1 Cimientos Organizacionales.
Transportes Saferbo S.A.
Carolina Martinez Camacho.
Mayo 2020.
Fundación Universitaria del Área Andina.
Especialización Alta Gerencia.
Teoría Organizacional y Habilidades Gerenciales.
.
ii
Tabla de Contenidos
Introducción.....................................................................................................................................1
Información General........................................................................................................................2
Transporte en Colombia..................................................................................................................6
Transporte de Carga.....................................................................................................................6
Comportamiento..........................................................................................................................7
Teoría Organizacional.....................................................................................................................9
Administración por Objetivos......................................................................................................9
Análisis Principios de Fayol..........................................................................................................10
Matriz.........................................................................................................................................11
Conclusiones..................................................................................................................................12
Lista de referencias........................................................................................................................13
Introducción
Una parte fundamental de la economía colombiana es el sector transporte. Este ha
tenido una transformación impulsada por altos y bajos en los últimos años. La
globalización, los tratados de libre comercio; el avance tecnológico y las nuevas y
cambiantes tendencias del consumidor, encaminan al Sector de Transporte a reinventarse,
desarrollar productos y servicios innovadores de la mano de la tecnológica y teniendo
como pilar el talento humano vinculado a las compañías que componen este sector; como
Transportes Saberfo SAS.
La coyuntura por el COVID-19; ha generado un gran impacto; afectando las
compañías que transportan bienes distintos a los agropecuarios y a los insumos médicos y
farmacéuticos pues, ha generado grandes reducciones en la carga por movilizar. Además,
en algunas regiones del país, ha incrementado la inseguridad produciendo saqueos a los
transportadores.
Para realizar este documento, se realizó un acercamiento a las teorías organízales
más relevantes; con el fin de desarrollar capacidades de evaluación, análisis, medición y
observación, en este caso de Transportes Saferbo S.A.
Información General
Durante sus 40 años de experiencia, Transportes Saferbo ha logrado posicionarse
como una empresa líder en el sector de transportes y distribución en Colombia.
Misión: “Desarrollar relaciones beneficiosas y cercanas con nuestros colaboradores,
clientes, socios y proveedores en el sector logístico de Colombia y asegurar
la experiencia Saferbo con todos ellos”.
Visión: “Consolidar el grupo económico especializado TRANSPORTES SAFERBO,
como la opción logística y de distribución que genera valor a sus clientes, inspira a sus
colaboradores y une negocios en Colombia a través de una amplia oferta de servicios”.
Responsabilidad: En Transportes Saferbo se rigen por la normatividad vigente de su
sector y solo transportan mercancías con el valor declarado.
Valores Institucionales:
Buen Trato: Cuido las personas, mi trabajo, las cosas, y las trato pensando
siempre como me gustaría ser tratado.
Excelencia: Soy responsable de mi éxito. Me preocupo por lograr los mejores
resultados, ser líder, sobresaliente y perseverante.
Buen Servicio: Cuando de satisfacer a un cliente se trata, voy más allá de prestar
sólo un servicio.
Compromiso: Las tareas y responsabilidades que convenimos con los demás, las
cumplimos, logrando los resultados esperados y dentro del plazo establecido.
Siempre estando disponibles, atentos y dispuestos a ayudar a los demás en el
trabajo.
Pasión: Lo que hago, lo hago con amor. En el trabajo siempre pongo el corazón.
Vibro por Saferbo. Lo llevo siempre en el corazón.
Buena Actitud: Porque existe una mejor manera de hacer las cosas, buscamos la
mejor solución y creemos en el bienestar general, porque somos dueños de la
mejor compañía por eso lo entregamos todo.
Nota. Fuente: Pagina Web Saferbo.
Forma Jurídica: Transportes Saferbo el 30/Julio/2003 cambio su forma jurídica,
anterior Sociedad Limitada. Inicio operaciones el 01/06/1978, licencia hasta el
30/07/2053.
Servicios que comercializa:
Paqueteo: Recogen, transportan y distribuyen sus paquetes a nivel urbano,
regional, nacional e internacional. Con entregas certificadas puerta a puerta.
Cuentan con 11 Centros de Distribución en las principales ciudades de Colombia,
85 Centros de Recepción de Mercancías
Mensajería: Opciones para el envío terrestre y/o aéreo de documentos a nivel
urbano, regional nacional, e internacional.
Carga Masiva – Mastertrans: Opciones para el envío terrestre y/o aéreo de
documentos a nivel urbano, regional nacional, e internacional.
Casillero Internacional: Saferbo Box facilita el proceso de compras por Internet.
Los usuarios obtienen una dirección personalizada en España, China o Estados
Unidos, para ser usada como la dirección de envío de sus compras, mercancías o
documentos.
Nota. Fuente: Pagina Web Saferbo.
Reseña Histórica.
Transportes Saferbo S.A. Inició sus actividades EN 1978 con el transporte de
ganado y luego incursionó en el transporte de carga masiva, con Cervecería Unión como
su principal cliente. En esta época y con el fin de ofrecer un mejor servicio a sus clientes,
abrió sucursales en Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Santafé de Bogotá, Cali y
Buenaventura. Entre 1978 y finales de la década del 80, Saferbo ocupaba un lugar muy
importante en el transporte de carga masiva, actividad que abandona en 1989 para
dedicarse exclusivamente al servicio especializado de Paqueteo, en el cual se consolida y
profesionaliza, adquiere parque automotor, define su estructura organizacional y abre
regionales en Medellín, Bogotá, Cali, Pereira, Bucaramanga, Cúcuta, Barranquilla e
Ibagué, con el propósito de cubrir todo el territorio nacional. Entre 1996 y 1998
Transportes Saferbo Ltda. y Transempaques Ltda., dos empresas de gran trayectoria en el
medio del transporte terrestre automotor se unen en la primera gran alianza estratégica
del sector transportador en Colombia. Con este proyecto se buscó garantizar un excelente
servicio y convertirse así en la mejor opción del transporte de paqueteo en el país.
Desde su fundación, Transportes Saferbo S.A. adoptó una clara política que aún
conserva: atención personalizada, ofrecer servicios de excelente calidad a precios
competitivos, con servicio a 24 y 36 horas, y cumplir rigurosa y oportunamente los
compromisos adquiridos, de acuerdo con la gran flexibilidad en la atención de los
requerimientos del cliente.
Actualmente es una compañía cuenta con más 40 años de trayectoria nacional,
atendiendo la demanda de todos los sectores productivos del país en el Transporte
Especializado y Distribución de Mercancías a nivel nacional e internacional.
Nota. Fuente: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/7244/1/T05249.pdf
Transporte en Colombia
El transporte en Colombia va de la mano con las necesidades que la población y
el sector productivo colombiano, siendo uno de los aspectos claves en el crecimiento
económico, puesto que en la medida en que personas y mercancías se puedan movilizar
libremente y en óptimas condiciones por su territorio, así mismo se promueve la
prestación de este servicio y por ende mejora de la calidad de vida de los colombianos;
tanto los que contratan el servicio, como los que lo reciben y los que lo prestan.
Transporte de Carga.
El Transporte de Carga es una actividad fundamental en el aparato
productivo colombiano, puesto que permite que un producto llegue al consumidor final y
genere la circulación de recursos y por último dinamice la Economía Colombiana.
En este sector se manifiestan fundamentalmente conflictos al interior de la cadena
en la definición del precio por la prestación del servicio, la informalidad, los problemas
de seguridad y la ineficiencia en la prestación del servicio por parte de todos los
integrantes de la cadena, lo que incide directamente en los costos generados durante toda
la operación dificultando el mejoramiento de los índices de competitividad de la
economía colombiana.
Nota. Fuente: https:// www.gintra.org/conpes_politica_transport.pdf
Comportamiento.
En 2016 la economía colombiana presentó un crecimiento del 2% respecto
a 2015, que corresponde a $ 862.675 miles de millones de pesos. El sector de Transporte,
almacenamiento y comunicaciones no se encontró entre los de mayor participación, al
contrario, disminuyó un 0.1% en comparación con el año anterior. Este comportamiento
se debe a una caída del 1.9% en servicios de correos y telecomunicaciones, mientras que
los servicios por transporte aéreo crecieron 5,1%, los servicios complementarios y
auxiliares al transporte 2,5%; y los servicios de transporte terrestre en 0,3%.
La información disponible con corte a Septiembre de 2017, evidencia un
crecimiento del 1.5% del PIB en comparación con el período anterior. Y el sector de
transporte ha presentado un crecimiento del 0.2%. Servicios de correo y
telecomunicaciones siguen mostrando resultados negativos - 0.8% y esta vez, servicios de
transporte terrestre con 0.4% presenta la misma tendencia. Servicios de transporte aéreo,
y los servicios complementarios y auxiliares del transporte son los que más generan valor
con 5% y 4,5% respectivamente.
Nota. Fuente: https:// www.somossura.com.co/
.
Teoría Organizacional
Administración por Objetivos.
“Proceso administrativo por medio del cual el Jefe y el subordinado, parten de
una definición clara de las metas y prioridades de la organización establecidas en grupo
por la alta administración, identifican en conjunto los resultados claves que están
dispuestos a alcanzar así como los correspondientes indicadores de éxito, acuerdan una
estrategia para alcanzar esos resultados, trabajan tratando de lograrlos, se da
seguimiento a los esfuerzos y los resultados alcanzados y se evalúa el rendimiento del
personal de dirección en función de los mismos.”
Nota. Fuente https://www.gestiopolis.com/administracion-objetivos/
La Administracion por objetivos de acuerdo al modelo operativo se concuerda
con los parámetros para el análisis de Transporte Saferbo S.A., teniendo en cuenta que
tanto los directivos como los subordinados tienen claros y luchan por objetivos comunes,
tienen definidas sus responsabilidades, su meta para desarrollar su rol. Los objetivos son
cambiantes debido a la transformación del mercado y la dinámica de cada región por ello
se someten a revisiones periódicas donde se adaptan para conseguir el crecimiento y
sostenibilidad de la empresa.
Análisis Principios de Fayol
Fayol agrupo en 3 grupos sus 14 principios; donde de acuerdo con el análisis de la
empresa Saferbo S.A.; su trascendencia es la siguiente:
1. Principios relacionados con la estructura de la organización. Subordinación de
los intereses particulares al interés general, equidad, estabilidad del personal,
iniciativa del personal y unión del personal.
2. Principios que giran alrededor del trabajo y su remuneración. División del
trabajo y Remuneración.
3. Principios que giran alrededor del poder. Autoridad y responsabilidad,
disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, centralización, cadena escalar o
jerarquía.
Transportes Saferbo S.A tiene una cultura organizacional, donde se tienen claras y
definidas las metas por dirección tanto en el ámbito administrativo como operativo; en
los últimos años el Talento Humano juega un papel prioritario para el crecimiento y
sostenibilidad de la empresa; que se ve reflejado en las decisiones internas que marcaron
el inicio de un cambio en el pensamiento gerencial, dando estabilidad y mejorando el las
relaciones internas, con las capacitaciones al personal que es su mayoría es Bachiller se
ha creado en los empleados amor por la empresa, ya que se les da valor y se sienten parte
de Transportes Saferbo S.A. Se debe mejorar la calidad los sistemas de seguridad y salud
en el trabajo, los empleados han manifestado y expresado las deficiencias, donde se
estructuro un plan de mejores con Arl Sura.
Matriz.
Factores:
balance general
Financi ero
estado de resultados
Educacion
Salud y Seguridad
Tal ento Humano
Estabilidad
Bienestar
Recoleccion del envio
Proceso de
Registro Datos envio
Operación
Zona y Distribucion
Precio
Competencia Servicio
Producto
Mercadeo
Tecnologia
Flota
Para la comprensión y análisis y calificación se realizó basada en las matrices
DOFA Y PESTEL; donde análisis factores internos y externos.
Conclusiones
Transportes Saferbo enfrenta retos que debe superar para su reinvención y así
alcanzar su sostenibilidad en el tiempo;
Convertir el servicio de Saferbo en la mejor experiencia para sus clientes.
Posicionar su servicio de mensajería como uno de los mejores a nivel
nacional.
Seguir desarrollando el e-commerce en Latinoamérica a través de su
servicio Saferbo box (casillero internacional).
El portafolio de servicios debe enfocarse en la atención al cliente, ya que
es lo primordial.
Las herramientas tecnológicas se han actualizado en los últimos años, al
igual que su flota de vehículos; pero deben realizar revisiones periódicas
continuas para estar a la vanguardia.
Continuar las capacitaciones al personal de área operativa para cumplir
con las metas propuestas por la empresa, con ello se les da oportunidad de
ascender a otros cargos con mejores ingresos motivando a los
trabajadores.
Para Transportes Saferbo S.A., es de vital importancia la estabilidad laboral,
aumentar la motivación, con esto el compromiso de los empleados que se ve
reflejado en la calidad del servicio.
Lista de referencias
Web:
https://www.saferbo.com/
https://www.saferbo.com/wp-content/uploads/TARIFAS-PAQUETEO_MENSAJERIA-
2019-2020.pdf
https://www.saferbo.com/cotizador.php
https://www.saferbo.com/?page_id=81
http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/1093
https://co.indeed.com/cmp/Transportes-Saferbo/reviews
http://bdigital.unal.edu.co/57949/1/79531935.2017.PDF.pdf
https://www.emis.com/php/company-
profile/CO/Transportes_Saferbo_SA_es_1212613.html
https://docplayer.es/47021489-Plan-estrategico-para-la-empresa-transportes-saferbo-s-a-
de-la-ciudad-de-pasto-periodo-edwin-jose-gomez-chauza.html
http://www.highlogistics.com/userfiles/file/PROPUESTA%20CALIFICACION
%20LOGISTICA%20CENTROS%20DE%20DISTRIBUCION%20Y
%20ALMACENES%20[Modo%20de%20compatibilidad](1).pdf
https://www.portafolio.co/noticias-economicas/transporte-de-carga
https://www.fiduprevisora.com.co/wp-content/uploads/2019/11/ANEXO-13-Estudio-de-
Sector-y-de-Mercado-Transporte-Terrestre-7x24.pdf
https://www.dinero.com/empresas/articulo/futuro-del-transporte-de-carga-por-carretera-
en-colombia-2019/264786
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/7633/Trabajo
%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.fiduprevisora.com.co/wp-content/uploads/2019/11/ANEXO-13-Estudio-de-
Sector-y-de-Mercado-Transporte-Terrestre-7x24.pdf
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/9526/Alfredo_G
%C3%B3mezPalacio_2016.pdf?sequence=2
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4537/10154047632013.pdf?
sequence=1
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4537/10154047632013.pdf?
sequence=1
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4921/1/130160.pdf