[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas2 páginas

Articulos 93-94-95

El documento discute la importancia de los derechos humanos durante estados de emergencia como la actual pandemia. Indica que los tratados internacionales de derechos humanos están por encima de las leyes nacionales y que los derechos consagrados en dichos tratados no pueden ser violados. También resalta que todos los tratados internacionales y la Constitución que tratan sobre derechos humanos son igual de importantes y no pueden omitirse.

Cargado por

IvonneRoJasDiaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas2 páginas

Articulos 93-94-95

El documento discute la importancia de los derechos humanos durante estados de emergencia como la actual pandemia. Indica que los tratados internacionales de derechos humanos están por encima de las leyes nacionales y que los derechos consagrados en dichos tratados no pueden ser violados. También resalta que todos los tratados internacionales y la Constitución que tratan sobre derechos humanos son igual de importantes y no pueden omitirse.

Cargado por

IvonneRoJasDiaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Catástrofe

Es decir, el gobierno no debe limitar los derechos


humanos en los estados de excepción o emergencia
(como el estado actual, de emergencia sanitaria),
debido a que las leyes supranacionales están por
encima de las leyes nacionales, y no se permite la
violación de estos derechos consagrados en la carta
magna.
Se habla de los derechos humanos, que son inviolables teniendo en cuenta los estados de
excepción o emergencia (como el actual, emergencia sanitaria), no se pueden vulnerar los
derechos, por el contario, se les tiene que dar la importancia de los derechos humanos tal cual y
como son.
Se deben regir por los tratados internacionales de los derechos humanos firmados y avalados
por el congreso, tales como los tratados de las naciones unidas , oea, que hablan directamente
de los derechos humanos
ARTICULO 94. La enunciación de los derechos y garantías contenidos en la Constitución y en los
convenios internacionales vigentes, no debe entenderse como negación de otros que, siendo
inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en ellos.
Otras herramientas que se pueden consultar:
Pueden existir mas convenios internacionales, pero aun así, los que estén vigentes mueven el
mecanismo,
Uno de los tratados y derechos que están tanto en la constitución como en los tratados
internacionales no pueden primar uno sobre otro, todos son exactamente igual de importantes y
no se pueden llegar a omitir en ningún caso.
De acuerdo con la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, un
tratado "es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el
derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular."
http://www.suin-juriscol.gov.co/legislacion/covid.html
https://www.ohchr.org/documents/publications/coretreatiessp.pdf
pdf de OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS acerca de Los principales
tratados internacionales de derechos humanos

CAPITULO 5.
DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES

ARTICULO 95. La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional.
Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades
reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades.

Jurisprudencia Concordante
Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes.
Son deberes de la persona y del ciudadano:
1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;
5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país;
6. Propender al logro y mantenimiento de la paz;
8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente
sano;
Explicación:
Este articulo habla de los principales deberes que se tienen como colombiano, a lo largo de la
jurisprudencia concordante dice que toda persona cumplir la Constitución y las leyes.

También podría gustarte