Equipo investigador
Scarlet Arreaza C.I: 27.316.775
Maryelis Álvarez C.I 27.213.385
Alexa Ruiz C.I 28.658.934
Díaz Anyeli C.I: 28.264.326
García Ricardo C.I: 30.286.250
Quiñonez Ismi C.I: 27.928.665
El Tigre, Julio de 2020
Preámbulo
Mucho antes de la promulgación de la Ley de los Consejos Comunales,
diversas comunidades de todo el país, se venían conformando en torno a estas
organizaciones, que tienen como finalidad darle a la población venezolana
participación y protagonismo político y social. En ese sentido, estas instancias de
participación popular, permiten a los ciudadanos el acceso directo tanto a las
decisiones políticas como al financiamiento de sus proyectos a fin de solucionar los
diversos problemas que tienen que confrontar.
El presente trabajo tiene como objetivo general Proporcionar un Sistema de
Información Contable (S.I.C) al Consejo Comunal La Pionera Socialista” del sector
las Delicias I, está estructurado por diversas formas de estudio como lo es el, Evento
I gestación territorial, seguido de técnicas de investigación que permitan visualizar,
conocer, recopilar, y afianzar la información requerida para el abordaje del trabajo.
Con la finalidad de exponer los conocimientos de ambas partes. Finalmente
concluye con un epilogo que logra mostrar lo aprendido, la experiencia del equipo
investigador durante todo el recorrido por el territorio escogido para la realización del
proyecto.
EVENTO 1: GESTACION TERRITORIAL
Equipo investigador
Scarlet Arreaza C.I: 27.316.775
Maryelis Álvarez C.I 27.213.385
Alexa Ruiz C.I 28.658.934
Díaz Anyeli C.I: 28.264.326
García Ricardo C.I: 30.286.250
Quiñonez Ismi C.I: 27.928.665
El Tigre, Julio de 2020
Ensayo travesía del territorio socio integrador del proyecto
Es muy importante tratar el tema del manejo de los sistemas de información
contable que tiene como propósito básico proveer información útil acerca de una
entidad económica, para facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios
tales como, accionistas, acreedores, inversionistas, administradores o las mismas
autoridades gubernamentales. Un sistema de información contable o SIC es aquel que
se dedica a recolectar, organizar y analizar la información de todos los sucesos
económicos de la empresa. Su fin es dar información contable útil para permitir la
evaluación de la condición de la empresa y con ello ayudar en la toma de decisiones
de los directivos.
Los sistemas de información contables están formados por los métodos y
procedimientos que se utilizan para llevar el control de las actividades económicas de
la empresa, esto de los movimientos de dinero en la misma, tanto de entrada como de
salida. Estos movimientos son los que se recogen en la contabilidad de una
organización. Debido a la globalización la economía está creciendo a pasos
agigantados, por tal razón la contabilidad se encuentra en un proceso de cambio ante
el surgimiento de las nuevas necesidades de información para ser utilizada por los
diferentes usuarios que se interrelacionan en el ambiente empresarial.
La competitividad juega un papel importante en la economía mundial, ya que esta,
ha obligado a las empresas a implementar un sistema contable armónico que
contribuya al crecimiento tanto de la empresa como del mercado, y así alcanzar un
mejor nivel, para satisfacer las necesidades del entorno que exige calidad y confianza.
Los sistemas de información contable, surgieron debido a la necesidad de
información contable que requerían las organizaciones tanto como los trabajadores
hasta los gerentes directivos, incluso la competencia. Estos permiten disponer de toda
la información necesaria sobre la empresa y ayudar a mejorar su eficiencia y la toma
de decisiones en los directivos. Entre los objetivos de estos sistemas destacan:
Predecir los flujos de dinero
Ayudar a los gerentes de la empresa en su planificación y control.
Ayudar a tomar decisiones en temas de inversiones y de créditos.
Evaluar a los administradores.
Controlar las operaciones financieras.
Ayudar a calcular los impuestos y demás que tiene que pagar la
organización.
Evaluar el beneficio que se obtiene.
La información contable se clasifica en contabilidad financiera y contabilidad de
costes. La contabilidad financiera se encarga de facilitar información sobre la
situación de la empresa como su grado de liquidez o su rentabilidad, esto a clientes o
accionistas. Mientras que la contabilidad de costes estudia la información que sirve a
los directivos para llevar correctamente sus funciones, tal información como la
relación entre beneficio y costos, el volumen de producción, la productividad de la
empresa.
Los sistemas de información contable deben ofrecer control, compatibilidad,
flexibilidad y una relación adecuada entre coste y beneficio. Y se ejecutan en 3 pasos:
Registro de la actividad financiera: todas las transacciones que se puede expresar
monetariamente deben registrarse en los libros de contabilidad
Clasificación de la información: la información registrada se debe clasificar en
grupos. Por ejemplo se agrupan las operaciones en grupos según supongan entrada o
salida de dinero.
Resumen de la información: se presenta la información resumida de acuerdo a las
necesidades de la persona que la tenga que leer.
Estos sistemas son de gran importancia ya que en la actualidad, la tecnología va de
la mano de cualquier proceso. Son de suma ayuda utilizar sistemas mecanizados
desarrollados en las computadoras. Estas herramientas son esenciales para lograr el
desarrollo de la compañía. A su vez, los sistemas de contabilidad son los encargados
de analizar y valorar todos aquellos resultados económicos que suele obtener una
empresa mediante la agrupación y la comparación de resultados, permitiendo así, que
todas las tareas de la compañía sean ejecutadas bajo control y con la supervisión de
un contador.
Los sistemas de información contable se pueden clasificar en, Sistemas de
procesamiento de transacciones: Es un sistema computarizado que realiza y registra
las transacciones rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la empresa.
Son los sistemas empresariales básicos que sirven a nivel operacional de la
organización.
Sistemas de control de procesos de negocio: Monitorizan y controlan los procesos
industriales o físicos, como puede ser la refinación de petróleo, generación de energía
o los sistemas de producción de acero en una planta siderúrgica.
Sistemas de colaboración empresarial: Se trata de uno de los tipos de sistemas de
información que no son específicos de un nivel concreto en la organización, sino que
proporcionan un soporte importante para una amplia gama de usuarios. Ayudan a los
directivos de una empresa a controlar el flujo de información en sus organizaciones.
Estos sistemas de información están diseñados para soportar tareas de oficina como
sistemas multimedia, correos electrónicos, videoconferencias y transferencias de
archivos.
Sistemas de Información de Gestión: Son un tipo de sistemas de información que
recopilan y procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la toma de
decisiones en lo referente a la gestión de la organización. Los sistemas de
información de gestión toman los datos internos del sistema y los resumen en
formatos útiles como informes de gestión para utilizarlos como apoyo a las
actividades de gestión y la toma de decisiones. Este sistema proporciona información
en forma de informes y estadísticas.
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones: Es un sistema basado en ordenadores
destinado a ser utilizado por un gerente particular o por un grupo de gerentes a
cualquier nivel organizacional cuando necesita modelar, formular, calcular, comparar,
seleccionar la mejor opción para tomar una decisión en el proceso de resolver una
problemática semiestructurada. Están específicamente diseñados para ayudar al
equipo directivo a tomar decisiones en situaciones en las que existe incertidumbre
sobre los posibles resultados o consecuencias.
Sistemas de Información Ejecutiva: Proporcionan un acceso rápido a la
información interna y externa, presentada a menudo en formato gráfico, con la
capacidad de presentar datos básicos más detallados si es necesario. Este sistema
proporciona información crítica a los directivos de en formatos fáciles de usar para
ejecutivos y gerentes.
Ahora bien, ya comprendiendo el significado que poseen estos sistemas para las
organizaciones, se puede concluir que cada clasificación corresponde a un tipo de
empresa en específico, es decir los objetivos serán los mismos para cualquiera pero el
tipo de sistema que se usara dependerá de la empresa en la cual se trabaje.
Vinculando los sistemas de información contable con una asignatura del Programa
Nacional de Formación en Contaduría Pública (PNFCP), se hace referencia a la
unidad curricular de Sistemas y Procedimientos Contables, la cual es impartida en el
trayecto I en la Fase 2 y muestra desde distintos puntos lo que es un sistema. De igual
forma se encuentra la unidad de Contabilidad, que se imparte anualmente en el
Trayecto I y II y esta se encarga de presentar toda la información contable que se
registra en las empresas. Asimismo están las T.I.C.S en la cual se encargan de asociar
todos los sistemas tecnológicos que hoy en día están presentes es difundida en el
Trayecto I en la Fase I. También se puede hacer referencia a Herramientas que se
encarga de impartir métodos y sistemas que ayudan a la presentación de información
contable, esta se presenta en el Trayecto II.
(Horngren, Charles T., 2007) Señala que los sistemas de información contables es
quizás una de las bases de las actividades empresariales, por no decir la más
importante dentro del campo de los negocios, dada su naturaleza de informar acerca
del incremento de la riqueza, la productividad y el posicionamiento de las empresas
en los ambientes competitivos, por lo que es imperioso que vaya al ritmo de las
exigencias de los distintos usuarios dentro y fuera de la entidad.
(Elizondo Lopez, Arturo, 1996) Va un poco más allá en su apreciación conceptual
de los sistemas de información contables, pues los sitúa como una clase de sistema
para la dirección empresarial que, a través de la realización del proceso contable,
suministra información económica relevante para la gestión. Su utilización, por
consiguiente, puede contribuir notablemente a facilitar y mejorar las decisiones
empresariales.
(Williams, Juan R; Haka, Susan F.; Bether, Mark, 2000) Afirman que un sistema
de información contable consta del personal, los procedimientos, los mecanismos y
los registros utilizados, para una organización, primero para desarrollar la
información contable y segundo para transmitir esta información a quienes toman
decisiones. Y por lo consiguiente el propósito básico del sistema contable se
mantiene en:
“satisfacer en la forma más eficiente posible las necesidades de información contable
de la organización”.
(Augusta.uao.edu.com, Delgadillo, Diego; El Sistema de Información Contable)
Nos Muestra que es un conjunto de procesos sistémicos interrelacionados por medio
del cual se desarrollan actividades especiales que requiere la concurrencia de
personas, recursos y conocimientos con la función de manejar la información que
generan sus transacciones, actividades y hechos económicos, a fin de producir y
revelar información de carácter contable y financiero que sea confiable y útil de
manera que los responsables de la administración la dispongan oportunamente para
las decisiones sobre el manejo de los recursos y operaciones.
Según (Meybelin Monroy “Blog”) Los sistemas computarizados tienen muchas
ventajas sobre los sistemas manuales. Las ventajas principales son las siguientes:
RAPIDEZ Y OPORTUNIDAD.
Puede proporcionar información con mayor rapidez que uno manual, porque la
computadora realiza en forma instantánea tareas que consumen mucho tiempo cuando
se hacen en forma manual.
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
Se puede manejar un volumen de operaciones mayor usando un sistema
computarizado por su rapidez de procesamiento.
PROTECCIÓN CONTRA ERRORES.
Se reduce mucho el número de errores, porque la computadora hace los cálculos
con mayor exactitud que un ser humano. Están diseñadas con la característica de
minimizar los errores.
PASES AUTOMÁTICOS AL MAYOR.
Los pases al mayor se realizan en forma automática en un sistema computarizado,
con un enorme ahorro de tiempo. La tarea repetitiva de pasar al mayor, no solo
consume bastante tiempo, sino que puede ocasionar muchos errores en un sistema
contable manual. El uso de la computadora asegura cada asiento con exactitud. Esto
evita errores, como el doble pase, el pase a una cuenta equivocada, pasar un débito
como un crédito o viceversa, y pasar una cantidad equivocada.
PREPARACIÓN RÁPIDA DE INFORMES.
En un sistema de contabilidad computarizado, los informes se pueden producir
automáticamente, tales como: Diarios, Mayores, Estados Financieros, e Informes
Especiales que ayuden a la administración a tomar decisiones
Podemos vincular los sistemas de información contable con diversas unidades
curriculares que actualmente cursamos, como lo es Contabilidad II esto con el fin de
que se pueda facilitar el proceso, teniendo un sistema contable que lleve el manejo
financiero se hace más fácil y en menos tiempo el trabajo, además de tener al día los
resultados que se quieren, como del libro diario, mayor, balance general etc.
También se puede vincular con Tributación I ya que existe un sistema contable que
lleva a cabo toda la información financiera tributaria de un estado como: retenciones
de IVA, ISLR etc. Esto sirve de gran ayuda porque se lleva un control y conformidad
razonable tanto en las entidades públicas como en las privadas manejando
información clara y precisa para que haya confiabilidad, si se lleva un trabajo
impecable se pueden impedir los problemas a la brevedad posible, siempre se debe
llevar un respaldo de la información financiera ya que los sistemas tienes sus ventajas
y también sus desventajas y así rápidamente proceder a la recuperación de la
información.
Actualmente hemos avanzado en cuanto a la tecnología esto lo podemos relacionar
con la tics puede dar a conocer nuevas innovaciones en el ámbito sistemático, es decir
existen nuevos sistemas de información contable con más capacidad de analizar,
resumir, guardar la información requerida.
Todo registro de información debe prepararse conforme a criterios normas y reglas
con responsabilidad que le otorguen carácter de credibilidad.
Peregrinación por el territorio social.
El Sector Las Delicias I, se encuentra ubicado en la carretera Negra la Flint vía
Vea, que conecta con la Avenida Libertad en la ciudad de El Tigre Municipio Simón
Rodríguez, Estado Anzoátegui, entre varios sectores fue seleccionado por iniciativa
de un integrante del equipo investigador que reside en dicha comunidad. Durante el
recorrido realizado por la comunidad se recaudó información que permitió conocer
las dimensiones, potencialidades y debilidades que le afectan.
Exploración Inicial
El Sector Las Delicias I, se encuentra ubicado en la carretera Negra la Flint vía
Vea, que conecta con la Avenida Libertad en la ciudad de El Tigre Municipio Simón
Rodríguez, Estado Anzoátegui, entre varios sectores fue seleccionado por iniciativa
de un integrante del equipo investigador que reside en dicha comunidad. Durante la
investigación realizada por la comunidad se recaudó información que permitió
recolectar información necesaria para conocer las dimensiones, potencialidades y
debilidades que le afectan
Reseña Histórica
El sector Las Delicias I, nace en el año 1975, mediante un movimiento de
vecinos, buscando terrenos para la construcción de sus viviendas. El barrio Pueblo
Ajuro, había crecido hacia el este, dando vida al barrio La Cruz. El crecimiento
poblacional presionaba una nueva expansión y los parceleros, tomaron en cuenta a los
predios, dónde estaban ubicados los históricos Tanques Negros, propiedad de la
industria petrolera. No estaban desactivados, constituían un grave riesgo para los que
construyeran en sus adyacencias, pero aun así, asumieron el riesgo. Construían los
ranchos en la noche y en el día la Guardia Nacional, los derrumbaba.
Cabe señalar que en ese largo forcejeo, hubo detenidos, firma de cauciones y
amenazas. Nada pudo con la necesidad de los vecinos para construir sus viviendas,
corriendo todos los riesgos. En ese tiempo los llamados “invasores”, obtuvieron un
apoyo político invalorable: Doña Carmen de Martínez, quien permitió que para el
mes de Febrero de 1976, la industria petrolera les entregó el área. No pudo detener el
crecimiento urbano, desactivo sus instalaciones y los vecinos, respetando el área de
los Tanques Negros, construyeron sus ranchos en los alrededores de la cerca.
Es preciso señalar que en esos amplios terrenos José Anselmo, poseía una cría de
ganado, Dionisio Azocar, gozaba de un conuco y, convivieron por un buen tiempo
con los vecinos, que iban llegando y construyendo su ranchos como fueron los casos
de Manuel Arevalo, Nelson “Negot” González, Anselmo Ascanio, entre otros. Puede
decirse, sin temor a equívocos, que estos vecinos, fueron los fundadores del barrio
Las Delicias.
Hay que hacer notar que lo que hoy es la avenida Principal, que inicia en la
carretera Negra La Flint, vía Vea y la conecta con la avenida Libertad, que pasa
paralelo a la cerca de Campo Oficina, hasta la calle Brisas del Caris de Pueblo Ajuro,
eran vías de penetración, llamadas trillas o picas, las cuales utilizaban los chóferes de
los vehículos de la industria petrolera para llegar a las instalaciones. La primera
cancha que utilizaron los niños y jóvenes para sus prácticas deportivas fue el terreno
de los Tanques Negros. En esos predios rústicos organizaban campeonatos de béisbol
menor, futbolito, actividades culturales y celebraban el aniversario del barrio todos
los 25 de Febrero de cada año.
Se debe señalar que en el año 1991, después de una larga lucha, en la cual los
acompañó solidariamente el periodista Pedro Emilio “PEJAS” Rojas Vargas,
lograron que Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (PDVSA), cuya Gerencia
General ejercía el Sr. Iñaki Saizarbitoria y la Gerencia de Relaciones Públicas
Oswaldo Franceschi, les construyera una moderna cancha múltiple, la cual posee
pista de Basketball, Volleyball, salón de reuniones, cafetín y 2 baños. En esas
instalaciones dictaban cátedras de Taekwondo, ajedrez, cursos de manualidades y
actualmente funciona un Simoncito, constituyendo un logró de las luchas vecinales.
Dimensiones y Potenciales
Dimensiones Físicos Espaciales
El sector Las Delicias I, se encuentra ubicado en la carretera Negra la Flint, vía
Vea que conecta con la Avenida Libertad en la ciudad de El Tigre, Municipio Simón
Rodríguez Estado Anzoátegui. Limita por el norte con Campo Oficina, al sur con la
Carretera la Flint, al este con la Avenida Rotaria y con el canal de Alivio, que lo
separa del sector Las Delicias II y al oeste con el sector Pueblo Ajuro y el sector Las
Vegas.
Cabe destacar que las calles que lo conforman se encuentran totalmente asfaltadas,
con un 25% de deterioro, incluyendo la Calle San José y la Carretera la Flint por
donde transita la ruta de transporte de la comunidad, el resto de las calles poseen una
capa de asfalto ausente de mantenimiento, que se ha ido deteriorando a través del
tiempo, además, se encuentran carentes de alumbrado público en su mayoría. De esta
manera, las casas están conformadas a base de bloque, ladrillo, pisos de cemento,
techos de acerolit, placa, machihembrado y zinc.
Dimensiones Demográficas
Según el último censo realizado en el sector, la población total corresponde a un
mil cuatrocientos noventa y nueve (1499) habitantes que conforman ochocientas
ochenta y tres (883) familias distribuidas en setecientas cincuenta (750) viviendas.
Las cuales se encuentran divididas: en doscientos dieciocho (218) habitantes en
edades comprendidas entre 15 y 17 años y un mil doscientas ochenta y una (1281)
personas mayores de 18 años.
Tabla N° 1: Población por estrato de edad de los habitantes
Edad Comprendida Cantidad
De 15 a 17 años 218
Mayores de 18 años 1281
Fuente: Censo 2018
Dimensiones Políticas
El Sector Las Delicias I, cuenta con un centro de votación el cual trabaja
periódicamente en las elecciones, como lo es la “Unidad Educativa La Florida”
Actualmente existen organizaciones como una mujer, Somos Venezuela,
desarrollando el mejoramiento de la comunidad.
Dimensiones Económicas
Los ingresos económicos de las personas que habitan en el sector generalmente
provienen de las actividades que cada uno ejerce. Dentro de los comercios que
generan sustento económico se encuentran: panaderías, bodegas informales,
licorerías, estación de servicios, abastos, farmacias, venta de repuestos de autos, venta
de comida rápida como: hamburguesas, perros calientes, empanadas, arepas, entre
otros, dando empleo a los habitantes del sector, generando una vida adecuada.
Dimensiones Culturales
Se caracteriza por la realización de juegos deportivos, como: futbol y básquet,
desarrollando así las capacidades y habilidades físicas de los habitantes de la
comunidad; realizan fiestas el 25 de Febrero, por el aniversario de la fundación del
sector. Por ser un sector de población pequeña posee las mismas costumbres de la
ciudad de El Tigre. Entre ellas: Carnaval, fiestas navideñas, Semana Santa,
celebración de la Cruz de Mayo y fiestas de la Virgen del Valle.
Dimensiones Ambientales
Las problemáticas que se presentan en el sector, que afectan al medio ambiente
son la emisión de monóxido de carbono e hidrocarburos, liberados a la atmósfera
procedente de los escapes de los vehículos que transitan por dicha comunidad a
consecuencia de que es un área constantemente visitada. También se ve afectado por
la inconsistencia del aseo urbano, aunque la basura se encuentra guardada en bolsas y
evita la propagación de la contaminación del aire. Cuenta con sistemas de cloacas y
aguas blancas empotradas.
Dimensiones Potenciales
El sector cuenta con potencial humano comprendido por profesionales y técnicos,
entre los cuales se pueden mencionar: ingenieros, licenciados, técnicos superiores
universitarios de diferentes ramas y profesores. También se encuentran personas sin
profesión, pero que son muy trabajadoras, con una gran visión futurista, que poseen
conocimientos empíricos utilizados para generar sus ingresos como: carpinteros,
mecánicos, costureras, constructores, taxistas, soldadores, y albañiles; cabe destacar
que un porcentaje de la población se encuentra desempleadas. Además los habitantes
desarrollan los Patios Productivos promoviendo la agricultura dentro del sector con
siembras de ají dulce, auyama, plátano, lechosa, yuca, cambur, pimentón y otras
plantas para el consumo diario de los habitantes.
Abordaje del objeto de estudio.
Luego de conocer los problemas que afectan a la comunidad, con la ayuda de los
miembros del Consejo Comunal La Pionera Socialista” del sector las Delicias I, en
conjunto con el equipo investigador, cabe señalar las problemáticas existentes tales
como: inconsistencia en el aseo urbano, escasez de alumbrado público, falta de un
sistema de desagüe y el más relevante para el equipo investigador, ausencia de un
Sistema de Información Contable (S.I.C) en el cual se lleve un control de los
habitantes del sector por sexo y edad.
Esta problemática viene afectando desde hace mucho tiempo. Ya que al momento
de entregar los beneficios correspondientes a cada familia se hace más tedioso y
lento, siendo así por tener los registros de forma manual, al poseer el Sistema de
Información Contable (S.I.C) se agilizará este proceso. Otra causa de preocupación
es que al estar registrados manualmente no se conoce con exactitud si todos los
habitantes están en un mismo registro, al tener un S.I.C se tiene la confianza en que
todos aparecen en el registro. De igual forma es un mecanismo con el cual no se
invierte nada, a diferencia de un registro manual en donde deben utilizar hojas de
papel, bolígrafos y al equivocarse pierden ese material.
Objetivo general
Aplicar un Sistema de Información Contable (S.I.C) al Consejo Comunal La
Pionera Socialista” del sector las Delicias I, con la finalidad de llevar a cabo un
control especifico de los registros.
Objetivos Específicos
Diagnosticar la situación actual en cuanto a cómo se están manejando los
registros y proceder a la aplicación de un SIC en el Consejo Comunal La
Pionera Socialista” del sector las Delicias I.
Indagar sobre los Sistemas de Información Contable (S.I.C), esto con la
finalidad de encontrar un sistema adecuado.
Proponer un Sistema de Información Contable que muestre confianza,
comprensión y control a la hora de registrar la información del Consejo
Comunal La Pionera Socialista” del sector las Delicias I.
Relevancia
Este proyecto desea contribuir con el Consejo Comunal La Pionera
Socialista” del sector las Delicias I, aportando un Sistema de Información Contable
con el cual estos posean un registro mejor estructurado de los habitantes
clasificándolos por edad y sexo. Brindando un control en cuanto a la entrega de los
beneficios que estos posean. Siendo el Consejo comunal y los habitantes los que
gocen de este aporte que ofrece el equipo investigador.
Ensayo tránsito por el territorio académico de mi proyecto
Scarlet Arreaza C.I 27.316.775
Actualmente el mundo de los negocios avanza a pasos agigantados, y este
movimiento arrollador va de la mano con los cambios que surgen en la tecnología, las
nuevas demandas de información, los cambios sociales, culturales y económicos
existentes en este nuevo entorno. Todo esto pone de manifiesto el nuevo oriente que
debe seguir la contabilidad y el profesional contable, pues la contabilidad es quizás
una de las actividades por no decir la más importante dentro del campo de los
negocios, dada su naturaleza de informar acerca del incremento de la riqueza, la
productividad y el posicionamiento de las organizaciones en los ambientes
competitivos.
En consideración con algunos consejos comunales que no poseen debidamente un
control sobre los procesos que se llevan a cabo, lo que se quiere es que apliquen un
bues sic para llevar un control específico de los registros. La importancia de los
sistemas de información contable radica en la utilidad que tienen estos tanto para la
toma de decisiones, como para aquellos usuarios externos de la información. Por lo
anterior uno de los retos de la contabilidad en el mundo de hoy aparte de seguir
apoyándose en la contabilidad normal que en sí misma plantea la validez de la
información contable, debe encontrar y aplicar nuevos elementos que le permitan de
una manera integral reflejar todo lo que ocurre en la organización evidenciándolo en
los estados financieros.
Los sistemas de información han desempeñado un importante lugar en el mercado
como elemento de control y organización , sin embargo no debe de limitarse solo a
esa función, dado que nos encontramos en la necesidad de buscar el poder explicativo
de los sistemas de información en el comportamiento de los usuarios de la
información empresarial, así no solo se busca un manejo técnico en la empresa sino
que se tomen todos los componentes de la empresa tanto tangibles como intangibles
que nos permitan competir en un entorno que cada vez es más fuerte y más agresivo.
Con lo que ya se ha mencionado lo que se quieres es implementar un sistema de
información contable S.I.C en el Consejo Comunal La Pionera Socialista Del Sector
Las Delicias I, con el fin de garantizar un buen manejo y control de los registros,
ayudando y reduciendo el tiempo de trabajo de los mientras que se encargan de la
parte administrativa, ya que al hacerlo manual lleva mucho tiempo y se gasta
material, claro está que se debe llevar a cabo un respaldo de la información, porque se
pueden presentar inconvenientes, así como tiene sus ventajas tienes sus desventajas,
enfocándonos más en cada uno de estos puntos podemos decir que los sistemas de
información que se manejen estratégicamente serán útiles ya que las organizaciones
se convertirán en una mezcla de destreza técnica, y de conocimiento.
Según Álvarez (1995: 27-31) Los sistemas de información de las empresas están
formados por cuatro subsistemas que son: SIAD (Subsistema de información para la
alta dirección), EIS (Subsistema de información para ejecutivos), MIS (Subsistema de
información para la gestión) y SIC (Subsistema de información contable); los cuales
se nutren de todos los datos e informes relevantes, tanto de origen interno como
externo, ya sea de naturaleza financiera como no financiera.
La debida utilización de los Sic se ha venido desarrollando desde que se
comenzaron a implementar los ordenadores informáticos en el soporte técnicos de las
empresas para convertir sus datos en algo ágil y ordenado; por esta razón se ha venido
creando diferentes SIC que se acomoden a la características y los fines que se quieren
alcanzar en los entornos en los que se desenvuelven las organizaciones y cumplir con
la información que satisfaga los clientes y proveedores, como la agilidad y validez de
los datos que se procesan.
De otro lado el control de gestión en las actuales organizaciones hace referencia a
los sistemas de control empresarial según Anthony (1965) manifiesta que se trataba
de un proceso mediante el cual la dirección se asegura de que los recursos se obtienen
y se emplean de manera eficiente y eficaz con la finalidad de lograr los objetivos de
la organización. Este concepto debe de ser replanteado ya que no cumple con sus
expectativas por esto lo remplazan por el cuadro de mando integral que como su
nombre lo dice integra diferentes conceptos que ayudan al eficiente control de las
empresas ya que representa un instrumento idóneo en el proceso de comunicación de
la misión y la estrategia utilizada en la configuración adecuada de toma de decisiones.
Además de todo esto las entidades no presupuestan riesgos que en un presente o
en un futuro puedan ocasionar daños a la misma e incurren en gastos que afectaran
notablemente la estructura organizacional de la entidad, más si por el contrario se
adquirieren conocimientos esto transformaría la mentalidad convencional que se
viene manejando y entraríamos a administrar toda clase de riesgos.
(Williams, Juan R; Haka, Susan F.; Bether, Mark, 2000) Afirman que un sistema
deinformación contable consta del personal, los procedimientos, los mecanismos y
los registros utilizados, para una organización, primero para desarrollar la
información contable y segundo para transmitir esta información a quienes toman
decisiones. Y por lo consiguiente el propósito básico del sistema contable se
mantiene en satisfacer en la forma más eficiente posible las necesidades de
información contable de la organización.
Con el cumplimiento de los objetivos establecidos en dicha comunidad, se
desarrollaría más fácil, rápido y sencillo los registros que se lleven a cabo para el
cumplimiento de sus actividades, es un sector bastante amplio y poblado que debe ser
bien manejado en todos sus ámbitos económicos, por ello es importante implementar
un sistema de información contable. Cualquier sistema de información contable debe
ofrecer control, compatibilidad, flexibilidad y una relación adecuada entre coste y
beneficio.
Con esto se puede lograr:
Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico
Las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios
que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el
registro.
Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de
los registros.
Tomar decisiones en materia de inversiones. Evaluar la gestión delos
administradores del ente económico.
Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.
Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.
Ayudar a la conformación de la información estadística nacional.
Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad
económica representa para la comunidad.
Ensayo tránsito por el territorio académico de mi proyecto
Alexa Ruiz C.I. 28.658.934
El Sector Las Delicias I, se encuentra ubicado en la carretera Negra la Flint vía
Vea, que conecta con la Avenida Libertad en la ciudad de El Tigre Municipio Simón
Rodríguez, Estado Anzoátegui, entre varios sectores, dicho sector fue escogido por la
sugerencia de un integrante del equipo investigador, el cual también reside en el
sector. Mientras fue realizado el recorrido por la comunidad se obtuvo la información
correspondiente que le permitió al equipo investigador conocer las dimensiones,
potencialidades y debilidades que presenta y afecta dicha comunidad.
En las dimensiones físico-espaciales encontramos la ubicación del sector en el
cuál se trabajó, como ya se nombró anteriormente, el Sector Las Delicias I, se
encuentra ubicado en la carretera Negra la Flint, vía Vea que conecta con la Avenida
Libertad en la ciudad de El Tigre, Municipio Simón Rodríguez Estado Anzoátegui.
Limita por el norte con Campo Oficina, al sur con la Carretera la Flint, al este con la
Avenida Rotaria y con el canal de Alivio, que lo separa del sector Las Delicias II y al
oeste con el sector Pueblo Ajuro y el sector Las Vegas. Otro punto importante que
destacar en ésta dimensión es que las calles que lo conforman se encuentran
asfaltadas en su totalidad, con un 25% de deterioro, en la cual se incluye también la
Calle San José y la Carretera la Flint que es la ruta principal de transporte de la
comunidad, las calles restantes poseen una capa de asfalto ausente de mantenimiento,
que, con el pasar de los años, se ha ido deteriorando, y además de éstos son muchas
las calles que sufren de ausencia de alumbrado público. Las casas que integran al
sector están conformadas a base de bloque, ladrillo, pisos de cemento, techos de
acerolit, placa, machihembrado y zinc.
En las dimensiones demográficas se observó que en su último censo realizado en
el año 2018 se obtuvo un total de un mil cuatrocientos noventa y nueve (1499)
habitantes que conforman ochocientas ochenta y tres (883) familias distribuidas en
setecientas cincuenta (750) viviendas. Total que se encuentra dividido en doscientos
dieciocho (218) habitantes en edades comprendidas entre 15 y 17 años y un mil
doscientas ochenta y una (1281) personas mayores de 18 años.
Las dimensiones políticas cuentan con un centro de votación, en el cuál se
trabaja durante elecciones, y estas actividades se ejecutan en la Unidad Educativa "La
Florida". Así como también, cuentan con organizaciones como "Una Mujer" y
"Somos Venezuela" las cuales se desarrollan con el fin de mejorar a la comunidad.
En las dimensiones económicas que presenta dicho sector se pudo observar que
los ingresos se obtienen de actividades individuales que lleva a cabo cada habitante.
Cuentan con diferentes tipos de comercios que generan sustento económico, como lo
son, panaderías, bodegas informales, licorerías, estación de servicios, abastos,
farmacias, venta de repuestos de autos y venta de comida rápida, lo que genera
ingresos para muchas de las familias, y de ésta manera logren vivir de manera digna.
Dentro de las dimensiones culturales, éste sector se caracteriza por la realización
de juegos deportivos, como lo son, fútbol y básquet, para que de ésta manera los
habitantes logren obtener habilidades físicas. Éstos habitantes realizan fiestas
culturales como lo es la fiesta del 25 de Febrero, por el aniversario del sector, y
también celebran las típicas fiestas que son llevadas a cabo en la ciudad de El Tigre,
ya sea, carnaval, fiestas navideñas, Semana Santa, celebración de la Cruz de Mayo y
fiestas de la Virgen del Valle.
En las dimensiones ambientales se encontró una problemática, debido a que los
vehículos que transitan con frecuencia por sus calles emiten monóxido de carbono e
hidrocarburos, los cuales son liberados a la atmósfera, y por lo tanto afecta al medio
ambiente. Así como también es afectado por inconsistencia del aseo urbano, aunque
normalmente la basura se encuentra en bolsas, para evitar la contaminación del aire.
El sector cuenta también con un sistema de cloacas y aguas blancas empotradas.
En las dimensiones potenciales el sector cuenta con un potencial humano
comprendido por profesionales y técnicos, como son, ingenieros, licenciados,
técnicos superiores universitarios de diferentes ramas y profesores. También
encontramos personas que no poseen una profesión pero igual se emplean como
carpinteros, mecánicos, costureras, constructores, taxistas, soldadores, y albañiles, y
cabe destacar que un porcentaje de la población se encuentra desempleadas. Por otro
lado, muchos de los habitantes se desarrollaron en el área de la agricultura, ya que
muchos de ellos cuentan con siembras, ya sea de ají dulce, auyama, plátano, lechosa,
yuca, cambur, pimentón y otras plantas para el consumo diario de los habitantes.
Una vez que se obtuvieron todos los conocimientos necesario, el equipo
investigador, junto con los miembros del Consejo Comunal La Pionera Socialista” del
sector las Delicias I, observaron las problemáticas existentes, entre las cuáles se
encuentran, la inconsistencia en el aseo urbano, escasez de alumbrado público, falta
de un sistema de desagüe y, la más resaltante para el equipo investigador, ausencia de
un Sistema de Información Contable (S.I.C) en el cual se lleve un control de los
habitantes del sector por sexo y edad.
Ésta es un problema que viene afectando a dicha comunidad desde hace tiempo,
debido a que al momento de entregar a las familias los beneficios que son
correspondientes, el proceso se vuelve más pesado y lento, todo esto ya que sus
registros se encuentran de forma manual, al momento de poseer el Sistema de
Información Contable (S.I.C) el proceso será agilizará y será más fácil para los
integrantes de la comunidad realizar todas las actividades dentro del sector.
Una consecuencia más de tener los registros manuscritos es que no se conoce
con exactitud si todos los habitantes están en un mismo registro, al contar con un
S.I.C se tiene la certeza de que todos aparecen en el registro. Tener los registros de
ésta manera es un mecanismo con el cuál no se invierte mucho, a diferencia de un
registro manual donde suelen utilizarse hojas de papel y bolígrafos, y al momento de
equivocarse en lo más mínimo se puede perder todo el material.
La finalidad de éste proyecto es contribuir con el Consejo Comunal "La Pionera
Socialista” del sector las Delicias I, aportando un Sistema de Información Contable
con el cual estos posean un registro con una mejor base y estructura de los habitantes
clasificándolos por edad y sexo, para que así dicho consejo comunal logre un control
al momento de retribuir los beneficios correspondientes a sus habitantes.
Definiciones
Sistemas
El sistema se puede definir como un conjunto de entidades que presentan ciertos
atributos que tienen una relación en sí y están unidas por un mismo ambiente
cumpliendo cierto objetivo. Este a su vez puede tener subsistemas definidos como un
conjunto de elementos y relaciones especializadas dentro de un sistema superior, en
general, deben poseer las mismas características del sistema (Dheimann, 2004)
Información
Según Idalberto Chiavenato, información "es un conjunto de datos con un
significado, o sea, que reduce la incertidumbre o que aumenta el conocimiento de
algo. En verdad, la información es un mensaje con significado en un determinado
contexto, disponible para uso inmediato y que proporciona orientación a las acciones
por el hecho de reducir el margen de incertidumbre con respecto a nuestras
decisiones"
Sistema de Información
Un sistema de información es un conjunto de elementos interrelacionados con el
propósito de prestar atención a las demandas de información de una organización,
para elevar el nivel de conocimientos que permitan un mejor apoyo a la toma de
decisiones y desarrollo de acciones. (Peña, 2006).
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada,
almacenamiento, procesamiento y salida de información. (Peralta, 2008)
a) Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de
Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las
entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que
se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas
son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o
módulos. Esto último se denomina interfases automáticas. Las unidades
típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas
magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los escáners, la
voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.
b) Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las
actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya
que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información
guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser
almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad
típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los
discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM).
c) Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información
para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones
preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos
recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta
característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en
información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace
posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una
proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de
resultados o un balance general de un año base.
d) Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de
Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al
exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales,
diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre
otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información
puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este
caso, también existe una interfase automática de salida.
Sistemas de Información Contable
Horngren, C. (2007) Indica que los sistemas de información contable son quizás
una de las bases de las actividades empresariales, por no decir que es la más
importante dentro del campo de los negocios, dada su naturaleza de informar acerca
del incremento de la riqueza, la productividad y el posicionamiento de las empresas
en los ambientes competitivos, por lo que es imperioso que vaya al ritmo de las
exigencias de los distintos usuarios dentro y fuera de la entidad.
Partiendo de los principios de sistemas podemos iniciar un análisis practico
sobre lo que realmente se evidencia con los sistemas de información contable
teniendo en cuenta que se encuentra atado a la práctica contable, a la información en
sí y que teniendo en cuenta la definición de la teoría de los sistemas son temáticas
enlazadas que interactúan para obtener así un eje temático de investigación o
estudio.26
Ensayo tránsito por el territorio académico de mi proyecto
Anyeli Díaz C.I:28.264.326
Según Arturo Elizondo López, la contaduría pública es la disciplina
profesional de carácter científico que, fundamentada en una teoría y a través de un
proceso, obtiene y comprueba información financiera sobre transacciones celebradas
por entidades económicas.
Fernando Catacora, define la contabilidad como: “El lenguaje que utilizan
los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio
económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición finan-
ciera y/o en el flujo de efectivo.”
Los contadores públicos deben regirse por el código de ética el cual están
obligados a dar cumplimiento a las normas y procedimientos que sancione la
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. Así mismo para estar
en concordancia con las leyes del país debe regirse por otras leyes fundamentales
como el código orgánico tributario, ley del impuesto al valor agregado y ajustarse a
las normas de contabilidad y auditoría establecidas internacionalmente. Además de
esto un contador deberá ser íntegro,objetivo,independiente, responsable y justo, ya
que debe generar confianza hacía sus clientes y colegas.
Esta es una carrera que necesita mucho estudio, trabajo y dedicación. Es una
carrera en la cual siempre se aprende algo nuevo.
Al estar cursando el trayecto II de la misma se han aprendido diferentes cosas,
no obstante lo que queda por aprender es demasiado igual que un contador debe
reinventarse y estar actualizado a cualquier cambio. Por ejemplo, en cuanto a lo
aprendido debe resaltar el registro de asientos contables, el balance general, el estado
de resultados, el libro diario, el libro mayor, los diferentes tipos de sistemas de
información contable, los diferentes sistemas económicos existentes, la estructura del
Estado, los tipos de mercados, entre muchas cosas más.
En estos momentos el tema de relevancia son los sistemas de información
contable, este es un mecanismo cuya función es brindar información oportuna sobre
la entidad económica de forma ordenada, precisa, rápida y eficaz.
Los sistemas de información contable es el tema generador del proyecto lo
cual hace aún más importante conocer y manejar este término. Debido a que el
propósito del proyecto es brindar apoyo a organizaciones, empresas, entidades
públicas o privadas que necesiten orientación en algunos ámbitos.
Ensayo tránsito por el territorio académico de mi proyecto
Maryelis Álvarez
C.I.: 27.213.385
El Sector Las Delicias I, está ubicado en la carretera Negra la Flint vía Vea, que
conecta con la Avenida Libertad en la ciudad de El Tigre Municipio Simón
Rodríguez, Estado Anzoátegui, éste fue escogido a raíz de que uno de los integrantes
del equipo investigador reside en dicho sector. Gracias al recorrido que se realizó se
logró observar y conocer un poco más del mismo, y se recaudó información
suficiente que permitió conocer sus dimensiones, potencialidades y debilidades que
le afectan. Entre las dimensiones encontramos las físico-espaciales, y es que éste
sector se encuentra ubicado, como ya se nombró anteriormente, en la carretera Negra
la Flint, vía Vea que conecta con la Avenida Libertad en la ciudad de El Tigre,
Municipio Simón Rodríguez Estado Anzoátegui.
Limita por el norte con Campo Oficina, al sur con la Carretera la Flint, al este
con la Avenida Rotaria y con el canal de Alivio, que lo separa del sector Las Delicias
II y al oeste con el sector Pueblo Ajuro y el sector Las Vegas. Las calles de éste
sector están totalmente asfaltadas, y cuentan con 25% de deterioro, y se puede incluir
a la Calle San José y la Carretera la Flint, ruta por la cual transita todo el transporte de
la comunidad, el resto de las calles poseen una capa de asfalto ausente de
mantenimiento, que con el pasar de los años se ha ido deteriorando, y además,
algunas de sus calles sufren de falta de alumbrado público. Las casas que conforman
el sector están construidas a base de bloque, ladrillo, pisos de cemento, techos de
acerolit, placa, machihembrado y zinc.
En las dimensiones demográficas encontramos que en su último censo se reflejó
un total de mil cuatrocientos noventa y nueve (1499) habitantes, que conforman
ochocientas ochenta y tres (883) familias distribuidas en setecientas cincuenta (750)
viviendas, las cuales se encuentran dividida en, doscientos dieciocho (218) habitantes
en edades comprendidas entre 15 y 17 años, y un mil doscientas ochenta y una (1281)
personas mayores de 18 años. Entre sus dimensiones políticas se pudo observar que el
Sector Las Delicias I, cuenta con un centro de votación el cuál se emplea durante
elecciones, como lo es la “Unidad Educativa La Florida”, y también cuenta con
organizaciones como "Una Mujer", " Somos Venezuela" las cuales trabajan por el
mejoramiento de la comunidad. En sus dimensiones económicas se detalló que los
ingresos de cada uno de los habitantes del sector provienen de las actividades que
desarrollen individualmente.
Dentro de los comercios que generan sustento económico se encuentran:
panaderías, bodegas informales, licorerías, estación de servicios, abastos, farmacias,
venta de repuestos de autos y venta de comida rápida. Lo que los ayuda a sustentarse
a sí mismos, y a sus familias, para lograr tener una vida digna. En las dimensiones
culturales se caracterizan por realizar juegos deportivos, como fútbol, básquet, para
que así sus habitantes logren desarrollar habilidades físicas. Entre sus festejos
podemos encontrar las fiestas del 25 de febrero, por el aniversario del sector, y
también, por ser un sector pequeño, como de costumbre festeja todas las fechas que
se celebran cada año en la ciudad de El Tigre, como lo son, carnaval, fiestas
navideñas, Semana Santa, celebración de la Cruz de Mayo y fiestas de la Virgen del
Valle.
En sus dimensiones ambientales se presenta una problemática, ya que los
vehículos que circulan por sus calles emiten monóxido de carbono e hidrocarburos
que afectan a la atmósfera y al medio ambiente en general, también se ve afectado por
la inconsistencia del aseo urbano, aunque la basura se encuentra guardada en bolsas y
evita la propagación de la contaminación del aire. Cuenta con sistemas de cloacas y
aguas blancas empotradas. Y por último, en sus dimensiones potenciales,
encontramos que el sector cuenta con un potencial humano comprendido por
profesionales y técnicos, como lo son, ingenieros, licenciados, técnicos superiores
universitarios de diferentes ramas y profesores.
También se encuentran personas sin profesión, pero que son muy trabajadoras,
con una gran visión futurista, que poseen conocimientos empíricos utilizados para
generar sus ingresos como, carpinteros, mecánicos, costureras, constructores, taxistas,
soldadores, y albañiles, cabe destacar que un porcentaje de la población se encuentra
desempleadas. Además los habitantes desarrollan los Patios Productivos
promoviendo la agricultura dentro del sector con siembras de ají dulce, auyama,
plátano, lechosa, yuca, cambur, pimentón y otras plantas para el consumo diario de
los habitantes.
Luego de conocer un poco más sobre la comunidad, de la mano de los miembros
del Consejo Comunal "La Pionera Socialista” del sector las Delicias I, el equipo
investigador logró concluir con las problemáticas existente en dicho sector, las cuales
son: inconsistencia en el aseo urbano, escasez de alumbrado público, falta de un
sistema de desagüe y, el más relevante para el equipo investigador, ausencia de un
Sistema de Información Contable (S.I.C) en el cual se lleve un control de los
habitantes del sector por sexo y edad. Ésta problemática viene afectando desde hace
mucho tiempo, debido a que al momento de entregar los beneficios correspondientes
a cada familia el proceso se retrasa, todo esto gracias a que los registros se encuentran
manuscritos, y si se logra implementar un Sistema de Información Contable, todo éste
proceso se llevaría a cabo con más facilidad y en menos tiempo.
Otra causa de preocupación es que al estar registrados manualmente no se
conoce con exactitud si todos los habitantes están en un mismo registro, al tener un
S.I.C se tiene la confianza en que todos aparecen en el registro. De igual forma es un
mecanismo con el cual no se invierte nada, a diferencia de un registro manual en
donde deben utilizar hojas de papel, bolígrafos y al equivocarse pierden ese material.
Los objetivos de éste proyecto son que el equipo investigador logre proporcionar
un Sistema de Información Contable (S.I.C) al Consejo Comunal La Pionera
Socialista” del sector las Delicias I, para que de ésta forma dicho consejo comunal no
presente tantas problemáticas al momento de registrar la información correspondiente
a sus habitantes, y se les faciliten los trabajos o actividades que vayan a realizar
dentro de dicho sector.
Definiciones
Sistema
Sanz (2012) indica que “Esta teoría define el sistema como un conjunto de
elementos que interactúan con un componente estructural y funcional partiendo de
límites, elementos, red de comunicaciones e informaciones.”32
Información
Para Ferrell y Hirt, la información "comprende los datos y conocimientos que se
usan en la toma de decisiones"
Según Czinkota y Kotabe la información "consiste en datos seleccionados y
ordenados con un propósito específico"
Alvin y Heidi Toffler, en su libro «La Revolución de la Riqueza» nos brindan la
siguiente diferencia (muy entendible) entre lo que son los datos y lo que es
información: "Los datos suelen ser descritos como elementos discretos, huérfanos de
contexto: por ejemplo, «300 acciones». Cuando los datos son contextualizados, se
convierten en información: por ejemplo, «tenemos 300 acciones de la empresa
farmacéutica X»
Sistemas de Información
Peralta (2008), de una manera más acertada define sistema de información
como: conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las
actividades de una empresa o negocio. Teniendo muy en cuenta el equipo
computacional necesario para que el sistema de información pueda operar y el
recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado
por las personas que utilizan el sistema.
Sistemas de Información Contable
Elizondo, Arturo (1996) Sitúa al sistema de información contable “como una
clase de sistema para la dirección empresarial que, a través de la realización del
proceso contable, suministra información económica relevante para la gestión. Su
utilización, por consiguiente, puede contribuir notablemente a facilitar y mejorar las
decisiones empresariales.”
Ensayo tránsito por el territorio académico de mi proyecto
Ricardo Gracia C.I 30.286.250
En el mundo por las diferentes circunstancias y acontecimientos, los países han
tenido que realizar técnicas para cambiar la forma cotidiana de hacer las cosas, esta
va para todos los ámbitos de las distintas áreas existentes, obviamente abarcando
también el área de estudios en general. En el mundo se ha tenido que cambiar la
metodología clásica de las cosas, tanto como normas de seguridad hasta formas de
estudio y evaluación para el sector de estudio.
En este caso Venezuela ha optado por incluir un sistema de estudio online, por tv
y por radio para no dejar sin estudio a nadie que quiera formarse, en este caso el que
nos incumbe es la metodología de estudio virtual que es aquella donde el alumno
aprende principalmente en línea o a través de internet
La enseñanza virtual nos permite a los estudiantes participar en un entorno digital
y llevar a cabo nuestra formación en cualquier materia, en el cual se nos ha permitido
estudiar, presentar y ser corregidos de manera online desde la comodidad de las
instancias del estudiante, nos da la destreza y capacidad analítica y pensamiento
crítico que es muy valioso en los campos laborales de la actualidad.
La universidad politécnica territorial José Antonio Anzoátegui, como se ha dicho
implemento es sistema de estudio online , que me ha permitido obtener conocimiento
diferente en cuanto a todas las materias, la utilización de los medios electrónicos para
el paso de información brinda una mayo gamas de opciones permitiendo un trabajo
eficaz y efectivo, característica que es propicia en la labor de un contador, cosa por la
que optamos esta carrera, además esta metodología de estudio implementada ha
permitido que obtenga conocimiento en cuanto al manejo de los procesadores de
texto, que son de suma importancia para el paso de información.
Las ventajas y beneficios que existen en el estudio a distancia que se ha aplicado
en la fase en curso, como:
el ahorro de dinero y tiempo ya que se pueden reducir gastos materiales,
libros.
por medio del internet se consigue mucha información de manera rápida, y no
se tiene que seguí un horario ya que se puede realizar en cualquier momento
del día a un ritmo propio.
además La educación virtual desarrolla la capacidad de pensamiento crítico,
destrezas de investigación y análisis de información, uso de herramientas
tecnológicas, además de las destrezas para resolver problemas prácticos.
Cualidades muy valoradas en el mercado laboral.
Por lo tanto, se podría decir que los estudios por medio de la vía online tienen una
serie de ventajas para algunos, pero también tiene desventajas para otros. Pero
debemos adaptarnos “lo que nos permite avanzar como seres no es la fuerza, sino la
capacidad de adaptación (pozuelo)
En esta metodología en la cual estamos viendo las clases ha repercutido de manera
positiva en los estudiante, adaptándolos a la utilización de medios para el brindar
información que es de suma importancia para la labor que estamos tratando de optar,
la utilización de los medios online son de importancia para los sistemas de
información contable que cada día se renueva e innovan cada día, por lo cual los
aspirantes al título también debemos seguir innovando actualizándonos, dándonos
motivos para fumarnos más cada día, ya que todos los días la contabilidad en esta
época de cambios se renueva cada día, por lo tanto, el estudio online es una manera
de obtener información y en momento en el que el internet y lo medios electrónicos
son el futuro de todos los sistemas que se implementaran a las organizaciones, es una
realidad el hecho de aprender por y de estos medios.
El estudio que se ve en estos momentos, es una forma de innovar los sistemas de
estudios, por lo menos en Venezuela, ya que la manera de estudio puede llegar a ser
un modo factible de estudio para algunos, y puede mejora y dar más tiempo para
realizar las asignaciones de las diferentes materias y estudios, otorgando una forma en
la cual cada una trabajo a su ritmo, librando de cosas como, el traslado a las
instalaciones y los medios de transporte que en comparación del estudio online te
permite ahorrar tiempo, tienen más para realizar las actividades de las asignaciones de
obteniendo mayor conocimiento de las materias necesarias, para la carrera de
contabilidad, por lo tanto, el estudio por este medio podría ser más factible para los
estudiantes.
Ensayo tránsito por el territorio académico de mi proyecto
Ismi Quiñonez, CI: 27928665
En el recorrido que se le hiso al sector las Delicias I se pudo observar diferentes
aspectos, una de esas fue en la comunidad como tal, la solidaridad y confianza que
mostraron los miembros del consejo comunal con los integrantes del equipo
investigador.
En ese recorrido se pudo observar las necesidades que estos poseen en su consejo
comunal como la ausencia y necesidad de un Sistema de Información Contable en
donde el equipo se puso de acuerdo con los miembros de este consejo para la ayuda y
aprendizaje sobre este Sistema (SIC).
La oportunidad que se presenta en esta comunidad nos ayuda en el aprendizaje
tanto como futuros contadores como personas, En la cual se busca aportar el
conocimiento adquirido durante todo este tiempo en la universidad UPTJAA, y así
tanto los miembros del consejo comunal y nosotros mismos aprendamos un poco más
de cada uno.
En ese recorrido se pudo observar las necesidades que estos poseen en su consejo
comunal como la ausencia y necesidad de un Sistema de Información Contable en
donde el equipo se puso de acuerdo con los miembros de este consejo para la ayuda y
aprendizaje sobre este Sistema (SIC).
Como bien se sabe la contabilidad es el control y registro de todas las operaciones
realizadas. Ser un contador público es la oportunidad esencial, este nos ayuda en el
emprendimiento y manejo que se necesita a la hora de emprender un negocio o bien
saber manejar una empresa en la cual se nos da la oportunidad de trabajar. Ser un
contador es la oportunidad para el mejoramiento de una sociedad en general.
Cabe destacar que las necesidades que tiene cada persona se ven reflejada en un
profesional ese que se compromete en ayudar y aportar en el momento que una
persona lo necesite ya sea en una empresa, comunidad o entidad pública en general.
La profesión, la ayuda, la confianza, la responsabilidad, el aprendizaje y las
oportunidades son el bien más preciado que una persona puede poseer y mantenerlas
en cuenta siempre nos hace unos varaderos éticos profesionales.
Epilogo
En el recorrido realizado por el territorio al observar las problemáticas que afectan
a la comunidad del sector las delicias el equipo investigador afianzo sus
conocimientos para implementarle información acerca de lo que es un sistema de
información contable y como debe ser manejado, tanto el equipo como el personal
encargado de la administración y todo el campo contable aportaron sus conocimientos
tanto así que los integrantes también obtuvieron conocimientos y en conjunto
afianzaron y reforzaron la información precisa que se lleva a cabo con el fin de llevar
un control de los registros tanto de los habitantes como de los beneficios que reciben
de la parte gubernamental.
Aun así con la situación actual el equipo investigador realizó el recorrido,
tomando en cuenta cada problema que afecta a la comunidad y que hoy en día
necesita que le suministren sus beneficios correspondientes, así como las bolsas del
clap, como lo son otros tipos de beneficios. Al implementar los objetivos establecidos
se realizaría más coordinado el proceso de entrega de dichos beneficios bien sea casa
por casa, o cualquier normativa con las que se rijan para llevar a cabo este proceso.
El sector de las delicias se ubica en la carretera negra la Flint vía vea, este fue
seleccionado por la iniciativa de uno de los integrantes del equipo investigador que
reside en la misma. Durante el recorrido que se dio en la comunidad se recopilo datos
que permitieron reconocer las dimensiones, potencialidades observar las debilidades
que afectan a la comunidad.
Entra las dimensiones, en cuanto las desencones físicos espaciales, se aprecia que
la comunidad se encuentra ubicada en la carretera negra la Flint, vía vea que conecta
con la avenida libertad en la ciudad del tigre, municipio rodrigas, estado Anzoátegui.
Cabe destacar que las calles de la comunidad esta asfaltada a un 75%, con un 25%
de deterioro, además, se encuentran con faltas de alumbrado público en su mayoría y
las casas están conformadas a base de bloque, ladrillo, pisos de cemento, techos de
placa, machihembrado y zinc.
En cuanto las Demográficas, se conoce con el último censo realizado en el sector,
que la población total corresponde a un mil cuatrocientos noventa y nueve (1499)
habitantes que conforman ochocientas ochenta y tres (883) familias distribuidas en
setecientas cincuenta (750) viviendas. Las cuales se encuentran divididas: en
doscientos dieciocho (218) habitantes en edades comprendidas entre 15 y 17 años y
mil doscientas ochenta y una (1281) personas mayores de 18 años.
Teniendo en cuenta las Dimensiones Políticas, el Sector Las Delicias I, cuenta
con un centro de votación “Unidad Educativa La Florida” el cual trabaja
periódicamente, además, Actualmente existen organizaciones con la finalidad del
bienestar general como “somos Venezuela” que fomenta el mejoramiento de la
comunidad, al igual que las Dimensiones Económicas que genera una vida adecuada
dando empleo a los habitantes del sector.
Los ingresos económicos de las personas que habitantes del sector provienen de
las actividades individuales que ejercen como: panaderías, bodegas informales,
licorerías, estación de servicios, abastos, farmacias, venta de repuestos de autos, venta
de comida rápida son algunos de los locales formales e informales medios para
generar que posee la comunidad, además, de sus dimensiones Culturales que se
caracteriza por la diversidad de la misma con realización de juegos deportivos como:
futbol y básquet que desarrollan así las capacidades y habilidades físicas de los
habitantes de la comunidad manteniéndola saludable, tambien, realizan fiestas el 25
de Febrero, por el aniversario de la fundación del sector.
Aparte de las costumbres de la ciudad de El Tigre entre ellas: Carnaval, fiestas
navideñas, Semana Santa, celebración de la Cruz de Mayo y fiestas de la Virgen del
Valle, por lo tanto, se podría decir que tienen una variedad beneficiosa en cuanto a las
dimisiones culturales. Cosa que en las dimensiones Ambientales es un poco diferente.
Ya que posee problemáticas que afectan al medio ambiente como lo son: la emisión
de monóxido de carbono e hidrocarburos, También se ve afectado por la
inconsistencia del aseo urbano, aunque cuenta con sistemas de cloacas y aguas
blancas empotradas.
Sin obviar las potencialidades con las que sector cuenta, que es su potencial
humano comprendido por profesionales y técnicos, entre los cuales se pueden
mencionar: ingenieros, licenciados, técnicos superiores universitarios de diferentes
ramas y profesores. También se encuentran personas sin profesión, aunque
trabajadoras como: carpinteros, mecánicos, costureras, constructores, taxistas,
soldadores, y albañiles; cabe destacar que un porcentaje de la población se encuentra
desempleadas.
Teniendo en cuenta las apreciaciones mediante el recorrido realizado por el equipo
investigador, luego de conocer las problemáticas que afectan a la comunidad con la
ayuda de los miembros de los miembros del consejo comunal del sector las delicias I,
por el abordaje al objeto de estudio en general, cabe a destacar las problemáticas
existentes tales como: la inconsistencia en el aseo urbano, escases de alumbrado
público, falta de un sistema de cloacas, y la que más incumbe al equipo investigador
ausencia de un sistema de información contable por el cual llevarían un control de los
datos necesarios en general, como registro de la población por sexo y edad.
Esta problemática afecta desde hace un tiempo considerable, ya que al momento
de hacer entrega a los benefician correspondientes a las familias se hace un trabajo
tedioso, extenuante y lento. Siendo así por tener los registros de forma manual, cosa
que poseyendo un Sistema de Información Contable se agilizaría grandemente este
proceso. Otra causa de preocupación es que al estar registrados manualmente no se
conoce con exactitud si todos los habitantes están en un mismo registro, al tener un
S.I.C se tiene la confianza en los datos y el que todos aparecen en el registro. De igual
forma es un mecanismo con el cual no se invierte nada, a diferencia de un registro
manual en donde deben utilizar hojas de papel, bolígrafos y al equivocarse pierden
ese material. Por estos motivos se basa el equipo investigador para colocar los
objetivos.
Este proyecto es relevante ya que desea contribuir con el Consejo Comunal La
Pionera Socialista” del sector las Delicias I, aportando un Sistema de Información
Contable con el cual estos posean un registro mejor estructurado de los habitantes
clasificándolos por edad y sexo. Brindando un control en cuanto a la entrega de los
beneficios que estos posean. Siendo el Consejo comunal y los habitantes los que
gocen de este aporte que ofrece el equipo investigador.
Referencias bibliográficas
https://contabilidad16qm.wordpress.com/2015/04/10/sistema-de-informacion-contable/
https://www.emprendepyme.net/sistemas-de-informacion-contable.html
https://www.gestiopolis.com/sistemas-informacion-contable/
(Horngren, Charles T., 2007)
(Elizondo Lopez, Arturo, 1996)
(Williams, Juan R; Haka, Susan F.; Bether, Mark, 2000)
(Augusta.uao.edu.com, Delgadillo, Diego)
(Meybelin Monroy “Blog”)
https://fundamentoscontabilidad1wordpresscom.cdn.ampproject.org/v/s/fundamentos
contabilidad1.wordpress.com/2011/10/27/definicionesdecontabilidad/amp/?amp_js_v
=a3&_gsa=1&usqp=mq331AQFKAGwASA%3D#aoh=15944509312105&referr
er=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s&share=htt
ps%3A%2F%2Ffundamentoscontabilidad1.wordpress.com%2F2011%2F10%2F27%
2Fdefiniciones-de-contabilidad%2Fliens1212.wordpress.com
mriuc.bc.uc.edu.ve
https://www.ccpdistritocapital.org.ve
https://www.gestiopolis.com
https://www.bibmasvinaperazo.files.eordpress.com
Williams, Juan R; Haka, Susan F.; Bether, Mark, 2000
Anthony (1965)
Según Álvarez (1995: 27-31)