[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas23 páginas

Periodonto

Este documento describe los tejidos periodontales que rodean y dan soporte a los dientes. Explica que la periodoncia es la especialidad odontológica que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los tejidos periodontales como la encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar. Además, describe cada uno de estos tejidos periodontales, sus características y funciones en mantener la salud y función dental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas23 páginas

Periodonto

Este documento describe los tejidos periodontales que rodean y dan soporte a los dientes. Explica que la periodoncia es la especialidad odontológica que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los tejidos periodontales como la encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar. Además, describe cada uno de estos tejidos periodontales, sus características y funciones en mantener la salud y función dental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
PRE CLÍNICO PERIODONCIA

DRA. JOHAIRY GÓMEZ


Es una especialidad médico-quirúrgica odontológica que estudia la
prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones
que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios (encía,
ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar) y a los
substitutos implantados, para el mantenimiento de la salud, función y
estética de los dientes y sus tejidos adyacentes.
PERIODONTO
• Inserción
• Protección

COMPUESTO POR TODOS AQUELLOS


TEJIDOS QUE RODEAN Y DAN
SOPORTE A LOS ELEMENTOS
DENTARIOS.
PERIODONTO DE PROTECCIÓN
Epitelio de unión
Encía
PERIODONTO DE INSERCIÓN
MUCOSA BUCAL
LOS TEJIDOS BLANDOS QUE TAPIZAN LA CAVIDAD BUCAL CONSTITUYEN UNA MEMBRANA DENOMINADA MUCOSA. TODA MUCOSA
ESTÁ COMPUESTA POR UN EPITELIO Y UN TEJIDO CONECTIVO SUBYACENTE DENOMINADO CORION O LÁMINA PROPIA. AMBOS
TEJIDOS ESTÁN CONECTADOS POR LA MEMBRANA BASAL.
LA MUCOSA DE LA CAVIDAD BUCAL PUEDE CLASIFICARSE DE ACUERDO A SU LOCALIZACIÓN Y FUNCIÓN EN:
• MUCOSA DE REVESTIMIENTO
• MUCOSA MASTICATORIA
• MUCOSA ESPECIALIZADA O SENSITIVA
Encía adherida: se
inicia donde finaliza la encía

ENCÍA libre y termina donde inicia


la mucosa alveolar. Esta
compuesta por un epitelio
Es la parte de la mucosa bucal que rodea a los dientes plano estratificado
a nivel del cuello y cubre al hueso alveolar. queratinizado,
ortoqueratinizado y
paraqueratinizado. Y
presenta le corion que
Encía libre: presenta dentro de estas se
una cara interna y otra encuentran arrugas que le
externa. La cara interna dan la apariencia de
corresponde al epitelio del cascara de naranja lo que
surco gingival. La cuando se observa se
profundidad del surco denomina encía delomorfa
gingival varia de 0.5-1mm. y cuando no adelomorfa.
La descamación del epitelio
se produce en un promedio
de 7 días, permitiendo una
limpieza constante.
UNIÓN DENTOGINGIVAL
• LA ENCÍA SE UNE AL DIENTE A
TRAVÉS DE LIGAMENTOS DE
COLÁGENA TIPO I.

• Aseguran firmemente la encía marginal contra


el diente.

• Proveen la rigidez necesaria para soportar las


fuerzas de la masticación sin separarse de la
superficie dentaria.

• Unen la encía marginal libre con el cemento de


la raíz y la encía insertada contigua.
• FIBRAS CIRCULARES: SE ENCUENTRAN DE FORMA CIRCUNDANTE EN LA ENCÍA LIBRE.

• FIBRAS DENTOGINGIVALES: SE ENCUENTRAN EN EL CEMENTO SUPRAALVEOLAR EN FORMA


DE ABANICO HASTA EL TEJIDO GINGIVAL.

• FIBRAS DENTOPERIÓTICAS: VAN DESDE EL CEMENTO SUPRAALVEOLAR EN DIRECCIÓN


APICAL HASTA LA CRESTA ÓSEA VESTIBULAR Y LINGUAL Y TERMINAN EN LA ENCÍA ADHERIDA.

• FIBRAS TRANSEPTALES: TIENEN UN RECORRIDO RECTO SOBRE EL TABIQUE


INTERDENTAL Y ESTÁN INCLUIDAS EN EL CEMENTO DE DIENTES ADYACENTES.
CARACTERÍSTICAS DE LA ENCÍA
Salud Gingivitis
Color Rosa pálido (con pigmentaciones Rojas o azul violáceo.
melánicas en ciertos casos).

Tamaño La encía se adapta a los cuellos de Pseudobolsas, agrandamiento o


los dientes. Ausencia de bolsas. retracción

Forma Festoneada, con papilas dentarias en Falta de adaptación en los cuellos.


espacios interproximales. Perdida del festón.

Consistencia Firme. Lábil o edematosa.


Superficie Encía marginal es lisa y la insertada Lisa y brillante.
punteada en forma de cascara de
naranja
Sangrado Ausencia de sangrado al sondaje. Sangrado al sondaje.
EPITELIO DE UNIÓN
• Banda que rodea la diente a modo de collar constituida por epitelio escamoso
estratificado no queratinizado.
• Su longitud varia 0.25-1.35 mm.
• Se forma por la confluencia del epitelio bucal y el epitelio reducido del esmalte.
• Las fibras gingivales fortalecen la inserción del epitelio de unión del diente.
LIGAMENTO PERIODONTAL
Capa de tejido conectivo fibroso
que une al hueso alveolar con el
diente, dándole soporte y
resistencia durante la masticación.

Esta compuesto por fibroblastos,


osteoblastos, cementoblastos que
son productores de matriz. Células
resortivas como osteoclastos y
cementoblastos. Células de
defensa como macrófagos,
mastocitos, leucocitos, etc. Y
células madres extomesenquimas.
LIGAMENTO PERIODONTAL
FIBRAS DEL LIGAMENTO PERIODONTAL
 Fibras crestoalveolares: evitan la extrusión.
 Fibras horizontales: resiste las fuerzas laterales.
 Fibras oblicuas: amortigua la intrusión.
 Fibras apicales: lateralidad y extrusión y amortigua la intrusión.
 Fibras interradiculares: lateralidad y rotación.
Fijación y articulación:
Anclaje de fibras al cemento y a la cortical alveolar formando una articulación de movimientos
pequeños.

Cementógena:
Los fibroblastos se transforman en cementoblastos. También se encarga de mantener la
vitalidad de los cementocitos.

Osteógena:
Se transforma en osteoblastos.

Funciones físicas, formativas y de remodelación, nutricionales y sensitivas.


CEMENTO RADICULAR
Es el tejido conjuntivo mineralizado que cubre la superficie de la dentina en la porción radicular
y la conecta con el ligamento periodontal al hueso alveolar.
 Crece por aposición.
 Su función principal es proteger la dentina en su porción radicular.
 No presenta vasos sanguíneos y carece de inserción propia.
 Presenta un color blanco oscuro y opaco, levemente permeable y es menos radiopaco que el
hueso.
 Esta formado por células y matriz amorfa y fibrosa la cual se encuentra calcificada.
CEMENTO RADICULAR
Esta formado por células (cementoblastos) que se encargan de secretar la matriz de
cemento.
Tipos de cemento:
• Cemento acelular o primario: primer cemento que se forma y cubre la primera capa de
dentina que cubre el conducto radicular.
• Cemento celular o secundario: se forma después que el diente alcanza la oclusión, se
observa mas en la parte media hasta el conducto apical de la raíz, esta en constante
crecimiento.
FUNCIONES DEL CEMENTO RADICULAR
• PROPORCIONA UN ANCLAJE A LAS FIBRAS DE COLÁGENO DEL LIGAMENTO
PERIODONTAL.
• CONTROLA LA ANCHURA DEL ESPACIO PERIODONTAL POR MEDIO DE SU
CRECIMIENTO ACELERADO.
• TRANSMITIR LA FUERZA OCLUSAL A LA MEMBRANA PERIODONTAL, QUE
GENERA EL IMPACTO MASTICATORIO, ESTIMULANDO EL CRECIMIENTO
DEL CEMENTO.
• REPARA LA SUPERFICIE ARTICULAR AL SUFRIR DAÑO O RESORCIÓN DEL
CEMENTO POR ENFERMEDADES, FÁRMACOS O MANIPULACIÓN.
• COMPENSAR EL DESGASTE DEL ESMALTE POR LA OCLUSIÓN
ESTIMULANDO EL CRECIMIENTO DE LA RAÍZ QUE LE PERMITA UNA BUENA
HUESO ALVEOLAR

• Es la parte de los huesos maxilar y mandibular que forma, sostiene, aloja y protege a los
dientes y desaparece luego de la pérdida dental.
• Está formado por: una tabla externa, una trabécula esponjosa, y la pared interna del alveolo o
conocida también como hueso alveolar propiamente dicho.
• Las paredes que forman la cavidades para alojar los dientes presentan 2 caras:
• 1- tabla alveolar libre que puede ser vestibular, palatina o lingual.
• 2- tabiques alveolares (interdentario) son los que separan el alveolo de un
diente con otro.
• Cresta alveolar: vértice superior del alveolo.
• Tabla vestibular es mas delgada en los incisivos y premolares, mas gruesa en
los molares.

También podría gustarte