[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
474 vistas9 páginas

Introduccion Panela Granulada

El documento describe el proceso de producción de panela granulada en Perú. Comienza con la recepción de la caña de azúcar como materia prima, seguido por la molienda para extraer el jugo y clarificación. Luego, el jugo se evapora y concentra para elevar el contenido de azúcar, llegando al punto final de cocción para obtener la panela. Finalmente, la panela se envasa para su comercialización. El proceso se ilustra en un diagrama de flujo que muestra cada una de las etapas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
474 vistas9 páginas

Introduccion Panela Granulada

El documento describe el proceso de producción de panela granulada en Perú. Comienza con la recepción de la caña de azúcar como materia prima, seguido por la molienda para extraer el jugo y clarificación. Luego, el jugo se evapora y concentra para elevar el contenido de azúcar, llegando al punto final de cocción para obtener la panela. Finalmente, la panela se envasa para su comercialización. El proceso se ilustra en un diagrama de flujo que muestra cada una de las etapas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

I.

INTRODUCCION

La agroindustria panelera en Perú está desarrollando a pasos importantes,

principalmente en la zona de la sierra de Piura. En tal sentido es importante conocer

ampliamente el proceso de producción de panela granulada (azúcar orgánico).

La panela es un producto alimenticio, que se utiliza como bebida o como

edulcorante obtenida mediante la concentración de los sólidos solubles totales, disueltos

en el jugo de la caña de azúcar (Roberto Loy, 2002). La producción de azúcar orgánico

es una agroindustria típica rural, donde una gran cantidad de pequeños, medianos y

algunos grandes cultivadores de caña de azúcar, transforman individual y directamente,

este producto agrícola en un alimento. El proceso de elaboración de azúcar orgánico,

comienza con la recepción de la caña, seguido por la extracción y acondicionamiento de

jugos (molienda, filtración – decantación y almacenamiento de los jugos), obtención de

mieles (limpieza y clarificación, evaporación, concentración y punteo) y por último la

elaboración de la panela (cristalización – enfriamiento y tamizado).


II. FUNDAMENTO TEORICO

II.1. Materia Prima

La caña de azúcar es una planta de gran tamaño que pertenece a la familia de las

gramíneas (Gramineae), género Saccharum, originaria de Nueva Guinea. Se presenta en

forma de una caña de altura que varía de 1.5 a 5.0 m, con entrenudos pronunciados

sobre los cuales se insertan las hojas. La caña de azúcar está conformada por raíz, tallo y

hojas1 . El fruto agrícola de la caña es el tallo, que es cilíndrico con diámetro variable

de 2 a 4 cm y dividido en nudos. Este tallo donde se acumulan los azúcares está

compuesto por una parte sólida, corteza o epidermis y la fibra o bagazo que contiene al

jugo, mismo que contiene agua y sacarosa soluble. La fibra o bagazo es el residuo de la

extracción del jugo de la caña.2 La vida media de la caña, desde su nacimiento hasta su

corte, es de 12 a 18 meses; a pesar que es un cultivo muy exigente en agua, conviene

que los últimos meses de su desarrollo sean tan secos como sea posible para que pueda

alcanzar su madurez; en caso contrario la caña no alcanza los niveles óptimos de

sacarosa, lo que trae como consecuencia un menor rendimiento de producción del

proceso de transformación de la caña de azúcar.


II.1.1. Composición

La caña está constituida principalmente por agua, fibra y sólidos solubles

(especialmente azúcares), además de otros compuestos, en cantidades menores. Como

es el caso de los minerales, proteínas, ceras, grasas y ácidos que pueden estar en forma

libre o combinada.

En la Tabla 1 se muestra la composición química promedio de la caña de azúcar.

Tabla 1. de composición de caña de azúcar


II.2. Proceso productivo de la panela granulada

1) Recepción del material o materia prima: Se debe tener un sitio específico

2) Molienda: Se procede a la extracción del jugo, se realiza en un trapiche, lo cual

permite ganar puntos de extracción. Se debe llegar al 60- 65% de extracción,

esto genera mayor rentabilidad económica.

3) Clarificación o limpieza: Se efectúa tradicionalmente en baldes, provistos de un

tamiz

4) para que las impurezas no ingresen. El jugo obtenido de la molienda de la caña

en la fabricación de panela se compone del 18 - 22% de sólidos solubles, un

porcentaje variable menos del 15% de sólidos insolubles y el resto agua.

5) Evaporación: Los jugos son llevados a la pailas, los cuales son depositados sobre

lo

6) que constituye la cocina panelera. El guarapo es recibido en un envase, donde

adquiere una temperatura de 40 a 60°C; luego se agrega el agente clarificador

que es el bicarbonato de sodio. La cachaza que se saca, tiene una buena cantidad

de jugo, que luego podría servir para el alimento del ganado.

7) Concentración del jugo: Esta fase consiste en elevar el contenido de azúcar en el

jugo

8) de 20 a 90%, la manera como se lleve a cabo este proceso incide directamente en

la textura final de la panela. Cuando el pH del jugo es bajo, se favorece la


formación de azúcares reductores que modifican la consistencia final del

producto y pueden llegar a impedir su cristalización.

9) Punteo: Es la fase mediante la cual se da el punto final a la miel para obtener la

panela, concentración precisa, que debe romperse como un cristal delgado.

10) Batido: Obtenido el punto se deposita la miel en otra paila. Allí, la miel se bate

constantemente a fin de que aclare y enfríe, darle un color, la consistencia y

textura requerida, operación que se efectúa manualmente con paletas de madera.

11) Envasado: Se envasada panela granulada en bolsas Plásticas, para su

comercialización y en muchos casos su exportación.

Fig 2 Sistema De Producción –Montero Santa Ros De Chonta


II.3. Flujograma Del Proceso De Elaboración De Panela Granulada

Fig. 1. Obtención de Panela/ Procesos en Producción de Panela, 2010

También podría gustarte