PRIMERA DECLARACION.
En el municipio de Cuilapa, del departamento de Santa Rosa, en el Juzgado de
Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de dicho
municipio y departamento.
Delito: supresión y alteración de estado civil.
Sindicada: Corilia Chávez
Bien jurídico tutelado: orden jurídico familiar y contra el estado civil
Verbo rector: alterar estado civil
Querellante adhesivo: ninguno
En el expediente número 06002-2018-00520, se tramito la primera declaración de
la señora Corilia Chávez, en el cual el honorable Juzgador hace saber de los
derechos que le acompañan; así como preguntarles los datos que individualizan a
la sindicada, así como explicar la importancia de tal proceso para su persona, en
el cual podría dejar en libertad o continuar el proceso por razón de que existen
convicciones en las cuales se deba conocer el proceso; así también que debe
tener un abogado que la defienda la cual puede optar por uno de su confianza
caso contrario se le puede otorgar uno de oficio; así como la libertada de declarar
o no. Por lo cual el juzgador otorga la palabra a el ministerio público para intimar
los hechos, con las circunstancias, modo, lugar, calificación jurídica provisional,
normativa aplicable y los elementos de convicción en los cuales versara el
proceso.
El presente proceso, se dio a trámite por lo cual la síndica hizo saber sus datos de
identificación, así como el Ministerio Publico con la Objetividad que ostenta, intimo
los hechos, con todas características esencial para que el proceso se llevara a
cabo, así como también otorgo una calificación jurídica, así como la calificación del
delito.
Es de vital importancia hacer denotar que el delito de supresión y alteración de
estado civil, tiene implícito alterar datos de inscripción de un menor en el Registro
Nacional de las Personas, es por ello que a la síndica se ligó al proceso por la
presunción de haber alterado e inscrito a un menor de edad con datos que no son
propios de los padres. A la vez no se le otorgaron medidas coerción, dado que la
sindicada podría darse a la fuga y peligro de averiguación de la verdad por lo
argumentado por el Ministerio Publico.
"Articulo 240. Supresión y alteración de estado civil. Será sancionado con
prisión de cinco a ocho años y multa de cien mil a quinientos mil Quetzales, quien:
1. Falsamente denunciare o hiciere inscribir en el registro de personas
correspondiente, cualquier hecho que cree o altere el estado civil de una persona,
o que, a sabiendas, se aprovechare de la inscripción falsa.
2. Ocultare o expusiere un hijo con el propósito de hacerlo perder su derecho
o su estado civil.
3. Inscribiere o hiciere inscribir un nacimiento inexistente o proporcionare
datos falsos de los progenitores.
El funcionario público que a sabiendas autorizare o inscribiere un hecho falso en
el registro de personas correspondiente, será sancionado con prisión de seis a
diez años e inhabilitación para empleo o cargo público por el doble de la pena
impuesta."
“ARTÍCULO 81. * Advertencias preliminares. Al iniciar la audiencia oral, el juez
explicará al sindicado, con palabras sencillas y claras, el objeto y forma en que se
desarrollará el acto procesal. De la misma manera le informará los derechos
fundamentales que le asisten y le advertirá también que puede abstenerse de
declarar y que tal decisión no podrá ser utilizada en su perjuicio. Asimismo, le
pedirá que proporcione su nombre completo, edad, estado civil, profesión u oficio,
nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, lugar de residencia y si fuera
el caso, nombre del cónyuge e hijos y las personas con quienes vive, de las cuales
depende o están bajo su guarda.
En las declaraciones que preste el sindicado durante el procedimiento
preparatorio, el juez deberá instruirle acerca de que puede exigir la presencia de
su defensor y consultar con él la actitud a asumir, antes de comenzar la
declaración sobre el hecho.”
“ARTÍCULO 82. * Desarrollo. La audiencia se desarrollará de conformidad con lo
siguiente:
1. El juez concederá la palabra al fiscal para que intime los hechos al sindicado,
con todas las circunstancias de tiempo, modo y lugar, su calificación jurídica
provisional, disposiciones legales aplicables, y descripción de los elementos de
convicción existentes.
2. Si el sindicado acepta declarar, el juez le dará el tiempo para que lo haga
libremente.
3. Después de declarar, el sindicado puede ser sometido al interrogatorio legal del
fiscal y del defensor.
4. El juez concederá la palabra al fiscal y al defensor para que demuestren y
argumenten sobre la posibilidad de ligarlo a proceso, debiendo resolver en forma
inmediata.
5. El juez concederá nuevamente la palabra al fiscal y al defensor, para que
demuestren y argumenten sobre la necesidad de medidas de coerción, debiendo
el juez resolver en forma inmediata.
6. El fiscal y el defensor se pronunciarán sobre el plazo razonable para la
investigación. El juez deberá fijar día para la presentación del acto conclusivo y día
y hora para la audiencia intermedia, la cual deberá llevarse a cabo en un plazo no
menor de diez (10) días ni mayor de quince (15) días a partir de la fecha fijada
para el acto conclusivo. Una vez presentado el acto conclusivo, se entregará copia
del mismo a las partes que lo soliciten, y se dejará a disposición del juez las
actuaciones y medios de investigación para que pueda examinarlos hasta la fecha
fijada para la audiencia.
7. El querellante legalmente acreditado podrá intervenir en la audiencia a
continuación del fiscal. Las partes no podrán oponerse a la presencia del
querellante en la misma.”