[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas3 páginas

M10S1AI2

El crack de 1929 y la Gran Depresión causaron que mucha gente quedara en bancarrota en Estados Unidos. Cuando las acciones comenzaron a subir nuevamente, todos querían comprar acciones en un intento de cumplir el sueño americano. Sin embargo, en octubre de 1929, el mercado de valores se desplomó fuertemente en un solo día, arruinando a muchos inversores y bancos e iniciando la Gran Depresión.

Cargado por

Brian Acevedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas3 páginas

M10S1AI2

El crack de 1929 y la Gran Depresión causaron que mucha gente quedara en bancarrota en Estados Unidos. Cuando las acciones comenzaron a subir nuevamente, todos querían comprar acciones en un intento de cumplir el sueño americano. Sin embargo, en octubre de 1929, el mercado de valores se desplomó fuertemente en un solo día, arruinando a muchos inversores y bancos e iniciando la Gran Depresión.

Cargado por

Brian Acevedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Mapa mental.

Resumen.

El crack de 29 fue la gran caída del estado de valores en la historia de estados unidos mucha gente
quedo en la bancarrota aparte de eso ocurrió la gran depresión que sería una crisis económica,
cuando los estadunidenses se dieron cuenta que las acciones estaban baratas y que iban subiendo
de poco a poco, todos querían comprar acciones, todos querían convertirse en millonarios así que
empezaron a comprar acciones para cumplir el famoso sueño americano, hasta las personas de
bajos recursos pudieron comprar ya que los banco al saber que las inversiones serian el futuro y
estos accedían a prestar dinero que se conoce como compre ahora page después.
Cada vez que subían la bolsa de valores parecía que nunca iba a acabar cuando querías comprar
tenías que ir directamente para poder conseguir un papel que tendrías que aguardar para
comprobar que tu habías comprado acciones.
Un banquero llamado Paul Warburg aviso que se creó una burbuja de inflación por exceso de
confianza de las personas que compraban sin parar, cuando llego el 24 de octubre las acciones
bajaron un 7% de golpe y esto ocasiono una perdida millonaria hasta el punto de que las personas
se suicidaban pero una intervención de las personas millonarias pudieron estabilizar la bolsa
temporalmente hasta el día 29 de octubre de 1929 el índice de la bolsa bajo fuertemente que no
supieron cómo recuperarse.
Todas las personas que invirtieron quedaron en la ruina ya que perdieron todo, también los bancos
quebraron por que no pudieron recuperar el dinero que perdieron ni como se sustentaran por si
solos, tanto que se empezaron a crear chozas en las calles.

URL para la historieta.


https://drive.google.com/open?id=1tDqKgw92BYkRmdVUP3wpY_X-
PEDjhK9O
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_de_entreguerras

 Alonso García, Teresa (1990) La economía de entreguerras: la gran depresión, Ed. Akal.
 Frías Núñez, Marcelo (1995) Las democracias parlamentarias en el período de entreguerras, Ed. Akal.
 Pertierra de Rojas, José Fernando (1990); Relaciones internacionales durante el período de entreguerras,
Ed. Akal.
Fecha de consulta: 31/08/2019

https://es.wikipedia.org/wiki/Adolf_Hitler

 Beevor, Antony (2012). La Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Círculo de Lectores/Pasado y


Presente. ISBN 978-84-672-5512-6.
 Benegas, José María (2004). Diccionario de Terrorismo. Madrid: Espasa. ISBN 8467016094.
 Bullock, A. (1962). Hitler: A Study in Tyranny. Penguin Books.
 Daim, Wilfried (1994). Der Mann, der Hitler die Ideen gab. Jörg Lanz von Liebenfels (El hombre que le daba
ideas a Hitler. Jörg Lanz von Liebenfels.). Viena: Isar. ISBN 3-928127-73-X.
 Donald L, Niewyk (2000). The Columbia Guide to the Holocaust (en inglés). ISBN 978-0-231-11200-0.
 Fest, Joachim (1999). Hitler. Eine Biographie (en alemán) (2ª edición edición). Berlín: Ullstein.
 — (2003). El hundimiento: Hitler y el final del Tercer Reich. Barcelona: Galaxia Gutenberg. ISBN 84-8109-451-X.
 — (2005). Hitler. Una biografía. Barcelona: Planeta. ISBN 84-08-05792-8.
 — (2006). Hitler. Una biografía (I). Barcelona: Planeta DeAgostini..
 Gómez Miguel, Raúl: Política. El poder de las palabras, las ideas y el ingenio. Trillas. México, 2008. ISBN
978-968-24-8319-6.
 Gruen, Arno (2002). Der Fremde in uns (El extraño en nosotros). München: dtv.
 Hamann, Brigitte (1997). Hitlers Wien. Lehrjahre eines Diktators (La Viena de Hitler. Años de aprendizaje de
un dictador) (en alemán). Múnich: Piper.
 Hancock, Ian (2004). The Historiography of the Holocaust (en inglés). ISBN 978-0-333-99745-1.

Fecha de consulta :01/09/2019

También podría gustarte