Patroclo Como Signo en Ilíada
Patroclo Como Signo en Ilíada
CANTO XVI
Patroclo es, en la Ilíada, el mejor amigo –como un hermano- para el
héroe encaprichado Aquiles. El joven hijo de Menecio, Patroclo, insta a su
amigo a olvidar sus rencillas con Agamenón y regresar a la batalla para salvar
a sus compañeros que están siendo destrozados por los troyanos. Sin embargo,
el Pélida Aquiles se niega. Ante eso, Patroclo opta por pedirle permiso para
portar sus armar y salir al campo para que los enemigos se asusten y sus
compañeros recuperen el valor perdido. Esa idea es aceptada por Aquiles y le
entrega sus armas y armadura, junto a una serie de recomendaciones a su
amado Patroclo.
Transformado en Aquiles, el joven aguerrido entra en la batalla y logra
un cambio positivo entre sus aliados.
Cuando hablamos de representación tenemos que referirnos,
indudablemente, al signo. Llamamos signo a cualquier hecho, fenómeno u
objeto que representa a otro, al que (en determinado contexto y para alguien)
sustituye de algún modo. Esa sustitución se da porque el carácter del signo
está dado por lo que representa para alguien y no lo que es en sí mismo.
En la tríada de Pierce, Representamen, Objeto e Interpretante
constituyen la semiosis, es decir, el proceso en el que algo funciona como signo.
Este proceso implica tres factores: lo que actúa como signo; aquello a lo que el
signo alude; la interpretación que de esa relación hace un intérprete. 1
Por ello, decimos que Patroclo en La Ilíada es el signo que representa
a Aquiles, a través de todos los elementos físicos exteriores que se identifican
con aquel:
... Patroclo vistió la armadura de luciente bronce; púsose en las piernas
elegantes grebas, ajustadas con broches de plata; protegió su pecho con la
coraza labrada, refulgente, del Eácida de pies ligeros; colgó al hombro una
espada de bronce, guarnecida de argénteos clavos; embrazó el grande y
fuerte escudo; cubrió la fuerte cabeza con un hermoso casco, cuyo penacho,
de crines de caballo, ondeaba terriblemente en la cimera, y asió dos lanzas
fuertes que su mano pudiera blandir.2
1
Pierce, Charles S. (1987) Obra Lógico Semiótica, Madrid:Taurus.
2
Homero (1968) La Ilíada. Tomo II, (Trad. Luis Segalá y Estalella). Bs. As.:LOSADA.
Siguiendo a Pierce, exponemos que Patroclo (Representamen) es un
joven soldado entre sus compañeros. Pero al vestirse como Aquiles, se
transforma creando una imagen más elaborada para confundir a los troyanos
(Interpretante). Así, estos creen ver a Aquiles (Objeto) en la batalla.
Aclaramos que no solo los signos exteriores identifican a Patroclo con
Aquiles, sino que también su presencia y sus actitudes muestran a Patroclo-
Aquiles:
Cuando los teucros vieron al esforzado hijo de Menetio y a su escudero,
ambos con lucientes armaduras, a todos les conturbó el ánimo y sus falanges
se agitaron. Figurábanse que, junto a las naves, el Pélida, ligero de pies,
había renunciado a su cólera y había preferido volver a la amistad. Y cada
uno miraba adónde podría huir para librarse de una muerte terrible.
La mitología griega define a Aquiles como “el de los pies ligeros”, “el de
la cólera funesta”, “el pastor de hombres” , “asolador de ciudades” y “un voraz
león”. Por esto, consideramos que el propio Homero establece la identificación
entre Patroclo y Aquiles cuando narra:
En diciendo esto, corrió hacia el héroe con la impetuosidad de un león
que devasta los establos hasta que es herido en el pecho y su mismo valor
le mata; de la misma manera, oh Patroclo, te arrojaste enardecido sobre
Cebríones. (...)
...como dos hambrientos leones que en la cumbre de un monte pelean
furiosos por el cadáver de una cierva; así los dos aguerridos campeones,
Patroclo Menetíada y el esclarecido Héctor, deseaban herirse el uno al
otro con el cruel bronce.