[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas7 páginas

Ice Semana 7

Durante la semana del 27 al 30 de abril de 2020, los estudiantes de 4° grado A y B realizarán actividades en Matemática, Lengua, Ética y Ciencias Sociales. Se abordarán temas como sistemas de numeración, signos de puntuación, el derecho al trabajo y la Constitución Nacional, así como la diversidad de ambientes en Argentina. Las actividades incluyen ejercicios prácticos, lecturas y reflexiones sobre el trabajo y la organización del país.

Cargado por

Martin Abelardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas7 páginas

Ice Semana 7

Durante la semana del 27 al 30 de abril de 2020, los estudiantes de 4° grado A y B realizarán actividades en Matemática, Lengua, Ética y Ciencias Sociales. Se abordarán temas como sistemas de numeración, signos de puntuación, el derecho al trabajo y la Constitución Nacional, así como la diversidad de ambientes en Argentina. Las actividades incluyen ejercicios prácticos, lecturas y reflexiones sobre el trabajo y la organización del país.

Cargado por

Martin Abelardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDADES 7ma SEMANA DE CLASES (DEL 27 AL 30 DE ABRIL 2020) 4° GRADO A Y B

LUNES 27 DE ABRIL MATEMÁTICA


CLASE N° 1
TEMA: NÚMEROS POR TODOS LADOS (COPIAR EN LA CARPETA)
¿ALGUNA VEZ TE PREGUNTASTE PARA
QUE SIRVEN LOS NÚMEROS?
LOS NÚMEROS ESTÁN EN TODOS
LADOS Y SIRVEN PARA CONTAR,
ORDENAR,COMPARAR CANTIDADES Y
TAMBIEN PARA EXPRESAR LAS
MEDIDAS DE LAS COSAS.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE NUMERACIÓN?


(EN EL LIBRO DE MATEMÁTICA SE ENCUENTRA EN LAS PÁG.102, 103,104)

ES UN CONJUNTO DE NORMAS QUE SE EMPLEAN PARA ESCRIBIR Y EXPRESAR


CUALQUIER NÚMERO.PARA EXPRESAR ESOS NÚMEROS SE UTILIZAN UNA SERIE DE
SIMBOLOS, Y PARA LEERLOS, LAS NORMAS, QUE SON REGLAS QUE SE DEBEN SEGUIR
PARA UTILIZARLOS CORRECTAMENTE.
LOS NÚMEROS SE LEEN DE IZQUIERDA A DERECHA.
EJEMPLOS
1.000 SE LEE MIL 20.000 VEINTE MIL 1.500 MIL
QUINIENTOS

NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN ES MUY ANTIGUO Y TIENE DOS PILARES:


ES DECIMAL Y ES POSICIONAL
ES DECIMAL PORQUE ESTA FORMADO POR DIEZ SÍMBOLOS QUE PERMITEN ESCRIBIR
TODOS LOS NÚMEROS. A ESOS SÍMBOLOS LOS LLAMAMOS CIFRAS O DÍGITOS.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
CADA UNIDAD ESTA FORMADA POR 10 UNIDADES AGRUPANDOLOS DE A 10
UNIDADES.
ES POSICIONAL PORQUE EL VALOR DE CADA CIFRA DEPENDE DE SU POSICIÓN EN EL
NÚMERO. POR EJEMPLO:

1.245 EL NÚMERO 5 OCUPA EL LUGAR DE LA UNIDAD


1.254 EL NÚMERO 5 OCUPA EL LUGAR DE LA DECENA

1.524 EL NÚMERO 5 OCUPA EL LUGAR DE LAS CENTENAS


5.124 EL NÚMERO CINCO OCUPA EL LUGAR DE LAS UNIDADES DE MIL.

1. 5 2 4

UNIDAD -> 4 U = 4 U

DECENA -> 20 U = 2 D

CENTENA -> 500U = 5 C

UNIDAD DE MIL -> 1.000 U = 1 U DE MIL

EL SIGUIENTE DE UN NÚMERO SE OBTIENE SUMANDO 1 A ESE NÚMERO.


EJ: 30 ES EL SIGUIENTE DE 29.
EL ANTERIOR DE UN NÚMERO SE OBTIENE RESTANDO 1 A ESE
NÚMERO.
EJ: 198 ES EL ANTERIOR DE 199
ACTIVIDAD: RESOLVER LAS ACTIVIDADES DE LA CARPETA DE
ACTIVIDADES PÁGINA 63.

LENGUA
SIGNOS DE PUNTUACIÓN

AL ESCRIBIR UTILIZAMOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN QUE NOS AYUDAN A QUE LO QUE


ESCRIBAMOS SE PUEDA ENTENDER.UNO DE ESOS SIGNOS ES EL PUNTO. EL PUNTO ES UNA
MARCA GRÁFICA (.) QUE SE UTILIZA PARA ESTABLECER PAUSAS Y SEPARAR ORACIONES.

EL PUNTO

PUNTO SEGUIDO PUNTO Y APARTE PUNTO FINAL


SEPARA ORACIONES SEPARA LOS PÁRRAFOS. SEÑALA EL FINAL DEL TEXTO.

QUE PERTENECEN A UN SE ESCRIBE EN OTRO RENGLÓN

MISMO PÁRRAFO.SE SIGUE Y AL INICIAR SE DEJA SANGRÍA.

ESCRIBIENDO EN EL MISMO LA PALABRA QUE LE SIGUE AL

RENGLÓN. PUNTO SIEMPRE DEBE COMENZAR

CON MAYÚSCULA.

COMPLETAR LAS ACTIVIDADES DE LA PÁGINA 41 (CARPETA DE ACTIVIDADES 4)

1) COMPLETAR LAS ORACIONES CON LAS SIGUIENTES PALABRAS


2)LEER EL TEXTO Y COLOCAR LOS PUNTOS
QUE NECESITA Y ESCRIBIR EN LOS
CARTELES EL NOMBRE DE LOS PUNTOS
COLOCADOS:

MARTES 28 DE ABRIL

CLASE N°2 MATEMÁTICA


GEOMETRIA: EL SEMIPLANO
SE DARÁ PROXIMAMENTE LA FECHA DE ESTA ACTIVIDAD YA QUE SE PRETENDE HACER
EN EL AULA VIRTUAL (ZOOM.) PARA ESE DIA DEBERÁN CONTAR CON LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS:
 UN CUADRADO DE 10 CM DE LADOS, EN UNA HOJA DE COLOR.
 LÁPIZ NEGRO, BORRADOR, REGLA.

LENGUA
FAMILIA DE PALABRAS

LA FAMILIA DE PALABRAS ES UN CONJUNTO DE PALABRAS QUE COMPARTEN UNA


MISMA RAÍZ (PALABRA PRIMITIVA) Y SIGNIFICADOS QUE ESTÁN RELACIONADOS, Y SE
LE AÑADEN  PREFIJOS o SUFIJOS (PALABRAS DERIVADAS).
Ej: CLARO:  CLARIDAD, CLARAMENTE, ACLARAR
PELO: PELADO, PELUQUERA, PELUQUERÍA, PELUDO

-ARMAR LA FAMILIA DE PALABRAS DE:


AUTO: _______________________________________________________________
FLOR: ________________________________________________________________
PESCADO:_____________________________________________________________

- TACHAR LA PALABRA INTRUSA DENTRO DE CADA FAMILIA DE PALABRAS:


 mar marino barco marea marítimo
 pluma plumero polvo desplumado
 dedo dedal dedito uña dedos
 campo campesino compañero campamento

-REALIZAR LA ACTIVIDADE 1 DE LA
PÁGINA 46 DEL LIBRO CARPETA DE
ACTIVIDADES: “LA FAMILIA DE
PALABRAS”

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL ETICA


EL DERECHO AL TRABAJO

LEER LA FÁBULA “LA CIGARRA Y LA HORMIGA”

OBSERVAR LAS ILUSTRACIONES Y LUEGO RESPONDER:


a) ¿POR QUÉ DURANTE EL INVIERNO LA HORMIGA TENÍA COMIDA Y LA CIGARRA NO?
b) ¿PARA QUÉ TRABAJAN LAS PERSONAS ADULTAS?
c) EN NUESTRO PAÍS ¿TODAS LAS PERSONAS QUE QUIEREN TRABAJAR CONSIGUEN
TRABAJO?

¿POR QUÉ TRABAJAN LAS PERSONAS?


LEER LOS SIGUIENTES DIÁLOGOS REFLEXIONAR Y RESPONDER:

YO TRABAJO PARA YO TRABAJO YO TRABAJO PORQUE TRABAJO


MANTENER PARA AYUDO PORQUE ME
ECONÓMICAMENTE EXPRESAR ECONÓMICAMENTE AYUDA A
A MI FAMILIA. MIS EN MI CASA Y ES MI CRECER
SENTIMIENTOS VOCACIÓN. PROFESIONA
Y EMOCIONES LMENTE
¿POR QUÉTRABAJAN LAS PERSONAS?

¿QUÉ LE SUCEDE A UNA PERSONA QUE QUIERE, PERO NO PUEDE TRABAJAR?

COMPLETAR LA SIGUIENTE FRASE: “CUANDO SEA GRANDE, ME GUSTARÍA TRABAJAR


EN:______________________________

DIBUJARTE EN ESE TRABAJO

JUEVES 30 DE ABRIL CIENCIAS SOCIALES


EFEMÉRIDE:

1º DE MAYO DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y DÍA DEL TRABAJO

LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ES NUESTRA LEY MÁXIMA. ELLA ESTABLECE LA MANERA EN QUE


SE ORGANIZA NUESTRO PAÍS, LAS FUNCIONES QUE TIENEN LAS AUTORIDADES, LAS
DECLARACIONES, LOS DERECHOS Y LAS GARANTÍAS DE LOS CIUDADANOS.

FUE SANCIONADA EL 1 DE MAYO DE 1853, SANCIONADA EN SANTA FE Y REFORMADA EN


VARIAS OPORTUNIDADES.

LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA ESTÁ DIVIDIDA EN TRES PARTES:

 PREÁMBULO,
 PRIMERA PARTE,
 SEGUNDA PARTE.

LEER LA INFORMACIÓN DE LA PÁGINA 271 DEL LIBRO SIEMPRE APRENDO 4

UNIR CON FLECHAS LOS CONCEPTOS


EL PREÁMBULO - HABLA DE LAS AUTORIDADES DE LA NACIÓN.

LA PRIMERA PARTE - HABLA DE DECLARACIONES, DERECHOS Y


GARANTÍAS.

LA SEGUNDA PARTE - RESUME LOS OBJETIVOS DE LA CONSTITUCIÓN.

EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

TAMBIÉN EL 1 DE MAYO ES EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES Y EN NUESTRA


CONSTITUCIÓN, EN EL ARTÍCULO 14 SE ENCUENTRAN ESCRITOS LOS DERECHOS DEL
TRABAJADOR.

AVERIGUAR Y ESCRIBIR QUÉ TRABAJOS REALIZAN LAS PERSONAS QUE TE RODEAN (FAMILIA,
AMIGOS, ETC.)

COLOREAR LA FICHA:
CIENCIAS NATURALES:
LOS AMBIENTES AEROTERRESTRES DE LA REPUBLICA ARGENTINA

NUESTRO PAÍS ES EXTENSO Y EN EL SE ENCUENTRAN DIVERSOS AMBIENTES:


1-CON LA AYUDA DEL LIBRO LEER LAS PÁGINAS 192 Y 193 PARA PODER COMPLETAR
EL SIGUIENTE CUADRO.

SELVA DESIERTO DE PASTIZAL BOSQUE


MISIONERA LA PUNA PAMPEANO CHAQUEÑO
LOCALIZACIÓN

CLIMA

FLORA
(VEGETACIÓN)

FAUNA
(ANIMALES)

TEMPERATURA

CLASE N° 2
COMPLETAR LA FICHA DE LA PÁGINA 150 DE LA CARPETA DE ACTIVIDADES.
DEBIDO A QUE EN 4to GRADO SE TRABAJA MISIONES ELEGIREMOS LA SELVA
MISIONERA, TAMBIEN SE PUEDEN AYUDAR POR EL LIBRO KAPELUZ UTILIZADO EN EL
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.

También podría gustarte