Formato
Institución Educativa Majestuoso Ariari “INEMA”
                                                                                  Dios, Ciencia y Libertad, Formamos Con Calidad                                                         C16-08
                                                                                  ACTIVIDADES DE FILOSOFIA SEGUNDO PERIODO
                                                                                                                                                                                         V 2.0
                                                                                                   GRADO OCTAVO
                                                                                                                                             Describo adecuadamente la dimensión social del ser humano y la
                                                                                                                                             relación con la filosofía, en las diversas etapas de la humanidad,
 ÁREA:                  FILOSOFIA          GRADO:           OCTAVO            PERIODO:           DOS              COMPETENCIA:               promoviendo acciones para la conservación de la riqueza cultural de
                                                                                                                                             su entorno
 Asignatura:                       FILOSOFIA                Docente:          LUIS GONZALO GUALDRON
 Tiempo                             10 Horas                  Objetivo:       Analizar las respuestas dadas por los filósofos presocráticos acerca del origen del universo
                      Exploración                                            Estructuración                                            Aplicación                              Conocimiento transversal
                   (Saberes Previos)                                         (Conocimiento)                                          (Transferencia)
 1 Mis queridos estudiantes antes de iniciar a -Escribir la pregunta orientadora ¿Qué
 desarrollar éstas actividades académicas piensa importancia tiene la filosofía antigua en el                                                                          ETICA:
 por unos segundos: “Qué importante eres para cambio de pensamiento del hombre?                                 1. Los estudiantes presentarán cada                    La responsabilidad y puntualidad en la
                                                                                                                                                                       entrega de las actividades propuestas.
 Dios, tu familia y la sociedad” dale gracias a -Los temas y la competencia que se encuentra                        actividad desarrollada en el cuaderno
 Nuestro Padre Celestial, por tenerte con vida y lo      en  la parte superior de la guía.                          de filosofía le tomarán fotos y las
                                                                                                                                                                       ESPAÑOL:
 más importante con salud, pídale que te ilumine,        TEMAS                                                      enviarán a mi WhatsApp en la fecha                 La redacción y comprensión lectora, la
 para que puedas entender y así adquirir sabiduría.      1. Filosofía antigua.                                      estipulada.                                        ortografía y caligrafía en el cuaderno.
                                                         2. Presocráticos.
   2 Ahora leas con mucha atención la siguiente
                                                         3. El creacionismo                                     2. Cada estudiante realizará una pequeña               EPISTEMOLOGÍA
 reflexión: “La práctica de la filosofía es una
                                                         4. El mundo como realidad natural                          exposición en video sobre las                      La manera de adquirir conocimiento,
 dinámica que beneficia a toda la sociedad. Ayuda                                                                                                                      mediante la investigación.
                                                         -Expuestos los temas y leídos, desarrollar las             actividades realizadas y las enviará a mi
 a tender puentes entre los pueblos y las culturas actividades que se encuentran en la guía.
                                                                                                                    WhatsApp.
 y refuerza la exigencia de una educación de
 calidad para todos. Además, invita a respetar la
 diversidad cultural, el intercambio de opiniones y
 el aprovechamiento colectivo de los logros
 científicos, todo lo cual es condición necesaria
 para un debate auténtico”.
ACTIVIDAD INTRODUCCIÓN Clase virtual por plataforma Zoom y/o WhatsApp, Grado 8.1 Miércoles 21/05/2020 y Grado 8.2 jueves 22/05/2020
1 Reflexión, exploración de los saberes previos y explicación de los temas del segundo período.
2 Trabajo asignado a los estudiantes, copiar en el cuaderno de filosofía los temas relacionados del segundo periodo
3 Escribir tres aspectos por la cuales crees que la filosofía te sirve en tu vida.
4 Ya habiendo explicado el concepto de “CREACIONISMO”, en el cuaderno de filosofía realizar un dibujo y un acróstico con la palabra subrayada.
EL CREACIONISMO
Es una teoría, inspirada en dogmas religiosos, que afirma que el mundo y los seres vivos han sido creados de la nada por la libre voluntad de un ser inteligente por un propósito divino. Por
extensión el termino se aplica también a las opiniones o doctrinas religiosas o filosóficas que defienden que el origen del mundo hay que encontrarlo en la creación de un Dios personal, como
ocurre en la religión judaica (el Bereshit) o islámica (sura 41); y que han dado lugar a los movimientos pseudo-científicos que se oponen al hecho evolutivo. Hoy en día uno de sus objetivos
primordiales es lograr lo obstaculización de la enseñanza de evolución biológica en las escuelas, destacando la “cruzada” emprendida por ciertos movimientos de raíz cristiana protestante.
                                                                                                                                                                             Fecha de entrega: FASE DOS
                                                                                                                                                                     Formato
                                                                        Institución Educativa Majestuoso Ariari “INEMA”
                                                                         Dios, Ciencia y Libertad, Formamos Con Calidad                                              C16-08
                                                                         ACTIVIDADES DE FILOSOFIA SEGUNDO PERIODO
                                                                                                                                                                     V 2.0
                                                                                          GRADO OCTAVO
ACTIVIDAD NUMERO DOS Clase virtual por plataforma Zoom y/o WhatsApp, Grado 8.1 martes 02/06/2020 y Grado 8.2 Miércoles 03/06/2020
A Despeje de dudas e inquietudes de la primera actividad, explicación de los temas: la filosofía antigua, y los presocráticos. Debate para afianzar conocimientos.
B Entrega de la actividad para reforzar los conocimientos.
C Desarrollo del siguiente cuestionario:
         a.    ¿A qué se denomina Filosofía antigua?
         b.    ¿Cómo eran los antiguos filósofos griegos?
         c.    ¿Qué enseñaba Heráclito?
         d.    Escribir los tres periodos que se establecieron en el desarrollo de la filosofía antigua y explicar cada uno.
         e.    Escribir el mapa conceptual tal y como está en la guía en el cuaderno.
                                                                                                     Fecha de entrega: Grado 8.1 Viernes 12/06/2020 y Grado 8.2 Martes 16/06/2020
A.FILOSOFÍA ANTIGUA: Filosofía antigua se denomina la filosofía de la época de las antiguas Grecia y Roma; comienza su desarrollo en el siglo VI antes de nuestra era, y termina
en el siglo V. La importancia de la filosofía antigua en la historia del pensamiento humano es extraordinaria: en sus múltiples y variadas formas “se hallan ya en embrión, en
nacimiento, casi todos los tipos posteriores de la concepción filosófica” (Engels). Ya se había manifestado nítidamente la lucha entre el idealismo (Platón) y el materialismo
(Demócrito). 2 Los antiguos filósofos griegos eran “dialécticos innatos, por naturaleza” (Engels), la Naturaleza era para ellos un torrente de cambios, de nacimiento y de
destrucción. Los elementos de la dialéctica en relación con la concepción materialista ingenua del mundo están expresados con particular fuerza en 3 Heráclito, al enseñar que
“el mundo no ha sido creado por ningún dios ni por ningún hombre, sino que es “eternamente un fuego vivo que se enciende y se apaga con arreglo a leyes”, que en el
mundo “todo fluye y todo cambia constantemente”. Sin embargo, la concepción dialéctica de la Naturaleza de los filósofos antiguos, justa en su conjunto, no era suficiente para
explicar las particularidades, los múltiples fenómenos del mundo, para un estudio más profundo de los diversos objetos por separado. Los filósofos antiguos no habían llegado
aún al análisis de la Naturaleza, es decir, a la investigación de sus partes separadamente, desde que un auténtico conocimiento científico del mundo en su conjunto sólo es
posible cuando se conocen sus diversos aspectos integrantes. En el desarrollo de la filosofía antigua pueden establecerse tres períodos : 1) la filosofía del período de la formación
de la sociedad esclavista (siglo VI antes de nuestra era). A esto período pertenecen los miletanos (o la Escuela de Mileto (ver) –materialistas espontáneos que buscan el principio
de todas las cosas en el agua (Tales), en lo “indefinido” (Anaximandro), en el aire (Anaxímenes); luego, los pitagóricos, que reconocen el número como la esencia del mundo;
Heráclito (ver); los eleáticos (Jenófanes, Parménides y Meliso), que afirman que el “auténtico ser” es único e inmóvil; y otros. 2) la filosofía del período del florecimiento y de la
crisis da las Ciudades-Estados griegas (siglo V y las primeras tres cuartas partes del siglo IV antes de nuestra era). Entonces Empédocles, enseña que sobre las cuatro “raíces de
todo lo existente” (“ elementos”, la tierra, el agua, el aire y el fuego) gobiernan dos fuerzas: el amor y el odio; Anaxágoras, habla de la “inteligencia” como una “materia más sutil
y más fina” que pone en movimiento la “mezcla” de las partículas más pequeñas de la materia; los sofistas trasladan el centro de las indagaciones filosóficas de la Naturaleza al
hombre; Protágoras afirma que “el hombre es la medida de todas las cosas”, y Gorgias, supone que nada existe, que nada es posible conocer y sobre nada se puedo opinar. Los
filósofos más destacados de aquel entonces fueron: Sócrates, maestro de dialéctica en el sentido antiguo de esta palabra, como el arte de “descubrir la verdad poniendo de
manifiesto las contradicciones implícitas en la argumentación del adversario y superando estas contradicciones” ( Stalin): Demócrito (ver), gran sabio materialista, creador de la
teoría atomista de tanta significación ulterior; el idealista objetivo Platón (ver), el filósofo de la aristocracia, creador de la doctrina sobre las ideas como sustancias auténticas y
eternas de las cosas; Aristóteles (ver), “el pensador más grande de la antigüedad” (Marx), que oscila entre el materialismo y el idealismo. 3) la filosofía de la época del helenismo,
cuando se promueve al primer piano el problema de la ética. En este período aparecen: Epicuro (ver), “el educador griego más grande” ( Marx), que modifica de una manera
original la filosofía de la naturaleza de Demócrito, introduciendo la noción del desvío “casual” de los átomos; los estoicos (Zenón, Crisipo, Cleanto) que ven en el mundo la
revelación de una sola sustancia: el fuego (para ellos el fuego es también la razón y dios). En contraposición al principio epicúreo del placer (identificado con la ausencia de
sufrimientos) enuncian la virtud como principio rector de la ética; los escépticos (Pirrón, Carneades, Sexto Empírico) niegan la posibilidad de un conocimiento fidedigno de las
cosas y proponen “abstenerse de todo juicio” (ver: Escepticismo); por último, los neoplatónicos (Plotino, Proclo) –místicos que llamaron a “abismarse” en la divinidad y
construyeron una escala fantástica de seres que, según ellos, se elevan por encima del mundo sensible. Bajo la influencia del pensamiento griego, aproximadamente hacia
                                                                                                                                                           Formato
                                                                  Institución Educativa Majestuoso Ariari “INEMA”
                                                                   Dios, Ciencia y Libertad, Formamos Con Calidad                                          C16-08
                                                                   ACTIVIDADES DE FILOSOFIA SEGUNDO PERIODO
                                                                                                                                                           V 2.0
                                                                                    GRADO OCTAVO
mediados del siglo II antes de nuestra era, aparece también la filosofía romana (Lucrecio (ver), Cicerón, Séneca, Marco Aurelio). La desaparición de la filosofía antigua está
relacionada con la desaparición de la sociedad esclavista. La filosofía antigua ejerció una enorme influencia sobre el desarrollo posterior de la ciencia y de la filosofía.
B. LOS PRESOCRATICOS