PROBABILIDAD CLASICA PARTE DEL SUPUESTO DE QUE LOS RESULTADOS DE UN EXPERIMENTO SON IGUALMENTE POSIBLES
probabilidad empirica o de ES LA PROBABILIDAD DE QUE UN EVENTO OCURRA REPRESENTA UNA FRACCION DE LOS EVENTOS SIMILARES
frecuencia relativa QUE SUCEDIERON EN EL PASADO
ley de los grandes EN UNA GRAN CANTIDAD DE INTENTOS, LA PROBABILIDAD EMPIRICA O CLASICA DE UN EVENTO SE APROXIMARA
numeros A SU PROBABILIDAD REAL.
PROBABILIDAD= NUMERO DE RESULTADOS FAVORABLES
NUMERO TOTAL DE POSIBLES RESULTADOS
1. Si se lanza un dado encuentre la Pb. de que caiga en la cara del 4 o 5 ó 6 .
P( 4 o 5 o 6)= 3/6.
PROBABILIDAD DE (A o B) = P( A ) + P ( B ) PARA EVENTOS INDEPENDIENTES
2. Si se lanza un dado encuentre la Pb. de que caiga en la cara del 4 o 5
P( 4 o 5 )= 2/6.
3.Tres monedas son lanzadas simultáneamente. Encuentre la Pb. de que
a) Ques dos sean aguila y la otra NO en cualquier orden b) Una sea águila y las otras NO., en ese orden
P(A,A,N )= 1/2*1/2*1/2*FACT(3)/FACT(2) P( A, S, S)= 1/2*1/2*1/2
PROBABILIDAD DE (A Y B) = P( A ) * P ( B )
c) Todas caigan águila.
P(A,A,A )= 1/2*1/2*1/2
2. Se lanzan dos dados, calcula la PB de que uno caiga en el numero 2 y el otro NO, en cualquier orden
P( 2, N2)= 1/6*5/6*FACT(2)
b) Al lanzar los 3 dados, Un dado caiga en 5 puntos y lOS otros NO, en ese orden
P( 5 , N ,N )= 1/6*1/6*5/6
4. En el lanzamientos de dos dados encuentre la Pb. de que
a) La suma de puntos sea 6, desarrollar las combinaciones
P(SUMA 6)= (1/6*1/6)*5
b) La suma de puntos sea 3, desarrollar las combinaciones
P(SUMA 3 )= (1/6*1/6)+(1/6*1/6)
4. Un comité de 4 miembros es elegido de entre un grupo de 8 estudiantes de cuarto y 5 estudiantes de tercero,
por lotería. Encuentre la Pb. de que
P(4°)=8/13 P(3°)=5/13
a) EL COMITÉ DE 4 MIEMBROS TENGA : 2 alumnos de cuarto y 2 de tercero , en cualquier orden,con reemplazo
P( 4° 4° 3° 3° )= 8/13*8/13*5/13*5/13*FACT(4)/FACT(2)/FACT(2)
b) EN EL COMITÉ DE 4 MIEMBROS : EL PRIMERO SEA de cuarto y 3 de tercero , SIN reemplazo
P( 4° 3° 3° 3° )= 8/13*5/12*4/11*3/10
C) CALCULA LA PROBABILIDAD DE QUE AL ELEGIR UN ESTUDIANTE SEA DE CUARTO o DE TERCERO
P( 4° o 3° )= 8/13+5/13=1
5. TENEMOS UN LOTE DE JOYAS:
TIPO DE JOYA F PB
ANILLO 8 8/23.
COLLARES 5 5/23.
PULSERAS 10 10/23.
23 COMPLETA LOS PARENTESIS CON LAS
LETRAS CORRESPONDIENTES
a) CALCULA LA PROBABILIDAD SIN REEMPLAZO DE QUE AL ELEGIR 3 JOYAS LA PRIMERA SEA COLLAR
P( C, NC ,NC )= 5/23*18/22*17/21
b) CALCULA LA PROBABILIDAD CON REEMPLAZO DE QUE AL ELEGIR 2 JOYAS SEAN COLLAR Y PULSERA
P( C,P )= 5/23*10/23*FACT(2)
c) CALCULA LA PROBABILIDAD DE QUE AL ELEGIR 6 JOYAS SIN REEMPLAZO QUE SEAN 3 COLLARES
P( C,C,C,NC,NC,NC )= 5/23*4/22*3/21*18/20*17/19*16/18*FACT(6)/FACT(3)/FACT(3)
D) CALCULA LA PROBABILIDAD DE QUE AL ELEGIR UNA JOYA SEA COLLAR o PULSERA
P( C o P )= 5/23+10/23
c) CALCULA LA PROBABILIDAD DE QUE AL ELEGIR 6 JOYAS SIN REEMPLAZO QUE SEAN 3 COLLARES
P( C,C,C, NC,NC,NC )=
5/23*4/22*3/21*18/20*17/19*16/18*FACT(6)/FACT(3)/FACT(3)
6. EN ESTE MOMENTO LANZA 10 VECES UNA MONEDA Y ANOTA LA RESPUESTA QUE SALE, EN BASE A
ESOS RESULTADOS CALCULA LA PROBABILIDAD ( probabilidad empirica) DE QUE SALGA AGUILA
A,S,A,S,S,A,A,S,S,S
PB( AGUILA)= 4/10. 0.4
COMPARA EL RESULTADO QUE TE DIO CON LA PROBABILIDAD CLASICA QUE DICE QUE PB(AGUILA)= 1/2 = .5
7.EN CASO DE QUE TU RESULTADO SEA DIFERENTE, PORQUE CREES QUE SALGA DIFERENTE??
SON MUY POCAS VECES LAS VECES QUE SE TIRA LA MONEDA PARA QUE NOS SALGA 0.5 OCUPAMOS TIRAR LA MONEDA MUCHISIMAS VECES.
NOMBRE
ANOTA EN EL RECUADRO LA LETRA DE LA RESPUESTA CORRECTA
1. SE LANZAN DOS MONEDAS, CALCULA LA PROBABILIDAD DE QUE UNA CAIGA EN AGUILA
LLEVA FACTORIAL
A. 1/2*1/2 PORQUE NO
ESPECIFICA ORDEN
B 1/2*1/2*FACT(2)
B.
C. 1/2*1/2*FACT(2)/FACT(2)
2. SE LANZAN 5 MONEDAS, CALCULA LA PROBABILIDAD DE QUE UNA CAIGA EN AGUILA Y LAS DEMAS NO,
EN CUALQUIER ORDEN
A. 1/2*1/2*1/2*1/2*1/2
B B. 1/2*1/2*1/2*1/2*1/2*FACT(5)/FACT(4)
C. 1/5*1/5*1/5*1/5*1/5*FACT(5)
3. En el lanzamientos de dos dados encuentre la Pb. de que La suma de puntos sea 5
A. (1/6*1/6)+(1/6*1/6)
C B. (1/6*1/6)+(1/6*1/6)+(1/6*1/6)+(1/6*1/6)+(1/6*1/6)
C. (1/6*1/6)+(1/6*1/6)+(1/6*1/6)+(1/6*1/6)
3.2) AL LANZAR 2 DADOS, CALCULA PB DE QUE EL PRIMERO
NO LLEVA SALGA EN NO.4 Y EL OTRO NO
FACTORIAL PORQUE
A. 1/6*5/6 LLEVA ORDEN
A B. 1/6*5/6*FACT(2)
C. 1/6*5/5
4. En el lanzamientos de TRES dados encuentre la Pb. de que EL PRIMERO SEA 2 Y LOS DEMAS NO,
LA APRIMERA SIGNIFICA
ORDEN, NO LLEVA
A. 1/6*5/6*5/6 FACTORIAL
A B. 1/6*5/6*5/6*FACT(3)/FACT(2)
C. 1/6*1/6*5/6
5.TENEMOS una bolsa que contiene PELOTAS 5 verdes, 4 negras Y 2 AZULES . Encuentre la Probabilidad ,
PB(A)= 2/11 PB(N)= 4/11 PB(v)= 5/11.
5.1) PB DE SACAR 3 PELOTAS AZULES CON REEMPLAZO
COMO TODAS LAS
RESPUESTAS SON
A. 2/11*2/11*2/11*FACT(3) IGUALES, PUEDE NO
C LLEVAR FACTORIAL
B.
2/11*1/10*0/9
C. 2/11*2/11*2/11
5.2) AL SACAR 5 PELOTAS QUE DOS SEAN VERDES Y LAS DEMAS NO, SIN REEMPLAZO
A. 5/11*4/10*6/9*5/8*4/7
B B. 5/11*4/10*6/9*5/8*4/7*FACT(5)/FACT(2)/FACT(3)
C. 5/11*5/11*6/11*6/11*6/11*FACT(5)/FACT(2)/FACT(3)
5.3) AL SACAR 2 PELOTAS, QUE LAS DOS SEAN VERDES, CON REEMPLAZO
COMO TODAS LAS
A. 5/11*4/10 RESPUESTAS SON
IGUALES, PUEDE NO
B B. 5/11*5/11 LLEVAR FACTORIAL
C. 5/11*4/11
5.4) PB DE QUE AL SACAR 3 PELOTAS QUE LA PRIMERA SEA NEGRA
LA APRIMERA SIGNIFICA
A. 4/11*7/11*7/11 ORDEN, NO LLEVA
FACTORIAL Y COMO NO
C B. 4/11*7/10*6/9*FACT(3)/FACT(2)
DICE ES SIN REEMPLAZO
C. 4/11*7/10*6/9
6. EN FEBRERO DE 2013 EXPLOTO eL TRANSBORADOR ESPACIAL COLUMBIA, ESTE FUE EL SEGUNDO
DESASTRE EN 113 MISIONES ESPACIALES DE LA NASA. Con base en esta información, ¿Cuál sería la
probabilidad de que una futura misión concluya con éxito?
A. 2/113
B
B B. 111/113
C. 1/113
7. TENEMOS UN GRUPO DE 8 MUJERES Y 6 HOMBRES, QUEREMOS FORMAR UN COMITÉ DE 4 ALUMNOS Y QUE
TODAS SEAN MUJERES, CALCULA LA PROBABILIDAD
A. 5/8*4/7*3/5*2/4
D
B. 8/14*8/14*8/14*8/14
C. 8/14*7/13*6/12*5/11*FACT(4)
D. 8/14*7/13*6/12*5/11
CÁLCULO DE PROBABILIDAD
Pb (x) = RESPUESTAS POSIBLES (X)
RESPUESTAS TOTALES
Pb= X / n 0 ≤ Pb ≤ 1
REGLAS DE PROBABILIDAD:
1) PROBABILIDAD DE (A Y B) = P( A ) * P ( B ) SE MULTIPLICAN LAS PROBABILIDADES
2) PROBABILIDAD DE (A o B) = P( A ) + P ( B ) SE SUMAN LAS PROBABILIDADES PARA EVENTOS INDEPENDIENTES
3) PROBABILIDAD DE (A' ) = 1 - P( A ) PROBABILIDAD DEL COMPLEMENTO
4) Cuando el experimento no especifica ORDEN, se debe calcular en cualquier orden
5) Cuando el experimento no especifica si es CON O SIN reemplazo, se debe calcular SIN reemplazo
6) EXCEPTO en los experimentos INDEPENDIENTES, que siempre se calculan con reemplazo
Los experimentos independientes son aquellos en los que la ocurrencia de uno NO afecta la ocurrencia del siguiente
POR EJEMPLO: DADOS, MONEDAS
7) Cuando el experimento no especifica todas las posibles respuestas, las respuestas faltantes son EL COMPLEMENTO DE LAS CONOCIDAS
8) UN EXPERIMENTO CON REEMPLAZO, SE DA CUANDO AL OCURRIR UN EVENTO EL ELEMENTO SE REGRESA
AL CONJUNTO, DE MANERA QUE AL OCURRIR EL SIGUIENTE EVENTO EL CONJUNTO ESTA COMPLETO
9) UN EXPERIMENTO SIN REEMPLAZO, SE DA CUANDO AL OCURRIR UN EVENTO EL ELEMENTO NO SE REGRESA
AL CONJUNTO, DE MANERA QUE AL OCURRIR EL SIGUIENTE EVENTO HAY QUE IR DESCONTANDO DEL
CONJUNTO LOS ELEMENTOS QUE OCURRIERON ANTES
10) EN CUALQUIER ÓRDEN SIGNIFICA QUE LAS RESPUESTAS PUEDEN CAMBIAR DE LUGAR, ES DECIR ES
NECESARIO CONSIDERAR LAS COMBINACIONES DE ESAS RESPUESTAS
11) PARA CALCULAR LAS COMBINACIONES , SE PUEDE UTILIZAR ELCALCULO DEL FACTORIAL DE UN NUMERO
DE ELEMENTOS A COMBINAR: X! = FACT( X)
ENTES
guiente
CONOCIDAS