UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Plantas de tratamiento de agua potable y residual
Integrantes:
Daniela Fernanda Gómez
20192579017
Jose Otoniel blanco
20192579019
Rubén Felipe Gómez
20192579004
FITORREMEDIACIÓN
INTRODUCCIÓN
El término fitorremediación hace referencia a una serie de tecnologías
basadas en el uso de plantas para limpiar o restaurar ambientes
contaminados como aguas, suelos, e incluso aire.
Su significado proviene del griego fito,ta, que quiere decir “planta”
o “vegetal” y remediar del latín remediare, que significa “poner
remedio al daño”, o “corregir o enmendar algo”. Se puede decir
entonces que la fitorremediación significa remediar o corregir
algo por medio de plantas o vegetales.
La fitorremediación es muy empleada en la descontaminación de
aguas cargadas de materia orgánica o contaminantes diversos
como metales, hidrocarburos o plaguicidas.
2
¿EN QUÉ CONSISTE?
La fitorremediación consiste en la conformación de una
tecnología sustentable que se basa en el uso de plantas que in
situ, reducen la concentración o peligrosidad de contaminantes
orgánicos e inorgánicos en el agua, a partir de procesos
bioquímicos realizados por las plantas y microorganismos
asociados a su sistema de raíz que llevan a la reducción,
mineralización, degradación, volatización y estabilización de
los diversos tipos de contaminantes.
En la actualidad, se han desarrollado diversas metodologías
que aprovechan esta tecnología; se tienen principalmente la
fitodegradación, fitoestimulación, fitovolatilización,
fitoestabilización, fitoextracción y rizofiltración.
3
Métodos de
Fitorremediación
4
Métodos de Fitorremediación
RIZOFILTRACIÓN
Medio de
contención
FITODEGRADACIÓN
Medio de
eliminación
5
FITODEGRADACIÓN O Las plantas y los microorganismos
FITOTRANSFORMACIÓN asociadas a ellas degradan o
transforman los contaminantes en
productos inofensivos. Degradan:
- Hidrocarburos aromáticos
polinucleares
- Hidrocarburos totales del petróleo,
- Plaguicidas (herbicidas, insecticidas
y fungicidas)
- Compuestos clorados
- Explosivos y surfactantes
(detergentes)
6
GIRASOLES
PLANTA MUTANTE MDHAR6
7
FITOESTIMULACIÓN
Los exudados de las raíces de las
plantas estimulan el crecimiento de
microorganismos capaces de
degradar contaminantes orgánicos.
Por actividades metabólicas de los
hongos y bacterias se causa la
mineralización de los
contaminantes.
8
FITOVOLATIZACIÓN
Es liberada en una
sustancias mucho
menos tóxica
A medida que las plantas y árboles
van creciendo, absorben agua
junto con contaminantes
Absorción,
orgánicos e inorgánicos y algunos metabolización y
de ellos pueden llegar a las hojas y transporte
evaporarse o volatizarse a la
atmosfera.
Contaminantes
Pueden volatizar contaminantes (Mercurio,
selenio)
como mercurio y selenio.
9
FITOESTABILIZACIÓN
Inmoviliza en el suelo los contaminantes, para ellos se usan
plantas con alta evapotranspiración la cual mantiene dichos
contaminantes en sus densas raíces.
10
- Anthyllis vulneraria
- para el zinc, cadmio y plomo.
- Lupinus albus para el
cadmio y el arsénico.
11
FITOEXTRACCIÓN
Consiste en la absorción de
metales contaminantes mediante
las raíces de las plantas y su
acumulación en tallos y hojas.
Los contaminantes extraídos son
principalmente metales pesados,
aunque también puede extraerse
cierto tipo de contaminantes
orgánicos y elementos e isótopos
radiactivos
12
RIZOFILTRACIÓN
Se basa exclusivamente en hacer crecer, en cultivos
hidropónicos, raíces de plantas terrestres con alta tasa
de crecimiento y área superficial para absorber,
concentrar y precipitar metales pesados de aguas
residuales contaminadas.
13
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN
ACUÁTICA
14
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
Los humedales artificiales son
sistemas de depuración en los
que se reproducen los procesos
de tratamiento de agua
(complejo de sustratos
saturados, vegetación
emergente y subemergente,
animales y agua), en concreto,
de reducción de
contaminantes que tienen
lugar en los humedales
naturales.
15
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
Humedales artificiales de flujo superficial (HAFS)
El agua circular libremente por la superficie a través de tallos, raíces y
hojas caídas, donde se desarrolla la película bacteriana encargada de la
eliminación de contaminantes. Generalmente, son instalaciones de
varias hectáreas, constituidas por balsas o canales de vegetación
emergente y con un nivel de agua poco profundo (inferior a 0,4
metros).
16
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
Humedales artificiales de flujo subsuperficial (HAFSs)
En estos tipos de humedales el agua discurre de forma subterránea por los
espacios intersticiales del lecho filtrante y en contacto con los rizomas (tallos
subterráneos) y raíces de la vegetación del humedal. HORIZONTALES: El agua
circula horizontalmente a través del medio granular, los rizomas y raíces de las
macrófitas. La profundidad del agua es de entre 0,30- 0,90m. Se caracterizan
por funcionar permanentemente inundados desde los entre 0,05-0,10m por
debajo de la superficie.
17
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
VERTICALES:
Los sistemas verticales se combinan con horizontales para que se
sucedan de forma progresiva los procesos de nitrificación y
desnitrificación. La circulación del agua es de tipo vertical y tiene
lugar a pulsos, de manera que el medio granular no está
permanentemente inundado. La profundidad del medio granular es
de entre 0,50-0,80m,
18
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
Estructura de un humedal artificial
⪢ El sustrato o material granular
⪢ Las plantas
⪢ El agua
19
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
Desventajas
Ventajas
⪢ Consumo energético nulo ⪢ Tarda más tiempo en
⪢ Integración ambiental lograr el régimen óptimo
⪢ Disminución de olores de funcionamiento.
⪢ Facilidad en la operación ⪢ Problemas de
⪢ Programa de colmatación del sustrato.
mantenimiento más
⪢ Requiere una superficie
sencillo y fácil de seguir.
mayor que los sistemas
de depuración
convencionales.
⪢ Las plantas pueden ser
alimento animales.
20
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
Funcionamiento de un humedal artificial
•Eliminación de materia orgánica
•Eliminación de sólidos en suspensión
•Eliminación de organismos patógenos
•Eliminación de nitrógeno
•Eliminación de fósforo
21
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
Mantenimiento de humedales artificiales de flujo subsuperficial
✓ Se debe evitar el acceso de animales que se alimenten de macrófitas.
✓ Mantenimiento del sustrato
✓ Limpieza de los sistemas de distribución. Se debe prestar atención al
estado vegetativo de las plantas para evitar plagas y enfermedades.
✓ Lectura de las analíticas de afluente y efluente. El buen comportamiento
del humedal implicará un rendimiento adecuado de la DBO, DQO y
sólidos en suspensión.
22
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
Sistema de tratamiento con plantas acuáticas
flotantes
Son básicamente una variante del lagunaje, en la
que se introduce el cultivo de plantas flotantes,
cuya finalidad principal es la eliminación de
determinados componentes de las aguas a través
de sus raíces, que constituyen un buen sustrato
responsable de una parte importante del
tratamiento.
Estos sistemas de cultivo acuático suelen
utilizarse como afino incorporados a otra cadena
de procesos, empleándose generalmente como
tratamiento terciario.
23
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
Rizofiltración
La rizofiltración se define como uno de los mecanismos de fitorremediación,
donde la planta acumula la mayor concentración de fosfatos, nitratos,
fenoles, pesticidas, metales pesados, elementos radiactivos, fluoruros,
bacterias y virus, de aguas residuales municipales, agrícolas e industriales en
la raíz, que es la parte más expuesta a los iones metálicos, la planta debe tener
la característica de una alta tasa de crecimiento y área superficial para
absorber, concentrar y precipitar metales pesados en aguas residuales
contaminadas.
24
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE
PLANTAS PARA LA
FITORREMEDIACIÓN
La eficiencia de remoción de contaminantes durante el
proceso dependerá principalmente de la planta
utilizada, el estado de crecimiento de las plantas, su
estacionalidad y el tipo de metal a remover. Por ello las
plantas a utilizar deben cumplir las siguientes
características:
o Ser tolerantes a altas concentraciones de metales.
o Ser acumuladoras de metales.
o Tener una rápida tasa de crecimiento y alta
productividad.
o Ser especies locales, representativas de la
comunidad local.
o Ser fácilmente cosechables.
25
FUNCIONES DE LAS PLANTAS EN
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN
ACUÁTICA
Los mecanismos involucrados en la remoción de contaminantes
de aguas residuales son de tres tipos:
• Físicos (sedimentación, filtración, adsorción, volatilización)
• Químicos (precipitación, hidrólisis, reacciones de oxido-
reducción o fotoquímicas)
• Biológicos (metabolismo microbiano, metabolismo de las
plantas, procesos de bioabsorción)
Los principales procesos que ocurren en el tratamiento de aguas
son la degradación de la materia orgánica, y la atracción
electrostática entre las cargas de las raíces de las plantas y las
partículas coloidales suspendidas.
26
FUNCIONES DE LAS PLANTAS EN
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN
ACUÁTICA
Función de las plantas acuáticas en los sistemas de tratamiento:
27
PLANTAS MÁS COMÚNMENTE
USADAS
❖ BASSICA JUNCEA: Acumula sulfuros, plomo,
cromo, cadmio, niquel, zinc y cobre.
❖ BUXACEAE, RUBIACEAE Y EUPHORBIACEAE:
Grandes acumuladoras de niquel.
❖ FAMILIA COMPOSITAE: Realizan procesos de
simbiosis con arthrobacteria, acumula cesio y
estroncio.
❖ TOMATE: Acumula plomo, zinc y cobre.
28
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
FITORREMEDIACIÓN
29
GRACIAS
30
Vídeos de apoyo
https://www.youtube.com/watch?v=MCV4yL0ac_A
Plantas Acuáticas para reciclar agua 3min
https://www.youtube.com/watch?v=ZNxBHFFlsZY
Humedales artificiales para depurar aguas residuales 2:15 min
https://www.youtube.com/watch?v=bVwKDqs8OIg
Humedales de tratamiento de agua residual 15min
31
Preguntas
1. Mencione 3 ventajas y desventajas de la fitorremediación.
¿Considera que en Colombia es una tecnología viable?
¿Por qué?
2. Nombre dos de los métodos de fitorremediación y
explíquelos brevemente.
3. ¿Cual sistema de fitorremediación acuático le llamó más
la atención. ¿Por qué?
32