[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
443 vistas2 páginas

Diferencias entre Discurso y Texto

El documento discute la diferencia entre discurso y texto. El discurso se refiere a la comunicación oral o escrita en un contexto social, mientras que el texto es más abstracto y complejo, utilizando componentes discursivos para organizar y transmitir significados. Aunque ambos son formas de comunicación, el discurso depende más del contexto social e interacción, mientras que el texto permite un análisis más profundo debido a su naturaleza más abstracta y densa lingüísticamente.

Cargado por

andres pinza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
443 vistas2 páginas

Diferencias entre Discurso y Texto

El documento discute la diferencia entre discurso y texto. El discurso se refiere a la comunicación oral o escrita en un contexto social, mientras que el texto es más abstracto y complejo, utilizando componentes discursivos para organizar y transmitir significados. Aunque ambos son formas de comunicación, el discurso depende más del contexto social e interacción, mientras que el texto permite un análisis más profundo debido a su naturaleza más abstracta y densa lingüísticamente.

Cargado por

andres pinza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Universidad de Nariño

Departamento de lingüística e idiomas


Análisis del discurso Mauro Gómez
Octavo Semestre

Informe discurso y texto


Durante la evolución de la comunicación se hace referencia a dos términos sumamente
importantes en el desarrollo de la misma, el discurso y el texto. El discurso se encarga de la
observación y control del contexto social, al referirse ya sea de manera escrita u oral,
abriendo paso a la forma de entender y comprender la producción de dicha comunicación
otorgando un papel fundamental a la interacción, de esta manera se pude clasificar al
discurso, al grupo de personas que sin importar su condición social interactúan entre sí,
efectuando discurso propios de cada contexto social, generando nuevas formas de
significación de manera constante de acuerdo a los actos de habla que realizan y la función
de comunicar, desear o persuadir en dicha interacción.
Por otra parte, el texto es un tanto más complicado de entender, debido a que muchas de sus
funciones, por ejemplo, su carácter elaborativo que influye de acuerdo al tipo de tema,
estudio para la construcción de dicho texto. Con gran diferencia al discurso que puede ser
más maleable y cambiante de acuerdo a su carácter comunicativo; además, el texto se
presenta de manera abstracta utilizando diferentes componentes discursivos que influye en
la organización, construcción y emisión de significados. Es por esta razón, que el texto es
una unidad que trata de revelar lo planteado en el discurso; mediante el estudio de su
originalidad, elocuencia y formas de comunicación.
Con relación a la interacción, podemos encontrar el ejemplo claro de discurso cotidiano, en
el cual la conversación es el acto más importante y relevante en la sociedad debido a su
constante uso. Se pude desarrollar un control social donde al manejo que se le brindé a la
interacción puede crear un entorno o ambiente de participación comunicativa.
Recordando que la interacción abarca un proceso de comunicación constantemente, es
decir, una acción que no termina en la conclusión de un tema; ya que, cada persona que
interpreta, lo hace de acuerdo a su grado de cognición; así, se da paso a un nuevo origen de
conversación, permitiendo al público conocer, influir y crear nuevos procesos de
comunicación e interacción. Sabiendo que cada contexto social y grupal se diferencia en su
forma de comunicación, al existir reglas, leyes normas y miles de códigos que permiten
reconocer sus características esenciales.
Después de realizar la lectura podemos decir que el texto escrito presenta un nivel mucho
más abstracto en cuanto a sus componentes, nivel que dota al mismo texto de un carácter
más profundo de análisis y densidad lingüística, ejemplo de esto es que una gran cantidad
de estudios pueden ser realizados en los textos. Por otra parte, el discurso se ve
influenciado en gran medida por los factores socioculturales que rodeen al orador, teniendo
así un carácter mucho más comunicativo en su sociedad, es por ello que para su análisis se
deben tener muy presentes dichos factores con el fin de que el análisis sea objetivo y
exitoso. Por lo tanto, estos dos tienen características que los diferencian y los hacen
conceptos distintos en teoría como en práctica.
En este sentido, concordamos con la diferenciación y definición que el lingüista Van Dijk
propone y establece para el texto y el discurso, pues como estudiantes de octavo semestre
hemos podido experimentar en cierta medida lo que es llevar a cabo un discurso y también
realizar análisis de textos académicos en nuestras asignaturas. Muchas de las características
mencionadas por Van Dijk en la lectura son apreciables cuando realizamos un discurso y
analizamos un texto, por ello estamos de acuerdo con su postura.

Adonis Quiñones
Andrés Pinza
Ernesto Rosero

También podría gustarte