REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3
Guía Pedagógica No.: 2
Asignatura: Filosofía Grado: 1002 Docente: John F. Perdomo P.
Tema: Sociología
Desempeño: Reconozco la importancia de la Sociología como ciencia que contribuye a
la comprensión de la vida personal y social.
SOCIOLOGÌA
1. La Sociología: “Es aquella parte complementaria de la filosofía natural que se
refiere al estudio positivo de todas las leyes fundamentales relativas a los
fenómenos sociales”. Así la definió, en 1843, Auguste Comte, y tal definición,
pese a haber sido discutida, sigue siendo válida. La sociología se centra en dos
problemas: el de la estructura o constitución de la sociedad en sus condiciones
constantes (estática social, basada en el orden) y el del desarrollo de la
sociedad y las leyes del mismo (dinámica social, basada en el progreso). Para
Comte, el individuo es una abstracción, y la especie una realidad, de lo que se
deriva que todo fenómeno es sociología y que esta abarca a la humanidad y a
todos los tiempos. Etimológicamente se considera que la Sociología, en tanto
que es el estudio de la formación y del funcionamiento de la sociedad, fue
fundada por Auguste Comte, quien la llamó ciencia positiva. Karl Marx, sin ser
teórico de la sociología, aportó una descripción de la Economía de su tiempo
que se reveló fecundísima para los Sociólogos que le siguieron.
Objeto de estudio de la sociología
La definición estándar (que va desde el estudio de la sociedad al estudio de las
instituciones, el estudio de las relaciones sociales, el estudio de la acción social
y la ciencia de las instituciones). Durante siglos, los hombres y mujeres han
vivido en sociedades e interactuaron entre sí de una manera u otra. El proceso
de interacción entre los miembros de la sociedad es lo que constituye el objeto
de la sociología.
La Sociología tiene como objeto de estudio al hombre; a la sociedad humana
estructurada mediante el conglomerado de individuos que entran en constante
interacción de producción, comunicación, comprensión, solidaridad, división del
trabajo, sumisión y otros. El objeto de estudio de la Sociología no termina en el
análisis de la realidad social, es decir que la Sociología se proyecta más y más
como una de las ciencias determinantes en la transformación y mejoramiento
social.
Augusto Comte: su obra marca de una manera más definida que su maestro
(Saint Simón), el límite que separa el siglo XIX, considerado como organizador y
positivo respecto del anterior considerado revolucionario y negativo. El objetivo
de sus trabajos es contribuir a poner orden en una situación social que definía
como anárquica y caótica mediante la construcción de una ciencia que pudiera
reconstruir la sociedad. Comte toma la idea de Saint Simón de evolución y
progreso, pero dentro de un orden. Para él la sociedad debía ser considerada
como un organismo y estudiada en dos dimensiones: la estática social, que es el
análisis de sus condiciones de existencia, de su orden y la dinámica social, que
es el análisis de sus movimientos, de su progreso. Con respecto a la idea de
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3
evolución, Comte expresó una teoría evolutiva del saber humano, a través de la
Ley de los tres estados identificando:
La etapa teológica: en la cual existe un orden estable de la estructura
jerárquica de la sociedad, que implica la aceptación de los individuos, de las
desigualdades sociales y políticas impuestas por las creencias tradicionales de
la Iglesia. En esta etapa los hechos son explicados a través de un Dios que crea
y dirige a los agentes de la naturaleza.
La etapa metafísica: comprende el periodo en el que fue cuestionado el viejo
orden “monárquico-religioso” y se generó la revolución liberal. En esta etapa los
hechos ya no son explicados a través de un Dios que crea y dirige a los
diferentes agentes de la naturaleza, sino que el factor divino es reemplazado por
una especie de fuerza oculta, considerándola como si realmente existiese. Los
fenómenos se explican mediante supuestas tendencias y predisposiciones
abstraídas de la naturaleza.
La etapa positiva: según Comte, esta etapa es denominada Fenoménica desde
el punto de vista de la manera objetiva de estudio, compuesta por hechos y
leyes causales; o experimentos desde el punto de vista de la metodología de
estudio basado en la experiencia. Este combina los elementos integradores
comunitarios con la aplicación Técnica- racional de los conocimientos positivos a
la evolución económica e industrial. La etapa positiva es simbolizada entonces
bajo la consigna de orden y progreso, es así que la explicación de los hechos
queda reducida a sus términos reales.
Las ciencias teóricas abstractas forman una serie o jerarquía en la que cada
eslabón superior depende del anterior; la base de la jerarquía la ocupa la
astronomía, que es la más abstracta, le siguen física, química, biología, y en la
cima, por ser la más concreta y compleja, la sociología. Al principio, Comte dio a
la ciencia positiva sobre la sociedad el nombre de "Física social" y más tarde la
llamó Sociología, no por su afición de crear neologismos, sino por la necesidad
de fundar una asignatura especial dedicada a las investigaciones positivas de
las leyes fundamentales, inherentes a los fenómenos sociales. La filosofía
positiva tendía a igualar el estudio de la sociedad con el de la naturaleza,
particularmente con la biología, que se convirtió en el modelo de la teoría social.
1. Actividades propuestas
1. ¿Qué entiendes por sociedad?
2. ¿A qué llamamos sociología?
3. ¿Cuál es el Objeto de estudio de la Sociología?
4. Mencione las principales Instituciones Sociales, y especifique sus funciones.
5. Quienes son considerados los fundadores de la Sociología, quienes sus principales
representantes, y quien es considerado el “Padre de la Sociología”
6. Describa las etapas de la “Ley de los tres estados o estadios”, propuesta por
Augusto Comte, para estudiar la sociedad.
7. Enuncie y describa los métodos utilizados por la Sociología para investigar la
sociedad?
8. Al principio, Comte dio a la ciencia positiva sobre la sociedad el nombre de " Física
social" y más tarde la llamó Sociología; ¿cuál fue la razón?
9. Completa las siguientes oraciones
a. Augusto Comte considera que la sociedad debe pasar por tres ________________.
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3
b. El primero es el _______________, en el cual el mundo se explica como resultado
de una voluntad divina.
c. El segundo es el _______________, en el cual la realidad social se explica como
resultado de fuerzas que no dependen de la voluntad humana.
d. El tercero y más evolucionado es el ______________, en el que el hombre
comprende que la realidad social y natural puede explicarse por leyes basadas en
razonamientos científicos.
Nota: En los siguientes Links encontrara información necesaria para el desarrollo de
algunos de los puntos propuestos.
http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_
PEUPAV/2Trimestre/ICS%202/Unidad2/tema3.pdf
http://www.cobachsonora.edu.mx/files/semestre5-2016/sociologia12.pdf
El desarrollo de la guía deberá ser entregado el próximo miércoles 20 de Mayo
del presente año.
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3