[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
481 vistas5 páginas

Para Imprimir

Este documento presenta una actividad para que los estudiantes aprendan sobre la diversidad cultural de su región en Perú. Los estudiantes observan imágenes de manifestaciones culturales de diferentes regiones y aprenden sobre estas a través de la lectura de un texto. Luego, conversan con familiares para conocer las costumbres y tradiciones de su propia región, las cuales registran en un organizador. Finalmente, reflexionan sobre cómo pueden apreciar y difundir la diversidad cultural de su región.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
481 vistas5 páginas

Para Imprimir

Este documento presenta una actividad para que los estudiantes aprendan sobre la diversidad cultural de su región en Perú. Los estudiantes observan imágenes de manifestaciones culturales de diferentes regiones y aprenden sobre estas a través de la lectura de un texto. Luego, conversan con familiares para conocer las costumbres y tradiciones de su propia región, las cuales registran en un organizador. Finalmente, reflexionan sobre cómo pueden apreciar y difundir la diversidad cultural de su región.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

APRENDO EN CASA

Área: Personal Social


MIERCOLES 15/07/2020 - Día 3 - Semana 15
PROFESORA: Juana Roncal Castro
4TO GRADO “A”
ACTIVIDAD: ¿Cómo es mi región en su diversidad?
MANOS A LA OBRA, VAMOS A TRABAJAR

Nuestra meta:
Explicar y reconocer la diversidad cultural de mi región

Lee con atención la información del siguiente recuadro:

En el Perú las costumbres, tradiciones y creencias que


conforman la cultura de los pueblos se manifiestan en sus
bailes, danzas, gastronomía, artesanía, lenguas y otras formas
de expresión que forman parte de nuestra historia y nuestro
desarrollo.

• Luego observa con atención las siguientes imágenes:

• Ahora responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1. - ¿Qué manifestaciones culturales expresan las imágenes?

2. - ¿En qué regiones del Perú crees que practican estas manifestaciones culturales?

3. - ¿Por qué nuestro país presenta una gran diversidad de costumbres, tradiciones y otras formas de expresar la
cultura?

4. - ¿Qué sabes sobre las costumbres, tradiciones y otras formas de expresar la cultura de tu región? ¿Será
importante conocerlas? ¿Por qué?

• A continuación, te invitamos a leer el texto “La diversidad cultural en las regiones del Perú”,

Antes de iniciar la lectura, toma en cuenta lo siguiente:

- Busca un lugar cómodo y tranquilo para leer.

- Escribe las ideas más importantes del texto en tu cuaderno.

- Si no conoces el significado de alguna palabra, relee el párrafo y relaciona las palabras entre sí, también, puedes
preguntarle a un familiar si conoce qué significa.
La diversidad cultural en las regiones del Perú
Luego, copia el siguiente cuadro en tu cuaderno, y escribe las respuestas a las preguntas según corresponda.

Danza de tijeras Cerámica de Huancas

¿En qué región o regiones Ayacucho, Apurímac y Región amazonas


del Perú se practica o se Huancavelica
elabora?

¿Qué elementos la
caracterizan?

¿Qué tipo de patrimonio


cultural es? ¿Por qué?

• Ahora vamos a conocer la diversidad cultural de tu región.


Recuerda: La diversidad Cultural se expresa en las diferentes costumbres, festividades, tradiciones,
lenguas y creaciones materiales que hemos heredado o que estamos construyendo juntos.
• Reúnete con tu familia o algún familiar, y realiza lo siguiente:

1. - Coméntale sobre las manifestaciones culturales de algunas regiones del Perú que leíste.

2. - Pregúntale si conoce o sabe sobre las costumbres, tradiciones, bailes, comidas y creaciones materiales culturales
de tu región. Pídele que te comente sobre ellas .

• Luego, copia el siguiente organizador en una hoja entera de tu cuaderno o medio papelote o media cartulina, y
complétalo con la información brindada por tu familiar. Si es necesario, revisa las anotaciones de tu cuaderno.
Busca imágenes o dibuja las diferentes manifestaciones culturales de tu región para acompañar tu trabajo.

• Ahora que conoces un poco más sobre las manifestaciones culturales de tu región, reflexiona a partir de la
siguiente pregunta: ¿Qué puedo hacer tú para apreciar y difundir las costumbres de tu región? Aquí te doy un
ejemplo:

Conozco y difundo la diversidad cultural de mi región cuando:


- Hago una entrevista a mis familiares sobre alguna manifestación
cultural de mi región.
- Organizo un mural de imágenes y dibujos de la diversidad cultural de
mi región, y lo público con la ayuda de un familiar a través de los medios
que tengo a mi alcance.

• Te proponemos seguir trabajando con mucho entusiasmo las próximas actividades, pues te permitirán conocer
mejor la diversidad cultural de tu región y además tendrás la oportunidad de difundirla a través de tu reportaje.

• Reflexiona sobre lo aprendido respondiendo a las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1. ¿Qué parte de la actividad te gustó más? ¿Por qué?

2. ¿Cómo te servirá lo aprendido en la actividad?

3. ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Qué hiciste para superarla?

No te olvides de enviar tu trabajo al


Facebook grupal del salón

También podría gustarte