco bajo un cielo bajo y oscuro cubierto de espuma. Día y noche, durante toda la tormenta, el viento aullaba furiosamente, el mar rugía y las olas saltaban sobre la cubierta sin dar tregua a la tripulación.

Cargado por

Max Uribe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas2 páginas

La Tormenta

La tormenta azotaba furiosamente el barco Judea en el Atlántico. Las olas gigantescas embestían el barco bajo un cielo bajo y oscuro cubierto de espuma. Día y noche, durante toda la tormenta, el viento aullaba furiosamente, el mar rugía y las olas saltaban sobre la cubierta sin dar tregua a la tripulación.

Cargado por

Max Uribe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LA TORMENTA

ANTES DE COMENZAR LA LECTURA:


1.- Veamos qué sabéis de términos marineros: proa, popa, estribor, babor, sotavento, barlovento...

“Zarandeado por las olas


en el Atlántico, el Judea
oscilaba como un trompo.
El viento soplaba con odio,
sin intervalos, sin piedad,
sin descanso. El mundo no
era sino una inmensidad de
olas espumeantes, que nos
embestían bajo un cielo tan
próximo que podía tocarse
con la mano, y tan sucio
como un techo ahumado.
En el tormentoso espacio que nos rodeaba había tanta espuma como aire. Día tras
día, noche tras noche, no había alrededor del barco más que el aullido del viento,
el tumulto del mar, el estruendo del agua saltando sobre cubierta. No había reposo
ni para el barco ni para nosotros. Se balanceaba, caía, alzaba la cabeza, se
sentaba en la cola, giraba, gemía, y teníamos que mantenernos firmes arriba, en
cubierta, y atarnos a las literas, abajo, con el cuerpo en constante tensión y la
mente llena de preocupaciones”.

(Joseph Conrad, “La línea de sombra”)


COMPRUEBA SI HAS COMPRENDIDO:
1.- ¿Cómo se llama el barco? ¿Y el océano?

2- ¿Cómo nombra el autor la proa y la popa del barco?

3.- ¿Dónde pasaron los marineros la mayor parte del tiempo que duró la tormenta?

4.- El autor escribe: “El viento soplaba con odio, sin intervalos, sin piedad, sin
descanso”.
Escribe tú, con otras palabras, cómo soplaba el viento.

5.- ¿Qué quiere decir el autor cuando escribe que el cielo “podía tocarse con la
mano”?.

6.- ¿Por qué el cielo estaba “tan sucio como un techo ahumado”?

7.-Describe, apoyándote en el texto, lo que hacen los siguientes elementos ante


la tormenta:
El viento:
Las olas:
El barco:
8.- ¿Cuánto dura la tormenta: un día, tres, más? ¿Por qué? Justifícalo
con expresiones del texto.

9. ¿Qué opinas sobre el texto?

10.- ¿Piensas que es dura y peligrosa la vida en el mar? Escribe ejemplos de


alguna catástrofe que recuerdes.

También podría gustarte