[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas8 páginas

Introducción a Derivados Financieros

El documento presenta información sobre derivados financieros. Expone brevemente qué son los derivados financieros y luego presenta dos tablas resumen. La primera tabla compara los diferentes tipos de derivados financieros (negociados en mercados regulados, OTC y estructurados) y las entidades a través de las cuales se pueden contratar cada uno, así como los supervisores. La segunda tabla resume las características y funcionamiento de swaps, forwards, futuros y opciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas8 páginas

Introducción a Derivados Financieros

El documento presenta información sobre derivados financieros. Expone brevemente qué son los derivados financieros y luego presenta dos tablas resumen. La primera tabla compara los diferentes tipos de derivados financieros (negociados en mercados regulados, OTC y estructurados) y las entidades a través de las cuales se pueden contratar cada uno, así como los supervisores. La segunda tabla resume las características y funcionamiento de swaps, forwards, futuros y opciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Está en la página 1/ 8

Zegel Ipae – Finanzas Internacionales.

Alumno:
Diego, Salas Rivera.

Docente:
Juan Josehp, Solis Vargas.

20/05/2020

Trabajo Final – Derivados


Financieros.
1
20 de mayo de 2020
DESARROLLO.
Trabajo Final – Derivados Financieros.

Trabajo Final – Derivados


Financieros.

Contenido
I. INTRODUCCIÓN A LOS DERIVADOS FINANCIEROS. ........................................................... 3
 ¿QUÉ SON LOS DERIVADOS FINANCIEROS? ................................................................... 3
II. CUADRO RESUMEN SOBRE LOS DERIVADOS FINANCIEROS ........................................... 5

20 de mayo de 2020 2
I. INTRODUCCIÓN A LOS DERIVADOS FINANCIEROS.

¿QUÉ SON LOS DERIVADOS FINANCIEROS?

Antes presentar el cuadro de doble entrada quiero exponer sobre la definición y la importancia de los
derivados financieros, para ello en base a lo impartido en la clase y a las investigaciones que he
realizado puedo concluir que los productos derivados son instrumentos financieros cuyo valor deriva
de la evolución de los precios de otros activos denominados activos subyacentes. Los subyacentes
utilizados pueden ser muy variados: cestas de acciones, valores de renta fija, divisas, tipos de interés,
índices bursátiles, materias primas y productos más sofisticados, incluso la inflación o los riesgos de
crédito.
El quid de la cuestión radica en la forma en que se deriva el precio y en la naturaleza de la transacción
a la que da lugar este instrumento. Es decir, cómo y cuándo se lleva a cabo el intercambio del activo
por su valor o precio en dinero.
En las operaciones habituales de contado o spot, como por ejemplo cuando vamos a la farmacia, el
intercambio del producto (mascarillas – alcohol) por su precio se realiza en el momento del acuerdo.
Sin embargo, un derivado es un pacto cuyos términos se fijan hoy pero, y aquí está la diferencia,
la transacción se hace en una fecha futura.
Leyendo un poco más encontré que esta idea de acordar una compraventa que se materializará al
cabo de un cierto tiempo tiene tanta antigüedad como el comercio mismo; en los mercados financieros
holandeses del siglo XVII ya se negociaban contratos derivados cuyo activo eran los bulbos de los
tulipanes. Paralelamente, en Japón se desarrollaban los primeros mercados organizados en los que
se concertaban contratos que conllevaban la entrega futura de arroz. El hecho de poder conocer cuál
sería el precio a cobrar o pagar por una cosecha reportaba, tanto al productor como al comprador,
afrontar el futuro con mayor tranquilidad. En estos ejemplos que encontré, tanto los bulbos como el
arroz son el activo subyacente.
No es hasta el siglo XIX cuando nace en Chicago el primer mercado de derivados moderno, en el que
aún hoy en día se negocian contratos cuyos activos son el trigo y el maíz. Con posterioridad se
ampliaron a otros subyacentes y se crearon en otros países mercados organizados sobre mercancías.
En 1973, también en Chicago, se creó el primer contrato que permitía asegurar un tipo de cambio para
una fecha futura; es, pues, el nacimiento del derivado financiero. A éste le siguieron otros derivados
que permiten la compraventa de activos como acciones, bonos, índices, tipos de interés, etc., en un
momento posterior a la fecha del acuerdo.
Por tanto, en general, lo productos derivados sirven para trasladar el riesgo de unos agentes (que
desean venderlo) a otros (que quieren adquirirlo), lo que permite usarlos con finalidades opuestas.

20 de mayo de 2020 3
Trabajo Final – Derivados Financieros.

Tabla 1: CUADRO GENERAL.

Tipo Categoría Entidades a través de supervisor


las que se puede
contratar
Productos derivados Negociados en mercados  Sociedades y agencias SMV/BCRP
regulados: de valores.
Futuros y Opciones  ESI´s extranjeras
financieras y no autorizadas.
financieras.  Entidades de crédito
Warrants. nacionales.
 Entidades de crédito
extranjeras autorizadas.
Productos derivados Productos negociados en  Sociedades y agencias de No supervisados
OTC mercados secundarios valores.
OTC:  ESI´s extranjeras
Contratos a plazo autorizadas.
(Forwards).  Entidades de crédito
FRA´s. nacionales.
Permutas financieras  Entidades de crédito
(swaps). extranjeras autorizadas.
Opciones.
Productos Negociados en mercados  Sociedades y agencias de SMV/BCRP
estructurados regulados: valores.
Certificados.  ESI´s extranjeras
Turbowarrants. autorizadas.
Etc.  Entidades de crédito
No negociados en nacionales. No supervisados
mercados:  Entidades de crédito
Derivados de crédito. extranjeras autorizadas.
Otros productos no  De naturaleza Mixta.  Entidades de crédito SMV/BCRP
negociables  Contratos Financieros nacionales.
Atípicos (CFAs).  Entidades de crédito
extranjeras autorizadas.

20 de mayo de 2020 4
II. CUADRO RESUMEN SOBRE LOS DERIVADOS FINANCIEROS

Tabla 2: CUADRO RESUMEN

SWAPS FORWARDS FUTUROS OPCIONES


Conceptos y Son contratos mediante los cuales También conocidos como contratos Son contratos estandarizados que A diferencia de los futuros, son
funcionamiento dos partes se comprometen a adelantados, son contratos de establecen la compra o venta de un contratos que confieren al suscriptor el
intercambiar una serie de flujos de compraventa mediante los cuales determinado producto o instrumento derecho, pero no la obligación, de
efectivo en una fecha futura, un vendedor se compromete a financiero, llamado subyacente, en un comprar o vender un producto
basados en una cantidad vender un determinado bien en una momento futuro a un precio subyacente en un periodo futuro al
determinada de principal y de una fecha futura a un precio pactado hoy previamente determinado (precio de precio de ejercicio; a cambio el
regla determinada. El principal (precio de entrega). Estos contratos ejercicio o strike price). comprador paga una prima al vendedor
puede intercambiarse o no, y poseen las mismas características de la opción, que consiste en el precio
cuando no se intercambia se de los futuros, solamente que no El subyacente del futuro puede ser de la misma. Los subyacentes de las
denomina principal nocional, el cual son estandarizados, pues están una materia prima, una divisa, una opciones son los mismos que de los
se utiliza únicamente para calcular diseñados a la medida de las tasa de interés, un bono, una acción o contratos de futuros. Las opciones se
los flujos de efectivo que se necesidades de los suscriptores; es un índice clasifican en call (opción de compra) y
intercambiarán periódicamente decir, son acuerdos bilaterales que put (opción de venta).
durante la vida del contrato. se realizan directamente entre los
contratantes.

Objetivos  Estabilidad del Flujo de Caja.  Asegurar un precio futuro para  Estabilidad del Flujo de Caja.  Limitar el peor escenario para el
 Beneficiarse de una tasa una adquisición o una venta.  Beneficiarse de precios cliente, manteniendo todo el
fija/variable ante expectativas  Beneficiarse de un TC bajo/alto altos/bajos ante expectativas a la “upside”.
al alza/baja. ante expectativas al alza/baja. baja/alza.  Beneficiarse de un TC bajo/alto
 Eliminar la exposición a una  Proteger una inversión en una  Cumplir con covenants impuestos ante expectativas al alza/baja.
posible moneda distinta al Balance de la en operaciones de crédito.
evaluación/revaluación. empresa.  Arbitrar deficiencias en la relación
entre precio futuro y precio spot.
Contrato Operación a plazo al comprador y Operación a plazo obligando al Operación a plazo obligando al Operación a plazo obligando al
vendedor. comprador y vendedor. comprador y vendedor. comprador y vendedor.
El comprador puede elegir mas no la
obligación

20 de mayo de 2020 5
Trabajo Final – Derivados Financieros.

Tamaño Es determinado en base a la Es determinado en base a la Estandarizado. Estandarizado.


transacción y las necesidades de transacción y las necesidades de las
las partes contratantes. partes contratantes.

Fecha de Determinada en base a la Determinada en base a la Estandarizada. Estandarizada,


vencimiento transacción. transacción.
En el caso de opciones americanas, se
pueden ejercer durante cierto período
sin esperar a vencimiento. Son las
opciones europeas las que poseen
fecha de ejercicio el último día del
período.

Método de Contratación y negociación directa Contratación y negociación directa Actuación y cotización abierta en el Actuación y cotización abierta en el
transacción. entre comprador y vendedor. entre comprador y vendedor. mercado. mercado.

Aportación Es muy difícil deshacer la Es muy difícil deshacer la operación; El margen inicial por ambas partes El tomador del contrato paga una prima
garantías. operación; beneficio o pérdida al beneficio o pérdida al vencimiento contratantes, los complementarios que cobrará el vendedor del contrato.
vencimiento del contrato. del contrato. serán según la evolución de los El vendedor aporta un margen inicial y
precios de mercado “marking to complementario según la evolución de
market”. los mercados. Además de poder
aportar como garantía el activo
subyacente.

Mercado Es difícil deshacer la operación, Es difícil deshacer la operación, Mercado organizado “Bolsa de Mercado organizado “Bolsa de
secundario. beneficio o pérdida al vencimiento beneficio o pérdida al vencimiento Futuros”. Posibilidad de deshacer la Opciones”. Posibilidad de deshacer la
del contrato. del contrato. operación antes de vencimiento. operación antes de su vencimiento;
Beneficio o pérdida materializable en beneficio o pérdida materializable en
cualquier momento. cualquier momento.

Institución Los contratantes. Los contratantes. Cámara de Compensación “Clearing Cámara de Compensación “Clearing
Garante House”. House”.

Cumplimiento Por entrega de diferencias. Por entrega de diferencias. Potencial entrega al vencimiento, si Posibilidad de entrega por ejercicio de
bien se cancela la posición la posición “long”, o por liquidación al
del Contrato anticipadamente mediante una vencimiento por diferencias, se suele
operación de signo contrario a la cancelar la posición anticipadamente
efectuada. Además de poder por estar “out of the money” para la
liquidarse por diferencias. posición larga.

20 de mayo de 2020 6
Trabajo Final – Derivados Financieros.

Formación de Responde a la negociación entre Responde a la negociación entre las Responde a la cotización abierta Responde a la cotización abierta
precios. las partes. partes. (fuerzas de oferta y demanda). (fuerzas de oferta y demanda).

Relación Directa. Directa. Anónima. Anónima.


comprador
vendedor.
Clasificación  Swaps de tipo de tasa de  Forwards de tipo de cambio o  Futuros de divisas.  Opciones Call: Opción de compra
interés. Forwards de divisas.  Futuros de tipo de interés.  Opciones Put: Opción de venta.
 Swaps de tipo de tasa de  Futuros de materia prima.
cambio.
Componentes  Fecha valor: punto cero.  Fecha de suscripción  Prima.
 Fecha de vencimiento: punto V.  Periodo de vigencia del  Vencimiento.
 Intervalo de tiempo: T contrato.  Precio de Ejercicio o strike.
 Fecha de Pago.  Monto mínimo que se contrata.
 Activos: Nocionales.  Tasa de interés.
 Fecha de vigencia del contrato.
 Entrega de garantías.
 Modalidad de entrega.
 Procedimiento de devolución de
las garantías.
 Plazos involucrados en la
liquidación.
 Precio referencial del mercado.
 Posibilidad de anticipar el
proceso de liquidación.
Ejemplos Ejemplo: Una empresa Ejemplo: Una empresa minera que Ejemplo: Una empresa
importadora necesita US$ 1MM produce Cobre vende parte de su importadora necesita US$ 1MM
para comprar productos para la producción en el mercado de futuros a para comprar productos para la
campaña navideña. Para esto, un precio de US$2.2725 por Libra a campaña navideña. Para esto,
compra hoy (22-Mar-06) dólares Diciembre del 2018. compra hoy (22-Mar-06) una
a futuro a un banco. Por este opción para comprar (call) dólares
contrato el banco le venderá a futuro a un banco. Si el cliente
US$1MM a un tipo de cambio de ejecuta su opción, el banco que se
3.40 el 25-Oct-06, sin importar la vendió le venderá US$1MM a un
el Tipo de Cambio vigente en la tipo de cambio de 3.40 el 25-Oct-
fecha de vencimiento. 06 (si es Europea), sin importar el
Tipo de Cambio vigente en la fecha
de vencimiento. Si el cliente no

20 de mayo de 2020 7
Trabajo Final – Derivados Financieros.

ejecuta su opción entonces pierde


el valor de la Prima que pagó para
comprar la opción, y realiza la
compra de los dólares en el
mercado

20 de mayo de 2020 8

También podría gustarte