[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas4 páginas

Practica de Laboratorio N°3 Volumenes Molares Parciales 1. Objetivos

Este documento describe un experimento para determinar los volúmenes molares parciales de agua y etanol en mezclas de diferentes concentraciones. Se preparan 14 mezclas de agua y etanol variando las fracciones molares, y se mide la densidad de cada mezcla. Con los datos se calculan las fracciones molares, masa molar promedio y volumen molar de cada mezcla. Luego, trazando tangentes a la curva de volumen molar vs fracción molar, se determinan experimentalmente los volúmenes molares parciales del agua y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas4 páginas

Practica de Laboratorio N°3 Volumenes Molares Parciales 1. Objetivos

Este documento describe un experimento para determinar los volúmenes molares parciales de agua y etanol en mezclas de diferentes concentraciones. Se preparan 14 mezclas de agua y etanol variando las fracciones molares, y se mide la densidad de cada mezcla. Con los datos se calculan las fracciones molares, masa molar promedio y volumen molar de cada mezcla. Luego, trazando tangentes a la curva de volumen molar vs fracción molar, se determinan experimentalmente los volúmenes molares parciales del agua y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PRACTICA DE LABORATORIO N°3

VOLUMENES MOLARES PARCIALES

1. OBJETIVOS
Determinar los volúmenes molares de mezclas de agua y etanol.
Calcular los volúmenes molares parciales de agua y etanol en función de
la concentración.
Elaborar los diagramas de variación del volumen molar de la mezcla
según la composición.

2. FUNDAMENTO TEORICO
En una solución binaria, si Y es una propiedad extensiva de la solución y
se mantienen la temperatura y la presión contantes, Y será función de la
composición de la solución. Una forma de expresar lo anterior es
diciendo que Y es función de las variables independientes n 1 y n2 que
representan los número de moles de los componentes 1 y 2. La
propiedad molar parcial, respecto al componente 1 y componente 2,
respectivamente, se define de acuerdo a las siguientes expresiones:

∂Y M
Ý 1=
[ ]
∂ n1 T , P ,n2

∂Y M
Ý 2=
[ ]
∂ n2 T , P ,n1

Siendo Y M = la propiedad molar parcial del componente 1


Ý 2 = la propiedad molar parcial del componente 2
Y M = la propiedad molar de la mezcla de ambos componentes 1 y
2
Se puede demostrar que:
Y M = X 1 Ý 1 + X 2 Ý 2 (T, P ctes)

Siendo : X 1 y X 2 , las fracciones molares de los componente 1 y 2.


Cuando las ecuaciones anteriores se aplican al volumen de un sistema,
se obtiene que el volumen total real de solución, V, obtenido al mezclar n 1
y n2 moles de los componentes 1 y 2 respectivamente, se expresa según:
V = n1 V́ 1 + n2 V́ 2 (T, P ctes)
y el volumen molar de mezcla V M está dado por

V
V M= =¿= X 1 V́ 1 + X 2 V́ 2 (T. P ctes)
(n1 +n 2)

V M = X 1 V́ 1 + X 2 V́ 2 (T. P ctes)

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1 Materiales y Equipos y reactivos
- 01 Matraz erlenmeyer de 125 mL.
- 01 Tapón de corcho o jebe
- 01 Picnómetro de Weld de 25 mL.
- 01 Termómetro
- Pieza de parafilm
- Agua destilada y etanol

3.2 Procedimiento
1. Preparar mezclas de etanol y agua según el cuadro siguiente:
Mezcla 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Etanol (mL) 6 11 16 19 23 28 32 35 35 39 37 40 42 41.5
Agua (mL) 33 31 28 23 16 13 10 9 7 4 3 2 1 0.7

2. Registre la temperatura de agua destilada y etanol puro.

3. Determine la densidad del etanol puro y de cada mezcla


usando el picnómetro de Weld.

3.3 Datos experimentales

Temperatura de agua destilada °C : …………………

Temperatura del etanol puro °C : …………………

Densidad del agua, g/cm3 : : …………………

Masa molar del agua, g/mol : …………………


Masa molar del etanol, g/mol : …………………

N° de Mezcla Densidad
(g/mL)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

4. TRATAMIENTO DE DATOS

- Calcule la fracción molar del agua (X1) y etanol (X2) en cada mezcla-
- Calcule la masa molar promedio (MM) de cada mezcla utilizando la
definición
MM = X1M1 + X2 M2
M1, M2 = masa molar del agua y etanol respectivamente
X1, X2 = fracción molar del agua y etanol respectivamente
- Calcule el volumen molar de cada mezcla (Vm) incluyendo de los
componentes puros a partir de la densidad y la masa molar
promedio.
- Complete el siguiente cuadro:

N° de Fracción Fracción Masa molar Volumen


Mezcla Molar del Molar del Promedio de molar
Agua Etanol la De la
X1 X2 Mezcla, M mezcla
(g/mol) (cm3/mol)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

- Graficar el volumen molar de la mezcla (VM) en función de la fracción


molar del etanol (x2).
- Trazar las tangentes a la curva en X 2 igual a 0.1, 0.2, 0.3, 0.4,
0.5, 0.6, 0.7, 0.8, 0.9, 1.0. El intercepto de la tangente en el eje
del volumen molar de la mezcla (V M) en X2 = 0 da el volumen molar
parcial del agua (V1) y en X1 = 1 da el volumen molar parcial del
etanol (V2). Este es el “método de los interceptos” para la
determinación experimental de los volúmenes molares parciales.
- Graficar los volúmenes molares parciales del agua (V 1) y etanol (V2)
en función de la fracción molar del etanol (X 2)

También podría gustarte