[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas6 páginas

Caso Clínico EPOC.

El paciente de 80 años está hospitalizado por EPOC y se encuentra en mal estado general, con tos frecuente y expectoración amarilla espesa. Presenta una ingesta insuficiente de dieta blanda y desequilibrio nutricional. Los exámenes realizados incluyen espirometría, radiografía de tórax y análisis de sangre.

Cargado por

RIDER
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas6 páginas

Caso Clínico EPOC.

El paciente de 80 años está hospitalizado por EPOC y se encuentra en mal estado general, con tos frecuente y expectoración amarilla espesa. Presenta una ingesta insuficiente de dieta blanda y desequilibrio nutricional. Los exámenes realizados incluyen espirometría, radiografía de tórax y análisis de sangre.

Cargado por

RIDER
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Caso clínico

Paciente de sexo masculino 80 años de edad, hospitalizado hace 5 días en la sala de Geriatría de Medicina, posición semifowler 45°, Dx
médico EPOC, luce en aparente mal estado general, despierto, no orientado escala de coma de Glasgow 14 puntos, recibiendo soporte de
oxígeno terapia por cánula nasal, 2 litros por minuto, catéter venoso periférico en dorso de la mano izquierda, perfusión de CLNA 9% 1000ml a
20gtts por minuto, piel húmeda, pálida y fría, distrés respiratorio, tos frecuente con expectoración amarilla espesa, intranquilo, poco
colaborador, no logra conciliar el sueño por la noche, ingiere dieta líquida en poca cantidad, funciones vitales: P/A= 110/70mmHg,P= 90 por
minuto, FR= 28 respiraciones por minuto, T= 36°c, análisis de gases arteriales (AGA)= PCO2= 52mmHg, PO2=78mmHg, HCO3=18mmol/l.

EXÁMENES DE LABORATORIO:

 Pruebas de función respiratoria (espirometria).


 Radiografía de tórax.
 Electrocardiograma.
 Hemograma completo.
 Aga y electrolitos.
 Bioquímica (glucosa, urea creatinina).
 Tomografía.

DATOS PRIORIZADOS POR DOMINIO ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN PROBLEMA
Dominio: 2 nutrición Las alteraciones nutricionales, entendidas como pérdida de peso o Desequilibrio nutricional: ingesta
Clase: 1 ingestión desnutrición, son una complicación muy frecuente en los pacientes con inferior a las necesidades R/C
Código: 00002 desequilibrio ingesta diaria insuficiente.
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y afectan principalmente
nutricional: ingesta inferior a las
necesidades a su capacidad funcional y calidad de vida, además de constituir un
indicador pronóstico de morbilidad y mortalidad independientes. Los
Dados objetivos: factores que contribuyen a la desnutrición son múltiples; entre ellos cabe
 poca ingesta de dieta blanda mencionar el aumento del gasto energético en reposo, el descenso de la
ingesta, el efecto de determinados fármacos y, quizá el más importante,
una elevada respuesta inflamatoria sistémica el mantenimiento de un
Datos subjetivos:
estado nutricional óptimo en los pacientes con enfermedades respiratorias
es crucial, dado que la desnutrición global del organismo repercute
directamente en el funcionamiento del pulmón como "bomba"
respiratoria, y también porque la desnutrición se afecta directamente
tanto a los músculos respiratorios como al propio parénquima pulmonar,
lo que contribuye al deterioro de la enfermedad de base. La disminución
del peso es una complicación frecuente en los pacientes con EPOC, ya
descrita desde el siglo XIX, fundamentalmente en pacientes con enfisema y
tratamiento esteroideo crónico. La causa de esta pérdida de peso es
multifactorial: aumento de las necesidades de energía, descenso de las
ingestas, desequilibrio entre la síntesis y la degradación proteica y otros
factores menos estudiados. Autores: Sergio Alcolea Batresa, José Villamor
Leóna, Rodolfo Álvarez-Salaa

DX. ENFERMERÍA RESULTADO DE INTERVENCION DE FUNDAMENTO DE LAS EVALUACION (NOC)


ENFERMERIA ENFERMERIA (NIC) INTERVENCIONES
(OBJETIVOS)NOC

Deterioro Pacient
Control de las Son los indicadores que nos dan Paciente no logro
constantes vitales. información sobre el estado de equilibrar su
salud de la paciente Nos nutrición.

del e
referimos a:

 Presión arterial.
Desequilibrio nutricional:
ingesta inferior a las
Paciente recuperara
desequilibrio nutricional
La 


Frecuencia cardíaca.
Frecuencia respiratoria.
Saturación de oxígeno.

SatO2
necesidades R/C ingesta diaria con ayuda de las
insuficiente. intervenciones de  Temperatura.
enfermería durante su
estancia hospitalaria
mide Un nivel
Observar de Signos que evidencian señales de

el color alarma en
paciente.
el estado del

dpiel y llenado capilar


Permite determinar la ganancia
o pérdida de peso durante el
día.

El desorden alimenticio es
propio de la patología que
padece, la cual impedirá el
 Evaluar estado de consumo adecuado de los
piel y mucosas alimentos.

 Pesar diariamente al
paciente. Este reflejo es importante
para que los alimentos logren
pasar a vía digestiva.
 Valorar el motivo
dela inapetencia.
Este procedimiento es necesario
si el paciente no colabora en su
alimentación de esta manera
ingresara el alimento
 Valorar reflejo de directamente al estómago.
deglución.

Ayuda a conocer cuáles eran los


hábitos alimenticios del paciente
 Colocación de SOG. y además de poder conocer las
demandas de nutrientes que
necesitará.

Permite tomaren cuenta el


tipo de dieta a seguir.
 Valorar hábitos
alimenticios y
necesidades
dietéticas.
 Coordina revaluación
por nutrición.

También podría gustarte