GUIA 1: capacidades condicionales (flexibilidad, fuerza, rapidez, resistencia)
AREA: educación física recreación y deportes
GRADO: sexto
INDICADOR DE DESEMPEÑO: demuestra el desarrollo de las capacidades
condicionales en actividades físicas, recreativas, deportivas y culturales de la vida
cotidiana.
CONCEPTOS BASICOS: lee cuidadosamente la siguiente información,
interprétala, cópiala en tu cuaderno de educación física y aplícala en las
actividades antes mencionadas de tu cotidianidad.
Las capacidades condicionales están determinadas por los factores energéticos
que se liberan en los procesos de intercambio de sustancias en el organismo,
producto del trabajo físico y son:
LA FLEXIBILIDAD: es la capacidad de movimiento de nuestras articulaciones
gracias a la elasticidad y extensibilidad de los músculos que lo rodea. También es
la capacidad que tienen las articulaciones para realizar movimientos con la mayor
amplitud posible debido a la elasticidad de ligamentos músculos y articulaciones
( se va perdiendo con el crecimiento).
FUERZA: representa la superación de una resistencia externa con gran esfuerzo
muscular. Por su utilización en todos los momentos de la vida del hombre, es
considerada la capacidad más importante ya que es determinante para el
desarrollo de las demás capacidades físicas.
RAPIDEZ O VELOCIDAD: es la capacidad para realizar bajo condiciones dadas,
acciones motrices en el menor tiempo posible. Se realiza en forma consciente,
está determinada por la movilidad de los procesos nerviosos, la fuerza rápida, la
elasticidad, la movilidad muscular y de las articulaciones
RESISTENCIA: es la capacidad que tiene el organismo para resistir la llegada de
la fatiga. Se consideran tres clases resistencia:
RESISTENCIA DE CORTA DURACION: que oscila entre 45 segundos y dos
minutos ejemplo: en los 400 metros planos
RESISTENCIA D EMEDIA DURACION: oscila entre los 2 y 8 minutos de trabajo
como en las pruebas atléticas desde los 400 metros hasta los 1500 metros
RESISTENCIA DE LARGA DURACION: es la capacidad de realizar un trabajo
mayor de 8 minutos ejemplos: ciclismo de carretera, pruebas atléticas mayores a
3000 metros, natación, otras disciplinas deportivas
Para ejercitarlas en casa necesitas: un espacio mínimo de 3 metros por 3 metros,
en el patio o en tu cuarto.
Los materiales que puedes utilizar: palos de escoba, cuerdas, sillas, mesas,
pelotas, aros y otros que puedas manipular o simplemente tu propio cuerpo.
Las actividades para mejorar y mantener tu fuerza pueden ser:
Sentadillas
Flexiones de brazos ( lagartijas)
Saltos sobre uno y otro pie
Saltos sobres ambos pies
Abdominales
Dorsales
Otros de tu iniciativa
Para rapidez o velocidad
movimientos de ambos pies en un punto.
piques cortos
saltar la cuerda en diferentes formas y velocidades
desplazamientos con cambios de dirección
para resistencia
trotar en el puesto al mismo ritmo por un tiempo determinado ( 3, 5, 10
minutos)
si tiene bicicleta estática haz una rutina diaria entre 10 y 15 minutos.
Y al finalizar cada sesión de práctica realiza todos los estiramientos vistos para
ejercitar y mantener tu flexibilidad.
Si necesitas asesoría mi whatsapp es 3104174281.